criminales esposados arrestados por delitos
Con la nueva propuesta, el Gobierno les daría 1.000.000 de pesos a casi 100.000 jóvenes que delinquen. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Economía

La billonada que costaría el subsidio para jóvenes delincuentes: podrían cubrir 50% del Ingreso Solidario con esa plata

Una nueva propuesta del Gobierno, que buscaría pagarle a criminales para que no cometan delitos, ha causado revuelo en los últimos días.

Redacción Semana
13 de julio de 2023

Hace algunos días, otra propuesta del Gobierno Petro causó una fuerte polémica en diferentes sectores del país. La idea, de acuerdo con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, es destinar una asignación mensual para jóvenes pertenecientes a bandas criminales.

Con esta propuesta, buscarían que los jóvenes se puedan alejar de la delincuencia y el mismo Velasco aseguró que les van a “pagar por no matar”.

El valor de dicho subsidio sería de aproximadamente un millón de pesos, lo que equivale a un salario mínimo. Desde varios frentes se han lanzado duras críticas al Gobierno por esa propuesta, que básicamente pondría a delincuentes a recibir subsidios por no romper la ley.

Serían unos 100.000 jóvenes los beneficiados con este nuevo subsidio que lanzaría el Gobierno, por lo que varias entidades y expertos ya se han atrevido a hacer cálculos de cuánto le costaría esto al país.

Esposado durante operativo del Comando Nocturno en Bogotá
Esposado durante operativo del Comando Nocturno en Bogotá | Foto: Secretaría de Seguridad de Bogotá

Cuánto costaría el subsidio del Gobierno para que criminales no cometan delitos

El centro de pensamiento Libertank hizo un análisis de la propuesta del Gobierno y los costos que esta tendría para los millones de colombianos que pagan sus impuestos.

El ministro Velasco aseguró que el programa duraría un año, y, según el centro mencionado, el costo aproximado y subestimado sería de 1,2 billones de pesos. Sin embargo, esa cifra no considera los posibles costos de transacciones, que ascenderían a unos 36.000 millones de pesos.

Uno de los datos más sorprendentes que deja el análisis es que el dinero con el que se subsidiarían a los delincuentes representa el 54 % del presupuesto que se destinó en 2021 al programa Ingreso Solidario, por lo que este dinero serviría para fortalecer ese sistema y llegar a más familias.

“Pagar para evitar asesinatos crea un incentivo perverso que fomenta la violencia para recibir dinero. Esta propuesta es económicamente inviable, socialmente ineficaz y moralmente repudiable”, comentó el centro Libertank en su Twitter.

Creativo Getty
El costo aproximado y subestimado sería de 1,2 billones de pesos. | Foto: Getty Images

Jóvenes en acción 2023: estos son los requisitos para poder acceder al programa

A finales de junio, el Departamento para la Prosperidad Social en Colombia lanzó la tercera jornada de entrega de incentivos de 2023 del programa Jóvenes en Acción, que va hasta el próximo 16 de julio.

La entidad entregará transferencias monetarias a 264.455 participantes del programa. Para esto, el Gobierno nacional invirtió más de 108.797 millones de pesos. De los participantes que recibirán el incentivo, 212.821 pertenecen a las instituciones de educación superior (IES) y 50.299 son estudiantes de programas técnicos y tecnológicos del Sena.

Los incentivos monetarios se entregan de manera escalonada y progresiva, a través del Banco Davivienda, que cuenta con el producto financiero DavipPlata, o a través de modalidad giro, con el apoyo de los aliados de la entidad bancaria.

Los participantes deben esperar a que les llegue un mensaje de texto, en el que se notifica el lugar y la fecha para retirar o reclamar los incentivos del programa. Si encuentran alguna falla o error en el aplicativo, deben comunicarse con el #688 o en el botón “¿Necesita ayuda?”, en la aplicación.

Prosperidad Social tiene previsto realizar inscripciones para Jóvenes en Acción, en el segundo semestre de este año. Anunciará la fecha con el tiempo suficiente. Brindará la oportunidad a estudiantes de universidades públicas, el Sena y otras instituciones aliadas de inscribirse en el programa.

Requisitos:

  • Podrán participar en esta convocatoria jóvenes entre 14 y 28 años que tengan un diploma de bachiller en educación media vocacional (grado 11).
  • No deben contar con un título universitario y deben encontrarse dentro de los grupos poblacionales focalizados por el programa, por su situación de vulnerabilidad o pobreza.
  • Estos grupos se identifican a través de listados censales del Icbf, listados censales indígenas y el Sisbén IV.
La firma de este convenio, que entra en vigencia a partir de la fecha, posibilitará el fomento de programas y proyectos de educación que beneficiarán no solo a los marinos de Colombia, sino también a los jóvenes que aspiren a ingresar a la Institución Naval.
La firma de este convenio, que entra en vigencia a partir de la fecha, posibilitará el fomento de programas y proyectos de educación que beneficiarán no solo a los marinos de Colombia, sino también a los jóvenes que aspiren a ingresar a la Institución Naval. | Foto: Cortesía Armada Nacional de Colombia

Según el Gobierno nacional, ‘Jóvenes en Acción’ es un programa de Prosperidad Social, que busca incentivar y fortalecer la formación de capital humano y social de la población joven, para contribuir a la superación de la situación de pobreza y vulnerabilidad y promover su movilidad social.