Bolsa de Valores de Colombia BVC
Bogota octubre 9 del 2020
Bolsa de Valores de Colombia BVC Bogota octubre 9 del 2020 Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Economía

Bolsa de Colombia cerró a la baja este miércoles: MSCI Colcap estuvo lastrado por el sector bancario

El miércoles, las acciones del sector petrolero, y algunas del sector comercial, llevaron a la bolsa hacia arriba.

Redacción Economía
29 de febrero de 2024

El índice MSCI Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cerró la jornada de este jueves con una caída del 0,08 % hasta las 1.285,47 unidades, lastrado principalmente por las acciones del sector petrolero, y algunas del sector comercial.

La mayor parte de los demás índices de la BVC reportaron por su parte ascensos en la jornada de inicio de semana, pues el Coleqty, que agrupa las 40 acciones con mayor liquidez del mercado, creció 0,11 %; el Colir, que permite comparar las acciones de las empresas que buscan ir más allá para fortalecer la confianza entre la comunidad inversionista subió 0,14 %; y el Colsc, que incluye los que toleran un poco más el riesgo y buscan un retorno más alto en su portafolio, aumentó en un 1,26 %.

Respecto a las que más subieron, el top lo lidera Mineros, con un incremento del 7,02 %, hasta los $2.515; seguida por el título de Promigas, cuyo título subió su valor en 4 % a $5.200, y en tercer lugar quedó PEI, que aumentó en 3,43 % a $68.820.

De otro lado, la más desvalorizada fue Ecopetrol, cuyo título cayó 2,54 % a $2.300; en el segundo puesto está Grupo Éxito, cuyo descenso fue del 2,31 %, y posteriormente quedó Grupo Aval, que disminuyó en 2,08 %.

Bolsa de Valores de Colombia
La más desvalorizada fue Ecopetrol, cuyo título cayó 2,54 % a $2.300; en el segundo puesto está Grupo Éxito. | Foto: Bolsa de Valores de Colombia - Bani G. Ortega

Wall Street cierra a la baja, en un respiro antes de la inflación

La Bolsa de Nueva York terminó ligeramente a la baja este miércoles, recuperando el aliento tras algunos repuntes recientes y a la espera de la publicación de la inflación en Estados Unidos.

El índice industrial Dow Jones cedió un 0,06 % hasta 38.949,02 unidades, el tecnológico Nasdaq perdió un 0,55 % a 15.947,7 puntos y el más amplio S&P 500 bajó un 0,17 % hasta 5.069,7 enteros.

“Seguimos en una subida muy fuerte, y hoy nos tomamos un respiro”, comentó Angelo Kourkafas, de Edward Jones.

Esta pausa se vio favorecida por la ausencia de indicadores o publicaciones importantes de los pesos pesados de Wall Street.

“Varios gigantes del sector tecnológico retrocedieron y se llevaron consigo a los índices”, consideró Kourkafas.

Alphabet, matriz de Google, fue la más perjudicada (-1,91%), por delante de los fabricantes de procesadores Intel (-1,73%), Qualcomm (-1,05%) y Nvidia (-1,32%), una superestrella en bolsa durante el año pasado.

“El escenario se mantiene sin cambios en general”, afirmó Kourkafas, con “un mercado laboral sólido y una economía (estadounidense) que sigue mostrándose resistente”.

La rentabilidad de la deuda pública a 10 años, por ejemplo, se situó en la jornada en el 4,26%, frente al 4,30% del cierre de la víspera.

Wall Street
La rentabilidad de la deuda pública a 10 años, por ejemplo, se situó en la jornada en el 4,26%, frente al 4,30% del cierre de la víspera. | Foto: Getty Images

El mercado neoyorquino ya está pendiente de la publicación el jueves del índice de precios PCE, la medida de inflación más importante de la Reserva Federal.

En cuanto a las acciones, la plataforma de criptodivisas Coinbase (+0,79%) se benefició solo marginalmente del repunte del bitcóin, que superó el miércoles el umbral simbólico de los 60.000 dólares la unidad por primera vez desde noviembre de 2021.

Wall Street acogió con satisfacción los resultados mejores de lo esperado de la plataforma eBay (+7,88%), que los analistas consideraron una señal de la resistencia del comercio electrónico.

Disney avanzó (+1,26%) tras el anuncio de su alianza con el conglomerado Reliance, que le permitirá formar un nuevo gigante televisivo en la India.

Tegnologia
Disney avanzó (+1,26%) tras el anuncio de su alianza con el conglomerado Reliance, que le permitirá formar un nuevo gigante televisivo en la India. | Foto: Getty Images

*Con información de AFP