Home

Empresas

Artículo

El presidente Gustavo Petro reunido con Pedro Soares dos Santos, CEO del Grupo Jerónimo Martins.
El presidente Gustavo Petro reunido con Pedro Soares dos Santos, CEO del Grupo Jerónimo Martins. | Foto: Presidencia de la República

Empresas

Presidente Gustavo Petro convenció a esta reconocida empresa portuguesa para hacer millonaria inversión en Colombia

Una importante cadena de tiendas que ya opera en el país expandirá su negocio beneficiando a cientos de campesinos. ¿De qué se trata?

8 de mayo de 2023

El presidente Gustavo Petro continúa en Portugal adelantando una visita oficial donde se ha sostenido reuniones de alto nivel para fortalecer las relaciones bilaterales y comerciales con este país europeo.

Aunque la ‘paz total’, la transición energética y las acciones climáticas eran la prioridad en esta visita, la inversión económica también hizo parte de la agenda y por eso el mandatario colombiano sostuvo una reunión con Pedro Soares dos Santos, CEO del Grupo Jerónimo Martins, que maneja las tiendas ARA en Colombia.

ARA tiene más de 1.000 tiendas en todo el país, pero después de este encuentro quedó claro que se abrirán unas 200 más y que serán claves para comercializar los productos que cultiven los campesinos en las tierras que les está entregando el presidente Petro. Sin embargo, este grupo empresarial quiere llegar a tener, en total, dos mil tiendas en Colombia.

El presidente Gustavo Petro con integrantes del Grupo Jerónimo Martins en Lisboa (Portugal).
El presidente Gustavo Petro con integrantes del Grupo Jerónimo Martins en Lisboa (Portugal). | Foto: Presidencia de la República

El mandatario colombiano se reunió con integrantes de este grupo económico en Lisboa (Portugal) y les explicó la seguridad jurídica que tienen para seguir invirtiendo en Colombia y las ventajas que tendrán al beneficiar a los campesinos que cultivan los diferentes productos que pueden ser comercializados en sus tiendas.

Petro, quien destacó en Europa la reducción de la inflación en Colombia en abril pasado como algo muy importante, estima que esto se da gracias a que los alimentos empezaron a bajar de precios y es ahí en donde quiere atar a la importante empresa portuguesa que está en Colombia para que, además de crecer, se convierta en el socio de los campesinos que cultivan y necesitan vender a un menor precio y quitarle el intermediario que se les lleva sus mayores ganancias.

| Foto: cortesía ara

Después de esta reunión, el presidente Petro logró convencer a los empresarios de que ese segmento de tiendas en Colombia se ha convertido en aspectos fundamentales de la economía nacional por la generación de empleo y por garantizar los precios bajos en la canasta familiar. En ese sentido, el Gobierno colombiano facilitará a ARA su expansión comercial.

Durante su visita de Estado a España, el presidente Petro también se reunió con empresarios de ese país y les contó cómo está moviéndose la economía de nuestro país y las bondades que tendrían si hacen inversiones.

Todo está encaminado a mejorar la economía colombiana y generar más empleos en medio de la crisis mundial que desató la pandemia del coronavirus y otros factores externos que han golpeado las economías de los países.

Así las cosas, además del fortalecimiento de relaciones con Europa, el presidente Gustavo Petro está llevando a Colombia varios acuerdos comerciales donde, sin duda, los colombianos resultarán beneficiándose, porque llegarán y se ampliarán importantes inversiones extranjeras en el territorio.

Europa también anunció un pleno respaldo a la ‘paz total’, por lo que dicha política del Gobierno Petro tendrá una financiación de más de un millón de euros para este 2023.

Al cierre de esta visita oficial en Portugal, el presidente Petro dará un balance donde se conocerán cifras exactas sobre la inversión extranjera que llegará a Colombia.

El presidente Gustavo Petro en declaraciones a los medios de comunicación colombianos durante su visita de Estado a España.
El presidente Gustavo Petro en declaraciones a los medios de comunicación colombianos durante su visita de Estado a España. | Foto: Presidencia de la República

Se espera que el mandatario regrese al país el lunes 8 de mayo tras estar una semana fuera de Colombia.

Al llegar a nuestro país se espera que sancione el Plan Nacional de Desarrollo que fue aprobado por el Congreso de la República.

La reunión se desarrolló en Lisboa como parte de la visita de trabajo que ejecuta Gustavo Petro en Europa
El mandatario se reunió con Pedro Soares dos Santos, CEO del grupo portugués Jerónimo Martins | Foto: Cortesía Presidencia

Gobierno destina millonaria inversión para la reactivación de la red férrea en Colombia

Una de las apuestas del Gobierno del presidente Gustavo Petro en materia de transporte tiene que ver con la red férrea del país. Por ello, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) hizo un importante anuncio el miércoles 19 de abril.

Según indicó la cartera de Transporte en un comunicado, el Gobierno nacional avanza en la estructuración del proyecto de asociación público-privada del corredor La Dorada-Chiriguaná, el cual tiene una inversión de 1,6 billones de pesos y se espera que la ANI lo concesione a diez años.

Red férrea colombia
Red férrea colombia | Foto: Imagen tomada de Twitter @ANI_Colombia

“Con el objetivo de garantizar la operatividad y funcionamiento de este corredor, actualmente la ANI adelanta el proceso licitatorio de Obra Pública con una inversión de $ 76.000 millones para la conservación, mantenimiento y mejoramiento de la línea y el material rodante por 12 meses”, expuso la ANI.

Red férrea colombia
Red férrea colombia | Foto: Imagen tomada de Twitter @ANI_Colombia

La ANI también se refirió a la inversión de $ 125.000 millones que se hizo en marzo para el proyecto férreo del corredor Facatativá - Bogotá - Belencito y La Caro - Zipaquirá. “Gracias a un convenio interadministrativo de asistencia técnica con Findeter garantizó el transporte de pasajeros y el movimiento de carga entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá”, anotó.

Una de las apuestas del Gobierno nacional en materia de transporte es mejorar la red férrea del país.
Una de las apuestas del Gobierno nacional en materia de transporte es mejorar la red férrea del país. | Foto: Imagen tomada de Twitter @ANI_Colombia
Proyectos que superan los $ 30 billones

Camargo reseñó que “en el cuatrienio de este gobierno, hará posible la reactivación férrea, adjudicando proyectos ferroviarios que superan los $30 billones que reactivarán más de 1.800 km, conectando las regiones que producen alrededor del 76 % del PIB Nacional y espera reducir en al menos un 26 % los costos logísticos de transporte, entre el centro del país y los puertos.

El de Buenaventura, es el puerto más importante del Pacífico y uno de las más destacados del país. De acuerdo con gremios y empresarios de la región, la resolución de la ANI le causa un duro impacto a la competitividad regional y afectaría las actividades de comercio exterior. | Foto: Raúl Palacios / El País

Finalmente, la red férrea del Pacífico, que con el apoyo de la Financiera de Desarrollo Nacional, se adelanta los estudios y diseños en el ámbito de prefactibilidad con un costo de $ 25 mil millones que permitirán determinar el mejor trazado, los costos de la APP y el alcance del proyecto para conectar los puertos del pacífico con el interior del país.

La Autopista Mar 2 es clave para la conexión entre Medellín y el futuro Puerto Antioquia.
La Autopista Mar 2 es clave para la conexión entre Medellín y el futuro Puerto Antioquia. | Foto: ANI

Vale mencionar que el corredor férreo La Dorada - Chiriguaná atraviesa los municipios de La Dorada (Caldas); Sonsón, Puerto Triunfo, Cocorná, Puerto Nare y Puerto Berrío (Antioquia); Cimitarra, Puerto Parra, Simacota, Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres y Rionegro (Santander); La Esperanza (Norte de Santander), San Alberto, San Martín, Aguachica, Gamarra, La Gloria, Pelaya, Pailitas, Tamalameque, Chimichagua, Curumaní y Chiriguaná (Cesar).

La ANI sostuvo que “los proyectos permitirán dar continuidad a la operación ferroviaria con el fin de continuar captando carga que permita incrementar la competitividad del país”. Por otra parte, comentó que “Bogotá - Belencito es el corredor férreo de 257 kilómetros, desde 2018 ha movilizado cerca de 174 mil toneladas de carga y más de 363 mil pasajeros para 2022″.