La Everest Trail Race (ETR) es una carrera a pie, por etapas, con libertad de ritmo y de autosuficiencia en cuanto a material técnico. Durante los seis días que dura la prueba, los corredores deberán superar una distancia aproximada de 160 km. y un desnivel acumulado, positivo y negativo, superior a los 29.000 m. Cada participante deberá cargar con su equipo personal y el material obligatorio, según especifica el Reglamento de la prueba. La ETR se desarrolla en el Himalaya de Nepal y específicamente en la zona del Solukhumbu, entre los 2000 y los 4100 metros de altitud. Se estructura en seis etapas de aproximadamente 22 km., 24 km., 37 km., 28 km., 20 km, y 30 km., respectivamente, y desniveles acumulados diarios (+/-) que pueden ir de los 3200 a los 6600 m.Sin duda, se trata de una carrera exigente y con un elevado componente de aventura, apta para todos aquellos que quieran poner a prueba sus capacidades tanto físicas como psíquicas, en un entorno irrepetible. La ETR es una carrera con libertad de ritmo. Es por este motivo que en ella tienen cabida tanto atletas de élite como marchadores de montaña con una buena condición física. El paisaje es sin duda uno de los protagonistas principales: Everest, Lhotse, Ama Dablam, Tamserku, Kangtega, Makalu, Kanchenjunga… son también actores de primera fila y a la vez un estímulo para los corredores. La prueba es todo un reto, tanto para corredores como para la propia Organización. Solamente puede accederse a la zona a pie, tal y como viene haciéndose tradicionalmente por sus habitantes Sherpas, Rais, Tamangs, etc.., que conforman la población del Solukhumbu y que serán los diarios espectadores y colaboradores de la prueba, codo con codo, con el equipo de comisarios de carrera, equipo médico, cronometradores, equipos de logística, cocineros, dirección de carrera, etc. Diana Ramírez fue la única lationamericana en participar en la carrera, por sorpresa para ella y otros montañistas reconocidos de América Latina. En siete años de historia de esta carrera, solamente una mujer colombo-española participó. Ramirez Obtuvo el sexto lugar entre 41 participantes; algo que es para ella un gran éxito en su vida, teniendo en cuenta las dificultades por las que tuvo que pasar.Ella observa con tranquilidad las secuelas de cuatro fracturas que tiene en la pelvis y recuerda cuando ortopedistas escépticos, le dijeron “no vas a volver a escalar ni a correr”. En diciembre de 2012, su cuerpo se paralizó a raíz de un “accidente” de tránsito. Accidente entre comillas porque, como ella cuenta, un carro la arrolló y luego huyó en la Autopista Norte de Bogotá, dejándola tirada en el suelo al lado de su moto Vespa destruida.