Además del contexto global, que muestra un fortalecimiento general del dólar, en Colombia hay otro factor que impulsa la devaluación: un elevado déficit de cuenta corriente.
El dólar se impulsó al alza este 12 de marzo. | Foto: istock

Divisas

Dólar amaneció con presiones al alza este 12 de marzo: la divisa se ubica en $3.923 en su cotización

La moneda revirtió la tendencia de este lunes y se impulsa a un precio más caro.

Redacción Economía
12 de marzo de 2024

Durante esta semana, los inversionistas y operadores estadounidenses se encontraban a la expectativa por lo que sería la revelación del IPC o dato de inflación en Estados Unidos, que registró un aumento de 3,2% interanual en el mes de febrero, frente al 3,1% que se registró en enero de este año.

De acuerdo con el Departamento de Trabajo, los dos sectores que más generaron presiones a la tasa fueron los de vivienda y también el de gasolina. Dicho comportamiento influiría negativamente en las expectativas que tenían los inversionistas de tener crédito más barato en Estados Unidos.

La subida de este indicador retrasaría aún más la decisión que podría tomar la Reserva Federal frente a las tasas de interés, pues el aumento en las tasas se dio precisamente para reducir el aumento de precios, por lo que el banco central podría optar por mantenerlas todavía inalteradas hasta que se vea un mayor enfriamiento en la economía estadounidense.

dólares en bajada
Gráfico económico: flecha hacia abajo, bandera de EE.UU. y billetes de dólares en efectivo (dinero, negocios, finanzas, crisis, éxito, devaluación, inflación) | Foto: Getty Images

Precio del dólar hoy 12 de marzo: así se cotiza la divisa en Colombia

El dólar inició la cotización de este 12 de marzo en un precio de $3.923, lo que significó una baja de $16 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $3.907.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento con volatilidad baja, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $3.926. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.918. El precio promedio es de $3.907.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 79,16 millones de dólares, registrando además un volumen promedio de 416,6 millones de dólares

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,26% llegando a las 102.740 unidades.

De acuerdo con los datos revelados en la jornada, la inflación básica sigue siendo superior al 3,7% que proyectaban los analistas, y por encima del objetivo a largo plazo fijado por la Fed, de 2%.

Dólar
El dólar pasó los $5.000. | Foto: Getty Images

Wall Street arrancó al alza este 12 de febrero tras subida en la inflación

El índice principal Dow Jones ganaba así 0,27%, el tecnológico Nasdaq 0,49% y el S&P 500 0,44% hacia las 14H00 GMT.

El lunes Wall Street terminó dispar y prudente antes de la publicación del IPC. El Dow Jones ganó 0,12%, el tecnológico Nasdaq cedió 0,41% y el S&P 500 perdió 0,11%.

El IPC en Estados Unidos aumentó levemente en febrero, un dato que enfría los ánimos en cuanto a un próximo recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed, banco central).

La Fed subió sus tasas a un rango de 5,25-5,50% para combatir la inflación. Subir las tasas desestimula el acceso al crédito y con ello el consumo y la inversión, bajando así las presiones sobre los precios.

Para que la ciudadanía sea entregada se deben superar varios requisitos como pruebas de conocimiento (imagen referencia bandera Estados Unidos).
Para que la ciudadanía sea entregada se deben superar varios requisitos como pruebas de conocimiento (imagen referencia bandera Estados Unidos). | Foto: Getty Images / Flashpop

En la medición mes a mes, impulsada por vivienda y gasolina, y por los pasajes de avión más caros, la inflación pasó de 0,3% en enero a 0,4% en febrero.