Dólar a la baja dolar dólares
Precio del dólar para este 23 de mayo en Colombia. Se mueve a la baja en el mercado spot. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Divisas

Dólar amanece más barato este 23 de mayo en Colombia: la moneda se acerca a nueva barrera y se cotiza en $3.825

Así se cotiza la moneda este jueves en el mercado ‘spot’.

Redacción Economía
23 de mayo de 2024

El dólar inició la cotización de este jueves, 23 de mayo, en un precio de $ 3.825, lo que significó una baja de $ 4 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para la jornada, que se ubica en $ 3.829.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra un comportamiento con baja volatilidad, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 3.825. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 3.816. El precio promedio es de $ 3.818.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 131,61 millones, registrando además un volumen promedio de 520,19 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,01 % llegando a las 104.845 unidades.

Precio del dólar para este 23 de mayo. Así se mueve la divisa en el mercado spot.
Precio del dólar para este 23 de mayo. Así se mueve la divisa en el mercado spot. | Foto: Captura de pantalla: Bolsa de Valores de Colombia

¿Cómo se mueven los mercados hoy?

La bolsa de Nueva York abrió mixta el jueves, con una división entre las acciones tecnológicas, impulsadas por los increíbles resultados del gigante de los semiconductores Nvidia, y el resto del mercado.

En las primeras operaciones, el Dow Jones cayó 0,09 %, el tecnológico Nasdaq avanzó 1,12 % y el índice ampliado S&P 500 ganó 0,57 %.

Es preciso recordar que la bolsa de Nueva York terminó a la baja el miércoles por tomas de beneficios luego de algunos récords.

Antes de los resultados de Nvidia, que tras el cierre publicó cifras superiores a lo esperado por el mercado, el Dow Jones cedió 0,51 %, el tecnológico Nasdaq perdió 0,18 % y el S&P 500 0,27 %.

El repliegue “comenzó realmente tras la publicación de las minutas de la FED”, señaló Patrick O’Hare, de Briefing.com.

Los extractos de las actas, conocidos como “minutas”, del Comité de Mercado Abierto o comité de política monetaria de la Reserva Federal (FOMC) muestran que sus directivos entienden que los “datos recientes no aumentaron la confianza en que la inflación se esté moviendo de forma sostenible hacia un 2 %”.

Las bolsas europeas también cerraron el miércoles en baja, provocada por tomas de beneficios previas a la publicación de los resultados del gigante electrónico Nvidia y de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).

La plaza de París cayó 0,61 %, la de Londres 0,55 %, la de Fráncfort 0,25 %, la de Milán 0,41 % y la de Madrid 0,05 %.

One hundred dollar bill on the background of  stock charts. Economic crisis.
La bolsa de Nueva York terminó a la baja el miércoles por tomas de beneficios luego de algunos récords. | Foto: Getty Images

Entre las noticias empresariales de la jornada, se destaca el anuncio del fabricante de automóviles estadounidense Tesla, que empezó a construir este jueves una enorme factoría de baterías en Shanghái, su segunda en este importante centro financiero del este de China, informaron los medios estatales chinos.

Se espera que la nueva planta de Shanghái produzca 10.000 unidades de baterías Megapack al año, indicó la agencia nacional de noticias Xinhua.

La producción debería empezar en 2025, según los medios estatales. “Creo que la nueva fábrica es un paso importante para Shanghái y Tesla”, comentó la vicepresidenta de Tesla Tao Lin en Xinhua. “Podemos abastecer el mercado mundial con baterías de almacenamiento de energía a gran escala fabricadas en China”, destacó.

El proyecto fue anunciado en abril, después de que Elon Musk, fundador de Tesla, presentara a los inversores un ambicioso, pero vago plan de crecimiento.

La fábrica de baterías será la segunda de Tesla en la ciudad china después de su enorme Gigafactory de Shanghái, que empezó a construirse en 2019.

Estos podrían ser los precios de los vehículos eléctricos.
El fabricante de automóviles estadounidense Tesla empezó a construir este jueves una enorme factoría de baterías en Shanghái. | Foto: Getty Images

El interés de Elon Musk en China genera interrogantes en Washington. El presidente estadounidense, Joe Biden, señaló en noviembre de 2022 que los lazos del multimillonario con los países extranjeros “merecían” ser examinados.

*Con información de AFP.