Home

Economía

Artículo

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional
Luis Fernando Velasco ministro del Interior ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro Bogota mayo 21 del 2024 Foto Guillermo Torres Reina / Semana

Economía

“Tenemos un régimen público que no tiene la capacidad para mantener las pensiones”: Mintrabajo reconoce fallas en Colpensiones

La ministra aseguró que actualmente es casi imposible eliminar los fondos privados de pensión.

Redacción Economía
22 de mayo de 2024

La reforma pensional es uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno Petro y que ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que los colombianos vean un cambio sustancial en la forma en como ahorran sus pensiones. El actual Gobierno ha impulsado la idea de establecer cuatro pilares en el régimen y de eliminar paulatinamente los fondos privados de pensión.

Tras el inicio del periodo legislativo, los congresistas del Senado de la República aprobaron este proyecto en los debates que sostuvieron en ese recinto, por lo que la discusión de este continuó en la Cámara de Representantes, en donde ha avanzado considerablemente. De hecho, durante este miércoles ya fueron aprobados 50 artículos.

Pese a ello, existen varias dudas sobre la iniciativa, que podría traspasar cerca de 18 billones de pesos en ahorros de los colombianos, del sector privado y al sector público, movida que ha generado todo tipo de reacciones en los sectores políticos del país. Además, uno de los grandes interrogantes es el aval fiscal del mismo, que aún no ha sido presentado.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional
Luis Fernando Velasco ministro del Interior ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro Bogota mayo 21 del 2024 Foto Guillermo Torres Reina / Semana

Mintrabajo reconoce las debilidades de la reforma pensional

Durante el debate de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, en el que se discute el proyecto de ley y que se encuentra en su fase de discusión y votación, se hizo presente la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, además de los congresistas de dicha corporación.

“Muchos me dicen, ‘ministra y por qué no quita los fondos privados, es el momento, acábelos’. Yo quisiera, se los digo, quisiera, pero no puedo negar la oportunidad”, comentó la directora de la cartera de Trabajo.

Seguido a esa declaración, la ministra reveló la razón por la cual no se pueden eliminar estos fondos del sistema, al asegurar que el régimen público no tiene la capacidad para mantener la sostenibilidad y la pensión de los nacionales.

“Hoy tenemos un régimen público que no tiene la capacidad dentro del sistema de prima media, no tiene la capacidad para mantener la sostenibilidad y las pensiones de los colombianos”, comentó.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional
Luis Fernando Velasco ministro del Interior ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro Bogota mayo 21 del 2024 Foto Guillermo Torres Reina / Semana

Las declaraciones de la ministra no son nuevas, pues en algunas entrevistas anteriores, la líder de la cartera ha expresado la incapacidad del fondo público, Colpensiones, para maniobrar esa situación.

Respecto a las declaraciones de Ramírez, SEMANA consultó con John Alexander Pinzón, abogado experto en ciencias políticas y Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana, y quien actualmente dirige el área de litigios de la firma Cohen Abogados.

El jurista aseguró que las declaraciones de la líder de la cartera son acertadas, pues actualmente el fondo público cuenta con una gran incapacidad para sostener el sistema actual de pensiones. Aseguró que en unos 20 o 30 años, el país necesitaría una nueva reforma pensional para maniobrar esos problemas.

“Es cierto lo que dice la ministra de Trabajo, no hay posibilidad que Colpensiones pueda sostener el sistema de pensiones, ya que en este momento los fondos privados son los que tienen mayor rentabilidad y mayor número de afiliados. En cambio, Colpensiones es la entidad que tiene mayor número de pensionados. Con estos números y de acuerdo como la reforma se está planteando, inevitablemente, en 20 o 30 años será necesario reestructurar nuevamente el sistema de pensión. En ese sentido, se le da toda la credibilidad a la ministra Ramírez, pues es uno de los puntos clave que se han venido discutiendo desde que se conoce el texto de la reforma pensional”.

Inocentes Carceles
MONEDA COLOMBIANA BILLETES COLOMBIANOS, BILLETE, PLATA DINERO COLOMBIANO BILLETE DE CINCUENTA MIL PESOS VEINTE MIL PESOS DIEZ MIL PESOS DOS MIL PESOS MONEDAS | Foto: NICOLAS LINARES