Por décimo sexta ocasión, la Universidad del Rosario, en alianza con Dinero–Semana y Talengo, otorgan el Premio Empresario Colombiano del Año, un reconocimiento a la gestión de los empresarios colombianos más destacados que han creado y solidificado grandes propuestas empresariales, han dinamizando espacios de prosperidad y productividad y aportan a la economía del país.
En esta versión, tres importantes empresarios son los finalistas del galardón de la categoría Mariposa de Lorenz, que reconoce la perdurabilidad de las compañías colombianas y exalta a los empresarios que han logrado, a través del tiempo, crecimientos y aportes relevantes a la construcción de un país con mayores niveles de calidad de vida, equidad y justicia social.
¿Por quién votar?
Se trata de Carlos Enrique Cavelier, coordinador de sueños y presidente de Alquería, compañía fundada en 1959 por Jorge Cavelier Jiménez y su hijo Enrique Cavelier Gaviria, y que nació con el propósito de llevar nutrición a los colombianos a través de un buen vaso de leche. Hoy, con más de medio siglo de tradición, Alquería es una de las marcas más queridas y recordadas por los colombianos y ha logrado una expansión nacional que ha llevado a sus productos a distintas regiones del país.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NUKNMIFYJFFWRPGMXCB2RNWEY4.jpg)
Otro de los finalistas es Juan Carlos Henao Ramos, gerente general de Harinera del Valle, una compañía del Valle del Cauca que lleva más de 65 años en la producción y comercialización de alimentos procesados. Esta empresa nació como molinera de trigo atendiendo la demanda industrial del gremio panadero. Sin embargo, a través de los años ha ampliado su portafolio con diversidad de productos alimenticios y tiene marcas muy reconocidas como La Muñeca, Haz de Oros y Premier, entre otras.
El tercer finalista es Francisco Alejandro Martínez Restrepo, gerente general de Arquitectura y Concreto, compañía que cuenta con más de 30 años en la planeación, desarrollo, comercialización y gerencia de proyectos inmobiliarios en los sectores público, comercial, empresarial, institucional, turístico y residencial. De acuerdo con la firma, su compromiso es trascender la construcción de los espacios a la construcción de sueños, alegrías y entornos, de una manera transparente, exigente y planeada, para generar nuevas y mejores expresiones de vida.
Vota y ayúdanos a elegir
Dentro de la metodología para escoger al ganador del Premio Empresario Colombiano del Año, una de las principales etapas es la votación electrónica. Las invitaciones a votar estarán abiertas hasta el 10 de noviembre, a las 6 de la tarde. El enlace para votar es el siguiente: https://www.urosario.edu.co/Premio-Empresario-Colombiano/Inicio/
Pasos:
- Dar clic en el enlace.
- Ubicarse sobre la categoría Mariposa de Lorenz, en el banner donde se encuentran todas las categorías.
- Dar clic allí.
- Seleccionar una de las tres empresas postuladas y oprimir el botón Vota aquí.