“Los países que se adaptan y adoptan, para emplear una frase de Darwin, son los países que sobreviven; los que no, acaban siendo parte de un hermoso museo de arqueología”.

Entrevista

Juan Enríquez, Director general de Excel Medical Ventures

Con motivo de la séptima edición de Expogestión, llevada a cabo a finales de septiembre pasado, estuvo en el país Juan Enríquez, Chairman y CEO de Biotechonomy y director general de Excel Medical Ventures, firmas de inversión e investigación en ciencias de la vida.

26 de noviembre de 2010

Enríquez, quien fundara y dirigiera el Harvard Business School Life Sciences Project, es autor del bestseller As the Future Catches You: How Genomics & Other Forces are Changing Your Life, Work, Health & Wealth. Dinero habló con él acerca de la revolución de la ciencia en los negocios y exploró las oportunidades que tiene el país para aprovechar su biodiversidad y la forma más apropiada para conseguirlo. Algo que, en su opinión, Colombia conseguiría si se convirtiera en la Wikipedia de la biodiversidad.

D — ¿Qué explica el auge de negocios relacionados con la biodiversidad en el mundo?

Es una cosa similar a lo que pasó con el cómputo. Al comienzo, parecía un juguetito para chamacos de pelo largo y muchos de los padres les decían: 'ya deja de jugar con la maquinita'. Sin embargo, se ha convertido en una de las industrias más grande del planeta. Esa habilidad para transmitir y ejecutar conocimientos requiere de una serie de cosas: primero, de una base mínima de conocimientos; segundo, de instrumentos que permitan ejecutar esto rápidamente y, tercero, de instrumentos que permitan modificar las cosas de manera veloz. En los 50 aprendimos cómo se escribe la vida, en el año 2000 descubrimos la secuencia genética de grandes formas de vida y ahora estamos diseñando los instrumentos para poder reescribir esas formas de vida.

Cuando se junta eso para que un genoma humano no cueste US$3.000 millones, sino US$10.000, empiezas a tener sistemas muy poderosos. Como pasó con la fotografía digital; en 1956 una foto costaba US$1 millón y hoy, las últimas 100 que tomaste te salieron gratis.

D — ¿Qué dificulta que estos desarrollos no despeguen más velozmente?

Siempre hay gente que se opone. Esta es la razón por la que aparecen y desaparecen países, por eso tres cuartas partes de las banderas de las Naciones Unidas no existían hace 65 años. Los países que se adaptan y adoptan, para emplear una frase de Darwin, son los países que sobreviven; los que no, acaban siendo parte de un hermoso museo de arqueología.

D — ¿Cuáles son los obstáculos para impulsar nuevos descubrimientos en el país?

Lo que más importa son las mentes. Tanto seleccionar como desarrollar a las mejores mentes del país y educarlas en varios temas. Desarrollarlas con un nivel de excelencia que puedan competir a nivel mundial.

Lo segundo es atraer suficientes recursos y mentes a Colombia para que pueda haber intercambios y redes entre este y otros países. Lo tercero es armar un puente eficaz entre investigación y crecimiento de los negocios. Cuando tú comienzas a ver que dos o tres de las personas con mayor éxito en Colombia vienen de ciencias de la vida, entonces empiezas a generar un modelito. Y si esos vienen de una universidad, de un profesorado, y no de una familia establecida, tanto mejor, porque se vuelve un mecanismo de ascenso social, un mecanismo en el que la educación es la manera como tienes oportunidad en el país.

D — ¿Por qué es tan difícil convencer a más gente para que invierta en estas iniciativas?

Parte de lo que pasa es que no hay una tradición de generar nuevos negocios de tecnología. Los colombianos son gente extraordinariamente emprendedora. Dale los instrumentos para poder investigar y poder generar nuevas cosas y esa chispa emprendedora que tiene este país te va a incendiar una serie de negocios.

Pero tienes que darles los instrumentos. Al igual como India se concentró en seis universidades para educar a la gente en código digital, metan seis universidades que sean lo mejor de lo mejor, háganlas chiquitas, no las hagan masivas, hagan que sea imposible quedarse ahí, imposible entrar, hagan que los profesores estén rotando al 10% todos los años para que haya excelencia constantemente. A partir de ahí, armen una serie de pequeños fondos de inversión desde los cuales se empiecen a financiar estos negocios con unos cuantos millones de dólares.

Esos son los que se vuelven los Google. Google requirió una cantidad mínima de inversión, al igual que Microsoft inicialmente. Comiencen a fabricar cositas y empiezan a hacer que otras bancas de inversión quieran venir a hacer negocios aquí porque ven éxito, tras éxito, tras éxito. Si pueden meter a la bolsa de valores tres, cuatro o cinco empresas de estas al año, si estas empresas empiezan a crecer en serio, van a duplicar el PIB.

D — ¿Antes de estar preparados no habrá países que se nos adelanten?

Vamos a duplicar la cantidad de datos generados por la especie humana en los próximos cinco años, entonces hay una cantidad de disciplinas científicas que no existían hace 20 años, como la genómica, hace 15 años, la proteómica, hace 5 años, la epigenética, y lo mismo te diría en términos de entender lo que es la robótica, las grandes bases de datos, entender el cerebro. Hay tantos lugares donde se están generando conocimientos que si estás atrasado en un tema, vete a otro, si no puedes generar un clúster de excelencia aquí, mete otros, no tengan miedo. Si India, Singapur, y Corea pueden, ustedes por qué no.

D — ¿Cómo se puede sacar el mayor provecho a la biodiversidad que tenemos?

Este recurso se debe entender como una biblioteca abierta tipo Wikipedia. No vayan a generar una biblioteca cerrada en la que no se pueden sacar los libros, armen una Wikipedia, el que quiera venir a investigar biodiversidad, el que quiera patentar, el que quiera hacer negocios, el que quiera publicar, que sea bienvenido.

D — Pero hay cierto temor a que otros se apropien del conocimiento…

¿A quién lastima Wikipedia? Wikipedia hace a todos sus usuarios más ricos. Si Colombia se vuelve un lugar que comienza a generar el equivalente a Wikipedia, empieza a ser un lugar que toma en serio la biodiversidad y protege cinco zonas climáticas y una parte de su mar en serio, y le mete ahí cinco o diez de los mejores hoteles del mundo, tipo Explora, tipo los Ecolodges de Sudáfrica o de Costa Rica, en un periodo muy corto de tiempo comienza a cambiar el branding del país. Se vuelve un país de primer nivel en investigación y desarrollo.

Hagan que sea sencilla la investigación, si quieres investigar aquí, haz una formita online, dinos lo que quieres hacer y bienvenido. Y cada vez que alguien gane dinero haciendo eso, publíquenlo, porque lo que quieren hacer los colombianos es que se lancen desde aquí 1.000 empresas en Colombia o en cualquier parte del mundo porque Colombia es un buen lugar para hacer negocios. Que sea un lugar abierto. Voy a ir porque es sencillo hacer las cosas ahí. Eso fue lo que hizo China y en ese momento, cambió de una población que no podía abrir un restaurante a una que está creciendo bestialmente.

D — ¿Qué riesgos implica la apropiación de este conocimiento de la naturaleza? ¿Quién vigila que estos desarrollos estén bien implementados?

Creo que hay suficiente gente en el mundo trabajando en eso. En América Latina nos dedicamos mucho a la ética y a la filosofía, no a la ejecución. Por favor, dejen que todos estos países desarrollados se gasten miles de millones de dólares en debatir estos temas, tengan aquí a unos expertos en eso, para que sepan cuáles son los temas, pero el 90% de lo que hacen ustedes debe estar dedicado a la generación de empleo, a montarse en estas tecnologías, al crecimiento económico y 10% al debate. Y muchas veces lo que hacemos es que dedicamos 90% al debate de temas en los que no tenemos ni siquiera silla en la mesa para discutir, estamos regulando cosas que ni siquiera hacemos y debatimos cosas que francamente no tienen sentido.

D — ¿Qué recomendaciones se le pueden hacer al sector privado para que invierta en estas iniciativas?

Empiecen metiendo cantidades relativamente pequeñas a fondos de inversión para que empiecen a ver cómo se manejan estos negocios y qué hacen. Tomen la cuarta parte del 1% de un fondo de pensiones grande y métanlo a un fondo de inversión. Generen las centrales latinoamericanas de los negocios que estén creciendo más rápido con sede en uno o dos lugares, no traten de dispersarse. Y vuélvanse franquiciaros, no de Burger King ni de McDonald's, sino de este tipo de compañías.

Cuando vean una firma que crece brutalmente, cómprenla, comiencen a generar clústeres de excelencia. Así como Carlos Slim se volvió el más rico del planeta comprando telecomunicaciones temprano. Empiecen a hacer lo mismo, busquen las compañías de bioalgas y, si una está creciendo rápidamente, cómprenla. Inviértanle poquito, a través de capital de riesgo, a ver si funciona, para tener una silla en la mesa del Consejo pero, cuando estén seguros de que van a triunfar, empiecen a pensar en volverla una multilatina y una multimundial