Home

Deportes

Artículo

Selección Colombia Venezuela
Barranquilla 7 septiembre 2023
eliminatoria mundial
Selección Colombia Venezuela Barranquilla 7 septiembre 2023 eliminatoria mundial | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

Deportes

Así le ha ido a la Selección Colombia jugando a las 3:30 de la tarde, ¿más derrotas o victorias?

Desde las eliminatorias a Brasil 2014, Barranquilla ha sido la casa de la Selección.

Redacción Semana
12 de octubre de 2023

El combinado dirigido por el técnico Néstor Lorenzo ultima detalles para lo que será su tercer duelo en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, que por primera vez tendrá a 48 equipos de todo el mundo compitiendo por uno de los trofeos más anhelados e importantes en el ámbito del fútbol internacional.

Con la ilusión de volver a sumar tres puntos frente a su hinchada y en uno de los estadios que más partidos ha acogido del conjunto tricolor, en el plantel integrado por 26 jugadores se destacan algunos futbolistas como Luis Díaz, quien atraviesa por un buen momento deportivo en el Liverpool de Inglaterra; James Rodríguez, del São Paulo de Brasil, o jugadores de la liga colombiana como Álvaro Montero, Kevin Mier y, el llamado a última hora, Leonardo Castro.

Recientemente, se ha generado una polémica alrededor del horario en el que son programados los partidos en la capital del Atlántico, el cual estaría afectando tanto a los jugadores nacionales como al equipo visitante debido a las altas temperaturas que se registran a las 3:30 p. m., hora en la que está programado este duelo y en la que generalmente son programados los partidos desde hace varios años.

La Selección Colombia sacó un empate de su visita a Chile.
La Selección Colombia sacó un empate de su visita a Chile. | Foto: Getty Images

¿Qué dice la Selección Colombia sobre jugar en este horario?

El estratega argentino, Néstor Lorenzo, quien anteriormente estuvo como asistente técnico del equipo que dirigía el profesor José Néstor Pékerman, ha sido uno de los que ha dejado ver su inconformidad con el horario en el que fue programado el partido debido a las intensas condiciones climáticas que se presentan al interior del estadio Metropolitano Roberto Meléndez. “Es preocupante y desgastante la hora para todos”, afirmó el timonel tricolor.

Así mismo, Frank Fabra también dio a conocer las complicaciones que genera jugar a esa hora tanto para su equipo como para el rival: “Sabemos que es difícil para ambos, pero tenemos que sacar la ventaja porque somos locales. Con nuestras armas podemos hacer nuestro trabajo y lograr el triunfo que necesitamos”.

Néstor Lorenzo en la previa del juego ante Uruguay por las Eliminatorias Sudamericanas
Néstor Lorenzo en la previa del juego ante Uruguay por las Eliminatorias Sudamericanas | Foto: SEMANA

¿Cómo le ha ido a la Selección Colombia a las 3:30 p. m. en Barranquilla?

Desde la era del entrenador José Néstor Pékerman, Barranquilla se ha establecido como la casa de la Selección debido a los buenos resultados que se obtuvieron jugando en este horario, el cual le resultaba difícil a los jugadores visitantes adaptarse a estas condiciones climáticas que superan los 30° centígrados.

Para las eliminatorias rumbo al Mundial Brasil 2014, el combinado nacional alcanzó a disputar tres partidos a las 3:30 p. m., logrando así, tres victorias, por lo que el rendimiento fue del 100 %. Justamente, ante la Selección de Uruguay, la Tricolor logró una importante victoria en medio del duelo de la séptima fecha, cuando goleó 4-0 al conjunto charrua.

Federico Valverde y Luis Díaz defendiendo a Uruguay y Colombia, respectivamente
Federico Valverde y Luis Díaz defendiendo a Uruguay y Colombia, respectivamente | Foto: Getty Images

Posteriormente, para las eliminatorias de Rusia 2018, se jugaron ocho encuentros en este horario, dejando, nuevamente, un balance positivo para el conjunto, que en ese momento contaba con Néstor Lorenzo como asistente técnico. En total, fueron cuatro victorias, tres empates y tan solo una derrota frente al combinado argentino que se hizo fuerte en la arenosa. De igual manera, tan solo se recibieron cinco goles en contra, mientras que la ofensiva tricolor logró anotar en once oportunidades.

Cabe mencionar que uno de estos empates que se registraron fue precisamente con el combinado uruguayo tras igualar a dos goles con anotaciones de Abel Aguilar y Yerry Mina, mientras que, Luis Suárez y Cristian Rodríguez hicieron lo suyo para los albicelestes.

En total, se han disputado 14 partidos a las 3:30 p. m. (hora Colombia) dejando un balance de nueve victorias, tres empates y dos derrotas. En estos duelos la Tricolor ha marcado 23 goles y ha recibido nueve.