Home

Economía

Artículo

La declaración de renta es un cargo que las personas naturales deben pagar al Estado.
La declaración de renta es un cargo que las personas naturales deben pagar al Estado. | Foto: Getty Images

Impuestos

Declaración de renta 2024: los ajustes que pondrán a pagar más dinero a los colombianos

La declaración de renta no solo es un requisito legal, sino también un compromiso cívico que fortalece el entramado económico y social de Colombia.

Redacción Semana
26 de agosto de 2023

Faltan escasos cuatro meses para que finalice el 2023 y todavía hay miles de colombianos que están apurados con el impuesto que deben pagar en la declaración de renta por los ingresos de 2022. Sumado a eso, hay quienes se preparan para el 2024, año en el que entran en vigencia algunos cambios que harán que las personas con salarios altos paguen más.

   En el piso 13 del edificio donde funciona la Dian queda ubicada la oficina de Anticipación de la Presidencia. Cuenta con sofisticados equipos de inteligencia.
Edificio de la Dian. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Para este año, estaban obligadas a declarar renta las personas que tuvieran un patrimonio bruto igual o superior a $171.018.000 al 31 de diciembre de 2022, quienes recibieron más de $53.206.000 y quienes gastaron $53.206.000 en compras en efectivo, tarjetas de crédito, etc.

La situación se hace más compleja y costosa para quienes devenguen salarios iguales o superiores a 10 millones de pesoss. Entre más ganen, más pagan. Por ejemplo, en 2024 una persona que gana unos 30 millones de pesos mensuales se vería obligada a pagar más de 6 millones de declaración de renta al monto que pagó este año.

En cuanto a los grandes contribuyentes, un grupo que tiene un papel significativo en la economía nacional, cuentan con la opción de realizar el pago de este impuesto en tres cuotas. La tercera y última cuota de este proceso está programada para el próximo mes.

Declaración de Renta - Dian
Declaración de Renta - Dian | Foto: Cortesía - Dian

Los plazos establecidos para los grandes contribuyentes son los siguientes:

* Primera cuota: entre el 7 y el 20 de febrero de 2023.

* Presentación de declaración y pago de segunda cuota: entre el 10 y el 21 de abril de 2023.

* Pago de tercera cuota: entre el 7 y el 22 de junio de 2023.

Para las personas jurídicas, sociedades y asimiladas, así como para los contribuyentes del Régimen Tributario Especial, que no sean considerados Grandes Contribuyentes, se establece un procedimiento de pago en dos cuotas iguales para el Impuesto sobre la Renta y Complementario del año gravable 2022:

* Presentación de declaración y pago de primera cuota: del 10 de abril al 8 de mayo de 2023, según los dos últimos dígitos del NIT.

* Pago de segunda cuota: del 7 al 21 de julio de 2023, basado en el último dígito del NIT.

La Dian busca con estos plazos y criterios asegurarse de que aquellos que obtienen mayores ingresos y poseen un mayor patrimonio contribuyan adecuadamente al sistema tributario del país. La declaración de renta, por tanto, no solo es un requisito legal, sino también un compromiso cívico que fortalece el entramado económico y social de Colombia. La comprensión de estas fechas y requisitos es esencial para que los profesionales y empresas cumplan con esta obligación de manera oportuna y adecuada.

La declaración de renta es uno de los impuestos más populares del país y que reviste la mayor importancia entre los contribuyentes. Este procedimiento reviste una importancia crucial y es esencial para sostener las finanzas públicas y el funcionamiento del Estado, tal como lo ha dicho el Gobierno, y que para este año entró en vigencia con la normatividad de la reforma tributaria de Gustavo Petro.

Cada año, millones de colombianos revisan el calendario tributario y revisan si deben, o no, presentar la declaración de renta, recursos que recauda la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Es por esto que para este año se han dispuesto muchas herramientas para que las personas consulten si tienen que tributar, así como ayudas para presentar, adecuadamente, la información y liquidación de la misma.

Los cambios continuos en las leyes fiscales y la necesidad de mantenerse al tanto de las regulaciones, pueden añadir tensión y complicaciones al proceso de declaración de impuestos. Esto deriva en que muchos contribuyentes luchen por completar el proceso de manera precisa y dentro de los plazos estipulados.