Economy chart: down arrow, Colombian flag, new 10,000 pesos coins and Bogota city
La desinflación sería un fenómeno que podría cambiar la percepción de muchos inversionistas. Estos serían los efectos en el mercado. | Foto: Getty Images

Macroeconomía

La desinflación: ¿un riesgo para las inversiones y las finanzas personales?

La inflación del país recuperó un escenario a la baja. Sin embargo, algunos analistas piensan que esto no sería una buena señal.

Redacción Semana
18 de agosto de 2023

Desde hace algunos meses, la cifra de inflación, que había entrado en una constante alza desde 2022, empezó a reducirse sustancialmente en el país. Los alimentos, que eran uno de los más afectados por estas alzas, empezaron a presentar reducciones considerables.

De acuerdo con el más reciente IPC del Dane, el sector de transporte sería el que estaría sufriendo más por este fenómeno durante la más reciente medición. Los expertos apuntan a que la decisión del Gobierno de subir el precio de los combustibles sería el causante de este ascenso.

El precio de la inflación tocó los dos dígitos en julio de 2022, cuando se ubicó en 10,27 %. Luego de llegar a esa cifra siguió en constante ascenso hasta marzo de 2023, cuando tocó un 13,34 %. En abril volvió a bajar a 12,82 % y ha mantenido esa tendencia hasta la última medición hecha, que fue la del mes de julio y que cayó a un 11,78 %.

Vegetable, Fruit, Stock Market Data, Moving Down, Loss
Verdura, Fruta, Datos del Mercado de Valores, Bajando, Pérdida | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cómo afecta la desinflación a Colombia y qué diferencias hay con la deflación

Para entender qué sucede con la desinflación, primero hay que entender cuál es la diferencia con la deflación, un término que suena parecido. La segunda (deflación) es un fenómeno que sucede cuando los precios de los productos en general caen. Es lo contrario a la inflación. Generalmente cae debido a un menor consumo de las personas, la caída en la demanda y el aumento en la abundancia de productos.

Esto también implica que exista menos dinero en circulación, pues la gente puede estar esperando un mejor precio en el futuro y decide guardar su dinero. La deflación puede ser una corrección de los precios, tras un aumento desmedido en el pasado, asegura el portal OpenMarket.com.

Ahora bien, la desinflación es un fenómeno que ocurre luego de que se da la deflación. De hecho, es una combinación de dos escenarios. Cuando la inflación cae y la baja en precios de productos se produce de manera más lenta.

La desinflación puede darse de manera puntual o crónica. Sin embargo este escenario es mucho más alentador que una deflación, pues este fenómeno puede anticipar una recesión en la economía, escenario que algunos ya han advertido, está próximo en Colombia.

Respecto al comportamiento de las inversiones, el portal Reental asegura que la deflación puede reducir el precio de los bienes raíces, lo que puede ser atractivo para los inversionistas. Además, las tasas de interés también pueden caer en este escenario, lo que a su vez disminuye la rentabilidad de los préstamos hipotecarios.

De acuerdo con el portal Bloomberg, este sería un año interesante para pensar en la renta fija, pues las tasas de interés de los bancos están cayendo.

Bandera Colombia - Recesión - Indicadores - Billetes - Desaceleración
Nuevamente la inflación y las tasas de interés le pasaron factura a la economía colombiana. | Foto: Getty Images

Recesión se acerca a Colombia: la advertencia del anterior director de la Dian

Un balance económico del primer año de Gustavo Petro como presidente, dejó ver cifras poco alentadoras para el resto del año.

En línea con esa idea, varios expertos académicos, directivos, exministros y analistas se han referido a un posible revés que sufriría la economía colombiana.

Uno de ellos fue el anterior director de la Dian, Lisandro Junco Riveira, quien aseguró a través de un trino, en X (antes Twitter), que el país se encuentra en camino a una posible recesión.

Ese fenómeno económico indica una caída significativa en la actividad económica, que se hace visible en términos de empleo, renta real y otros indicadores. En esta situación, generalmente disminuye el consumo, la inversión y aumenta el desempleo.

Inflación Baja
Inflación baja | Foto: Getty Images/iStockphoto

Hace unos meses teníamos una expectativa de crecimiento económico mayor que la región. Se pierde en recuperación económica, generación de empleo y superación de la pobreza.

El funcionario aprovechó para hacer una crítica a la gestión del actual Gobierno. “Uno no discute con los datos. Avanzamos, pero hacia la recesión”, fue el mensaje con el que Junco concluyó su idea.