Home

Economía

Artículo

Alberto Carrasquilla y Juan José Echavarría

ECONOMÍA

Duque podría perder la pelea por el Banco de la República; Corte decide suerte de Echavarría

Con cargas a favor de Juan José Echavarría comienza discusión clave sobre su futuro en la gerencia del Banco. La Corte decide este miércoles si le aplican medida de retiro forzoso, por edad.

30 de septiembre de 2020

Expectativa total por el primer punto que aborda este miércoles la Corte Constitucional, con el cual se decide la continuidad o salida del gerente del Banco de la República, quien cumplirá 70 años en diciembre de 2021 y esa es la edad máxima de retiro forzoso en el sector público.

La puja por uno de los puestos más poderosos del Estado inició con la demanda de Adelaida Ángel Zea, abogada y árbitro, quien busca una vía de interpretación constitucional para crear una excepción, de manera que a los integrantes del Banco no les aplique la edad de retiro forzoso.

Esta discusión jurídica tiene nombre propio: Juan José Echavarría, quien ha sido por cuatro años gerente del Emisor, y busca que los miembros de la Junta directiva lo reelijan en diciembre, cuando se cumple el primero de los tres periodos que puede durar un ciudadano en este cargo. Sin embargo, su continuidad pende de un hilo, pues cumplirá sus 70 años en el 2021, con lo cual, de ser reelecto, su periodo se tendría que ver interrumpido en cuestión de un año (su periodo es de 4 años), a menos que la Corte Constitucional disponga lo contrario.

Como la magistrada Cristina Pardo tuvo que ver en varias designaciones de co-directores del Banco, desde la Secretaría Jurídica de la Presidencia, lo primero que harán sus colegas será resolver su impedimento. Después, estudiarán los pocos pero reveladores conceptos que llegaron a este tribunal.

La Procuraduría le pidió a la Corte Constitucional que se declare inhibida; la Junta Directiva del Banco opina que se les debe excluir de este requisito considerando la naturaleza e importancia de ciertos cargos públicos como el que ocupan. Y el Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, reclamó que en aras de la igualdad con los demás funcionarios, los integrantes del Banco deben retirarse antes de los 70 años.

La posición del Gobierno sobre la reelección de Echavarría no resulta sorpresiva. Fue el gerente del Banco que salió electo cuando la mayoría de integrantes de la Junta directiva fueron puestos por Santos y a Echavarría se le considera un santista. Lo que sí resulta interesante es saber a quién pondrá a jugar Duque en esta contienda por la gerencia del Banco, cuya elección tendrá que darse en las primeras semanas de diciembre.

En la Corte Constitucional la discusión comienza con la postura de algunos magistrados que consideran que no debería existir edad de retiro forzoso para nadie que tenga periodo constitucional fijo. En esta interpretación cabrían los miembros del Banco, pues estos tienen un periodo de cuatro años prorrogable por otros dos, es decir, hasta 12 años.

¿Quien reemplazaría a Echavarría?

Uno de los rumores que más fuerza tiene es que, en caso tal de que Echavarría no pueda seguir en la Gerencia del Banco de la República, el actual ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, sería el principal candidato para estar al frente del Emisor.

El ministro de Hacienda cumple la función de ser presidente de la Junta Directiva del Banco de la República y no hay impedimento para pasar de ser ministro a ser gerente, aunque el movimiento no se ha dado desde 1991 cuando se estableció el Emisor tal como se le conoce hoy. Lo contrario sucede para los codirectores del Emisor, que deben esperar un año para ser ministros.

En caso de que Carrasquilla pase a la gerencia del Banco de la República, el excodirector del Emisor y actual viceministro Técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate, es el candidato más sonado para tomar el puesto de ministro.

Otro de los nombres que suena para reemplazar a Echavarría es el saliente presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.