Home

Deportes

Artículo

Aficionados argentinos en avión yendo a Catar.
Aficionados argentinos en avión yendo a Catar. | Foto: Aerolíneas Argentinas

Deportes

Video | Con cánticos, aficionados empezaron a alentar a Argentina en un vuelo comercial

La final de la Copa Mundial está cerca y la emoción de los hinchas argentinos se ha demostrado en redes sociales. En un viaje de Aerolíneas Argentinas se presenció el particular momento.

16 de diciembre de 2022

Este domingo, Argentina y Francia jugarán los últimos 90 minutos (o más) del Mundial en Doha. El vencedor podrá gritar campeón. Es por ello que el apoyo de los fanáticos no se ha hecho esperar.

Después de ocho años y medio, luego de la final de 2014 en el estadio Maracaná en Río de Janeiro contra Alemania, la Selección Argentina volverá a disputar el título de la Copa Mundial de Fútbol, esta vez contra la vigente campeona, Francia, en suelo catarí.

Antes del inicio del certamen, la Fifa reportó que se habían vendido hasta finales de noviembre un total de 2,95 millones de boletas, siendo aproximadamente 7.500 millones de dólares y superando la distribución de cuatro años atrás. Asimismo, entre los países que más boletería compraron, se encontraron dos sudamericanos: Brasil y Argentina.

La empresa alemana Keller Sports reveló un informe que demostraba que las boletas de Qatar 2022 se incrementaron en un 40 % contrastadas con las de Rusia 2018. En el Mundial anterior, los aficionados pagaron por las entradas aproximadamente $252 dólares. Para esta edición, el valor ha sido $377 dólares. Proporcionalmente, aumentó la tarifa para ir a la final, siendo un aumento del 59 %.

El número de entradas vendidas a los aficionados argentinos demostró el apoyo que tendría la albiceleste, el cual se validó en el transcurrir de los partidos. Ahora que Argentina está en la final, los hinchas se han ilusionado en volver a ser campeones del mundo.

Camino a la final

Los antecedentes de la selección sudamericana en la búsqueda de la tercera estrella se han originado desde hace 36 años, cuando alzó el trofeo en 1986. En 1990 volvió a llegar a la final, pero perdiéndola sobre el final contra Alemania. Cuatro años después caería en octavos de final, recordando el incidente del dopaje de Diego Armando Maradona, siendo su último mundial disputado.

Para finales del siglo, no pudo superar a Países Bajos (en ese entonces Holanda). En 2022, con el historial de quedar invicto en las Eliminatorias, quedó eliminado prematuramente en fase de grupos. Para el siguiente campeonato, y con el debut de Lionel Messi, volvería a caer contra los teutones. En Sudáfrica, cuatro años después, los alemanes los vencieron nuevamente en cuartos de final.

En Brasil 2014 llegó a la final, pero una vez más fue superada por Alemania. Finalmente, hace cuatro años, perdió en octavos de final contra el rival con el que competirá el domingo, Francia. ¿Podrá bordar la tercera estrella en el escudo?

El apoyo de sus ciudadanos no se hizo esperar. Tras vencer a Croacia en semifinales, la hinchada viajó a Doha para la final, tanto los que estaban en suelo asiático como los que estaban en la República de la Argentina. El vuelo AR1148 de Aerolíneas Argentinas presenció la emoción de los fanáticos dentro del avión.

Es oficial: Argentina y Francia jugarán la final del mundo de Qatar 2022 | Semana Noticias

“Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar” y “En Argentina nací, tierra de Diego y Lionel. De los pibes de Malvinas que nunca olvidaré”, fueron algunas arengas que la tripulación cantó. Los usuarios portaron camisetas, chaquetas, gorras, bufandas y hasta banderas en honor a su país. El vuelo arribará primero a Roma para recargar combustible y ahí si dirigirse a la capital catarí.

Fabián Lombardo, director comercial de la aerolínea, señaló en un comunicado que “está saliendo el vuelo lleno, con 265 pasajeros, el de la noche también está con 265 pasajeros, 100 % de ocupación, y los tres que traemos de regreso el 19 y el 21 de diciembre tienen un 100 % de ocupación. Realmente es un éxito notable la operación que Aerolíneas llevó adelante”.

Alrededor del planeta también se ha evidenciado el apoyo de los hinchas. En Madrid, más exacto en la Puerta del Sol, varios aficionados se congregaron luego del pase a la final, cantando y celebrando. En Rosario, el Monumento Histórico a la Bandera, cientos de fanáticos se reunieron. Por último, la emoción llegó hasta Bangladesh, donde la gente demostró su alegría en las calles.