Home

Deportes

Artículo

Lewis Hamilton - Fórmula 1.
Lewis Hamilton mostro su inconformidad con la Fórmula 1. | Foto: AP

Deportes

Las duras críticas de Lewis Hamilton al Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1

La lluvia no permitió la correcta realización de la carrera y la organización dio como ganador a Max Verstappen.

30 de agosto de 2021

Al proclamar a Max Verstappen vencedor del Gran Premio de Bélgica después de tan solo dos vueltas por detrás del vehículo de seguridad, bajo el diluvio que caía en Spa-Francorchamps, la Fórmula 1 quedó desacreditada ante el público y generó muchos interrogantes.

La salida de la 12ª carrera del año se dio con más de tres horas de retraso, por detrás del coche de seguridad porque la visibilidad era nula, impidiendo cualquier adelantamiento y solo para dos vueltas: una “farsa” según el líder del Mundial, Lewis Hamilton, quien habría preferido la anulación.

Para Lewis Hamilton, esta “farsa” fue la “peor elección”. El siete veces campeón del mundo de Mercedes consideró que “ha hablado el dinero”. “Estas dos vueltas para empezar la carrera son un escenario para el dinero”.

El dinero manda y literalmente fue así. Las dos vueltas para empezar la carrera, todo fue un escenario de dinero. Entonces todos reciben su dinero, y creo que los fans también deberían recuperar el suyo, porque desafortunadamente, no pudieron ver lo que pagaron y para lo que vinieron”, expresó.

“No es culpa de nadie, ha sido por el mal tiempo, pero lo siento mucho por el público; y espero que, al menos, les devuelvan el dinero”, añadió el piloto de Mercedes.

Ante los comentarios de Lewis Hamilton, el presidente de la F1, Stefano Domenicali, lo rechazó: “Cuando escucho decir que hay discusiones comerciales detrás de esto es totalmente falso”. Según el italiano, la F1 habría recibido de todas maneras sus ingresos de promotor de la carrera aunque los vehículos no hubieran abandonado los ‘boxes’ para el intento de salida.

¿Qué dice el reglamento?

Según el reglamento de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), “la mitad de los puntos será atribuida si el líder ha efectuado más de dos vueltas, pero menos del 75 % de la distancia inicial de la carrera”. No está estipulado que tenga que hacerse sin coche de seguridad. La F1 pudo por tanto designar a un ganador y dar puntos a los diez primeros.

Según otro punto del reglamento, la clasificación es aprobada en la penúltima vuelta antes de una interrupción de carrera. Lo que resulta cómico en este caso porque, de esta manera, oficialmente el GP de Bélgica solo duró una vuelta y 3 minutos, 27 segundos y 71 milésimas. De lejos la carrera más corta de la historia.

¿Por qué no se anuló la carrera?

Nunca se ha anulado un Gran Premio el día de la carrera. Sin duda la Fórmula 1 no quería crear este precedente. Especialmente cuando la disciplina busca este año organizar un número récord de Grandes Premios. Como ya tuvo que reducir el total a 22 carreras en lugar de las 23 iniciales por la pandemia, la anulación habría supuesto una cruz en este récord (fijado actualmente en 21).

Lo hemos hecho lo mejor posible, pero la meteorología nos ha derrotado”, explicó Michael Masi, director de carrera. “Estamos en contacto permanente con nuestro proveedor de servicios meteorológicos y había una ventana donde parecía que el tiempo permitía empezar, (...) pero la meteorología nos ha derrotado”.

¿Hay que cambiar el reglamento?

Los propios pilotos no lo entienden. “Es una broma. Creía que había que completar el 25% de la carrera para recibir puntos”, declaró el alemán Sebastian Vettel (Aston Martin).

“Es chocante. ¿Cómo puedes dar puntos en una no-carrera?”, lanzó otro campeón del mundo, el español Fernando Alonso (Alpine).

“Necesitamos una solución mejor para nuestro deporte. Todos juntos tenemos que repasar el reglamento para extraer lecciones de este día”, opinó de su lado el director de la escudería McLaren, Zak Brown.

La F1, la FIA y los equipos dijeron que quieren sentarse para hablar de posibles cambios.

¿No era posible correr el lunes?

No hay ninguna posibilidad de retrasar la carrera a mañana”, afirmó el domingo Masi. ¿Por qué? “La lista sería larga”, despejó.

La principal causa era la enorme logística que requiere el desplazamiento del gigantesco ‘paddock’ para estar listo para la próxima carrera, este fin de semana en Países Bajos.

La meteorología seguía siendo mala este lunes en Spa-Francorchamps según las previsiones.

Con información de la AFP.