Además del contexto global, que muestra un fortalecimiento general del dólar, en Colombia hay otro factor que impulsa la devaluación: un elevado déficit de cuenta corriente.
Las tasas de la FED son uno de los factores que provocan movimientos en el dólar por estos días. | Foto: istock

Divisas

Dólar en Colombia sigue caro este jueves, 8 de febrero: la moneda abrió con variación mínima y en $3.960

Así se encuentra el precio de la divisa en Colombia este jueves.

Redacción Economía
8 de febrero de 2024

El dólar amaneció en un precio al alza durante este 8 de febrero, completando cuatro días con esta tendencia y acercándose a un máximo que asusta las finanzas de muchos colombianos, que ante una subida en el precio deben destinar mayor parte de sus ganancias para costear productos importados.

Por estos días, los ojos de los analistas y operadores están puestos en los movimientos que puede tener la Reserva Federal frente a las tasas de interés en Estados Unidos. Además, también hay especial atención sobre los informes macroeconómicos, de empleo y empresariales, que demuestran cómo ha sido el comportamiento del consumidor y de las finanzas de empresas.

El pasado miércoles, fueron varios funcionarios de la FED quienes dieron varias razones para argumentar poca urgencia en el ajuste de las tasas de interés, que se encuentran actualmente en un rango de 5,25 y 5,50 %.

Getty creativo
El índice del dólar, que compara la divisa con una cesta de otras seis monedas fuertes, se encuentra al alza con una variación del 0,36 %, llegando a las 104,292 unidades. | Foto: Getty Images

Dólar en Colombia para este 8 de febrero: así se mueve la divisa

El dólar amaneció en un precio de $ 3.960, lo que significó una baja de $ 2 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera, que fue de $ 3.962.

Respecto a la variación de la moneda, durante los primeros minutos esta ha sido relativamente baja, teniendo en cuenta que el precio máximo al que ha llegado fue de $ 3.970 y el precio mínimo que logró es de $ 3.950. Por su parte, el precio promedio de la divisa se cotiza en $ 3.961.

El volumen negociado en la Bolsa de Valores de Colombia es de 40,10 millones de dólares. Por su parte, el volumen promedio llega a los 514,166.00.

Con relación al comportamiento global de la moneda, el índice del dólar, que compara la divisa con una cesta de otras seis monedas fuertes, se encuentra al alza con una variación del 0,36 %, llegando a las 104,292 unidades.

Así abrió el dólar hoy 8 de febrero en la BVC
Así abrió el dólar hoy 8 de febrero en la BVC | Foto: Captura de pantalla portal Bolsa de Valores de Colombia

Los precios del petróleo también son otro activo que produce variaciones importantes en la divisa. Para hoy, estos se mueven al alza en dos de las referencias más importantes. El primero es el WTI, que hoy sube un 1,31 % y se ubica sobre los 74,83 dólares por barril.

La otra referencia es el petróleo Brent, que registra un alza de 1,34 % y se ubica en un precio por barril de 80,27 dólares.

¿Cómo cerró Wall Street en la jornada anterior?

La Bolsa de Nueva York terminó el miércoles 7 de febrero con fuertes alzas, impulsada principalmente por las empresas tecnológicas, que llevaron al S&P 500 a un nuevo máximo histórico y a rozar por primera vez los 5.000 puntos.

El índice principal, el industrial Dow Jones, ganó también en un nuevo récord un 0,40 % hasta 38.677,36 unidades. El tecnológico Nasdaq avanzó un 0,95 % hasta 15.756,64 puntos y el S&P 500 ganó un 0,82 % hasta 4.995,06 enteros.

“El mercado sigue disparándose gracias a los beneficios empresariales”, comentó Peter Cardillo, de Spartan Capital. “A los inversores les gusta lo que ven, sobre todo en términos de proyecciones”, añadió el analista.

Por su parte, el mercado de renta fija se mantuvo tranquilo, lo que favoreció a las acciones. La rentabilidad de los bonos del Tesoro a diez años rondaba el 4,11 %, frente al 4,10 % de la víspera, hacia las 21H00 GMT.

Entre los resultados que hicieron sonreír a los operadores figuraba los de Ford (+6,03 % a 12,80 dólares), que publicó tras el cierre del martes unas cifras del cuarto trimestre mejores de lo previsto, a pesar de una pérdida (526 millones de dólares) vinculada a partidas excepcionales.

Un cartel de Wall Street en el distrito financiero de Nueva York.
Un cartel de Wall Street en el distrito financiero de Nueva York. | Foto: Reuters / Brendan McDermid

El fabricante automovilístico desveló objetivos ambiciosos para el año en curso. Inicialmente relegadas por la mañana, pese a los buenos resultados trimestrales, las acciones de Uber terminaron la jornada estables (+0,28 %). La empresa de vehículos de alquiler y reparto de comida registró un beneficio neto de 1.400 millones de dólares (+140 %).