Home

Economía

Artículo

La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba.
María Ximena Lombana, ministra de Comercio. | Foto: Cortesía MinComercio

Economía

Mincomercio les responde a los confeccionistas, tras críticas del sector al Gobierno

El gremio de las confecciones se quejó ante la falta de acciones para frenar el contrabando y el ‘dumping’, pero el Gobierno aseguró que han tomado todas las medidas, pues el propósito es garantizar un entorno productivo y competitivo al sector.

7 de julio de 2021

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, les respondió este miércoles a los confeccionistas y textileros del país, quienes se vienen quejando por la falta de acciones efectivas para frenar la entrada masiva e ilegal de ropa y textiles de Asia, especialmente de China.

Según la ministra, el Gobierno tiene una agenda integral que va mucho más allá de la definición de aranceles y que busca “garantizar un entorno productivo, competitivo y equitativo para el sector de las confecciones, impulsar la reactivación de la economía, preservar y generar empleos”.

La funcionaria respondió así a un comunicado de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines (CCCyA), que representa al sector confeccionista del país, y que ha dicho que le ha planteado su preocupación y urgencia al Gobierno nacional por la pérdida alarmante de empleos en los últimos años y durante la pandemia en Colombia.

Los confeccionistas han mostrado su molestia porque aseguran que pese a haber sido una prioridad en campaña para el actual Gobierno, desde noviembre de 2018 se vienen buscando diferentes alternativas y propuestas frente al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en cuatro puntos vitales y específicos, de los cuales solo uno, y de manera insuficiente, ha tenido respuesta en más de 36 reuniones con esta cartera.

La Cámara pidió un aumento de aranceles a las confecciones de prendas que ingresen al país, descripciones mínimas de las especificaciones con las que ingresan los productos terminados, con el fin de evitar el contrabando técnico y la disminución de aranceles a los hilos, los cuales en teoría deberían estar al 5 % respetando el valor agregado y escalonamiento de toda la cadena, ya que en la actualidad existen unas referencias del 10 %, iguales al arancel de las telas y la revisión de los umbrales aduaneros que permitan contrarrestar la subfacturación y la destrucción de la fuente del empleo.

Sin embargo, otros gremios de la producción han expresado sus reparos a la reactivación de aranceles y medidas que terminen cerrando el comercio exterior y afectando el bolsillo de los colombianos. Por eso también han insistido ante el Gobierno que todas las medidas de tipo arancelario y de comercio exterior deben tomarse con cuidado.

La producción textil apunta a la sostenibilidad
Las empresas de la cadena textil trabajan en la idea de desarrollar procesos productivos más sostenibles. | Foto: Cotton Council International

La respuesta del Gobierno fue casi inmediata. En diálogo con DINERO, la ministra aseguró que el Gobierno ha otorgado varias ayudas y aprobado restricciones arancelarias. Esto dijo la ministra Lombana.

¿Cuál es la situación del sector de confecciones en el país en plena pandemia y con la entrada masiva de productos chinos?

Durante el primer semestre de 2020, el sector de confecciones sufrió la mayor caída de la cual se tenga registro.

Aunque en enero y febrero de ese año el crecimiento real de la producción y de las ventas estuvo en terreno positivo, en abril se presentó una caída del 88,4 % y el 81,2 %, respectivamente. Desde mayo del año pasado el sector se viene recuperando lentamente, aunque el crecimiento continuó siendo negativo hasta febrero de 2021.

En marzo y abril de este año la producción real de confecciones de prendas de vestir aumentó 65,5 % y 745,4 %, respectivamente, comparando con el mismo mes del año anterior. Así mismo, las ventas reales en marzo y abril de 2021 aumentaron 67,1 % y 384,2 %, respectivamente, comparando con el año anterior.

El sector de confecciones ocupó, en promedio, a 613.700 personas en 2020 en todo el país, y en abril de este año ocupaba a 588.700 personas. Esto, comparado con el mismo mes de 2020, significa un incremento de 65.300 ocupados.

En cuanto a las importaciones totales de confecciones, sin incluir textiles confeccionados (capítulo 63), Plan Vallejo o reexportaciones, ascendieron a US$ 679,5 millones en 2019. Para 2020 esta cifra se redujo a US$407,2 millones, lo que representó una caída del 40,1 %. El acumulado, entre enero y abril de 2021, sumó US$149,6 millones.

La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba | Foto: Cortesía MinComercio

Las importaciones de confecciones de origen chino fueron de US$330,5 millones en 2019 y en 2020 de US$177,9 millones, una caída del 46,2 %. Las importaciones de origen chino para el acumulado entre enero y abril de 2021 suman US$65,6 millones.

Los confeccionistas piden más restricciones arancelarias y más controles de información del tipo de producto importado. ¿Qué se ha hecho o se piensa hacer al respecto?

En abril pasado, con el propósito de acompañar a este sector y garantizar un entorno competitivo y equitativo, el Gobierno nacional expidió el Decreto 414 que estableció el arancel máximo consolidado del 40 % para las importaciones de confecciones que ingresen al país por un valor igual o inferior a US$10 por kilo.

En el caso de que las importaciones de confecciones ingresen con valores superiores, se definió el arancel mixto del 15 % ad valorem más US$1,5 por kilo.

Este es el nivel arancelario NMF actualmente vigente y con validez por dos años. Dicha medida se adoptó tomando en cuenta los niveles arancelarios de las principales economías de América Latina y la recomendación del Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior.

El sector también cuenta con las herramientas de defensa comercial para combatir las prácticas de competencia desleal y los incrementos de importaciones inesperados a precios bajos, que se puedan presentar y que afecten negativamente la producción nacional. Estas medidas de defensa son producto de un proceso regulado, en el marco del cual se adelanta una investigación bajo el mayor rigor por parte de Subdirección de Prácticas Comerciales.

¿Cuáles son las medidas arancelarias adoptadas en los últimos años por el Gobierno para proteger esta industria?

Como ya lo mencioné, tenemos el Decreto 414 de abril de 2021, que está vigente por dos años, mediante el cual se estableció el arancel máximo consolidado posible para precios menores o iguales a US$10 por kilo. Pero desde el sector Comercio, Industria y Turismo trabajamos de la mano con y por los empresarios para ayudarlos a ser más productivos, competitivos y a conquistar más y nuevos mercados.

¿Hay temor en el Gobierno por las implicaciones que se podrían tener con la OMC por la expedición de más restricciones a la importación?

Colombia es un país amigo del libre comercio y no tenemos medidas restrictivas a las importaciones.

El arancel máximo consolidado que se aplica a las importaciones de confecciones por debajo de los US$10 por kilo no supera el arancel consolidado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), que es del 40 %.

Colombia ha utilizado esta clase de instrumentos en casos en que, luego de los respectivos análisis e investigaciones de mercado, se comprueban impactos negativos a la producción nacional.

Aparte del tema arancelario, ¿cuáles son las salidas?

Tenemos una agenda integral que va mucho más allá de la definición de aranceles. Buscamos garantizar un entorno productivo, competitivo y equitativo para el sector de las confecciones, impulsar la reactivación de la economía, preservar y generar empleos.

Por ejemplo, en materia de compras públicas, desde el sector público se han adquirido elementos de protección personal para enfrentar la pandemia, por cerca de $84.000 millones. El 92 % de los proveedores son mipymes.

Trabajamos en la formalización del sector, a través del programa de Crecimiento Empresarial para la Formalización (Creece), que ha intervenido 360 micro y pequeñas empresas del sector Sistema Moda, Cuero, Calzado y Marroquinería, de las cuales el 70 % corresponde a mujeres propietarias o administradoras.

A través del programa Fábricas de Productividad, 309 empresas del sector se han beneficiado, de las cuales 233 ya han finalizado el proceso de intervención, logrando una mejora del 29 % de los indicadores relacionados con productividad.

Foto: Mincomercio

Uno de nuestros programas bandera, Compra lo Nuestro, que busca acercar la oferta y la demanda, está puesto al servicio del sector. Tenemos 1.935 empresas del Sistema Moda registradas en la plataforma y 218 compañías del sector con sello Compra lo Nuestro. De igual forma, 92 han realizado gestión para vender en marketplaces a través de StoreOn y 111 han recibido 20.103 códigos de barra con un ahorro aproximado de $3.580 millones.

¿Qué se ha hecho para aumentar la promoción y competitividad del sector?

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha venido implementando y fortaleciendo una agenda de trabajo integral para el sector textil y confecciones orientada a incrementar la capacidad de generación de valor y empleo del sector, mejorar sus condiciones competitivas y avanzar en su proceso de reactivación y/o crecimiento empresarial, en aras de ganar un mayor posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales. En su mayoría, la oferta es anual y está abierta al público durante todo el año.

Las alianzas comerciales también forman parte de la estrategia de fortalecimiento de los encadenamientos. En ese sentido, contamos con el programa de desarrollo de proveedores, con apoyo del Fondo Abu Dhabi, el cual busca que 300 empresas del sector Moda participen en encuentros empresariales, 200 cuenten con diagnóstico y caracterización de principales brechas y 140 reciban 60 horas de asistencia técnica.

Si bien el proyecto está orientado a mipymes, resulta valiosa la participación de las empresas grandes como ancla que expondrán sus condiciones y requisitos de compra en la fase de encuentros empresariales.

En promoción de exportaciones, desde enero de 2020 al primer trimestre de este año, 800 empresas del sector participaron en actividades de promoción comercial y 740 compradores internacionales de 47 países estuvieron presentes en estas actividades.

Adicionalmente, está Fábricas de Internacionalización, un programa de acompañamiento a las empresas en el camino hacia los mercados externos. Hemos atendido 79 empresas del sector, de 13 departamentos, de las cuales el 87 % son microempresas.

Colombiatex contará con la Ruta de la Sostenibilidad. | Foto: DINERO

La innovación también forma parte de esta agenda integral. Trabajamos a través del programa SENA Innova con cinco empresas de Bogotá, Cesar, Magdalena, Risaralda y Valle del Cauca.

Este programa se orienta a la investigación y el desarrollo de nuevos productos o servicios, el diseño y la optimización de procesos, la automatización o incorporación de tecnologías a procesos productivos y el desarrollo y la implementación de tecnologías de información aplicadas a procesos productivos.

Nuestra agenda integral va mucho más allá de la definición de aranceles. Buscamos garantizar un entorno productivo, competitivo y equitativo para el sector de las confecciones, impulsar la reactivación de la economía, preservar y generar empleos.

¿Qué cifras se tienen sobre producción de textiles y confecciones? ¿Cuánto se exporta?

La producción real de hilatura, tejeduría y acabado de productos textiles en 2020 tuvo una caída del 17,5 % respecto al año anterior, siendo abril el mes de mayor decrecimiento (70 %). Desde diciembre de 2020 la producción de textiles ha vuelto a presentar crecimientos positivos, con una variación del 53 % y del 268,8 % en marzo y abril de 2021, respectivamente.

Por su parte, la producción real de confección de prendas de vestir en 2020 presentó una caída del 25 %, con relación a 2019. Sin embargo, dicha producción aumentó 65,5 % y 745,4 %, en marzo y abril de 2021, respectivamente.

Entre enero y abril de 2021 las exportaciones de confecciones (capítulo 61 y 62) ascendieron a US$137,5 millones, un aumento del 38,6 % comparado con el mismo periodo de 2020. En particular, en abril de 2021 las exportaciones de confecciones fueron de US$35,5 millones, lo cual implica un aumento del 384,9 % comparado con el mismo mes de 2020.

Por su parte, las exportaciones de textiles (capítulos del 50 al 60) entre enero y abril de 2021 ascendieron a US$59,8 millones, un crecimiento del 21,5 % comparado con el mismo periodo de 2020. En abril de 2021, las exportaciones de textiles fueron de US$16,1 millones, lo cual implica un aumento del 238,8 % comparado con el mismo mes de 2020.

¿Cuántos textiles y calzado entraron el último año al país?

Las importaciones de textiles (capítulos del 50 al 60) fueron de US$525,3 millones entre enero y abril de 2021. En 2019 y 2020 se importaron US$1.277 millones y US$1.024 millones por concepto de textiles, una reducción del 19,8 %.

Por su parte, las importaciones de calzado representaron US$419,4 millones y US$280,5 millones en 2019 y 2020, respectivamente, lo que representó una disminución del 33,1 %. En lo corrido de 2021 las importaciones sumaron US$99,4 millones.

¿En cuánto se calcula el contrabando técnico y abierto en este sector?

Esta respuesta es de resorte de la DIAN.