Home

Deportes

Artículo

Ceremonia de apertura de Tokio 2020 Paralímpicos
Ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020- Estadio Olímpico, Tokio, Japón - 24 de agosto de 2021. Atletas de Colombia durante el desfile en la ceremonia de apertura. Foto: Reuters / Molly Darlington. | Foto: REUTERS

Deportes

Juegos Paralímpicos de Tokio 2020: ¿cómo y dónde verlos?

La natación dará inicio a la actividad paralímpica este martes en horas de la noche en Colombia.

25 de agosto de 2021

Este martes nuevamente el cielo de Tokio se iluminó tras encenderse la llama olímpica de los Juegos Paralímpicos, en el estadio Nacional de la capital nipona. “Declaro abiertos los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020”, pronunció detrás de su mascarilla blanca el emperador de Japón, Naruhito, desde el palco de autoridades del estadio, privado de espectadores debido a la puerta cerrada generalizada decretada para hacer frente a la quinta ola de covid-19 que golpea a Japón.

Apenas algunas autoridades y medios de información pudieron asistir al espectáculo y al desfile de las delegaciones que supone el punto de partida de 13 días de una exposición mediática inusual en los deportes paralímpicos, ya que se espera una audiencia de cuatro mil millones de telespectadores a lo largo de la cita, según el Comité Paralímpico Internacional (CPI). Hasta el 5 de septiembre, 4.400 deportistas paralímpicos aspirarán a las 539 medallas de oro en liza.

El comité de refugiados abrió el desfile liderado por el nadador refugiado afgano Abbas Karimi y la lanzadora siria Alia Issa, primera mujer en integrar la delegación.

La bandera afgana desfiló a pesar de la ausencia de sus dos atletas representantes, que no han podido llegar a Tokio debido a la toma de poder de los talibanes. Su paso fue aplaudido incluso por una parte de los periodistas y autoridades. El archipiélago nipón registra un récord de 25.000 casos diarios estos últimos días y Tokio afronta su octava semana de estado de urgencia.

Colombia por la gloria

La delegación colombiana cuenta con 69 representantes que buscarán medalla en nueve disciplinas diferentes. “Colombia cerró la ruta de clasificación a Tokio con 61 atletas y 8 guías clasificados de manera oficial a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, informó el Comité Paralímpico Colombiano.

“Dentro de los clasificados se puede encontrar a Angélica Bernal, tenista en silla de ruedas número 8 del ranking mundial, también las nadadoras Sara Vargas y María Paula Barrera”, añadió el comité.

David Vargas inauguró la historia de Colombia en el Para Tenis de Mesa en Juegos Paralímpicos
David Vargas inauguró la historia de Colombia en el tenis de mesa en Juegos Paralímpicos. | Foto: Comité Paralimpico Colombiano

La primera disciplina deportiva que entrará en competencia este martes 24 será la para natación. Por Colombia serán 5 los atletas encargados de dar inicio a dicho evento deportivo. Entre ellos están Richard Mateo Vega, quien actuará en los 100 m espalda S2 masculino, por eliminatoria a las 7:29 p. m. y final a las 3:20 a. m. (hora de Colombia).

Así mismo, Sara del Pilar Vargas Blanco debutará en los 50 metros libre S10 femenino por eliminatoria a las 8:21 p. m. y final a las 4:46 a. m. (hora de Colombia). Seguida por María Paula Barrera Zapata, quien estará en los 50 metros libre S10 femenino, por eliminatoria a las 8:33 p. m. y final a las 5:12 a. m. (hora de Colombia).

También estarán en competencia Miguel Ángel Rincón Narváez, quien participará en los 200 metros libre S5 masculino, por eliminatoria a las 9:02 p. m. y final a las 5:52 a. m. (hora de Colombia), y Luis Eduardo Rojas, quien participará en los 100 metros espalda S1 masculino, por final a las 5:00 a. m. (hora de Colombia).

Por otro lado, en el ciclismo de pista y en el tenis de mesa, Colombia tendrá jugando por primera vez en Tokio a 3 para atletas, entre los que se encuentran Carolina Munévar, actuando en persecución C1-2-3 femenino por clasificatorio a las 8:00 p. m. y final a las 12:00 p. m. (hora de Colombia); Paula Andrea Ossa Veloza disputando la persecución C5 femenino por clasificatorio 9:17 p. m. y final a las 12:25 a. m. (hora de Colombia), y José David Vargas, en tenis de mesa, compitiendo en la categoría sencillos clase S7 por grupos a las 4:40 a. m. (hora de Colombia), siendo el último de la jornada. Los Juegos Paralímpicos de Tokio se podrán ver en Claro Sports, canal disponible en su señal básica y HD.