Dólar a la baja
Las expectativas alrededor de las decisiones de la FED siguen siendo los principales motores del mercado cambiario. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Monedas

Dólar cerró el 4 abril por debajo de los $ 4.600, ¿por qué se aleja de los $ 5.000?

El peso colombiano se sigue fortaleciendo y muestra una revaluación cercana al 5 % en lo que va de 2023.

4 de abril de 2023

La fortaleza internacional del dólar está bajando y hoy (4 de abril de 2023) se cotiza en su nivel más bajo desde principios de febrero. Esto como resultado de un creciente número de pronósticos que estiman que su banco central -la Reserva Federal- se acerca al final de su agresiva campaña de aumento de tasas de interés, en especial porque el lunes 3 de abril se conoció que la actividad de las fábricas de EE. UU. se contrajo más de lo previsto.

Como resultado, en el mercado cambiario colombiano el precio del dólar continuó a la baja. La divisa arrancó la jornada con un precio de $ 4.595, alcanzó un máximo de $4.601,95 y un mínimo de $ 4.577,79. El cierre fue de $ 4.584 y el promedio de $ 4.587,16. Esto implica un descenso de $ 15,8 frente a la TRM vigente, que es de $ 4.603.

El fortalecimiento de la moneda colombiana frente al dólar no es una excepción sino una regla, y lo viven la mayoría de divisas tanto las emergentes, como las llamadas monedas duras. La libra esterlina subió hoy (4 de abril) frente al dólar a su nivel más alto desde junio, ya que los operadores apostaron a que la resiliencia de la economía del Reino Unido podría darle al Banco de Inglaterra espacio para seguir elevando las tasas de interés. La libra esterlina subió 0,9 % a 1,2521 dólares el martes, con lo que su avance anual superó el 3 %.

Otro factor que le ha ayudado a la moneda nacional en su relación frente al dólar ha sido el aumento en el precio del petróleo tras un anuncio de recortes en la producción de la Opep, así como las mayores tasas de interés ―que fueron subidas la semana pasada por el Banco de la República―. A eso se suma la demanda de agentes con excesos de liquidez, que apuestan por mercados emergentes como el colombiano.

En lo que va corrido de 2023, el peso registra una devaluación de 4,63 %.

De los mejores en marzo

El buen comportamiento del peso colombiano frente al dólar llevó a que en marzo de 2023 la moneda nacional fuera la más revaluada en un grupo de 24 países emergentes e industrializados, seguida por el peso chileno, el real y el rand (divisa sudafricana).

Comportamiento del dólar en marzo de 2023.
Comportamiento del dólar en marzo de 2023. | Foto: Davivienda

En total, durante el tercer mes de 2023, la tasa de cambio se revaluó 4,16 %, al iniciar marzo en un valor de $ 4.828.12 y cerrar en $ 4.654,55, registrando un mínimo de $ 4.615,6 el 29 del mes. Sin embargo, en Davivienda Corredores aclaran que el peso colombiano, el chileno, el real y el rand (de Sudáfrica) se caracterizan por ser atractivos para la especulación, al menos por dos elementos principales. El primero, las altas tasas de interés de sus bancos centrales y unos niveles de inflación que están alcanzando su pico o que ya están descendiendo (13,28 %, 12 %, 5,6 % y 7%, respectivamente) lo que permite contar con tasas de interés reales positivas y, en segundo elemento es que son importantes productores de recursos naturales, lo que añade altas volatilidades.

¿Por qué el precio del dólar afecta a Latinoamérica? | Emilio Pardo

A lo anterior se suma la debilidad internacional del dólar, en donde influye el proceso de desinflación que vive Estados Unidos, lo que ha disminuido las expectativas de menores ajustes en las tasa de referencia de la Reserva Federal (FED).

Esta expectativa, sin embargo, se podría ver afectada por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), que el domingo 2 de abril anunció un recorte en la producción, lo que pesa bastante en los precios del crudo, pues este grupo representa alrededor del 40 % de la producción mundial. Algunos analistas, consultados por Bloomberg, estiman que este recorte podría llevar el precio del barril de petróleo a 100 dólares a finales del segundo trimestre de 2023. Esto alteraría los precios de la gasolina, que han sido claves para controlar la inflación y podría implicar un revés en las proyecciones de una baja en el costo de vida y en las tasas de interés.

Getty Images
Dolár | Foto: Getty Images