En medio de la discusión, Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, destacó que desde todos los sectores se está de acuerdo en que se debe transitar a un mundo carbono neutral. No obstante, precisó que esto se logra implementando un proceso de transición energética en el que el gas natural es el principal aliado “porque es el energético más consistente con las necesidades del país”.
Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, destacó que desde todos los sectores se está de acuerdo en que se debe transitar a un mundo carbono neutral. No obstante, precisó que esto se logra implementando un proceso de transición energética en el que el gas natural es el principal aliado. | Foto: Guillermo Torres

Economía

Naturgas hace llamado de emergencia al Gobierno tras caída en reservas de gas: hay que incrementar la exploración

Las reservas de petróleo y gas siguen registrando caídas.

Redacción Economía
25 de mayo de 2024

El pasado viernes, aumentó la preocupación en el sector energético del país luego de que la Agencia Nacional de Hidrocarburos publicara oficialmente las cifras de reservas de petróleo y gas con las que cuenta actualmente el país, con corte a diciembre 31 del 2023. La entidad aseguró que las reservas probadas de petróleo cayeron de 7,5 años a 7,1 años.

Por su parte, las reservas de gas cayeron a 2.373 millones de giga pies cúbicos (GPC), si se compara con las reservas del 2022, cuando se encontraban en 2.817 millones de GPC. Es decir, mientras en 2022, el país tenía reservas de gas para unos 7,2 años, ahora, en 2023, las reservas que quedan servirían para unos 6,1 años.

Con dicho panorama, distintas agremiaciones ya han elevado nuevas alertas al Gobierno, para que este tome nuevas medidas que ayuden a mitigar el impacto del posible desabastecimiento y que permitan además aumentar el número de reservas con las que cuenta actualmente el país. Naturgas fue una de las empresas que elevó la alerta.

| Foto: Getty Images/iStockphoto

Naturgas elevó nuevo llamado al Gobierno tras alerta por desabastecimiento de gas: esto dijeron

El reporte, según indica Naturgas, demostró una disminución del 15,7% de las reservas probadas de gas natural frente al 2022. Es por ello, que la Asociación Colombiana de Gas Natural manifestó su preocupación e invitó al Gobierno nacional a buscar soluciones inmediatas que pudieran mitigar el escenario de desabastecimiento energético.

“El país debe apostar por mantener su soberanía energética. Colombia ha descubierto un potencial significativo en reservas de gas, y los resultados de hoy representan un llamado de urgencia para incrementar la actividad exploratoria y agilizar el desarrollo de estos recursos. Es la única alternativa para aumentar las reservas y extender la autosuficiencia para todos los consumidores. Colombia tiene gas, y sin perforación de pozos, no tendremos aumento de nuestras reservas”, declaró Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas.

Por su parte, Natugas destacó que reconoce una voluntad expresa del Gobierno Nacional para impulsar la exploración y producción a través de las medidas anunciadas por la ANH. Es preciso recordar que junto con el Ministerio de Minas se definieron 15 de estas estrategias para aumentar la producción en el país.

Algunas medidas propuestas por Naturgas, podrían ser incluidas dentro de un segundo paquete de medidas gubernamentales. Entre las estrategias se encuentran:

  • La promoción de sinergias entre proyectos convencionales y de transición energética.
  • La flexibilización de los compromisos requeridos para ampliar plazos y retener áreas en evaluación.
  • Retomar la nominación de áreas exclusivas para gas natural en el país.
Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas, hizo dura alerta al Gobierno Nacional.
Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas, hizo dura alerta al Gobierno Nacional. | Foto: Cortesía: Naturgas

“Agregar reservas para extender nuestra autosuficiencia en gas natural debe ser un propósito nacional. Como usuarios, Gobierno e industria, debemos trabajar de manera conjunta para asegurar el gas necesario y así acelerar la transición energética de manera confiable y segura”, destacó Murgas.

Finalmente, la agremiación aseguró que es prioritario revertir la caída de las reservas, que se suman a la baja de 2022, cuando cayeron un 0,35% frente a 2021. Además, invitaron a brindar confianza a los inversionistas del sector en el país, procurando condiciones más favorables en el entorno y para el desarrollo empresarial, creando unos incentivos adicionales para atraer mayores inversiones y promocionar un marco legal sólido que pueda garantizar estabilidad en todas las partes involucradas.

Cómo le fue a la producción de petróleo y gas en Colombia

Respecto al reporte en el que se indica cómo se comportaron las producciones de petróleo y de gas, el informe destaca que en 2023, se tuvieron 370 campos productores de petróleo, con una producción diaria de 777.151 bopd. Para el mes de abril del 2024, la producción promedio al día es de 789.882 bopd. El informe recalca que desde abril de 2020 no se registraba un número de esa magnitud.

Frente a la producción de gas, las cifras indican que para 2023, se tuvieron cerca de 288 campos productores para una producción fiscalizada de 1.546 Mpcd y 1.059 Mpcd comercializado.

Petróleo de Venezuela, SA - PDVSA
Foto referencial: torres y plataformas petroleras - José Bula Urrutia / Eyepix Group / Future Publishing vía Getty Images. | Foto: Future Publishing via Getty Imag