Gire la pantalla

Revista Enriquecida Edición 2023

Ocultar secciones
Nación
- Movilidad sostenible: el lenguaje que habla hoy el sector automotor
- “Petro no es lo que Colombia necesita”: Federico Gutiérrez
- “No me molesta que me digan calladita”: la magistrada Cristina Lombana rompe su silencio
- Colombia vs. Nicaragua: el interés oculto de Ortega detrás del mar del Caribe
- Doblemente aislados: la situación de las personas con discapacidad auditiva en la pandemia
- Tuso Sierra: su versión ante la Fiscalía sobre ofrecimientos de Iván Cepeda y Piedad Córdoba
- Buen Comienzo: la manzana de la discordia en Medellín
- Los aliados de Andrés Arauz en Colombia
- “Incumplimiento a las citas será el reto más importante”, Gustavo Morales
- Vivienda, la mejor alternativa para invertir las cesantías
- La ‘vacunapolítica’, ¿desgaste o trampolín del gobierno Duque?
- ¿Cómo mejorar la atención del cáncer en Colombia?
- Plan de austeridad: ¿las consejerías presidenciales estarían en la mira?
Confidenciales
- Seis datos de la semana
- ¿Por qué ISA es el negocio del año?
- ¿Es el petróleo el salvador de la economía?
- Lo que se viene en el caso Odebrecht
- El candidato de Uribe
- ¿Qué dirán las Sim Cards del Juan Guillermo Monsalve?
- Las distancias del gobierno Biden
- La coalición Fico, Char y Peñalosa
Opinión
- ¿Quién lo mató?
- ¿Cuál es el miedo?
- Un Contrato Social Incluyente a tono con la Constitución de 1991
- ¿Una campaña en medio del odio y la violencia?
- ¡Luces, cámara... vacuna!
- Buenaventura: neoliberalismo salvaje
Economía
- La película de horror que vivió el cine en el 2020
- PIB: ¡pudo ser peor!
- La tributaria de Carrasquilla no la tendrá fácil en el Congreso
- Esta es la polémica carta que explica la renuncia de Prodeco a las minas del Cesar
- Empresarias necesitan más plata, ¿por qué casi no se invierte en start-ups de mujeres?
Mundo
- A contracorriente: la apuesta de Andrés Manuel López Obrador por los combustibles fósiles
- En el nombre de Dios: las comunidades judías ultra ortodoxas en la pandemia
- ¿A qué mandatarios ha llamado Joe Biden en su primer mes en la Casa Blanca?
- El escándalo del ‘Vacunagate’ y otras seis noticias del mundo
Enfoque
- La colombiana detrás del Perseverance y otras noticias de la semana
- “Al ELN no le queda más que aceptar unos diálogos condicionados”, general (r) Eduardo Herrera
- Científico asegura que existe la vida inteligente extraterrestre
Vida Moderna
- Así es el plan de Bill Gates para salvar al mundo
- El parche que monitorea la salud
- Las nuevas reglas del sexo para que las relaciones sean eternas
Cultura
- Virginia Woolf: el legado del ícono de la literatura moderna 80 años después
- Recomendados de la semana: Asuntos de músicos, perdidos en la partitura
Gente
- Los 70 años bien vividos de Isabel Preysler, la reina de corazones de España
- La vida de película del príncipe Harry y Megan Markle
Macroeconomía
- ¡Tatequieto a colados! Así es el nuevo Sisbén que se aplicará en Colombia
Empresas
- Medicina prepagada, ¿se volvió impagable?
Tecnología
- Musk vs. Russell: tras el carro del futuro
Notas Economía
- Precio del bitcóin sigue imparable y otros hechos económicos de la semana
Edición 2023
PORTADA
Ed. 2023
Semana 2023

ENTREVISTA
La película de horror que vivió el cine en el 2020

La pandemia golpeó a la industria del cine con dureza. Munir Falah, presidente de Cine Colombia, dice que el balance del sector es catastrófico y pide ayudas al Gobierno para paliar la crisis.

 Cine Colombia ha ofrecido servicios alternativos en el lobby de sus cines, para mantener la actividad. También ha desarrollado autocines y servicio a domicilio de sus productos de alimentos y confitería.

El cine en Colombia retrocedió casi dos décadas por cuenta de la crisis sanitaria. Los teatros cerraron a mediados de marzo de 2020 y desde esa fecha hasta el 31 de diciembre apenas 809.000 espectadores entraron a ver películas. Nada que ver con el boom de asistencia que se venía registrando año tras año. Por ejemplo, en ese mismo periodo de 2019, las salas colombianas se habían atiborrado con 59,8 millones de asistentes. Todo un récord histórico. Ese contraste es la imagen perfecta de la catástrofe del séptimo arte no solo en Colombia, sino en el mundo entero: durante 2019, los cines del planeta registraron una taquilla de 42.500 millones de dólares. En 2020 apenas llegaron a 12.400 millones de dólares.

Además de que los ingresos se cayeron, el taxímetro de los costos fijos seguía marcando, y eso agudizó el problema de estas compañías. Por eso, como en el caso de Cine Colombia, es mejor no reabrir todavía. Casi un año después de que la principal cadena de cines del país cerrara su operación, Munir Falah, presidente y CEO de la firma, habló con Dinero sobre la crisis: toda una película de terror.

DINERO: ¿La llegada de la vacuna da la esperanza de que puedan reabrir pronto y de manera sostenible?

MUNIR FALAH: Indiscutiblemente, es un tema esperanzador. Pero hay que esperar un poco, hasta que haya un número importante de vacunados y que se pueda considerar que llegamos a la inmunidad de rebaño. Luego viene un proceso bastante complejo, que es el de crear el hábito para la asistencia, porque después de un año sin que las personas asistan al cine, debemos ganarnos la confianza del público de nuevo con los altos estándares de bioseguridad que tenemos.

DINERO: ¿Qué opciones hay para que Cine Colombia reabra?

M.F.: Hay dos temas muy importantes para garantizar la reapertura. Primero, la decisión de los estudios de Hollywood. Ellos han venido retirando sus productos de la sala de cine, y los están postergando para el año entrante o lanzando en sus propias plataformas. Ese será un tema prioritario: si los estudios quieren volver a estrenar sus películas en salas de cine.El segundo punto es el aforo. Hoy tenemos un aforo bastante complicado, porque es 28 a 30 por ciento de la capacidad de una sala, y eso es bien complejo para que sea atractivo, desde el punto de vista económico, por todos los gastos fijos que tiene la operación de cine.

DINERO: ¿Qué le pedirían al Gobierno?

M.F.: Primero, que más adelante se pudiera llegar a un 50 por ciento del aforo, obviamente con todos los protocolos de bioseguridad. El cine tiene dos ventajas frente a otros espacios que reúnen a un número importante de personas: en primer lugar, que los asistentes están todo el tiempo en la sala con tapabocas y, segundo, que siempre están mirando al frente, a la pantalla. Ya se comprobó con estudios que no hay un solo caso de contagio en una sala de cine en Latinoamérica o Estados Unidos, donde ya reabrieron muchos cines.

El segundo punto es que el Gobierno considerara una suma para cada uno de los exhibidores del país, teniendo en cuenta que la situación del sector es realmente caótica y es un tema importante para el público colombiano en muchos sentidos. No es solo el aspecto económico: el cine tiene otras implicaciones como salud, paz y tranquilidad. El hecho de que el público colombiano pueda asistir al cine es muy positivo. Pero yo no hablo de deuda, porque estamos reventados con la deuda. Todos sin excepción estamos reventados de deuda. Inclusive, uno de los circuitos de cine, desde el año pasado, ya se encuentra en reorganización empresarial.

DINERO: ¿Cómo estuvo 2020 en términos económicos?

M.F.: La taquilla de Estados Unidos en 2019 fue de 11.400 millones de dólares. El año 2020 fue de 2.000 millones, y eso que no hemos descontado que los primeros dos meses y medio se operó normalmente. La industria nacional en 2019 logró atender 73,1 millones de espectadores, y en el año 2020 se atendieron 12,6 millones. Repito: eso tiene en cuenta los primeros dos meses y medio de 2020. Al deflactar la cifra sin esos meses de comienzo de año, el panorama es más crítico. Nosotros cerramos el 14 de marzo. De esa fecha al 31 de diciembre de 2019 se atendieron 59,8 millones de espectadores. Y en ese mismo periodo del año 2020 tuvimos 809.000 espectadores. Eso sí es muy diciente.

DINERO: ¿Y la taquilla?

M.F.: En ese mismo periodo del 15 de marzo al 31 de diciembre de 2019 la industria colombiana facturó 537.000 millones de pesos. En ese mismo momento de 2020 facturó 9.300 millones de pesos. Eso pone en contexto la complejidad y lo difícil que ha sido para el sector esta pandemia.

DINERO: ¡Es un impacto catastrófico!

M.F.: Sí, fue catastrófico, porque se trata de manejar una empresa con cero ingresos y con unos gastos fijos bastante altos mensualmente. El 2019 fue el año récord para Cine Colombia, con una utilidad neta de 76.130 millones de pesos. En 2020 podemos decir que prácticamente perdimos dos años como 2019.

DINERO: ¿Qué hicieron para enfrentar este tsunami?

M.F.: Para enfrentar esto, pasamos a manejar la empresa desde el punto de vista estrictamente de caja. Ya el PyG, el balance y todo lo demás se volvió secundario. Nuestro enfoque diario –con un comité de caja todos los días– es que no se aprobaba ni un solo peso en la organización sin que pasara por todo un proceso con los vicepresidentes, y luego se diera el aval definitivo mío. Todo era caja. Lo demás se volvió secundario.

DINERO: ¿Cuántos años retrocedió la industria con

este choque?

M.F.: Me atrevo a decir que 12 millones de espectadores era una taquilla que no se veía desde los noventa, porque en el año 90 solo Cine Colombia estaba en el orden de los 10 millones de espectadores.

DINERO: Una de las decisiones dolorosas fue suspender proyectos de inversión como El Edén, el centro comercial en Bogotá. ¿Qué pasó?

M.F.: Esa fue una inversión de 38.000 millones de pesos. Desde diciembre de 2019 se abrió al público y, cuando se vino la pandemia, cerramos la operación desde el 14 de marzo. Tratamos de llegar a un acuerdo con el desarrollador para un canon de arrendamiento aceptable, dadas las circunstancias. Ese fue un proceso de negociación bastante largo.

Desafortunadamente, no nos pudimos poner de acuerdo porque los promotores no entendieron la complejidad del tema, no solamente para el país, sino para los comerciantes y para la industria cinematográfica. El problema no era de tres o cuatro meses –como ellos querían verlo–, sino de largo plazo. Y cuando se reinicie la operación de cine, el problema continuará por muchos años, porque hay muchos cambios estructurales del negocio en razón a la pandemia. Por eso, nos acogimos al Decreto 797 de junio de 2020, que permitía que un arrendador diera por terminado el contrato y, efectivamente, nosotros lo hicimos al corte de 31 de julio de 2020.

DINERO: Usted ha hecho una apuesta dura por el cine colombiano. ¿Cómo le fue a la industria local?

M.F.: El diagnóstico no es bueno. Los cineastas colombianos estaban produciendo unos 50 títulos al año. En 2020 pasaron prácticamente a cero. Ninguna de las películas se pudo estrenar. Este año, lo más seguro es que va a ser muy similar. Va a haber una demora significativa, porque los recursos son mucho más limitados, y recuerde que gran parte de la plata que recibían provenía del Fondo de Desarrollo Cinematográfico, que es Proimágenes. Eso viene de la taquilla, y si no hay taquilla, no hay recursos para repartir.

DINERO: ¿Cuál es la estrategia para este 2021?

M.F.: Por ahora continuamos manejando la compañía con guante de seda y mirando exclusivamente la caja. Hemos tratado de proteger a nuestra planta laboral lo que más podamos. A pesar de que 90 por ciento está en casa, sin asignaciones laborales, algo les estamos reconociendo de sueldo, y los tenemos todos allí listos para cuando reabramos. Estamos monitoreando la apertura. Nuestros competidores reabrieron el 26 de noviembre, y desde entonces y hasta la fecha están ingresando unos 15.000 espectadores promedio día. El número de espectadores por pantalla día en 2019 era en promedio 165, y hoy estamos en 32. ¿Eso qué quiere decir? Que a cada función entran diez personas en promedio.


Literatura
Virginia Woolf: el legado del ícono de la literatura moderna 80 años después

Sus experimentos con el lenguaje y sus reflexiones sobre la vida y el arte de la literatura siguen vigentes y aún se estudian, reinterpretan y reeditan. Woolf lo sabía y lo dijo: cada época traería una nueva visión.

Woolf y sus hermanos Thoby Stephen, Adrian Stephen y Vanessa Bell formaron parte del conocido grupo de Bloomsbury. Estos intelectuales rechazaban la vida burguesa y las reglas victorianas, y eran conocidos por su liberalismo sexual.

Las palabras están llenas de ecos, de recuerdos, de asociaciones. Durante siglos han pasado por los labios de las personas, habitado sus casas, recorrido las calles y los campos. Por eso es tan difícil escribir con ellas hoy. Están llenas de significados y de recuerdos. Nuestra tarea es ver cómo podemos encontrar nuevas maneras de combinar esas viejas palabras para que generen belleza y expresen la verdad”, dice Virginia Woolf en un ensayo titulado Craftsmanship.

Woolf –quizás por no haber tenido una educación formal– jugó con el lenguaje como pocos escritores lo han hecho. Y como en marzo se conmemoran 80 años de su muerte, SEMANA repasa su legado y sus maneras.

En su novela Las olas, por ejemplo, Woolf combina las palabras para que apelen a todos los sentidos. A medida que describe cómo las olas se levantan, corren y rompen contra la orilla, logra que el lector oiga el rumor del agua y vea el amanecer a orillas del mar: “Al acercarse a la playa cada línea crecía, subía sobre sí misma, rompía y deslizaba un sutil velo de agua blanca sobre la arena. La ola se detenía, y después volvía arrastrándose, suspirando, como un durmiente cuyo aliento va y viene en la inconsciencia”.

En el cuento Azul y verde, en vez de contar una historia escribe a color; pinta con palabras una serie de diapositivas que va mostrando una detrás de otra. El único hilo conductor aparente es que evocan tonalidades de verde y azul. “Azules son las costillas de la canoa naufragada. Una ola corre bajo las campanas azules. Pero la catedral es diferente, fría, cargada de incienso, de un tenue azul con los velos de las madonas”.

En su famoso cuento El señor Bennett y la señora Brown, Woolf afirma que “hacia el mes de diciembre de 1910, el carácter humano cambió”. El cambio no fue brusco ni repentino, pero dio pie a una de las más grandes épocas de la literatura inglesa.

Una de las características de esa naciente modernidad literaria era, además del juego con el lenguaje para ver hasta dónde podía estirarse, el intento de retratar la vida; lo que para Woolf significaba registrar “los átomos según caen sobre la mente, no importa cuán desconectado e incoherente en apariencia”, y no dar “por sentado que la vida existe con mayor plenitud en aquello que comúnmente se piensa grande”.

Aprovechando la nutrida biblioteca de su padre, sir Leslie Stephen, editor del prestigioso Diccionario nacional de biografías, Woolf había leído cientos de libros y sabía que la literatura narraba la realidad en infinidad de maneras; con los mismos hechos, dos autores contaban una historia totalmente distinta.

En El señor Bennett y la señora Brown, Woolf explica cómo cambiaría el relato de sus protagonistas si el autor de la novela fuera francés, inglés o ruso, o de otra época. “El escritor inglés daría ‘carácter’ a la vieja señora, sacaría a relucir sus rarezas y sus hábitos, sus botones y sus arrugas, sus cintas y sus granitos. La personalidad de la señora Brown dominaría el libro. Un escritor francés prescindiría de todo lo anterior y sacrificaría a la individual señora Brown, a fin de dar una visión más general de la naturaleza humana, a fin de conseguir un todo más condensado, más proporcionado, más armonioso. El escritor ruso hurgaría en la carne, nos revelaría el alma, el alma sola, vagando por Waterloo Road, formulando a la vida una tremenda pregunta, que sonaría y sonaría en nuestros oídos, después de terminar el libro”.

A Woolf le ha pasado algo similar. Su biografía y sus escritos han sido analizados, reinterpretados y reeditados de varias maneras. Tanto es así que la conocida biógrafa Hermione Lee comienza su libro Virginia Woolf aludiendo a las dificultades de abordar una vida como esta: “¿Cómo se escribe una biografía? El interrogante de Virginia Woolf persigue a sus biógrafos. ‘¿Cómo comienzan? Virginia era la señorita Stephen’. ‘Virginia fue una niña abusada sexualmente: fue sobreviviente de incesto’. ‘¿Estaba “loca” Virginia Woolf? ¿Era demente?’. O ‘un libro más sobre el grupo intelectual de Bloomsbury’”.

En una entrada de sus diarios, Woolf afirmó: “Es difícil escribir sobre el alma. Cuando se la analiza, desvanece”. Sin embargo –y con razón–, la sociedad sigue fascinada con ella y sus escritos, y se prepara para el octogésimo aniversario de su muerte con nuevas ediciones de cartas, cuentos y ensayos.

A comienzos de febrero, el diario argentino Clarín anunció que Ediciones Godot publicaría Tres guineas y una compilación de cuentos. Laura García, traductora de la nueva versión del conocido ensayo-novela, lo describe como “una obra cargada de datos y referencias específicas a la sociedad británica de su tiempo, en el que Woolf pone de manifiesto las discriminaciones que sufren las mujeres”.

La editorial Rara Avis publicó Correspondencia Victoria Ocampo Virginia Woolf, que recopila las cartas intercambiadas entre las dos escritoras después de conocerse en Londres en 1934 en una exposición del fotógrafo Man Ray. Y Vintage Classics lanzó Love Letters: Vita and Virginia, un libro que se adentra en la apasionada relación entre Virginia y su amante y amiga Vita Sackville-West.

Ambas mujeres estaban casadas: Virginia con el escritor y editor Leonard Woolf, y Vita con el diplomático Harold Nicolson. La obra muestra cómo va creciendo la intimidad entre ellas y le cuenta al lector detalles de la vida familiar de cada una. Vita le comenta a Harold que el matrimonio de Leonard y Virginia es casto, y le confiesa que al “principio uno tiene la impresión de que es simple. Pero luego se impone una especie de belleza espiritual…”.

Un libro intrigante. Love Letters también incluye fragmentos de los diarios de las escritoras, y en una entrada de los de Virginia dice refiriéndose a Vita: “Es como un caballo de carreras… y no tiene un cerebro muy agudo. Pero como cuerpo, el suyo es la perfección”. Y añade: “Me refiero a su capacidad de tomar la palabra en cualquier compañía, de representar a su país, de manejar una casa…; su maternidad, su ser (lo que yo nunca he sido), una verdadera mujer”. ¿A qué se habrá referido con esta última afirmación?

Comenzando El señor Bennett y la señora Brown, Woolf le advierte al lector que es consciente de que todo el mundo juzga a los demás y que es imposible no hacerlo. Pero al final del texto le dice: “No esperéis que, en los presentes tiempos, os hagamos conocer totalmente a la señora Brown. Tolerad las oscuridades, lo fragmentario, lo espasmódico, las frustraciones…”. Después de todo, eso también es parte fundamental de la vida.

En el prefacio de su libro, Lee comparte una cita del diario de Woolf del 17 de febrero de 1922 que encapsula la esencia de su obra: “Quise escribir sobre la muerte, pero la vida irrumpió como siempre”.


Foros Semana
Movilidad sostenible: el lenguaje que habla hoy el sector automotor

En el foro digital ‘Movilidad limpia y segura’, se resaltó la importancia de las nuevas tecnologías y los vehículos eléctricos para contribuir en la lucha contra el cambio climático. Encuentre la información del foro aquí.

La preocupación por el cuidado del medioambiente en el ámbito mundial cada día toma más relevancia. La movilidad sostenible es uno de los temas principales en la agenda de todos los países, y en Colombia no es la excepción.

El Gobierno nacional se propuso una meta muy ambiciosa al anunciar la reducción de los gases de efecto invernadero en 51 por ciento para el año 2030.

Nosotros queremos jugar un papel de liderazgo regional y mundial, con acciones claras y concretas que muestren nuestro compromiso indeclinable”, afirmó el presidente Iván Duque.

Los carros eléctricos, además de reducir gases invernadero, generan un ahorro económico en sus propietarios. En Bogotá, por ejemplo, quienes poseen este tipo de vehículos obtienen alivios tributarios en impuestos como el de vehículos.

Y es que a pesar de la caída en la venta de vehículos convencionales a lo largo de 2020, los vehículos híbridos y eléctricos tuvieron un crecimiento en las unidades vendidas. De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), se registró la comercialización de 6.011 vehículos de este tipo, un incremento de cerca del 92 por ciento respecto al 2019.

Oliverio García Basurto, presidente de Andemos, dijo que “aunque Colombia lidera la venta de vehículos totalmente eléctricos en la región, además de los vehículos cero emisiones (totalmente eléctricos), también existen los vehículos híbridos eléctricos que ayudan a mitigar el enorme impacto ambiental. Realizando algunos ajustes en la política pública, podría impulsarse de manera importante estas tecnologías”

En el país, por ejemplo, las versiones híbridas enchufables de los Porsche Cayenne y Panamera luchan junto a vehículos de otras marcas para generar un menor impacto ambiental y mayor conciencia por el entorno.

Ciertamente, la tecnología ha hecho que las marcas replanteen sus objetivos frente a sus productos. Es por esto que, el enfoque hacia la innovación y el desarrollo tiene a los vehículos eléctricos e híbridos, que gracias a los beneficios de aranceles e impuestos con los que cuentan, un consumidor más consciente por el medio ambiente tendrá mayor capacidad de compra hacia este tipo de vehículos”, afirmó Jorge Behar, gerente general de Autoelite, importador exclusivo de Porsche en Colombia.

Este foro digital, organizado por Foros Semana y Porsche, busca resaltar las cualidades de la movilidad limpia y segura, mediante un espacio de articulación entre diferentes actores del proceso de movilidad hídrica y eléctrica. Se discutirá sobre los mitos y verdades del uso de estos vehículos, el trabajo de los Gobiernos nacionales y locales, y los avances de la Ley de Movilidad.

Siga aquí la segunda parte del foro digital


Opinión
¿Quién lo mató?

El gran legado que dejó Cardona lo apreciarán varias generaciones. No será fácil encontrar otro naturista dispuesto a seguir batallando por los loros andinos, con recursos precarios y un entusiasmo contagioso.

Salud Hernández.
Bogotá Noviembre 8 de 2019.
Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana.

Debido a mi admiración por Gonzalo Cardona, un extraordinario ambientalista, de esas personas insustituibles, fui hasta el paraje remoto donde lo mataron para intentar adivinar por qué y quiénes segaron su vida.

Pero cuando llegas a ese lugar, en medio de un paisaje solitario y majestuoso, te das cuenta de la complejidad que supondrá descubrir la verdad de lo ocurrido. Los pocos civiles que tuvieran conocimiento o indicios de lo sucedido preferirán guardar silencio, porque en la región y en el punto donde murió manda el frente Adán Izquierdo, de las nuevas Farc-EP.

Pese a las dificultades de investigar en esa otra Colombia, donde la ley la impone la guerrilla, no podemos permitir que quede impune el crimen de una personalidad tan valiosa para el país.

El gran legado que dejó Cardona lo apreciarán varias generaciones. No será fácil encontrar otro naturista dispuesto a seguir batallando a diario por la Reserva ProAves Loros Andinos, con recursos precarios y un entusiasmo contagioso.

Cuando inició su cruzada, hace cinco lustros, había solo 81 ejemplares del endémico loro orejiamarillo en la cordillera Central y, en el último conteo, la población había ascendido a 2.895. También evitó la tala indiscriminada de palmas de cera, hábitat natural de esos pájaros.

De su crimen el pasado 8 de enero, se conoce poco.

A las 5:30 de la tarde de aquel trágico viernes, Cardona se subió a su moto para continuar el viaje hacia su hogar en Roncesvalles, Tolima. Volvía de un viaje y había parado a conversar en el diminuto caserío de La Unión, del corregimiento Barragán, Valle del Cauca. Pudo haber salido una hora antes con un vecino y recorrer juntos el trayecto de hora y media que restaba. Pero prefirió quedarse un rato más con los amigos y partir después. Conocía como la palma de la mano la ruta solitaria, entre bosques y elevados montes de la cordillera Central, y no le preocupaba desplazarse al caer la tarde.

La Unión lo conforman cuatro o cinco casas situadas en un cruce de caminos polvorientos, al pie de las montañas y a orillas de un río. Una vía destapada, por la que había llegado Cardona, conduce al municipio de Sevilla, Valle del Cauca; otra, a Barragán, corregimiento de Tuluá; una tercera va a Roncesvalles, y una trocha estrecha, culebrera, sube hacia lo alto de la cordillera. Por su ubicación estratégica, el frente Adán Izquierdo mantiene ojos y oídos fijos en ese punto, imposible eludir su control.

La guerrilla había indicado a funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, cuando los detenían en sus retenes, no adentrarse en determinadas áreas de Barragán.

Tampoco querían ver gente extraña por la Reserva citada de Roncesvalles.

Pero Cardona no era ningún desconocido y solo iba rumbo a su casa por la trocha de siempre. Quizá sentía que ser hijo de la región y el respeto que se había ganado lo mantendrían a salvo.

¿Qué pasó, entonces, cuando dejó atrás La Unión y había recorrido unos cinco o diez minutos en su moto, en dirección a Roncesvalles?

La hipótesis que recogí en Barragán, al que pertenece La Unión, es que le asaltaron ladrones para robarle la moto y sus pertenencias. Descartan que fuera el Adán Izquierdo el que apretó el gatillo, porque, puntualizan, no atentarían contra un nativo tan querido en la región.

“Por la zona se han dado varios robos a fincas y a personas en la vía”, explicaron unos vecinos, y detallaron varios casos. “De pronto él se resistió y lo mataron”.

Sin embargo, un dato pone en duda esa hipótesis. Según fuentes cercanas a la investigación, unos desconocidos fueron a la casa del fallecido en Roncesvalles para informar a la familia que estaba muerto y debían buscar el cuerpo. Sería inverosímil que unos ladrones hicieran algo así. En todo caso, el 11 de enero, a los tres días de su muerte, amigos y familiares hallaron el cadáver. Estaba enterrado a unos cinco minutos de La Unión, en un bosque, junto al río, cerca del camino. Tenía dos disparos por la espalda, otro en el rostro y un cuarto en el cuello. Y ni rastro de la moto.

El otro hilo de la investigación señala al frente Adán Izquierdo como autor del crimen. Aunque prohíben a las chicas hablar con uniformados, imponen normas de convivencia, ejercen de jueces, extorsionan, cortan la energía, no son tan sanguinarios como otras disidencias y sabían de la importancia de Cardona.

Pero nada de lo que pase en La Unión escapa a su control y hasta ese punto es improbable que lleguen otros pistoleros, asesinen a Cardona y escapen con la moto del difunto sin que nadie advierta su presencia.

Tampoco logré saber por qué el líder ambientalista figura con detención domiciliaria, por orden del Juzgado Tercero Penal del Circuito de Ibagué y bajo custodia de la Picaleña. Creo que un ser humano con sus cualidades, que dedica buena parte de su existencia a salvar aves, sería incapaz de causar mal alguno a un semejante.

¿Quién lo mató? La memoria de Gonzalo Cardona merece una respuesta.


POLÍTICA
“Petro no es lo que Colombia necesita”: Federico Gutiérrez

En entrevista con SEMANA, el exalcalde de Medellín habla de su aspiración presidencial y de la alianza con Enrique Peñalosa y Alejandro Char.

 El exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez trabaja en conformar una coalición con Enrique Peñalosa y Alejandro Char para competir en las presidenciales de 2022.

SEMANA: ¿En qué consiste la alianza que se cocina con los exalcaldes Enrique Peñalosa y Alejandro Char?

FEDERICO GUTIÉRREZ: Entre los tres existe una buena relación de amistad. Fuimos compañeros cuando éramos alcaldes y la relación no es solamente muy buena con ellos, sino también con muchos que fueron mandatarios del país en ese momento. Hasta ahora hemos venido conversando de forma individual, he hablado con Álex, con Enrique y ellos han hablado. Y seguiremos conversando.

SEMANA: ¿Cuándo habrá un encuentro de los tres?

F.G.: Lo importante es juntarnos y hablar con otros sectores, que cada uno haga su trabajo y planteemos temas. En las próximas semanas se dará la reunión dependiendo de la agenda de cada uno. La comunicación entre nosotros nunca se ha interrumpido y hoy adquiere una mayor relevancia por lo que está ocurriendo en el país.

SEMANA: ¿Van a acudir a una encuesta para escoger al candidato único de esta alianza? ¿Se contempla que uno de ustedes sea la fórmula vicepresidencial del otro?

F.G.: Nada de eso se ha hablado. Eso será parte de las discusiones más adelante. Aquí lo importante es que compartimos una visión de país, en la que las regiones tienen una importancia fundamental. Lo que hay son ideas para solucionar los problemas y ojalá lleguemos unidos con un solo candidato a la primera vuelta.

SEMANA: La alianza contempla a Alejandro Char, pero él no ha dicho si va a participar. ¿Qué les comenta?

F.G.: No lo ha expresado ni públicamente ni en privado. Si a mí me preguntan, digo que es importante que participe.

SEMANA: ¿Cómo se llamará la coalición?

F.G.: A mí me gusta La Esperanza.

SEMANA: Pero así se llamará la consulta de Sergio Fajardo y la centroizquierda...

F.G.: Ni sabía, pero ¿quién les dijo que la esperanza tiene dueño? Eso se demuestra y tiene que obedecer a hechos reales. Y eso es lo que vamos a hacer.

SEMANA: ¿En los recorridos que usted realiza por el país ve a Gustavo Petro como el candidato fuerte a derrotar?

F.G.: Más que el nombre de él, lo que hay que derrotar es el populismo. Lo que le sirve al populismo es que la gente esté en la pobreza, que haya desinstitucionalización. Y eso es lo que pone en riesgo los procesos democráticos. En ese sentido esa no es la opción. Estoy convencido de que eso no le sirve al país. Los sectores populistas lo que han hecho es no sacar a la gente de la pobreza, sino mantenerla. Peñalosa podrá dar una mejor descripción de cuáles fueron esos resultados que dejó Petro cuando ocupó la Alcaldía. Fue una administración cuestionada, donde los resultados no se vieron.

SEMANA: ¿Es decir que, a su juicio, Petro no sería un buen presidente para Colombia?

F.G.: Es que (Petro) no es lo que el país necesita. De eso estoy absolutamente convencido. Ya gobernó una ciudad como Bogotá y hay que ver los resultados de acuerdo con los indicadores que logró.

SEMANA: ¿Por qué cree que Petro no es lo que necesita Colombia?

F.G.: Porque el país no necesita odio, requiere esperanza. Y los problemas no se solucionan a partir del odio y la lucha de clases, es trabajando juntos, uniendo a Colombia. Ya hemos visto errores en diferentes países de la región cuando el populismo se toma el poder. Lo que hace es acabar con las democracias, mantener a la gente en la pobreza y extremar los discursos de odio.

SEMANA: ¿Usted ya habló con Álvaro Uribe?, ¿visitó El Ubérrimo?

F.G.: Al Ubérrimo no he ido, pero sí he hablado con él. Ha sido una relación de muchos años, de respeto, en la cual yo siempre he mantenido mi independencia. Cuando fui candidato a la Alcaldía le gané al candidato en el momento del expresidente Uribe, pero eso nunca me convirtió en su enemigo. He respetado sus posiciones, algunas las he compartido, otras seguramente no, pero esa relación siempre ha sido de respeto mutuo. He hablado con él, alguna llamada, algún encuentro hace algunos meses.

SEMANA: ¿Es cierto que hay conversaciones con algunos uribistas que no apoyarán a los precandidatos de Centro Democrático?

F.G.: Puede haber personas del Centro Democrático, del Partido Conservador, Liberal, Cambio Radical, incluso de la Alianza Verde, gente que he conocido durante tantos años que pueden llegar a sentirse identificados con estas ideas. Son bienvenidos.

SEMANA: ¿Su nombre podría aparecer en una consulta de centroderecha y derecha con el candidato del Centro Democrático, Char, Peñalosa, entre otros?

F.G.: Ahí pueden faltar nombres. Primero, lo importante es no etiquetar sobre si la consulta es de la centroderecha. Yo lo llamaría más como un ejercicio que le genere esperanza al país. Falta mucha tela por cortar.

SEMANA: ¿A usted qué lo diferencia de Sergio Fajardo?

F.G.: Siempre mantengo una relación de respeto con él y le deseo éxitos en sus procesos. Esas diferencias las tiene que encontrar la gente. A mí me gusta hablar de los temas, fijar posiciones, afrontar las crisis…

SEMANA: Es decir, usted sí toma posiciones en las crisis. Eso se entiende como una crítica a Fajardo.

F.G.: Pero esa crítica no se la hago yo, se la hace la gente. Yo no me pongo a analizar a las otras personas, yo hago mi trabajo, no me gusta ser un lengüilargo.

SEMANA: ¿Cómo ve de rival a los siguientes candidatos? Gustavo Petro.

F.G.: No le da futuro al país.

SEMANA: Sergio Fajardo.

F.G.: Lo respeto.

SEMANA: Alejandro Gaviria.

F.G.: Una buena persona.

SEMANA: Enrique Peñalosa.

F.G.: Inteligente, amigo, ejecutor.

SEMANA: Alejandro Char.

F.G.: Amistad, confianza, respeto, un buen ejecutor.

SEMANA: Paloma Valencia.F.G.: Sin conocerla mucho, es una mujer inteligente, valiosa, con carácter y a la que quiero conocer más desde lo personal.

SEMANA: Si usted es elegido presidente, ¿qué mantendría y qué cambiaría de lo que ha hecho el Gobierno Duque?

F.G.: Este Gobierno ha tenido que lidiar con una pandemia que ha dejado unas situaciones sociales muy complejas, lo cual tampoco le ha permitido tener la cercanía que se necesita en todos los territorios. Y no lo hace es porque las circunstancias lo llevan a eso. Las cosas buenas no solo las continuamos, sino que las mejoramos. Y cada aspecto tendrá su evaluación. Lo que no funcione se cambia. Lo que no se puede es sacar retrovisor.

SEMANA: De 1 a 5, evalúe la alcaldía de Daniel Quintero en Medellín…

F.G.: Me preocupa mucho lo que pasa hoy en Medellín porque el alcalde ha emprendido un discurso de odio contra la clase empresarial, a la cual respeto. Es un discurso que genera luchas de clases, que le hacen daño a la ciudad y al país. Me preocupa la campaña de desprestigio que ha emprendido en contra de lo que siempre ha funcionado: instituciones como EPM, Ruta N. Es increíble ver cómo tiene en riesgo a entidades independientes como el Jardín Botánico. Cuando ganó la Alcaldía lo felicité y le dije que manejar a Medellín unida era muy difícil por sus múltiples complejidades, pero dividida era imposible. “Por favor no divida a Medellín”, le dije, pero eso es a lo que se ha dedicado. Siento no solo un estancamiento, sino un retroceso en la ciudad. Cada semana es un nuevo escándalo, viendo contra quién la coge para desviar la atención. Y así no se gobierna una ciudad. Me parece un error.

SEMANA: Pero póngale una calificación...

F.G.: No le pondré un número, pero la ciudad no va por buen camino, la gente lo ha evaluado. Hay una preocupación grande. No es un momento fácil el que vive hoy Medellín.SEMANA:

Por último, a su juicio, ¿cuál es el mejor presidente que ha tenido Colombia?

F.G.: A cada uno le reconozco esfuerzos. A Uribe la recuperación de la seguridad y la esperanza que le dio a un país que estaba perdido y tomado por las Farc y otros grupos criminales. A Pastrana, el Plan Colombia y el fortalecimiento de las Fuerzas Militares. A Santos le reconozco la inversión en las vías 4G. Y a Iván Duque su liderazgo en estos momentos difíciles de la pandemia.


entrevista
“No me molesta que me digan calladita”: la magistrada Cristina Lombana rompe su silencio

Semana conversó, en exclusiva, con la magistrada Cristina Lombana quien colgó el camuflado para ponerse la toga. Ha estado en el centro de la polémica, pero niega cualquier tipo de cercanía con sectores políticos.  

“Jamás crucé ni siquiera un buenos días con el expresidente Uribe”.

SEMANA: Magistrada Cristina Lombana, ¿qué es lo más difícil de ser mujer en una sala compuesta mayoritariamente por hombres? Son 5 magistrados.

Cristina Lombana: No es diferente a ser una mujer en el Ejército, que realmente es un medio con muchos hombres. El primer reto fue llegar. En la Sala de Primera Instancia estoy yo, aunque recientemente fue elegida la doctora Blanca Barreto. Me siento orgullosa, complacida, por haber llegado a este puesto.

SEMANA: ¿Hay machismo en la Sala de Instrucción, magistrada?

C.L.: No podría precisar que en la Sala de Instrucción específicamente. Haría una reflexión frente a toda la Justicia y muchos organismos del Estado. Fue necesario implementar una ley que exigiera que 30 por ciento de los funcionarios públicos fueran mujeres. Es una situación que poco a poco ha venido evolucionando.

SEMANA: Se conoció en septiembre del año pasado un video que muestra el allanamiento al centro de ciberinteligencia del Ejército en Facatativá. Usted llegó allá por sospechas de que se estaba espiando ilegalmente. ¿Qué pasó en ese operativo?

C.L.: No puedo referirme al tema porque está en investigación. Ya no tengo el caso y no quisiera entorpecer la investigación.

SEMANA: ¿Cómo ve a la Sala de Instrucción, a la que usted pertenece, que es, tal vez, una de las más nuevas de la Justicia en Colombia?

C.L.: El día a día de un magistrado de la Sala de Instrucción está lleno de tareas y de retos porque la función que nos asignaron realmente fue de investigadores. Nuestros aforados (investigados) son personas públicas y reconocidas. Obviamente ese tipo de publicidad puede generar algunos tropiezos e incomodidades para el desarrollo de nuestra labor.

SEMANA: ¿Le molesta que le digan ‘la calladita’?

C.L.: No, para mí en este momento es una anécdota (Risas). Me va a quedar para el resto de mis días. Es más, a mi hijo de 7 años le encanta la canción Callaíta, me la canta cada vez que me quiere decir algo o hacerme reír. Más que un insulto o una descalificación, me parece un término jocoso porque finalmente el contenido para mí es eso, jocoso.

SEMANA: Usted ha sido criticada por su supuesta cercanía con el uribismo. ¿Es cierto? ¿Usted habla con el expresidente Uribe?

C.L.: Ni hoy ni antes, porque más allá de verlo como el presidente de la República, en los noticieros, o de pronto en un avión, jamás crucé ni siquiera un buenos días con él. Podrán decirlo personas que tuvieron incluso un grado superior al que yo tuve en el Ejército: su relación con el presidente es nula. De hecho, no hay que olvidar que las Fuerzas Militares no sirven a un Gobierno, sino al Estado. SEMANA: ¿Hay politización de la justicia en Colombia?

C.L.: No lo puedo decir. Nunca he sido cercana a las prácticas políticas ni a mis amigos les pregunto cuál es su corriente ideológica, política o religiosa. Para mí es muy difícil tratar de identificar un tema al cual yo no le doy relevancia.

SEMANA: ¿A quién le incomoda que usted sea magistrada de la Corte Suprema?

C.L.: No sé. Seguramente a personas que ven con malos ojos a los miembros de la fuerza pública. Les parece que una representante de la justicia penal militar o de la fuerza pública no debió haber llegado a ser magistrada. Son los orígenes profesionales de las personas. Prejuicios, tal vez.

SEMANA: Hubo una demanda ante el Consejo de Estado para tumbar su elección. SEMANA investigó y descubrimos que la presentaron dos personas que, coincidencialmente, estudiaron en Argentina en el mismo lugar que el magistrado César Reyes. ¿Qué opina de eso?

C.L.: Creo que tienen más noticias ustedes que yo. En realidad, me enteré de las demandas por los medios. Nunca fui notificada ni vinculada formalmente.

SEMANA: ¿Usted sabía de esa coincidencia?

C.L.: Me ocupé más de defenderme jurídicamente que de saber de dónde venía la demanda. Realmente, no se sabe cuál de los dos frentes sería más desgastante.

SEMANA: ¿Cómo pasa usted de ser oficial a magistrada?

C.L.: Le doy gracias a la vida y a lo que me pudo proporcionar el Ejército para perfilarme de esta manera. También a la confianza y a la evaluación de mi hoja de vida de los miembros de la Sala Plena que me eligieron.

SEMANA: ¿Qué es lo bueno, lo malo y lo feo de ser magistrado de la Corte Suprema?

C.L.: Lo bueno, la realización de un sueño. Lo malo, que es muy cortico el tiempo. Lo feo, que todo lo bueno tiene fin.

SEMANA: ¿Poco tiempo para qué, magistrada?

C.L.: Para desarrollar investigaciones. Por mi experiencia en la Justicia, sé que hay cosas que toman más de cuatro años. Por ejemplo, en las cortes de Estados Unidos los magistrados son vitalicios. En algunas reformas a la Justicia se ha tratado de implementar periodos de 12 años, y esto tiene una razón: el tiempo pasa muy rápido y las cosas, no siempre, se dan como uno quisiera.

SEMANA: ¿Qué extraña de las Fuerzas Militares?

C.L:. Más que gustarme, es una vocación; es realmente esa capacidad de servicio que uno desarrolla en las Fuerzas Militares. Adicionalmente, el trabajo en equipo es muy importante; uno adquiere conocimientos para aprender a ser líder.

SEMANA: ¿Están desprestigiadas las Fuerzas Militares en Colombia con ese tema de los seguimientos ilegales?

C.L.: Que las investigaciones determinen qué sucedió. El caso ya no lo tengo y mal haría al pronunciarme al respecto.

SEMANA: Cuéntenos de la batalla que usted dio contra el cáncer...

C.L.: Fue un episodio muy duro, pero siempre he pensado que Dios le da las batallas duras a los mejores soldados. El apoyo de mi familia fue fundamental, pero en ningún momento pensé en apartarme de mis funciones. Era lo que me estimulaba. Invito a todas las mujeres que han padecido esta enfermedad a seguir adelante, porque ya no hay muerte tras un cáncer de estos.

SEMANA: Si Cristina Lombana no hubiera sido magistrada y oficial, ¿qué hubiera sido?

C.L.: Periodista o arquitecta. Me encanta leer y escribir. Y arquitecta porque creo que, definitivamente, la construcción es lo mío. Me gusta reformar aquí, reformar allá. Esas dos eran mis grandes pasiones.

SEMANA: ¿Cuál es el sueño que le falta por cumplir a Cristina Lombana?

C.L.: Ir a estudiar historia del arte en París y escribir un libro de mi vida.

SEMANA: Le gusta mucho París…

C.L.: Amo Francia, París fue mi segundo hogar. Allá viví los momentos más importantes como estudiante y aprendí muchas cosas de la vida.

SEMANA: ¿Qué opina sobre el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez?

C.L.: Absolutamente nada, porque mi posición y mi condición de juez de la república me impiden pronunciarme.

SEMANA: En su oficina, donde estamos ahora mismo, hay muchas imágenes de Hello Kitty, llama la atención. ¿Por qué? ¿Desde cuándo esa afición?

C.L.: La verdad, esa soy yo. Refleja algo de lo que nunca he dejado de ser desde mi niñez. De mi generación conozco muy pocas personas que no les guste Hello Kitty, eso hace que se rompa el hielo cuando vienen a mi oficina. Igual pasaba en el juzgado, en la justicia penal militar, se aterraban luego de verme en camuflado cuando veían todo de Hello Kitty. Eso matiza la tarea tan dura de ser juez.

SEMANA: ¿De dónde el gusto por el tema militar?

C.L.: Soy la cuarta generación de militares de mi familia. Mi abuelo estuvo en la guerra del Perú, fue secretario general del Ministerio de Defensa, y mi tío abuelo fue comandante general de las Fuerzas Militares. Mi tío, el hermano de mi papá, fue coronel del Ejército.

SEMANA: ¿Qué le gustaría que dijera su epitafio?

C.L.: Aquí yace una persona para quien lo más importante era la amistad, la lealtad y la sinceridad. Buena madre, buena amiga, buena esposa.


CONTROVERSIA
Colombia vs. Nicaragua: el interés oculto de Ortega detrás del mar del Caribe

Las posibles concesiones petroleras son el trasfondo de la “reserva de Biósfera” creada por Daniel Ortega en el Caribe y que enfrenta nuevamente a ambos países. Reportaje desde Managua.

Daniel Ortega e Iván Duque

El gobierno de Daniel Ortega ha querido ampliar sus dominios en el mes de febrero: primero apuntó al cosmos y creó la “Secretaría Nacional para asuntos del espacio ultraterrestre, la Luna y otros cuerpos celestes”, en una quimérica carrera por “explorar” más allá de la atmósfera de la Tierra. Y en seguida declaró la “reserva de Biósfera del Caribe Nicaragüense”, una decisión de pretensiones más terrenales, que ha vuelto a enfrentar diplomáticamente a Colombia y Nicaragua.

El Parlamento nicaragüense, dominado por el partido de Gobierno, aprobó esta semana “con carácter de urgencia” la nueva “reserva de Biósfera” en un territorio que por años estuvo sumergido en un conflicto limítrofe entre Managua y Bogotá hasta 2012, cuando la Corte Internacional de Justicia (CIJ) falló y delimitó la plataforma continental entre ambos países. El principal reclamo de la Cancillería de Colombia es que la “reserva de Biósfera del Caribe Nicaragüense” incluyó “porciones del mar Caribe colombiano como suyo”.

Sin embargo, en Managua, biólogos y ecólogos marinos independientes del Gobierno opinan que la declaratoria de Ortega no se apropia de territorio colombiano, pero sí la catalogan como “negligente”, sobre todo porque en su justificación legal ignora por completo la reserva Seaflower, ubicada al oeste de la zona en cuestión. “No está en discusión el tema del límite y la soberanía en este momento. ¿Por qué? Porque lo que está haciendo Nicaragua es establecer una categoría a un territorio que le pertenece.

Sin embargo, se desconoce de manera negligente la categoría internacional de Seaflower como Biósfera”, dijo a SEMANA Amaru Ruiz, biólogo y presidente de la Fundación del Río, una entidad especializada en zonas protegidas. A lo que se refiere el biólogo es que el título de “reserva de Biósfera” no fue otorgado a Nicaragua por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como se debe, sino que se trata de una categoría acuñada por los diputados obedientes a Ortega. A partir de esa definición inicia la negligencia que critican los expertos, quienes señalan que Managua pudo haber creado soberanamente otra categoría, pero no usar el rango de biósfera, ya que “compite” con el estándar internacional de Unesco.

“La reserva de Biósfera, en principio, no debería ser una categoría nacional de área protegida. Este es un problema que existe en la legislación nicaragüense, porque la reserva de Biósfera es un reconocimiento que hace la Unesco en un área que tiene características especiales y que debe ser manejada de una forma particular”, dijo Fabio Buitrago, el ecólogo marino más reputado de Nicaragua. “En este caso, la reserva de Biósfera Seaflower ya existía antes del fallo de La Haya, que reconoce la soberanía del territorio nicaragüense en parte del territorio que anteriormente era administrado por Colombia”.

Tras el veredicto de La Haya en 2012, ambos países comparten la reserva de Biósfera Seaflower, es decir, que tiene carácter transfronterizo, porque los expertos argumentan que la naturaleza no tiene fronteras. “No le podés decir a una corriente marina ‘no te vayas a Nicaragua o quédate en Colombia’... como no le podés decir a un pez ‘mirá hasta aquí es el límite, quédate aquí’. Eso es irrelevante para la naturaleza, porque entonces toda esta relación ecológica es en todo ese territorio, sin importar las fronteras que la definen los Estados”, acota Ruiz. Aunque no justifica la actuación de Managua.

El Gobierno de Ortega no consultó ni con la Unesco, ni mucho menos con Bogotá la creación de esta reserva de Biósfera. “Esta medida de Nicaragua no cumple con los requisitos y procedimientos internacionales para el reconocimiento de áreas y lugares de especial interés y protección ambiental”, reclama la Cancillería colombiana. El ecólogo Buitrago considera que lo mejor “desde el punto de vista técnico” hubiese sido crear un área protegida como “un paisaje marino o reserva natural en el territorio” que corresponde a Nicaragua, para administrar como parte de la reserva de Biósfera Seaflower en conjunto con Colombia.

Lo peor para los expertos nicaragüenses es que Ortega declaró esta nueva “reserva de Biósfera” de forma relámpago, incumpliendo toda normativa al respecto. Es decir, no se conocen estudios, como sí los hizo Colombia, para argumentar que Seaflower poseía los atributos para ser considerada reserva de Biósfera. “El Reglamento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Nicaragua establece una serie de requisitos: estudios en todo lo físico, químico, ambiental, social, etcétera, para determinar los límites, las actividades que se pueden establecer, las actividades que no se deben realizar... todo el andamiaje de la reserva. Y además dedicar recursos para administrar esa área protegida. Yo dudo que haya estudios, porque los poquísimos expertos en términos marinos que existen en Nicaragua no nos enteramos”, sostuvo el director de la Fundación del Río.

La nueva “reserva de Biósfera” creada por Ortega es la más grande ahora en territorio nicaragüense. Mide 44.157 kilómetros cuadrados, superando por más del doble a Bosawás y por mucho a Ometepe. Toda esta porción del mar Caribe, incluido lo que está bajo dominio colombiano, siempre ha sido deseada por sus recursos pesqueros y la exploración para hidrocarburos.

Aunque una reserva de Biósfera declarada por la Unesco está protegida para estos fines, el biólogo Ruiz cree que Ortega podría estar pensando en concesiones pesqueras y de exploraciones petrolíferas. De hecho, la administración sandinista ha sido criticada por su modelo extractivista, y denunciada por pueblos indígenas y organismos internacionales por otorgar concesiones mineras en territorios protegidos. “¿Cuál es la intencionalidad de Ortega? Las concesiones. Ya hay alrededor de esa área concesiones de exploración de hidrocarburos”, alertó Ruiz. De hecho, un año después del fallo de La Haya, el caudillo sandinista dijo que otorgó una concesión de exploración de petróleo y gas en el territorio, pero no reveló el nombre de la concesionaria.

A mediados de 2013, según el acuerdo presidencial 140 de ese mismo año, Ortega autorizó al ministro de Energía, Emilio Rappaccioli, negociar con la petrolera española Repsol un contrato de exploración y explotación de yacimientos petrolíferos en el mar Caribe. El principal argumento del mandatario sandinista fue que Colombia hizo lo mismo mientras gozó de la soberanía del territorio reasignado por La Haya a Managua. “Uno puede ver los datos de gran explotación petrolera y obviamente han facilitado la legislación en términos de exploración de hidrocarburos. Es decir, quien encuentre recursos petroleros debe asociarse con el régimen de Ortega para la venta de esos recursos”, advirtió Ruiz.

“¿Qué pensamos nosotros? Que omiten la categoría internacional de Seaflower y declaran una categoría nacional en el sistema de áreas protegidas de Nicaragua para ingresarlo al sistema legal. Luego puede ser modificado para establecer concesiones dentro de sus áreas protegidas. Así omiten la declaración internacional y ya no tendrían inconvenientes”, sostuvo el director de la Fundación del Río.

Ruiz cree que “Colombia se está curado en salud” con esta enérgica nota de protesta. Según él, Bogotá intuye posibles concesiones en el mar Caribe e invoca el “derecho de prevención”. “Aunque no es una cuestión de límite, en el derecho internacional se conoce el principio de prevención, que dice que un Estado no puede desarrollar acciones que pongan en peligro los ecosistemas naturales de otro Estado. Y aunque no haya certeza científica, es decir, no hay un estudio de investigación que determine que hay daño, esas actividades deben de cesar, si no estarían impactando sobre los recursos naturales del país vecino”, explicó el experto.

Así como Nicaragua no tiene ni recursos ni suficientes expertos calificados para explorar el espacio, tampoco existe capacidad instalada para gestionar una “reserva de Biósfera” en el Caribe. “Quien tiene más capacidad hoy para atender una reserva de Biósfera es Colombia. Es quien ha hecho los estudios pertinentes. Aparte de todo el andamiaje que se debe establecer, también hay que dedicar recursos para administrar esa área protegida”, insistió Ruiz.

Por su parte, el ecólogo Buitrago cree que la declaración hecha por Ortega persigue réditos políticos. “El Gobierno quiere hacer uso del instrumento de la reserva de Biósfera cuando está buscando cómo limpiarse las manos y lavarse la cara en relación con el mal manejo de los recursos naturales que ha tenido en el territorio nacional, y el hecho de que les ha dado la espalda al mar y al manejo y la conservación de los recursos marinos”, sostuvo el experto.


Seis años después y luego de decenas de estudios, análisis y cambios en el camino, Colombia tendrá una nueva base de datos del Sisbén, el sistema que caracteriza a las personas en condición de pobreza y que le permitirá al Estado, de una vez por todas, entregarles los subsidios a los ciudadanos que realmente lo necesitan. Y, de paso, dejar por fuera a los colados.

Por años, el debate sobre la entrega de ayudas sociales a hogares que no los requieren ha generado polémica. Y no es para menos. Con un tercio de la población viviendo bajo la línea de pobreza resulta injusto darles dineros públicos a quienes pueden sobrevivir con sus propios ingresos.

Para enfrentar esta situación, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) cogió el toro por los cuernos y comenzó la actualización de la información, aunque con algunos ajustes. La tarea se inició en 2016 con la expedición de un documento Conpes y estaba prevista para entrar en vigor el año pasado.

Sin embargo la pandemia retrasó la recolección de la información y aplazó la puesta en marcha del programa. No obstante, el Gobierno nacional alista motores para darle luz verde a esta iniciativa, que promete un giro de 180 grados a la política social en Colombia.

Desde su llegada al cargo, el director de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez, ha insistido en que esta base de datos debe reflejar realmente las condiciones socioeconómicas de los ciudadanos. Por ende, mostrar si han mejorado, empeorado o siguen igual.

En gobiernos anteriores se avanzó en la focalización, pero el problema de fondo siguió latente. Nadie puede negar la existencia de los colados en los programas sociales. Pero también hay algunos ciudadanos que siguen siendo beneficiarios, aun cuando su calidad de vida ha mejorado y ya no requieren de la mano estatal. El problema en ambos casos está en la falta de datos actualizados.

No hay que olvidar que el Sisbén es un sistema de información que ordena a la población según sus condiciones sociales y económicas. Esto implica que cualquier persona puede hacer parte de él, pero eso no quiere decir que reciba ayudas.

Por lo anterior, tener una radiografía completa de las familias colombianas les permitirá a las entidades que entregan subsidios contar con un panorama más detallado de quiénes sí los requieren y quiénes no.

En este sentido, la encuesta seguirá incluyendo aspectos como la vivienda, los niveles de educación y el acceso a la salud. Pero habrá elementos adicionales. Entre estos, la ocupación y los ingresos de los miembros del hogar, así como el departamento en el que viven.

Con base en estos factores habrá una nueva clasificación de los colombianos ‘sisbenizados’. Actualmente se les asigna un puntaje de 0 a 100, con el cual se sabe si son elegibles o no para recibir ayudas de los distintos programas. Esto cambiará a partir de marzo, cuando las personas queden en uno de cuatro grupos: pobreza extrema (A), pobreza moderada (B), vulnerabilidad (C) o ni pobreza ni vulnerabilidad (D).

Pero la cosa no termina allí. En cada uno de los anteriores grupos habrá subgrupos numéricos, lo cual les dará a las entidades mayor margen de maniobra para focalizar los recursos. Es así como una persona en nivel A1 tendrá una menor capacidad de generar ingresos que la del A5.

De esta manera no será necesario contar con un puntaje determinado, sino hacer parte de un rango, que se definirá en su momento para cada programa.

Esta nueva fórmula también le permitirá al Estado identificar el poder adquisitivo de los ciudadanos según la zona en la que vivan. No se puede desconocer que Colombia es un país de regiones y las cifras lo confirman: mientras en Bogotá menos de 2,5 % de la población se ubica en el grupo A, en Chocó cubre casi a 39 % de sus habitantes.

“Con esta actualización habrá un barrido grande, se reflejarán los cambios en las condiciones de los hogares en los últimos diez años (…) y será sustancialmente mejor para focalizar los recursos”, explica Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo y artífice de este programa cuando estuvo en Planeación Nacional.

El momento no puede ser mejor. Según cálculos del DNP, la pandemia aumentará la población pobre de 35,7 a 42 % del total de colombianos, al tiempo que reducirá la clase media a poco más de 26 %. Estas cifras deben ser un campanazo de alerta para el Gobierno nacional y los entes territoriales, que tendrán la tarea de definir los grupos a los que se les girarán las transferencias monetarias.

En este punto será determinante el trabajo del Departamento para la Prosperidad Social (DPS). Esta entidad maneja el grueso de los subsidios que se entregan en Colombia, incluyendo los de Familias en Acción, Jóvenes en Acción e Ingreso Solidario. Y así como el Sisbén IV está a pocas semanas de prender motores, desde el DPS se alistan para sacarle todo el provecho.

La directora de la entidad, Susana Correa, explicó hace unos días que Familias en Acción comenzará una nueva fase este año, con la cual se busca llegar a 2,2 millones de familias. La cuestión es que para cuando empiece la dispersión de recursos se iniciará la transición a los nuevos datos de beneficiarios.

Esto implica que habrá un tiempo para que entren en vigencia los cambios, y cuando se termine quienes no actualizaron sus datos dejarán de ser beneficiarios.

Eso sí, la base de datos será dinámica y centralizada, lo que quiere decir que los municipios podrán reportar novedades diariamente. De esta manera los programas contarán con información actualizada y habrá una menor posibilidad de que los inescrupulosos intenten colarse en las listas.

Al final del día, lo que se busca es que los billonarios recursos del Presupuesto General que se destinan cada año a programas sociales les lleguen a las personas más necesitadas. Y, de paso, que quienes manipulan sus datos y entregan información errónea sean retirados.

Desde el Gobierno anterior se vienen registrando casos de familias que, por ejemplo, aseguran no tener ingresos aun cuando sí los reciben, o de hogares que viven en una casa, pero aseguran que solo les alcanza para una habitación.

En el pasado, el DNP ha firmado convenios administrativos con otras entidades, con el fin de cruzar bases de datos y encontrar los posibles errores. Fue así como hace unos años, junto con el Ministerio de Salud y la Registraduría, lograron retirar a miles de personas que mantenían su reporte activo en el Sisbén, pese a que habían fallecido meses o años atrás.

Y aunque esta es una buena estrategia, la actual administración avanza en un plan más robusto. Se trata del Registro Social, un programa que permitirá que todas las bases de datos de programas sociales sean interoperables y puedan cruzarse en tiempo real. En medio de la emergencia sanitaria del año pasado, el Gobierno le dio luz verde a esta iniciativa y el Sisbén IV será su piedra angular.

De acuerdo con un estudio hecho por el Banco Mundial, el Registro Social dejará de lado los barridos. En su lugar, esta mecánica será reemplazada por la captura de datos a nivel municipal, a solicitud del individuo o del hogar. Una vez se tenga la información, esta se transmitirá casi en tiempo real a la base de datos por medio de una herramienta llamada SisbénAPP.

Eso sí, todo lo que se incluya será revisado de forma milimétrica, comparándolo con la información que tengan otras entidades. Sin duda se trata de una tecnología que revolucionará la manera en que se crean y ajustan las políticas sociales en Colombia.

La puesta en marcha del Sisbén IV cae como anillo al dedo para enfrentar la dura situación de los hogares por cuenta de la pandemia. Por esto mismo será vital que el Gobierno incluya en este radar a las personas que tenían una situación holgada, pero se vieron golpeadas por la crisis.

Al margen de lo anterior, siempre será una buena noticia que las ayudas terminen en manos de los colombianos que sí las necesitan.


Reportaje: discapacidad auditiva
Doblemente aislados: la situación de las personas con discapacidad auditiva en la pandemia

El uso obligatorio del tapabocas limitó la comunicación de las personas con discapacidad auditiva. Los rostros tapados no les permiten leer los labios ni interpretar del todo la lengua de señas.

Edith Rodríguez trabaja en la Subdirección de Gestión Educativa del Insor. Vive con sus padres y reconoce que el tapabocas ha limitado su interacción con el mundo exterior. Hugo López es experto en educación bilingüe integral para niños sordos menores de 5 años y en enseñanza bilingüe bicultural.

Edith Rodríguez se dio cuenta de su doble aislamiento la primera vez que salió de su casa tras meses de confinamiento. “Me antojé de una empanada”, cuenta la bogotana, quien es sorda de nacimiento. “Pero caí en cuenta de que por el tapabocas no podía leer los labios de la vendedora. Escribí una nota explicándole que soy sorda, pero la señora –por un tema de distanciamiento físico– no me la recibió. Ahí supe cuánto había cambiado mi vida”. Se fue sin la empanada y con una enorme frustración.

Edith vive con sus padres, ambos sordos; por su seguridad ella se hace cargo de las tareas que implican salir de la casa. Con el paso de los días fue evidente que los retos de la pandemia eran distintos para ellos. “En el banco el cajero cree que si me habla más duro lo escucho a través del tapabocas, no entiende que soy totalmente sorda, y en el supermercado, un empleado desesperado se quitó la máscara para hablarme y me asustó. Mis padres son mayores, no me puedo exponer”. La frustración de Edith se repite todos los días en Colombia, donde hay casi medio millón de personas con discapacidad auditiva.

La bioseguridad por cuenta de la crisis sanitaria los protege del coronavirus, pero los deja expuestos a otros peligros físicos y emocionales. El papá de Edith, Édgar Rodríguez, dice que, al no poder leer los labios de sus vecinos, su aislamiento es absoluto. “Antes uno hacía mímica y se reía un rato. Ahora ni eso”. Pero la comunicación entre sordos es más que lectura de labios, como explica Hugo López, docente de lengua de señas de la Universidad El Bosque. “Nuestra lengua es visogestual porque entendemos el mundo a través de los gestos del rostro”, dice. Desde que los tapabocas son la norma, su interacción se limitó. “No podemos ver lo que pasa entre la nariz y la quijada –agrega–, eso reduce la comunicación para nosotros”. Para él, otra enorme preocupación son los menores, que no han podido continuar aprendiendo la lengua de señas y que quedaron aislados por su discapacidad y por la soledad. “Aprender la lengua se logra en una entidad educativa, porque los padres usualmente son oyentes y no la saben.

Otro reto para esos niños es la conectividad, que puede ser muy pobre y quedan atrapados en sus casas sin nadie que los entienda”, explica. Para el Instituto Nacional para Sordos (Insor), la principal preocupación por los desafíos de comunicación es la seguridad de los niños y las mujeres víctimas de violencia doméstica y sexual. De acuerdo con Helena Patricia Hernández, subdirectora de Promoción y Desarrollo del Insor, desde que comenzó la pandemia ha aumentado el número de talleres para crear conciencia sobre las necesidades de esas poblaciones, pero saben que ante un abuso o una emergencia, están desprotegidas. “No solo no hay cómo recibir atención directa en lengua de señas; tampoco hay un acompañamiento psicológico o de seguridad adecuado”. Y señala que los CAI y otros servicios de protección no tienen opciones como una línea de WhatsApp o de videollamadas para que las víctimas puedan buscar ayuda cuando el acercamiento físico es peligroso o imposible.

Edith quiere que las personas oyentes tengan más paciencia. “Es importante que sepan que tenemos otras maneras de comunicarnos, que no se asusten”, puntualiza. A Hugo López le consta que cuando hay deseo de entenderse, es posible. “Un día me sorprendí al enterarme de que casi toda mi familia estaba estudiando lengua de señas para comunicarse conmigo”. Ambos piden más paciencia, pues mientras la covid esté entre nosotros, también lo estará la bioseguridad, y solo la solidaridad alivia su doble aislamiento.


JUDICIAL
Tuso Sierra: su versión ante la Fiscalía sobre ofrecimientos de Iván Cepeda y Piedad Córdoba

Juan Carlos ‘el Tuso’ Sierra se ratificó en la Fiscalía. Aseguró que Piedad Córdoba e Iván Cepeda le ofrecieron asilo político para su familia en Suiza y Francia a cambio de hablar contra los hermanos Uribe. SEMANA revela los documentos que entregó a los investigadores.

El Tuso Sierra había pedido declarar ante la Corte Suprema, pero no fue citado. Su versión fue escuchada por la Fiscalía el jueves de esta semana. Piedad Córdoba intercambiaba correos con el abogado Carlos Suárez, quien le estaba ayudando a concretar reuniones con los exparamilitares.

Aunque la Corte Suprema de Justicia mencionó a Juan Carlos ‘el Tuso’ Sierra 65 veces en el auto de detención contra el expresidente Álvaro Uribe –dentro del proceso que adelantaba por supuesta manipulación de testigos y fraude procesal–, se negó a escuchar su declaración. Ahora que el caso pasó a manos de la Fiscalía, su versión fue escuchada y forma parte del expediente. La diligencia duró menos de dos horas y giró en torno a los supuestos ofrecimientos que le hicieron al Tuso para que hablara contra el expresidente Álvaro Uribe y su hermano Santiago.

El fiscal delegado para la diligencia en Estados Unidos se enfocó en la reunión del 16 de junio de 2009, en una prisión federal en Washington, entre el Tuso Sierra y los senadores Iván Cepeda y Piedad Córdoba. El Tuso ratificó los ofrecimientos de darle asilo político para su familia en Francia o Suiza, y aseguró que incluso alcanzaron a tramitar los documentos; pero esto nunca se dio, como dijo en la diligencia, la versión no llenó las expectativas.

Sierra fue categórico al señalar que nunca se reunió con el expresidente Uribe ni lo contactó personalmente. El fiscal le preguntó cómo el exmandatario conocía de la reunión en la que le ofrecieron beneficios a cambio de salpicarlo. Contó que, en 2018, en Miami, estuvo jugando un partido de fútbol con su amigo personal Juan Manuel Aguilar. Ahí hablaron del “tema de moda en Colombia”: el enfrentamiento entre Uribe y Cepeda.

El Tuso comentó que tantos años después seguían con la misma discusión y que a él lo habían buscado para lo mismo en 2009. Entonces hizo referencia a los ofrecimientos de Córdoba y Cepeda. Aguilar viajó a Medellín y le contó el episodio al diputado del Centro Democrático Roque Arismendi, quien le comentó a Uribe sobre los beneficios ofrecidos a cambio de salpicarlo. Fue el momento en que Uribe hizo la denuncia en su cuenta de Twitter.

La Fiscalía le preguntó al Tuso sobre el encuentro que tuvo con el exabogado de Uribe, Diego Cadena. Respondió que nada tuvo que ver el expresidente con esa reunión, que se dio en un café Starbucks. Cadena le dijo que si le podía entregar un documento donde narrara el episodio en el que ventiló, frente a su amigo Juan Manuel Aguilar, los ofrecimientos a cambio de salpicar a Uribe.

La reunión quedó en un documento que fue radicado en la Procuraduría General de la Nación, fechado el 30 de julio de 2018, en el que Cadena informaba de su viaje a Estados Unidos y el motivo del encuentro.

A la Fiscalía llegó un correo el viernes de esta semana a las 10:59 de la mañana en el que se documentan las visitas que hicieron Cepeda y Córdoba a las cárceles en Estados Unidos. El cruce de correos electrónicos (del 13 y 14 de junio de 2009) fue entre Piedad Córdoba y el abogado Carlos Suárez, quien, según se lee, le estaba ayudando a concretar las reuniones con los paramilitares Rodrigo Tovar, alias Jorge 40; Carlos Mario Jiménez, alias Macaco; Salvatore Mancuso y Juan Carlos ‘el Tuso’ Sierra.

Justamente Córdoba, en su declaración a la Corte Suprema, hizo referencia a Carlos Suárez. Dijo en ese momento que era un prestigioso abogado, hijo de un exmagistrado y amigo de Abelardo de la Espriella.

Entre los nuevos documentos que reposan en la Fiscalía también está la solicitud de ingreso al penal, realizada por el abogado del Tuso, Manuel J. Retureta, para Piedad Córdoba e Iván Cepeda.

El jueves, en la diligencia ante el fiscal delegado, el Tuso aseguró que la senadora Córdoba no se presentó para averiguar sobre las condiciones de reclusión o de derechos humanos, como ha afirmado a la corte. El interés era recaudar información sobre Uribe, su hermano Santiago, políticos y militares. No hicieron ninguna solicitud como comisión oficial del Congreso, y por eso el ingreso lo tramitó el abogado del Tuso.

Aunque el fiscal se enfocó en el encuentro con los congresistas, según conoció SEMANA, el Tuso se refirió a las versiones que han dado Córdoba y Cepeda en la Corte Suprema sobre la visita al penal. Negó que hubiera tenido poder o influencia en la gobernación de Uribe y en el manejo del Idea (Instituto para el Desarrollo de Antioquia), entidad que aseguró no conocer. También negó lo dicho por Cepeda sobre una finca que supuestamente tenía al lado de la de Mario Uribe (primo del expresidente), y dijo que era falso que una persona que había trabajado en el Banco de Occidente (donde él trabajó) había terminado de cónsul en España, y con ella traqueteaba.

La declaración de Juan Carlos ‘el Tuso’ Sierra era una de las fichas que faltaba en el rompecabezas de la investigación contra el expresidente Uribe. El caso está en un momento clave, como lo dijo el fiscal encargado del proceso, Gabriel Jaimes: antes del 6 de marzo decidirá si acusa o precluye el caso contra el exmandatario.

La que termina fue una semana convulsa. Los acontecimientos jurídicos arrancaron con una extensa carta enviada por la defensa del senador Iván Cepeda y dirigida al fiscal Jaimes, criticando una supuesta falta de objetividad en el proceso. En la misiva el abogado Reinaldo Villalba hace 40 preguntas para entender por qué el caso avanza más en contra de víctimas como el senador Cepeda que en definir la responsabilidad de Uribe.

La defensa de Uribe contraatacó, y denunció a Cepeda por destrucción de material probatorio, pues el senador aseguró que se le habían borrado de su celular los chats con Juan Guillermo Monsalve, el principal testigo contra el expresidente. Al tiempo y por solicitud de la Fiscalía, el juzgado 47 de control de garantías de Bogotá avaló indagar en el contenido de siete sims cards que tenía Monsalve escondidas en su celda.

Se conocerán así sus chats, el registro de llamadas, las conversaciones por WhatsApp y los diálogos que tuvo desde su sitio de reclusión. La expectativa es saber si están las conversaciones perdidas con el senador Cepeda.

El fiscal Gabriel Jaimes atendió el cuestionario de la defensa del senador Iván Cepeda. En la respuesta, el fiscal es enfático en advertir que no le dará trámite a la recusación; aseguró que la Constitución le atribuye a la Fiscalía la “titularidad” de las investigaciones, en otras palabras, es él quien define qué actuaciones desarrolla, y no la representación de las víctimas.

Dice el fiscal que para garantizar el derecho a la información que tiene el senador Cepeda en calidad de víctima, le compartió las actuaciones que se han desarrollado, incluso lo invitaron a participar en la diligencia de entrevista a Juan Carlos ‘el Tuso’ Sierra.

Cerrando la semana, la Fiscalía aseguró que Jaimes fue víctima de amenazas en contra de su integridad. Se abrió una investigación para dar con los responsables; mientras tanto, en la Corte Suprema de Justicia hay otro asunto sin resolver. La impugnación de la tutela que interpuso la defensa del expresidente para pedir que la indagación arranque de cero, y no en la imputación.


Polémica
Buen Comienzo: la manzana de la discordia en Medellín

Daniel Quintero sigue agitando las aguas de la política paisa; el programa de atención a la primera infancia es ahora el centro de la disputa.

El programa Buen Comienzo empezó en 2004 como un piloto de asistencia a los niños de 0 a 5 años.

Hierve en Medellín una polémica con todos los elementos para crear una crisis: atención infantil, dineros públicos y argumentos encontrados entre el gobernante de turno y los que ya pasaron. Se trata del programa Buen Comienzo, que atiende a la primera infancia, tan exitoso y premiado que inspiró la iniciativa De cero a Siempre, del Gobierno nacional. Creado en 2004, en la alcaldía de Sergio Fajardo, y consolidado con los megajardines infantiles de la administración de Alonso Salazar, Buen Comienzo se convirtió en un estandarte de atención que empieza en la gestación y va hasta los 5 años, y que desde siempre fue operado por fundaciones como Carla Cristina, Fundación Atención a la Niñez (FAN) y Fundación Autónoma Universitaria de las Américas. Parecía que las cosas iban por buen camino, pero se fracturó hace un mes.

Todo empezó cuando la Alcaldía de Medellín les pidió a los operadores que para contratar debían estar en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia del ICBF, requisito imposible de cumplir, pues dicha convocatoria no está abierta, por lo que se abría la posibilidad de nuevos contratantes que ya estaban en la base de datos, lo que no terminó de gustar en la capital paisa. Eso sacaba de taco a los contratistas de siempre, que ya tenían toda una infraestructura montada y la experiencia de años. Así las cosas, hubo una oleada de protestas y una denuncia por parte del mismo alcalde Daniel Quintero en contra de la Fundación Carla Cristina por falsificación de documento público. Hoy se sabe que la falsificación existió y que se quiso pasar un documento de 2019 como expedido en 2021. Según Miriam Mesa López, directora de la fundación, la noche en que se conoció la denuncia se la pasaron escarbando en lo más profundo de los trámites para tratar de detectar qué había pasado. Dice que la empleada encargada de los trámites reveló, después de varias negativas y de asegurar que no sabía qué había sucedido, que ella había falsificado el documento porque creyó que no iban a poder tramitarlo, pues trabajaban contra el tiempo. Sin embargo, se pudo certificar –asegura Mesa López– que todo estaba en orden para obtener el documento original y que dicha falsificación parecía hecha a la medida para ocasionar un daño interno.

Ahora hay una demanda penal en contra de la exempleada, y también un aire enrarecido entre la alcaldía y la fundación, como de conspiración. No es de extrañar: la denuncia apuntó al corazón de una alianza política y empresarial que ha gobernado a Medellín desde 2003: los progresistas –entre fajardistas y uribistas reposados– y el Grupo Empresarial Antioqueño. Justo el presidente de la junta directiva de la Fundación Carla Cristina es Ricardo Sierra, gerente de Celsia, filial de Argos. Hoy Medellín vive lo que pasa en casi todas las ciudades del país cuando llega un nuevo alcalde: una ruptura de procesos. En el caso de la capital antioqueña se está removiendo el piso de proyectos que se mantuvieron por casi dos décadas, y en los que empresas y organizaciones participaron con éxito en un gana-gana que parecía inquebrantable.

Pero la andanada de la Alcaldía contra los prestadores del servicio no quedó ahí. Daniel Quintero ha dicho en varias ocasiones que en la alimentación ofrecida se encontraron –en años pasados– bacterias que pusieron en riesgo la salud de los niños, incluso trazas de materia fecal. Hasta ahora no se conocían pruebas de dichas acusaciones; sin embargo, SEMANA tuvo acceso a algunas de las resoluciones en las que se notificó el hallazgo de bacterias. Una de ellas es en contra de Carla Cristina, y fechada del 27 de febrero de 2019 –durante la alcaldía de Federico Gutiérrez–. Allí consta que se localizaron coliformes fecales y Bacillus cereus, que “dan cuenta de la afectación a la calidad e inocuidad de los alimentos brindados a los niños y niñas del programa Buen Comienzo, toda vez que los coliformes fecales son microorganismos patógenos que pueden llegar a afectar la salud, en lo más mínimo pueden llevar a presentarse diarrea, vómito o fiebre. Esto puede llevar a deshidratación, y si es un niño con un estado nutricional alterado, puede llegar a una afectación más grave (...)”.

Los casos se repiten en distintos informes, y no solo sucede con la Fundación Carla Cristina –que además aparece en una terminación de contrato por el cobro de un arriendo en un bien inmueble cedido en comodato por parte de la Alcaldía–. También hubo incumplimientos de este tipo por instituciones como la Asociación Unidos por la Infancia (Asuinfancia), Corporación Educativa Nueva Gente (Coringe) o la Fundación Educativa Bucarelly. De acuerdo con la Alcaldía, desde 2015 han detectado 44 resoluciones por este tipo de casos en contra de operadores del programa Buen Comienzo. El proceso de interventoría para esta clase de contrato consiste en una evaluación al azar de los alimentos, y también de las manos de quienes los sirven y los preparan. Fue en ese procedimiento en el que se detectaron las bacterias, muchas de ellas entre 2018 y 2019. En su momento, la Fundación Carla Cristina se defendió asegurando que estaban corrigiendo y que solo se trató de cuatro hallazgos de 64 rastreos microbiológicos que se hicieron durante todo el contrato.

Al final, los descubrimientos terminaron en multas que iban entre el 0,5 y el 2 por ciento del valor de los contratos. A la actual Alcaldía dicho castigo le parece irrisorio; aseguran que se debió haber hecho una reseña ante la Cámara de Comercio para que el sistema público conozca estos incumplimientos y, al acumularse, las instituciones quedaran vetadas para futuros contratos. Perciben que todo fue engavetado y que solo se buscó una retribución económica muy baja. Desde la Fundación Carla Cristina, por ejemplo, afirman que se trató de un proceso poco estricto, pues en los informes no constan porcentajes de contaminación ni si la cantidad encontrada era “normal” en ciertos contextos, además de que no se veían en el acumulado de la atención. Y es que los hallazgos estuvieron en chocolates, quesos y frutas, alimentos que suelen provenir de terceros.

La polémica no para. Las fundaciones han revelado que el año pasado la atención a los niños se contrató al filo de la fecha límite, pues la Alcaldía no había surtido los trámites necesarios y tuvieron que cuadrar todo en cuestión de un fin de semana. Además, han dicho que el ambiente estaba enrarecido con la administración desde diciembre, pues no tenían plan de trabajo ni convocatoria de contratación. Ahora se rumora que detrás de la prestación estaría la fundación Colombia Avanza, la cual se ve filtrada por políticos tradicionales del municipio de Bello. Por otro lado, ya se hacen comparaciones. En 2020, un coordinador pedagógico de Buen Comienzo atendía 200 niños, este año asisten 360; un docente tenía a cargo 20, hoy son 36; un nutricionista, 300, y ahora son 720. Las cifras, denuncian desde veedurías ciudadanas, crecen en detrimento de la atención, sin contar con que los precios de contratación siguen siendo los mismos. ¿Dónde se queda el dinero?


ENFOQUE
La colombiana detrás del Perseverance y otras noticias de la semana

La llegada del rover a marte estuvo apoyado por una colombiana, el fiscal recibió una noticia del Consejo de Estado, y un informe de los acuerdos de paz indican que la violencia está disparada.

El pasado 18 de febrero, la misión Mars 2020 se apuntó un triunfo al lograr el aterrizaje del vehículo apodado Percy, cuya misión es encontrar vida en Marte. En esta hazaña participó la colombiana Diana Trujillo, quien dirigió el diseño del brazo robótico del rover y será una de las directoras de vuelo de la misión.

El fiscal general Francisco Barbosa vuelve a respirar tranquilo luego de que el Consejo de Estado dejara en firme su elección y le permitiera terminar su periodo de cuatro años. El alto tribunal consideró que su gobernanza es personal y no institucional. La demanda había sido entablada por dos estudiantes de la Universidad Nacional que exigían que el ciclo del funcionario debía investigarse porque él había sido elegido para culminar los menos de dos años que le faltaban al fiscal Néstor Humberto Martínez, quien renunció antes de culminar su mandato. En sentencia, el Consejo advirtió que no se presentaba ninguna irregularidad que le impidiera a Barbosa seguir en el cargo, ni había violación al artículo 125 de la Constitución.

La Secretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación del acuerdo de paz, conformada por el Cinep/PPP y el Cerac (Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto), entregó el octavo informe de seguimiento al acuerdo firmado con la antigua guerrilla de las Farc. Allí expresan preocupación ante las persistentes amenazas y asesinatos de líderes sociales, defensores de los derechos humanos y excombatientes de las Farc.

El documento, de 382 páginas, da cuenta del incremento del reclutamiento de menores y afirma que otros obstáculos para la implementación del acuerdo son el narcotráfico y la minería ilegal. Si bien la Secretaría destaca avances en el tema agrario, como el proyecto de ley para la creación de una especialidad rural y agraria, le inquieta el incremento de la pobreza rural. El informe señala igualmente varios puntos en los que se ven resultados positivos, entre ellos, la sostenibilidad de las iniciativas productivas de los excombatientes, los avances de la Comisión de la Verdad y las imputaciones hechas a las Farc por parte de la JEP.

La empresa Efecto Colibrí, con oficinas en España y México, se ha dedicado a crear oportunidades para los emprendedores sociales iberoamericanos, por medio de la difusión de sus proyectos o desarrollando estrategias para conseguir inversionistas. Ahora quiere ampliar su margen de acción, y por eso llega a Colombia. Su intención no solo es apoyar a los innovadores nacionales, sino crear ecosistemas realmente colaborativos que logren un crecimiento comercial y un mayor acceso a capital.

La colombiana Lina María Cuervo, una de sus fundadoras, explica que para cumplir el sueño de cientos de emprendedores del país, su compañía tiene la capacidad de contactarlos con inversionistas, instituciones multilaterales, bancos y oenegés, entre otros.


ENFOQUE
“Al ELN no le queda más que aceptar unos diálogos condicionados”, general (r) Eduardo Herrera

El general (r) Eduardo Herrera Berbel, miembro de la mesa de negociación con el ELN entre 2013 y 2017, acaba de lanzar el libro ¿Un proceso de paz inútil?, en el que analiza los diálogos con esa guerrilla. En entrevista con SEMANA, afirma que no se arrepiente de haber participado.

SEMANA: ¿Por qué escribir este libro?

Eduardo Herrera: Después de mi renuncia como negociador, nació la idea de hacer un testimonio de lo ocurrido en la mesa de conversaciones. Más que todo buscaba sacar lecciones aprendidas y analizar si estos cinco años de diálogos fueron útiles, si valió la pena consumir tantas energías. La respuesta definitiva no es la mía, sino la que puedan sacar las personas a partir de la lectura de este relato, que está soportado en un diario que escribí. Es la mirada del proceso con el ELN, vivido, no contado.

SEMANA: ¿Qué opina de la participación de los militares en los procesos de paz?

E.H.: Me parece que es el complemento al componente político que lidera un proceso de negociación. Hay que comprender que una mesa de negociación no es netamente política, sino que tiene un elemento técnico militar muy importante para ponerle fin al conflicto armado.

SEMANA: ¿Cómo es negociar con un grupo armado tan dogmático?

E.H.: La sorpresa que uno se lleva cuando comienza a negociar con el ELN es el mandato que ellos traían: verificar la voluntad de paz del Gobierno, lo que indica una capacidad de diálogo limitado. Además de llegar con una visión grandilocuente de cambios y transformaciones del Estado imposibles de pactar en una mesa. Fueron unas negociaciones muy difíciles, lo debo reconocer.

SEMANA: ¿Se pueden reiniciar los diálogos con una guerrilla que tiene al terrorismo como arma fundamental?

E.H.: Es válido buscar la paz por medio de una solución política, pero en el caso del ELN ellos cerraron las puertas a un diálogo con el execrable atentado a la Escuela de Policía General Santander. Ahora bien, la vía que queda es la de los diálogos condicionados. El presidente Duque dice que, si el ELN quiere reactivar la mesa de negociación, debe suspender las acciones criminales y liberar todos los secuestrados. Esto es un cambio de 180 grados, y es la única forma de acceder nuevamente a la mesa.

SEMANA: En las actuales circunstancias, ¿es posible volver a darle el estatus político?

E.H.: Veo complicado, en estos momentos, que ellos vayan a recibir este reconocimiento político como se hizo con la delegación de las Farc. La figura que les queda es aceptar los diálogos condicionados, mostrando hechos reales de paz, generando credibilidad y confianza que les permita reactivar las conversaciones con el Gobierno.

SEMANA: ¿Cuba debería extraditar a los líderes del ELN?

E.H.: A mi modo de ver, hay un protocolo firmado por una delegación oficial del Gobierno y el ELN en una mesa de conversaciones, en presencia de delegados de países garantes, y se debe cumplir porque esa fue la palabra que se empeñó, y la palabra debe ser respetada.

SEMANA: En los futuros procesos de paz, ¿cuál debería ser el reconocimiento a los militares?

E.H.: La mayor exaltación que puede recibir un soldado es el reconocimiento del pueblo por la ejecución íntegra de su misión constitucional, la cual orienta a las Fuerzas Militares a cumplir con un deber patrio. En ese sentido, creo que debemos reconocerle al soldado una acción militar decisiva desarrollada en los campos de batalla para llevar estos grupos armados ilegales a la búsqueda de una salida negociada.

SEMANA: Si a usted lo llaman para encabezar nuevamente la negociación con el ELN, ¿lo haría?

E.H.: Si yo volviera a ese 2013, lo haría otra vez. No me arrepiento de nada, siento que se hizo un aporte a una intención muy loable como lo es la paz, la tranquilidad y llevar sosiego a muchas regiones del país. Que no se haya logrado plenamente es otra cosa. Pienso que uno no se puede volver negociador de oficio, pero siempre estaré atento a dar mi opinión y exponer las lecciones aprendidas para que no se repitan errores; y llegar a soluciones conjuntas, viables, equilibradas, dignas para que estos grupos armados ilegales dejen el fusil y hagan tránsito a la civilidad sin armas.

SEMANA: ¿Qué hacer con el Clan del Golfo?

E.H.: Es un tema que debe establecer el Estado colombiano. Claramente, no hay posibilidad de una negociación política, hay que llevarlo a un sometimiento en el marco de la ley. Y para ello las Fuerzas Armadas deben seguir cumpliendo su función, como lo han venido haciendo con voluntad y denodados sacrificios.


Espacio
Científico asegura que existe la vida inteligente extraterrestre

Según Avi Loeb, profesor de Astrofísica de la Universidad de Harvard, el asteroide interestelar denominado Oumuamua, detectado en 2017, prueba la existencia de vida extraterrestre inteligente. ¿Cuáles son sus argumentos?

A lo largo de la historia hay una incógnita que ha acompañado a la humanidad: ¿estamos solos en el universo? El tema ha sido profundamente desarrollado por la ciencia ficción y por un creciente número de charlatanes que afirman que la historia de la civilización está dirigida por extraterrestres. Y la ciencia, aunque escéptica a esas pseudoteorías, también ha buscado respuesta a esa incógnita sin éxito. Pero el astrofísico Avi Loeb afirma haber encontrado pruebas irrefutables de ello y que desarrolla en su libro Extraterrestre. La humanidad ante el primer signo de vida inteligente más allá de la tierra, que en las próximas semanas estará en las librerías del país.

A lo largo de la historia de la búsqueda de vida inteligente fuera de la Tierra, las observaciones hechas por los científicos han arrojado resultados cuya presunta contundencia probaban su existencia, pero al poco tiempo eran desmentidos. Ese fue el caso del astrónomo estadounidense Percival Lowell, que, a finales del siglo XIX, luego de observar con un telescopio los canales de Marte, concluyó que habían sido construidos por seres inteligentes. Observaciones posteriores hechas por sus colegas concluyeron que las formaciones eran naturales.

En los primeros días de septiembre de 2017 un objeto interestelar comenzó su travesía por el plano orbital del sistema solar para desaparecer el 7 octubre, luego de rodear al Sol y pasar por las órbitas de Venus y la Tierra. Casi dos semanas después los científicos a cargo del telescopio Pan-STARRS, del Observatorio Haleakala de la Universidad de Hawái, se percataron del hecho. Por su particular trayectoria y por la certeza de ser un objeto interestelar fue bautizado Oumuamua, que significa ‘explorador’ en hawaiano. Desde ese momento, el fenómeno ha causado un acalorado debate entre Avi Loeb, quien cree que hay pruebas irrefutables de que Oumuamua es de origen artificial, y la mayoría de la comunidad científica, que piensa que es un simple objeto interestelar.

En ningún momento se tomó una imagen o algo similar de este objeto y los astrofísicos tuvieron que recurrir a los datos arrojados por el telescopio Pan-STARRS para rehacer su fisionomía. El reflejo de la luz determinó que Oumuamua tenía una forma alargada como la de un cigarrillo, de 100 metros de largo y 9 de ancho, algo nunca visto dentro de los cuerpos espaciales. Esas características, entre otras inusuales, llevan a Loeb a decir que “la naturaleza no había demostrado ser capaz de producir nada con el tamaño y la composición que sugerían nuestras suposiciones, así que algo o alguien tuvo que haber fabricado esa vela solar. Oumuamua tuvo que haber sido diseñado, construido y lanzado por un ser extraterrestre inteligente”.

En la década de los sesenta del siglo pasado, un grupo de científicos encabezado por el astrónomo Frank Drake creó un proyecto de búsqueda de vida inteligente extraterrestre llamado SETI. En la medianoche del 15 de agosto de 1977, un telescopio recibió una onda que duró más de un minuto y marcó una intensidad 30 veces más fuerte que los sonidos emitidos por el universo. El fenómeno fue bautizado como la señal “¡Wow!” porque el radioastrónomo Jerry Ehman, al estudiar la hoja de los reportes de la computadora del telescopio, escribió esa exclamación. Hasta el momento no se ha podido explicar el origen de la señal ni se ha vuelto a recibir alguna similar. Una parte de la comunidad científica cree que podría ser una tenue pista de la existencia de vida inteligente fuera de la Tierra.

Para el astrofísico, la ligera desviación, pero estadísticamente significativa, hecha por Oumuamua al viajar alrededor del Sol y su alejamiento a una aceleración adicional a la que le imprimió el astro son pruebas irrefutables del origen artificial: “Las leyes universales de la física nos permiten predecir de forma infalible cuál debería ser la trayectoria de un objeto concreto a medida que viaja rápidamente alrededor del Sol. Pero Oumuamua no se comportó como se esperaba”, escribe en su libro. Para Loeb y sus colegas hay que contemplar que “Oumuamua sea una vela solar que flote en el espacio interestelar como residuo de equipamiento tecnológico avanzado”.


ANÁLISIS
Los aliados de Andrés Arauz en Colombia

El expresidente Ernesto Samper y el senador Gustavo Petro se sumaron a la férrea defensa de Andrés Arauz, el candidato presidencial en Ecuador que gobernaría con la sombra de su jefe, Rafael Correa.

Ernesto Samper y Gustavo Petro salieron en defensa de Andrés Arauz, el candidato de Rafael Correa a la presidencia de Ecuador.

Andrés Arauz, el candidato del correísmo, tiene asegurado el pase a la segunda vuelta presidencial en Ecuador, mientras que Guillermo Lasso, el banquero y candidato de la derecha, y Yaku Pérez, el líder indígena, se disputan el segundo lugar por escaso margen. Aunque en teoría Lasso ya ganó, Pérez exigió un reconteo de votos. Entre tanto, crece la desconfianza de los electores a medida que pasan los días y el país se convierte en escenario de movilizaciones y movimientos populares.

Hoy, América Latina tiene el ojo puesto en quién podría arrebatarle el triunfo al candidato de Rafael Correa, el cual está conquistando el apoyo de importantes líderes de izquierda en la región que se han sumado para defender y pregonar el triunfo de Arauz. Al respaldo frentero de Correa se suma el del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; del expresidente de Bolivia Evo Morales; del mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, y del expresidente de Colombia Ernesto Samper Pizano, quien niega una presunta financiación del ELN a la campaña de Arauz –evidenciada en los computadores de alias Uriel, dado de baja por las Fuerzas Militares y cuyos datos fueron revelados en exclusiva por SEMANA–. “Son una infamia y forman parte de un juego sucio que están orquestando, desde Colombia, los sectores radicales de derecha”, expresó.

Según Aldo Olano, doctor en Estudios Latinoamericanos, la defensa de Samper no sorprendió por su estrecha relación con la izquierda y los Gobiernos de Maduro y Correa. Al menos durante sus mandatos, ellos avalaron el papel de Samper en la Secretaría General de Unasur, una organización totalmente desintegrada que el excanciller Carlos Holmes Trujillo siempre calificó de “cadáver insepulto”. “Ernesto Samper denuncia juego sucio de Colombia para interferir en el balotaje de Ecuador”, aseguró Correa.

Andrés Arauz y el ELN desmintieron la financiación de la guerrilla a dicha campaña política. A la par de esto, Evo Morales advirtió de un supuesto plan de la derecha y Estados Unidos “para intentar impedir que Arauz gane en la segunda vuelta”. A esas voces también se unió el senador Gustavo Petro, quien dijo que intentan impedir la victoria del candidato correísta.

Arauz ha despertado una solidaridad de líderes políticos de la región, lo que podría traducirse en una estrategia de Correa, Maduro, Morales, Daniel Ortega y el Gobierno de Cuba para buscar un relanzamiento del progresismo latinoamericano, de acuerdo con el analista Aldo Olano. “Arauz es el correísmo. La campaña, en la práctica, la hizo Rafael Correa; son sus relaciones internacionales las que actúan en ese fin”, explicó a SEMANA Juan Carlos Calderón, analista político y director de la revista Plan V, de Ecuador.

Arauz sería un aliado de Maduro y de todas las dictaduras que tenemos en la región. Sería un retroceso a los esfuerzos para consolidar los procesos democráticos. Y un voto en contra de las democracias en los organismos internacionales”, explicó Edgard Genie, exembajador de Nicaragua en Colombia y presidente del Grupo Iberoamericano para la Justicia Internacional. El triunfo del líder correísta puede representar un retroceso en las relaciones entre Colombia y Ecuador, que hoy marchan a buen ritmo con Lenín Moreno e Iván Duque. Así mismo, Arauz decidió cuestionar el encuentro del fiscal Francisco Barbosa y su homóloga ecuatoriana, en busca de avanzar en la investigación sobre los archivos de Uriel, en pleno pulso electoral.

El excanciller colombiano Julio Londoño estima que un posible triunfo de Arauz no necesariamente lesionaría las relaciones con Ecuador, porque la historia ha demostrado que los presidentes no siempre hacen lo que les piden sus líderes. Y más con un candidato que, de coronar el Palacio de Carondelet, sería uno de los mandatarios más jóvenes de la región.

Sin embargo, el exembajador Genie no es tan optimista porque Colombia prácticamente estaría cercada. “Tendría a lo largo de sus fronteras dos dictaduras. Si Arauz llega al poder, no creo que lo suelte”, afirmó, y agregó que Nicolás Maduro, por ejemplo, resultaría fortalecido.

El problema es que si Arauz gobierna con la asesoría de Correa, estaría en riesgo la cooperación binacional con el país en la lucha contra el crimen y el narcotráfico en la frontera, tal como se vio en el pasado. “Ya sabemos lo que viene: una relación muy tensa con Colombia y muy amigable con Gobiernos como China, Rusia e Irán. Correa, no olviden, trabaja para Putin”, dijo Juan Carlos Calderón.

Por ahora, no todo está dicho electoralmente en Ecuador. Iván Duque ha sido prudente y tiene clara la importancia de la diplomacia. Por encima de las ideologías está el futuro de una relación con un país hermano.


crecimiento
PIB: ¡pudo ser peor!

La histórica caída de 2020 confirma el nefasto impacto de la pandemia en la economía. Este año la reactivación irá al ritmo de las vacunas.

 Uno de los factores que impidió una debacle mayor fue la reapertura paulatina desde junio del año pasado. Bogotá, con un ritmo de reactivación más lento, contribuyó mucho.

Poca sorpresa suscitó esta semana la cifra divulgada por el Dane sobre la caída de la economía colombiana en 2020. Desde que arrancó la pandemia se anticipaba un desplome histórico, que al final llegó a -6,8 por ciento. Pero, curiosamente, la cifra fue menos mala de lo que muchos predecían.

En las cuentas del Fondo Monetario Internacional (FMI) estimaban que el producto interno bruto caería 8,5 por ciento, y la mayoría de analistas económicos lo veían entre 7 y 10 por ciento. Solo Anif le atinó: entre 6,5 y 7 por ciento.

Y aunque el dato no es para celebrar, el resultado fue menos malo de lo esperado. Dos factores fueron claves para evitar un desastre mayor. Por un lado, que en junio comenzaron a reabrir varios sectores productivos. Para el presidente de Anif, Mauricio Santamaría, aunque se reabrió de manera tímida, y menos flexible en Bogotá, evitó un mayor colapso de la economía. Esto explica que sectores como el comercio y los restaurantes, que sufrieron muchas restricciones, tuvieran peores resultados que la agricultura, que siempre estuvo abierto.

Otras iniciativas que ayudaron a contener la caída fueron las transferencias de dinero que hizo el Gobierno a las familias más vulnerables del país y el subsidio a las nóminas de las empresas. Aunque muchos han criticado que el nivel de auxilios fue bajo, lo cierto es que de otra manera la caída habría sido peor.

Tras conocerse el dato del PIB en 2020 y los factores que influyeron en su comportamiento, varios analistas han empezado a ajustar sus pronósticos para 2021. En casi todas las cuentas se contempla que este año habrá un rebote de la economía, porque al comparar las cifras con las del año pasado, por puro efecto estadístico, los datos serán más positivos.

Sin embargo, no es suficiente el ejercicio comparativo. Para que empiece la recuperación de manera efectiva se requieren avances en cinco frentes. El primero es la pronta vacunación para recobrar la confianza y retomar las actividades productivas. El exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo considera que las vacunas son un elemento importante, aunque insuficientes para reactivarse y volver a crecer más del 5 por ciento. “Si la campaña de vacunación resulta exitosa, es apenas parte de una larga travesía que se está iniciando hasta llegar a vacunar a 35 millones de personas, para alcanzar el efecto rebaño, que tendrá un impacto tranquilizante sobre los negocios y la actividad económica”, dice.

El segundo será evitar nuevos cierres. El presidente de Anif advierte que en enero la economía se afectó por las cuarentenas en medio del segundo pico de la pandemia. Eso sí, asegura que si hay nuevos cierres en abril o mayo, cuando se advierte que podría haber otro pico, el impacto sería fatal y atrasaría más la recuperación.

Un tercer tema clave será la continuidad de los estímulos, tanto para las familias como para las empresas, asevera el exministro y excodirector del Banco de la República José Antonio Ocampo, quien considera fundamental mantener esas ayudas durante este año. Acelerar la ejecución del plan de inversión propuesto por el Gobierno es la cuarta prioridad, pues permitirá que se reactive la contratación y el trabajo en todas las regiones del país. Ocampo y Santamaría defienden un quinto tema: la adopción de un plan enfocado en reactivar el empleo femenino, que ha sido el más golpeado durante la pandemia.

Si bien la buena noticia es que ya pasó lo peor en el comportamiento del PIB, los desafíos para este año no son menores. Con el aumento de la deuda, las dificultades fiscales y el proceso electoral que se avecina, todo indica que el camino para lograr la reactivación es largo y culebrero.


NACIÓN
“Incumplimiento a las citas será el reto más importante”, Gustavo Morales

El presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) sostiene que debido a que históricamente los colombianos no somos cumplidos con nuestras citas médicas, la vacunación podría no avanzar tan rápido como se proyecta por lo que se debe hacer un esfuerzo para promover el cumplimiento de los turnos a fin de recibir la inyección.

Gustavo Morales y Luis Carlos Vélez

Luis Carlos Vélez: ¿Qué papel juegan las EPS y las IPS en la distribución de las vacunas?

Gustavo Morales: Tal como se diseñó el Plan Nacional de Vacunación que quedó consignado en el decreto, quienes van a dispensar las vacunas son las IPS. Es decir, las clínicas y hospitales que están en todo el territorio nacional. A las aseguradoras les corresponde un papel en la trasescena muy importante, pero que no tiene que ver con la dispensación de las vacunas. Ese papel de las EPS se divide en dos grandes cosas. En primer lugar, las EPS van a verificar y apoyar a los hospitales para que cumplan con su obligación de agendar las citas. El segundo gran rol que nos asigna el decreto es el de validar que se puso la vacuna para que el Gobierno le pague a esa clínica o a ese hospital.

L.C.V.: ¿Cuántos puestos de vacunación habrá en el país?

G.M.: Con datos de hoy estimamos que habrá 2.025 puestos de vacunación en todo el país.

L.C.V.: ¿Cuál será el puesto de vacunación más alejado?

G.M.: Los que van a estar ubicados en Guainía, Vichada y Guaviare.

L.C.V.: ¿Cómo se asegura, entonces, que las vacunas que necesitan cadena de frío no la pierdan?

G.M.: Esa es una responsabilidad de las autoridades locales. El rol de las entidades territoriales es poner la vacuna en cada lugar. Habrá sitios en donde no será posible poner las vacunas de Pfizer y de Moderna, que necesitan una cadena de frío muy sofisticada. Pero la buena noticia es que están por llegarnos las vacunas que no tienen ese problema.

L.C.V.: ¿Qué tiene que hacer un ciudadano para saber cuándo le toca vacunarse?

G.M.: Lo primero que tiene que hacer es estar atento a las noticias y a la información que publican los medios de comunicación para saber a qué grupo de vacunación pertenece. Usted y yo, por ejemplo, tenemos la circunstancia de que no vamos a estar en uno de los primeros grupos de vacunación. Si uno siente que pertenece a uno de los grupos de los primeros priorizados, como por ejemplo ser mayor de 80 años, ser trabajador de la salud en la primera línea o tener alguna de las comorbilidades que señala el decreto, lo que hay que hacer es entrar al portal https://mivacuna.sispro.gov.co/MiVacuna/. Si una persona está en esos grupos, pero no aparece en los listados, puede postularse en un botón que está en el portal. Eso le permite a la EPS verificar que se cumple con uno de los criterios para estar entre los priorizados, y la EPS se encarga de agregarlo a la lista. También se puede hacer directamente ante la EPS.

L.C.V.: Eso significa que los ciudadanos sí deben estar pendientes…

G.M.: Tienen que estar pendientes y conviene mucho que verifiquen si están en el grupo en el que estiman que deberían estar, procurando, por supuesto, no colarse ni hacer ningún esfuerzo por aparecer en grupos que no deberían. Lo siguiente que tienen que hacer es esperar a que los llamen para la cita y estar muy atentos. Lo tercero es ir a la cita y eso es muy importante.

L.C.V.: ¿Qué pasa con los ciudadanos que no tienen internet?

G.M.: La respuesta optimista es que en Colombia, a diferencia de países incluso desarrollados, como en algunas zonas de Estados Unidos, casi todo el mundo tiene acceso a internet a través del celular. Pero en el caso de que no tenga, debe llamar a la EPS para que se postule vía telefónica. En el peor de los casos, eso también se puede hacer en los puntos presenciales de las secretarías de Salud y en las oficinas de las EPS.

L.C.V.: ¿Los ciudadanos que tienen más de 80 años y no tienen EPS qué deben hacer?

G.M.: Son muy pocas las personas que entran en ese grupo, porque en Colombia 97 por ciento de la población tiene EPS. Luego estamos hablando de un 3 por ciento restante de la población, y, si tiene más de 80 años, es probable que sean aún menos porque cuanta más edad se tiene, más probabilidad hay de estar afiliado a una EPS. En caso de quienes no lo están, todo este trámite del que hemos hablado se hace a través de la Secretaría de Salud en donde el ciudadano tiene la residencia. La Secretaría hace las veces de EPS para esos efectos.

L.C.V.: ¿Usted está confiado en que todos vamos a poder vacunarnos?

G.M.: Sí. Yo estoy muy confiado, porque el país sabe vacunar. Creo que estamos mejor preparados para la vacunación de lo que estábamos al inicio de la pandemia para la toma de pruebas y el rastreo de contactos. Ahora lo estamos haciendo razonablemente bien. Pero al principio el país no tenía experiencia en la toma de pruebas y rastreos masivos. En cambio, sí tenemos experiencia masiva en hacer vacunación. Los sondeos que hemos hecho esta semana con los directores médicos de las EPS me indican que las cosas están surgiendo bien, por ejemplo, en la actualización de datos. Ya una tercera parte de las personas que esperábamos que actualizaran datos lo hizo. Todos están cumpliendo sus retos y sí soy optimista.

L.C.V.: En algunos países hemos visto megacentros de vacunación en donde ingresan carros y las personas se vacunan. ¿Eso lo vamos a ver en Colombia?

G.M.: Sí. Algunas EPS en asocio con su red prestadora propia o por contrato están montando centros para esos efectos, sobre todo en las grandes ciudades. Ahora bien, desde Acemi creemos que todavía hay espacio para simplificar un poco el acto mismo de la vacunación. Por ejemplo, creemos que los lineamientos establecidos por el Gobierno exigen mínimo cinco personas en cada puesto de vacunación. Siguiendo el modelo de otros países, eso se puede reducir a tres personas por puesto, de tal manera que los puestos se puedan ampliar con la misma fuerza de trabajo. En el consentimiento informado también hay espacio para simplificar.

L.C.V.: ¿Cuál será el reto más importante de la vacunación en Colombia?

G.M.: Yo creo que el incumplimiento a las citas será el reto más importante. Especialmente, porque eso hará que gente que está juiciosa esperando su turno lo pierda porque otro no llegó. También por eso se podrían perder vacunas.

L.C.V.: ¿Retos adicionales?

G.M.: Que haya escasez de materias primas en el mundo para la producción de las vacunas, que es algo que no podemos solucionar aquí. Los desafíos de la calidad de la vacuna. Hay que hacer un buen control de calidad. El tercero es la logística y la cadena de frío. Pero a mí me preocupa más la logística de almacenamiento. Allí donde llegan pocas personas un día y sobran vacunas hay que tener buenos elementos de almacenamiento. Otro desafío es que haya personal suficiente, también el riesgo del desperdicio de vacunas que en Estados Unidos se ha venido solucionando. Y, en último lugar, lo que tiene que ver con tecnología de la información; que el agendamiento funcione y que para los casos que se necesita segunda vacuna se haga a tiempo.

L.C.V.: ¿Por qué la gente podría incumplir las citas si esto es tan importante?

G.M.: La verdad es que los colombianos no necesariamente nos caracterizamos por ser cumplidos. Pero en la vida fuera de la pandemia entre 25 y 30 por ciento de las citas médicas se incumplen, lo cual genera un costo altísimo al sistema y provoca problemas. Si extrapolamos eso a la pandemia y se mantiene ese problema general del sistema de salud colombiano, tenemos razones para preocuparnos.

L.C.V.: Una cifra muy alta. ¿Qué podemos hacer para que eso no pase?

G.M.: Yo soy optimista, porque creo que el tema está en la cabeza de todo el mundo y somos conscientes de la necesidad de vacunarse. Esperamos que ese porcentaje se reduzca de entrada. Hemos visto que luego de diciembre la gente se puso de nuevo las pilas con el distanciamiento, el tapabocas, el lavado de manos, y creo que ese espíritu cívico de los colombianos se mantiene con las vacunas.

L.C.V.: ¿Habrá multas para quienes incumplan las citas?

G.M.: No. Eso no está contemplado y, de hecho, quien incumple la cita no la pierde. Puede volver a postularse. Por eso insistimos en que fuera obligatoria para tener algún factor de presión social, pero no va a ser así. Lo que pasa es que, si usted pierde la cita, lógicamente puede reagendar, pero vuelve al último lugar. Por eso el mensaje es que hay que aprovechar la cita e ir cuando nos la asignaron para aprovechar esa oportunidad.

L.C.V.: Hay algunos críticos que aseguran que esto se convierte en un negocio para las EPS. ¿Usted qué les responde?

G.M.: Esos críticos no han leído el Plan Nacional de Vacunación. Aquí no hay negocio para nadie. A través del fondo de emergencias se les va a reembolsar a las IPS, no a las EPS, el costo elemental que significa tener a un personal, los equipos para el almacenamiento de las vacunas, etcétera. Eso lo va a reconocer el Estado a las clínicas y hospitales, no a las EPS; a las aseguradoras, que tienen una función de apoyo en el agendamiento con las bases de datos y las direcciones. Por esa labor administrativa se les va a reconocer unos pesos. Algo así como 310 pesos por vacuna, que es mucho menos que el costo real. Lo entendemos como un desafío de salud pública y lo vamos a hacer. Aquí nadie se está enriqueciendo; lo que deben hacer esos críticos es leer el Plan de Vacunación.


1) Chiste del momento sobre cómo le dicen ahora a la Comisión de Acusaciones del Congreso: impunidad de rebaño. 2) Los tres campeones en la primera dosis de vacunación: Israel, con 47 por ciento de la población; Reino Unido, con 26,5 por ciento, y Chile, con 12,14 por ciento. 3) Según una encuesta, 56 por ciento de los americanos consideraba que Trump debió haber sido condenado y 44 por ciento que fue justo el resultado. 4) En Nueva York, antes de la pandemia, había 28.000 restaurantes, hoy hay 9.000. 5) Según un estudio de la revista Scientific Reports, en promedio cada fallecido a causa de la covid-19 murió 16 años antes de lo previsto en su esperanza de vida. 6) Un análisis publicado en la revista New England Journal of Medicine afirma que con solo una dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna se obtiene 92 por ciento de efectividad en prevención del virus. Eso significa que con las dosis que hoy hay en el país se podrían inmunizar 50.000 colombianos.


Muchos dicen que el negocio del año será la adquisición de 51,4 por ciento de ISA por parte de Ecopetrol. La compra se hará por un convenio interadministrativo y para el Gobierno es una jugada maestra porque “mata dos pájaros de un solo tiro”: seguiría teniendo el control de ISA, a través de Ecopetrol, y conseguiría recursos frescos para tapar el hueco fiscal que le deja la atención de la pandemia. Algunos expertos hacen estas cuentas: si el título de ISA se mueve entre 23.000 y 28.000 pesos en bolsa, Ecopetrol tendrá que pagar de 13 a 14 billones de pesos. Para apalancar la operación, la petrolera saldrá a vender el 8,5 por ciento de la capitalización autorizada en 2007 que podría representar más de 2.000 millones de dólares (unos 7 billones de pesos), buscar deuda y usar recursos de caja. El gran desafío de la operación es que ni el Gobierno le venda muy barato a Ecopetrol, ni que la petrolera pague muy caras las acciones de ISA. Los ojos estarán puestos en la valoración.


Este año el petróleo podría ‘salvar la patria’ a las deterioradas finanzas del Estado. Si los precios del crudo se mantienen en 60 dólares, al fisco le llegarán recursos adicionales que se están necesitando como nunca. Las cuentas son estas: en el Presupuesto General de la Nación se calculó un precio de 45 dólares por barril, pero debido a que ya arrancó la vacunación en el mundo, la recuperación económica avanza y una ola de frío que azotó a Texas, el mayor productor de crudo de Estados Unidos, los precios han estado por encima de 60 dólares el barril. Si ese valor sigue alto en lo que queda del año, habría una gran noticia para las finanzas colombianas, pues cada dólar adicional al precio presupuestado le representa al país ingresos adicionales por 400.000 millones de pesos entre impuestos, dividendos y regalías por petróleo.


La Fiscalía está a punto de abrir un capítulo judicial enorme en el país. Se sabe que la próxima semana, el fiscal Francisco Barbosa realizará una serie de imputaciones a más protagonistas del escándalo de Odebrecht. Se espera que estas decisiones cobijen a más de 20 personas que hasta ahora habían sido mencionadas, pero no vinculadas a la investigación formalmente. Este giro en el caso no cobija a las personas que tienen fuero ante la Comisión de Acusación. Desde ya, los protagonistas están temblando.


La conformación de esa nueva alianza de regiones y de centroderecha cambia un poco el ajedrez electoral del año entrante. En marzo, en una consulta interna, se va a medir el candidato de esa nueva y poderosa coalición, con el candidato de Uribe, el del Partido Conservador y posiblemente Marta Lucía Ramírez. Lo curioso es que Álvaro Uribe, el jefe natural de esa ideología, no tiene candidatos propios fuertes en el Centro Democrático. Por lo tanto le tocaría hacerle campaña al que derrote al suyo. Eso, sin embargo, no es problema, pues tiene buena relación con todos los otros y su objetivo es derrotar a la coalición de centroizquierda en la primera vuelta y a Petro en la segunda.


Se acerca la fecha en que la Fiscalía tendrá que decidir si acusa o precluye la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe. Eso tendrá que suceder en la primera semana de marzo. Para los uribistas hay una expectativa de que puedan aparecer unas pruebas que le den un giro al proceso. Concretamente se refieren a las siete sims cards que el Inpec le incautó al testigo clave Juan Guillermo Monsalve. Cuando le preguntaron a Iván Cepeda sobre sus conversaciones con él y le pidieron una copia de los chats, este manifestó que se le habían perdido por un daño en el celular. Ahora se espera que esas conversaciones perdidas aparezcan en las sims cards de Monsalve y la defensa de Uribe cree que ahí puede haber cosas non sanctas.


The Economist publica un cuadro que desanima a los que creían que con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca podría disminuir la polarización en Estados Unidos. Resulta que según esa medición, el nuevo presidente polariza más que el anterior. Las cifras son las siguientes: a Trump lo veían con buenos ojos 88 por ciento de los republicanos, su propio partido, y 14 por ciento de los demócratas, el partido de oposición. Con Biden esa distancia se hizo aún más grande. En su partido cuenta con 100 por ciento de apoyo, pero solo 10 por ciento de los republicanos están contentos de que sea su presidente. Nadie pensó que él pudiera superar el récord de Trump.


IMPUESTOS
La tributaria de Carrasquilla no la tendrá fácil en el Congreso

El 16 de marzo el Congreso recibirá del Gobierno el proyecto de reforma tributaria. Ya está claro que el Legislativo podría inclinarse por mantener el impuesto al patrimonio y no le jala a generalizar el IVA.

Aunque los congresistas de las comisiones terceras de Senado y Cámara no han recibido el proyecto de reforma tributaria, ya están fijando sus posiciones.

El país entró de nuevo en la discusión de una reforma tributaria, la tercera del Gobierno Duque y la número 13 desde 2000.Y aunque el Ministerio de Hacienda todavía no ha destapado las cartas, algunas declaraciones con cuentagotas han dejado ver cuál será la naturaleza de la nueva reforma fiscal de Alberto Carrasquilla, no muy distinta de las otras dos presentadas y aprobadas durante el actual Gobierno.

Dentro de las propuestas se evalúa, por ejemplo, tumbar algunos beneficios tributarios, extender el IVA a más productos de la canasta familiar y ampliar la base de quienes declaran renta.

Por supuesto que estos anuncios ya empezaron a desatar polémica, y se está calentando el ambiente de la discusión que se tomará el Congreso en lo que queda de este primer semestre.

Desde ya se augura que el pulso de la tributaria no será fácil, sobre todo si entran en juego temas tan sensibles como ampliar el IVA a la canasta familiar y que más personas deban declarar y pagar renta.El ambiente en la coyuntura actual del país no es el mejor para una tributaria. Los ingresos de los hogares están muy golpeados, millones de colombianos perdieron su trabajo, y la reactivación de la economía aún es incierta mientras no empiece la vacunación masiva de la población.

No obstante, las calificadoras esperan expectantes la manera en que Colombia aliviará su situación fiscal, y hay que buscar recursos. Todo indica que la reforma tributaria es la única salida.

Carrasquilla tiene esto claro, y en las próximas semanas el Legislativo y el país conocerán el proyecto de reforma fiscal, que, sin duda, dará de qué hablar, en especial porque el país se encuentra ad portas de la época preelectoral. Y más que nunca es necesario aplicar la frase célebre en estas circunstancias: lo importante no es lo que entre al Congreso, sino lo que salga de él. Los legisladores sienten una enorme presión y ya han dicho que no aprobarán lo que no puedan defender mientras estén en campaña de reelección.

Aunque el Gobierno y la tecnocracia propondrán de todo, la última palabra la tendrán las comisiones y las plenarias del Congreso. Por eso es probable que temas impopulares, como la generalización del IVA o la ampliación de la base para pagar renta, quizás no tendrán mucho ambiente. ¿Qué dicen los partidos?

Para María del Rosario Guerra, senadora del Centro Democrático e integrante de la Comisión Tercera, la próxima reforma tributaria debe contener tres grandes propósitos.

Primero, recaudar ingresos para compensar los efectos adversos de la pandemia en los hogares más vulnerables, con más transferencias monetarias como Ingreso Solidario, los giros extraordinarios a beneficiarios de los programas Familias en Acción, Adulto Mayor y Jóvenes en Acción, y la devolución del IVA.

Segundo, dice Guerra, apoyar la reactivación económica, impulsando las empresas y la generación de empleo con la extensión, al menos por un año, del programa de apoyo a la nómina. Y, tercero, ese mayor recaudo debe ser fruto de una contribución superior del impuesto al patrimonio y de renta de las personas de más altos ingresos, más impuestos verdes, menos exenciones y deducciones de renta, y el combate a la evasión.

Sobre la posibilidad de gravar con IVA más productos de la canasta familiar, según la senadora, las exenciones y exclusiones de este tributo favorecen en mayor medida a los hogares de ingresos más altos, pues se estima que por cada 100 pesos ahorrados en bienes exentos los más ricos se benefician en 16,6 pesos, mientras que los más pobres, en solo 5,2 pesos.

Por eso propone revisar los 73 productos de la canasta básica que hoy no pagan IVA para dejar solo un listado de 30 bienes y servicios, que merecen una tarifa de cero por ciento de IVA.

Aunque en los últimos años aumentó el recaudo del impuesto a la renta en personas naturales, cree que este aún tiene una sobrecarga para las personas jurídicas, las cuales representan cerca de 79 por ciento de ese impuesto. Así, considera que se puede incrementar la base gravable con personas que perciban mayores ingresos entre los deciles 7 y 10.

El senador Iván Marulanda, del Partido Verde, indicó que el país está en mora de una reforma tributaria más progresiva que aporte a la reactivación económica y garantice una renta básica para los hogares más pobres.

Considera que la tributaria debe gravar las altas rentas, los altos patrimonios, las herencias exorbitantes, los dividendos elevados de personas naturales y jurídicas, con incremento de tasas marginales de los impuestos, proporcionales a la riqueza de los contribuyentes, sin tocar las clases medias ni sectores populares.

También sugiere como urgente desmontar los 255 beneficios tributarios que consagran privilegios a sectores que no lo necesitan, y entregarle recursos a la Dian para administrar con eficiencia el sistema y combatir la evasión.

En cuanto al IVA, Marulanda explicó que la sola idea de extender este tributo a la canasta familiar lo horroriza, teniendo en cuenta que la devolución del IVA es incipiente y solo le llegó a un millón de hogares en 2020.

Por su parte, Richard Aguilar, senador de Cambio Radical, manifestó que antes de presentar una reforma tributaria el Gobierno debería concentrarse en la venta de ISA y tratar de salir de activos improductivos para la Nación, como las empresas de energía de algunas regiones, centrales de abastos y otros que, junto con ISA, podrían significarle al país unos 18 billones de pesos. En ese orden de ideas, según el congresista, el país no necesitaría los 20 billones de pesos de los que tanto se habla, sino mucho menos.

También advirtió que la próxima reforma tributaria debe construirse conjuntamente con todos los partidos, y, si el Gobierno llega de entrada con una propuesta como la generalización del IVA, estarían empezando con el pie izquierdo.

Aguilar se mostró en desacuerdo con la posibilidad de que las personas que ganen menos de 4,9 m

illones de pesos declaren renta, pues sería un golpe importante para la clase media.

Por otro lado, entró a terciar en el debate tributario el representante Gabriel Santos, quien, a pesar de formar parte del partido de Gobierno, ha criticado la manera como se ha manejado el tema desde Hacienda. Para Santos es incomprensible la forma en que el Ministerio ha comunicado el proyecto, con declaraciones ambiguas en los diferentes medios de comunicación. Eso ha provocado especulaciones en la opinión pública, asegura.

Y como la mayoría de congresistas, Santos insistió en que no apoyará que se extienda el IVA a otros productos de la canasta familiar.Anunció que incluirá una propuesta dentro de la reforma para reducir el gasto del Gobierno.

Buscará, por ejemplo, la eliminación de las 14 consejerías de la Presidencia, pues considera que generan duplicidad de funciones con las de los ministerios y además demandan grandes cantidades de recursos para sueldos y viáticos.

En este orden de ideas, queda claro que Carrasquilla no la tendrá nada fácil en el Legislativo, y, como casi siempre ocurre, esta no será la tan anhelada reforma estructural que esperan los técnicos de Hacienda.

El Gobierno no puede confiar en que de la tributaria saldrán los 2 puntos del PIB que necesita para tapar el hueco fiscal. Tendrá que amarrarse el cinturón y hacer su mayor esfuerzo para lograr que el Congreso apruebe una reforma que le brinde recursos y, al mismo tiempo, no sea un castigo para la clase media del país, tan golpeada por la pandemia.

En marzo empieza el trámite: Colombia queda a la expectativa de lo que salga del Congreso.


minería
Esta es la polémica carta que explica la renuncia de Prodeco a las minas del Cesar

El divorcio entre Prodeco y el Gobierno nacional parece insalvable. ¿Quién pagará los platos rotos por la devolución de los títulos mineros? ¿Habrá nuevas demandas entre las partes? ¿Qué viene ahora?

  Prodeco, filial de la multinacional suiza Glencore, indicó que mantendrá su participación del 40 por ciento en la concesión férrea de Fenoco y del ciento por ciento en Puerto Nuevo, ubicado en Ciénaga, Magdalena.

La disputa entre Prodeco, filial de la multinacional suiza Glencore, y el Gobierno nacional por la devolución de dos de los títulos mineros más importantes del país apenas inicia.

El pasado 4 de febrero Prodeco oficializó, en una carta enviada al presidente de la Agencia Nacional de Minería (ANM), Juan Miguel Durán, la decisión de devolver los títulos mineros que durante años explotó en las minas Calenturitas y La Jagua, ubicadas en Cesar.

Este polémico divorcio afectará la producción de carbón y la generación de inversión y empleo en una de las zonas con mayor desempleo y pobreza del país.

La primera noticia es que Prodeco se mantendrá firme en su decisión de devolver los títulos de las dos minas al Estado colombiano, pero que dicha determinación no implica la salida del país de la multinacional, pues cumplirá con sus obligaciones ambientales y sociales establecidas en los contratos.

Prodeco conservará su participación del 40 por ciento en Fenoco y del ciento por ciento en Puerto Nuevo, ubicado en Ciénaga, Magdalena.

Así mismo, la casa matriz, Glencore International Plc, mantendrá su 33 por ciento del Cerrejón. ¿Qué los aburrió? Prodeco advierte sobre varios inconvenientes operativos, ambientales y económicos.

El primero de ellos es la caída del precio internacional del carbón, aupada por la crisis derivada de la pandemia. En 2018, la tonelada del commodity se alcanzó a cotizar a 75 dólares, en 2019 cerró a cerca de 42 dólares y para 2021 el precio ya estaba en 35 dólares, con proyecciones que continúan a la baja.

A largo plazo no se prevé una recuperación de los precios del carbón, situación que, a juicio de Prodeco, complica la continuidad de la explotación en La Jagua y Calenturitas.

El boom de las energías renovables en Europa, sumado a las enormes reservas de gas de Rusia y de petróleo en el mar de Barents, entre Noruega y Rusia, le restan posibilidades al carbón.

Además, el desarrollo del hidrógeno como combustible eficiente para aplicaciones industriales podría darle la estocada final al carbón después de 2030 en el Viejo Continente y en otras partes del planeta.

Otra señal negativa para el sector fue el anuncio en septiembre de 2020 de BHP de vender el 33 por ciento que tiene en El Cerrejón. La retirada parece masiva.

Pero eso no quiere decir que la explotación de carbón vaya a desaparecer de la noche a la mañana, aun cuando enfrenta serios problemas de demanda.

Según la ANM y la Asociación Colombiana de Minería, es necesario buscar un nuevo Conpes que defina mejores políticas de exportación de este tipo de productos, así como nuevos destinos como Asia, donde las necesidades energéticas siguen siendo altas y la transición a renovables no va al mismo ritmo de Europa.

El problema es que China e India son dos de los mayores productores de carbón del mundo, con precios mucho más competitivos que Colombia. Y precisamente ese es otro de los argumentos que Prodeco esgrimió a la hora de devolver los títulos.

La decisión del Grupo Prodeco de renunciar a los contratos mineros se origina en razones técnicas y económicas que afectaron los proyectos mineros y que hicieron inviable darles continuidad”, dijo la compañía en un texto enviado a este medio el pasado 17 de febrero.

En la carta del 4 de febrero en la que oficializan la devolución de los títulos (y que puede consultar acá) la firma advierte que solo en 2020 se produjeron pérdidas del orden de 200 millones de dólares.

Adicionalmente, el operador explica que resultó afectado por no haber podido contar con los permisos ambientales requeridos para el proceso, entre ellos, el uso del botadero Palomo en la mina La Jagua.

Esto como resultado de una decisión judicial que se originó en una acción de tutela presentada por la comunidad Yukpa, la cual exigió la delimitación de su territorio ancestral en el Cesar, proceso que, de acuerdo con lo informado por la Agencia Nacional de Tierras (entidad a cargo de dicha delimitación), podría tardar hasta cuatro años.

Estas dificultades y el problema del precio llevaron a Prodeco a pedir a la ANM el 3 de julio de 2020 una suspensión de los títulos hasta por cuatro años. La ANM se negó alegando que la volatilidad de los precios internacionales del carbón y los problemas ambientales no son argumentos suficientes para autorizar dicha suspensión.

En la discusión intervino el presidente de Glencore, Ivan Glasenberg, que mediante una carta al presidente Iván Duque enviada el pasado 9 de septiembre le advierte de la mala señal que se enviaría a los inversionistas si se niega la suspensión.

“Como cualquier inversionista estaría de acuerdo, una situación como la que acabamos de describir, en la que el Grupo Prodeco resultare obligado a continuar operando mientras asume una pérdida sustancial durante un periodo prolongado de tiempo o, alternativamente, a renunciar a sus inversiones en el país, tendría un claro impacto negativo en la excelente reputación de Colombia como destino de inversión internacional” fue parte de la misiva enviada por el ejecutivo.

La ANM negó la suspensión alegando que no podía ir en contra de la ley, y Prodeco decidió devolver los títulos el pasado 4 de febrero.

Ahora la ANM debe evaluar si procede o no la devolución de los títulos mineros, un trámite que espera resolver en el primer semestre de este año.

“El proceso de evaluación incluye una revisión rigurosa al cumplimiento de las obligaciones legales y contractuales derivadas de los títulos mineros, entre las cuales se contemplan las obligaciones técnicas, ambientales, sociales y económicas”, dijo Juan Miguel Durán.

Un punto clave que explicó Durán es que si no se acepta la renuncia a los títulos, “el contrato permanece vigente hasta que cumpla con los requisitos y las obligaciones derivadas del título, las cuales se seguirían causando”.

Aunque Prodeco dijo a Dinero que no ha considerado acciones internacionales como consecuencia de la actual coyuntura, no hay que olvidar que están en curso dos arbitrajes pendientes ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

El primero fue ganado por Prodeco y está a la espera de un recurso que interpuso el Gobierno colombiano.

El segundo caso es más reciente, pues inició en 2019.Aunque el negocio del carbón se apaga poco a poco, aún es posible mantener la llama mientras se acelera la transición energética.


La coalición de las regiones está tomando fuerza. Comenzó con Enrique Peñalosa, Federico Gutiérrez y Álex Char, y rápidamente se extendió al exgobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey, el exgobernador de Antioquia Luis Pérez y posiblemente Dilian Francisca Toro, además de otros. Por ahora ya estarían representados Bogotá, la Costa, Antioquia, el Valle y Cundinamarca. El objetivo es crear una coalición de centroderecha “desuribizada” de la cual salga un candidato con posibilidades de llegar a la segunda vuelta. Escogerlo no va a ser fácil, pues Peñalosa, Fico y Char son pesos pesados comparables y los tres aspiran a la candidatura. Como es poco probable que la selección se haga por encuesta, tendría que ser por consenso y eso no va a ser nada fácil con tanta vaca sagrada.


Emprendimiento
Empresarias necesitan más plata, ¿por qué casi no se invierte en start-ups de mujeres?

En 2020 la inversión en emprendimientos fundados por mujeres en América Latina tuvo una fuerte caída. Expertos dan una mirada sobre lo que pasó y por qué para ellas es tan difícil encontrar financiación.

En 2020, las startups latinoamericanas recibieron 612 millones de dólares en inversión.

Todos dicen que para los inversionistas el género no tiene ningún peso cuando se trata de inyectar capital a una empresa en etapa inicial. De hecho, afirman que las decisiones se toman basadas en planes y proyecciones de crecimiento, en la escalabilidad y en el impacto que tiene una idea de negocio.

Pero del dicho al hecho hay mucho trecho. La inversión en startups parece cosa de hombres. En los últimos años ha quedado en evidencia cómo las mujeres no obtienen el mismo nivel de respaldo financiero que los hombres. Se estima que en el mundo solo 2 por ciento del capital de riesgo invertido va a mujeres emprendedoras.

En América Latina, investigaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revelan que solo 5 por ciento de las startups de mujeres accede a financiación, frente a 16 por ciento de las empresas creadas por hombres. Es decir, ellos obtienen más del doble que ellas.

Y si a esto se suma una pandemia que ha golpeado fuertemente a las mujeres, la brecha parece ampliarse más. Datos de Crunchbase, recopilados por el medio Latin America Business Stories, muestran que aunque las inversiones en emprendimientos cayeron en comparación con 2019, el capital para empresas se movió y las startups de la región recibieron 4.400 millones de dólares.

Pero aseguran que de ese capital ni un solo dólar fue destinado a empresas creadas y dirigidas únicamente por mujeres. Una caída drástica si se tiene en cuenta que en 2019 estas empresas emergentes recibieron un total de 14 millones de dólares.

La caída de inversión también se vio en los emprendimientos cuyo equipo de cofundadores es mixto, es decir, conformado por hombres y mujeres. En estas los recursos recaudados cayeron de 748 millones de dólares en 2019 a 612 millones el año pasado. Esta cifra contrasta con la inyección de capital que recibieron los negocios fundados y liderados por hombres. Según el análisis, aun con un crecimiento leve, estas compañías obtuvieron un total de 3.830 millones de dólares.

En Colombia, según la firma TTR, el año pasado las transacciones de venture capital aumentaron 20 por ciento y datos de Crunchbase, en colaboración con Velum Inverlink, revelan que en 2020 se dieron unas 52 operaciones.

De estas, ocho empresas cuyos equipos de fundadores estaban conformados por hombres y mujeres recibieron capital. Entre ellas Laika, Leal, Habi, Chiper y Aflore. Para Camila Salamanca, directora de Endeavor Colombia, impactan las cifras, pero es un avance que dichas empresas hayan recibido capital.

Con la discusión activa de la igualdad de género en el mundo de los negocios, se han dado a conocer una serie de estudios que revelan el impacto positivo de la población femenina en las empresas y también cómo aquellas organizaciones lideradas por mujeres tienen resultados sorprendentes.

El Boston Consulting Group y MassChallenge, en un informe de 2018, afirman que por cada dólar que recauda una fundadora o cofundadora, genera 2,5 veces más ingresos que un fundador masculino. También que las startups de mujeres se desempeñan mejor con el tiempo, generando 10 por ciento más de ingresos acumulados en un periodo de cinco años.

También investigaciones como la de First Round Capital muestran que las empresas fundadas por ellas se desempeñan 63 por ciento mejor que las lideradas por equipos masculinos.

Pero entonces, si son tan buenas las empresas fundadas por mujeres, ¿por qué los inversionistas no apuestan por ellas? Una explicación es la baja participación de ellas en la creación de empresas. Agustín Rotondo, regional manager de Wayra Hispam, afirma que la situación no se da por sesgos de género, sino porque el número de emprendimientos liderados por mujeres es muy bajo, lo que dificulta a los inversionistas encontrarlas e inyectar el capital en sus empresas.

En el mundo, una de cada tres pequeñas, medianas o grandes empresas son propiedad de mujeres. En Colombia, se calcula que de 10.000 emprendimientos, 35 por ciento pertenece a ellas.

Una segunda explicación está en los sectores en los que se mueven el emprendimiento femenino. René Rojas, de HubBog, considera que las mujeres están en actividades en las que los modelos de negocio se encuentran en una fase de maduración y, por ende, generan incertidumbre.

Señala, por ejemplo, que tienen una fuerte inclinación por crear empresa en sectores sociales y ambientales que, si bien son prometedores, aún no hay modelos que demuestren su escalabilidad y sostenibilidad en el tiempo.

La escasa presencia femenina en el mundo inversionista también explica la falta de acceso de capital. Según la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (Lavca), las mujeres están subrepresentadas tanto en la región como a nivel mundial.

Para Adriana Suárez, socia fundadora del fondo de capital riesgo MatterScale Ventures, una mayor presencia femenina en esta industria es vital para que más mujeres encuentren un respaldo financiero para sus negocios.

Los expertos concuerdan en una cosa: hay que vencer los obstáculos invisibles que las mismas mujeres y la sociedad han creado alrededor de ellas. Afirman que para lograr una paridad en el mundo empresarial y en la inversión de riesgo es necesario empoderarlas no solo en el desarrollo de nuevas habilidades, sino en tomar confianza para que puedan sacar todo su potencial y demostrar que, si se lo proponen, ellas pueden conquistar el mundo con grandes ideas.

Colombia empieza a dar avances en esta materia. En los últimos años se han visto diferentes iniciativas que buscan dar un impulso a las mujeres para romper el techo de cristal en el mundo del emprendimiento. El más reciente es el Fondo Mujer Emprende, que se activó con un capital inicial de 20.000 millones de pesos y que, en un inicio, estará dirigido a mujeres rurales y urbanas que quieran expandir sus iniciativas empresariales.

Esto genera gran expectativa, pero habrá que hacer un seguimiento para saber si el efecto será el prometido y logrará convertirse en un mecanismo transformador para las mujeres del país.


SALUD
Medicina prepagada, ¿se volvió impagable?

La medicina prepagada, los planes complementarios y las pólizas de salud cada día son más onerosos para los adultos mayores. ¿Un contrasentido en un país cada vez más longevo? ¿Precios sin control?

La población afiliada a los planes voluntarios de salud se distribuye así: 47,2 por ciento en medicina prepagada, 36,4 por ciento en ambulancias prepagadas y 16,4 por ciento en planes complementarios.

La selección adversa es un concepto económico que describe aquellos contratos en los que una de las partes está menos informada y queda en desventaja frente a su contraparte. Típicamente, esta noción se asocia con quienes adquieren seguros de vida sin informar, por ejemplo, sus malos hábitos, afectando a la aseguradora. Sin embargo, con los planes voluntarios de salud –que incluyen medicina prepagada, seguros de salud y planes complementarios– se estaría dando el caso contrario y la selección adversa jugaría contra los adultos mayores.

Ellos cada vez deben pagar más o, en algunos casos no les renuevan sus contratos, justo en la etapa de la vida que más lo necesitan y cuando su único ingreso es la pensión. Ese es el caso de Leonor de Silva, una pensionada a quien hace 25 años le detectaron un cáncer, que le fue tratado por la póliza de salud que tenía de años atrás y que en ese momento le funcionó muy bien para su tratamiento. La póliza la había adquirido con una adición para cáncer y por eso se sentía satisfecha con el producto, pero dos años después su corredor de seguros la llamó para informarle que ya no le iban a renovar la póliza, con el argumento de que no les convenía tener un paciente con cáncer y que su tratamiento lo habían dado por error.

Desde entonces y con su preexistencia, Leonor no pudo acceder a ningún plan de medicina prepagada y solo la atiende la EPS a la que está afiliada. Sus amigos le dijeron que tal vez podría tener un plan complementario de salud, que es más económico y ofrece coberturas similares a las prepagadas, pero su EPS no tenía ese plan. Cuando por fin lo tuvo, Leonor fue la primera en la fila para afiliarse, aunque tampoco la recibieron; esa vez la explicación fue que por ser mayor de 70 años ya no se podía.

Un descontento similar vive el exministro de Hacienda y exrector de la Universidad de los Andes, Rudolf Hommes, que este año debió cancelar 32 millones de pesos por su plan de salud anual y calculó que, de seguir subiendo, en tres años no lo va a poder pagar.

“Claro que uno sabe que va a subir porque aumenta la demanda de servicios, pero francamente no pensé que se iba a poner por fuera de mi alcance. Es un problema que vivimos muchas personas de mi edad, y es una situación que no figura en el programa de venta de las empresas del sector”, explica Hommes, quien ante su insatisfacción decidió publicar un trino.

“La medicina prepagada está mal diseñada. Aumenta su costo cuando va decreciendo la capacidad de uno para pagar y cuando más la necesita. Es un diseño perverso que termina exponiendo a los mayores a un proceso cruel de selección adversa al final de la vida”, asegura en el tuit, que fue leído por sus más de 15.600 seguidores, muchos de los cuales respondieron contando sus casos o los de sus padres, quienes ahora no cuentan con coberturas voluntarias de salud.

Debido a que los planes voluntarios de salud son contratos entre privados, sus tarifas no están sujetas a regulación por parte de las autoridades, sino que se ajustan a las condiciones del mercado y todas operan bajo la misma lógica. A medida que sus afiliados van envejeciendo sube el precio de las pólizas, las cuales arrancan desde 125.000 pesos mensuales para una persona joven y pueden llegar a 2,5 millones mensuales en los adultos mayores. A esto se suma el pago que hacen asalariados, pensionados e independientes a las EPS por su servicio obligatorio de salud.

La molestia de personas como Leonor de Silva y Hommes no es tanto tener que pagar más –pues saben que la vejez implica mayor riesgo de enfermedad–, sino la rapidez con que suben las tarifas y la exclusión sin derecho a pataleo, ya que en muchas de estas pólizas voluntarias la antigüedad no es un factor a tener en cuenta.

En Acemi, el gremio de las EPS –que son las que ofrecen los planes complementarios y la medicina prepagada–, señalan que no debe ser sorpresa para nadie que a medida que aumenta la edad, crece el costo de la prima de los servicios, lo cual está establecido en los contratos que firman los afiliados. No obstante, Gustavo Morales, presidente de Acemi, asegura que en el país hay espacio para que existan más productos de seguros privados que atenúen o modifiquen esa regla general de aumento fuerte del precio con la edad, pero advierte que para que eso se dé es “importante que la Superintendencia de Salud agilice la aprobación de nuevos planes de salud, proceso que hoy se demora tres o cuatro años”.

Agrega que las empresas requieren menos trabas para poder innovar en productos, lo que podría llevar a más gradualidad en el aumento de las tarifas y más comodidad para los asegurados, dándole, por ejemplo, más valor a la antigüedad. “Hay que liberar el mercado y eliminar las restricciones a la entrada. El esquema actual de aprobación previa desincentiva la innovación y el aumento de la competencia”, insiste Morales.

En la Supersalud aclaran que aunque ellos no vigilan el tema de tarifas, sí regulan la correcta prestación de los servicios de salud en los contratos de medicina prepagada y los planes complementarios, pero hasta el cierre de esta edición no respondieron ante los cuestionamientos sobre la demora para aprobar nuevos planes.

En Colsanitas, la compañía con mayor participación en medicina prepagada del país con más de 575.000 afiliados, coinciden en asegurar que a medida que una persona va haciéndose mayor, las posibilidades de tener complicaciones y necesidades de atención médica van aumentando, lo que implica un mayor costo. En su caso, las tarifas se definen por rangos de edad, por ejemplo, de 50 a 59, de 60 a 64, de 70 a 74, etcétera, “para no generar variaciones importantes cada año. Las tarifas corresponden a los costos relacionados con la atención médica en cada momento de la vida, y los incrementos no responden a criterios de oferta y demanda, sino a estudios actuariales que sustentan los costos esperados a cada edad”, sostienen en esta empresa, donde dicen no tener límite de edad para la afiliación, y prueba de ello es que tienen afiliados mayores de 100 años.

En Seguros Sura, que manejan una póliza de salud, explican que las tarifas se sustentan en tres principios básicos: equidad, suficiencia e información estadística representativa. Se basan en la idea de que los grupos de edad son homogéneos en cuanto a los riesgos; por lo tanto, la tarifa se establece proporcionalmente según dicho nivel de riesgo en salud, el cual aumenta con la edad. En su caso, la edad máxima de ingreso es 60 años.

Las anteriores explicaciones, sin embargo, no satisfacen a personas como Hommes. Él insiste en que el sistema está mal diseñado y les corresponde a las empresas y al Gobierno buscar soluciones, no tanto para que no cobren por sus servicios –que claramente sus usuarios reconocen y están dispuestos a pagar–, sino para que los aumentos no sean tan marcados o que se pueda tener una especie de seguro para pagar la cuota en la vejez.

Otros afectados por el tema consideran que las compañías podrían hacer un trabajo similar a las aseguradoras de vehículos, las cuales cobran un menor precio a aquellos conductores que hacen menos reclamaciones. Igualmente, si una persona demuestra tener buenos hábitos de salud, y además está sano, no deberían aumentarle tan rápido, pues para muchos el choque se da de un día para otro. Así, independientemente de su estado de salud, el día que cumplen 60 años se les dispara su tarifa automáticamente.

Es claro que este es un dilema que solo atañe a 9 por ciento de los colombianos, lo que equivale aproximadamente a 4,5 millones de personas, según las cifras de 2019; pero que podría llegar a 23 por ciento de la población nacional gracias al crecimiento de la clase media y al hecho de que las mujeres, las personas con mayores niveles de educación y los casados son los que propenden por adquirir estos servicios, y son a su vez grupos crecientes en el país.

Esta situación, unida a la pandemia, hizo que, con todo y las dificultades tarifarias para los adultos mayores, en 2020 aumentara el número de personas afiliadas a los planes voluntarios de salud. En Sura, por ejemplo, crecieron 6 por ciento.

Aunque el sistema de salud del país –por medio de los regímenes contributivo y subsidiado– es el que termina pagando las cirugías, procedimientos y medicamentos más costosos, siempre existirá un grupo que está dispuesto a pagar extra por obtener citas más rápidas, cirugías más expeditas o medicamentos de marca en lugar de genéricos. Sin embargo, para que ese grupo crezca es necesario volver más transparente el esquema tarifario para los adultos mayores, tanto para los que pagan con los limitados recursos de su pensión como para aquellos cuyos hijos, ya en una mejor condición económica, desean afiliarlos, pero no pueden. Que la selección adversa no aplique en ese segmento.


Opinión
¿Cuál es el miedo?

¿Por qué la corte se hizo la sorda con la versión del Tuso Sierra? La Fiscalía evaluará este testimonio cuando está a punto de calificar el proceso contra el expresidente Uribe.

Maria Andrea Nieto Columna Semana

Siete tarjetas sims y un celular que le decomisaron al testigo Juan Guillermo Monsalve podrían destapar la verdad del caso Uribe. Algo que debe tener temblando a los protagonistas, en especial al senador Iván Cepeda, a quien se le ha visto bastante inquieto en redes sociales y medios de comunicación desde que se conoció la noticia. Pues esas evidencias por fin van a ser tenidas en cuenta como pruebas del proceso. ¿A qué le teme Cepeda?

Lo extraño es que la corte nunca tuvo en cuenta ese material que lleva engavetado un año, desde que el Inpec hizo el operativo en la habitación que ocupa Monsalve en las casas fiscales de La Picota. ¿Por qué la corte no actuó en ese sentido como lo solicitaba de manera reiterativa la defensa de Uribe desde enero de 2019?

Al expresidente lo privaron de la libertad; en cambio, Monsalve ha gozado de toda clase de privilegios a tal punto que la corte impidió que la defensa de Uribe pudiera contrainterrogarlo. Tampoco pasó nada cuando las autoridades carcelarias comprobaron con fotografías que Monsalve violaba el régimen de detención y tenía licor, dinero en efectivo, computador, impresora y hasta celular en prisión. ¿Cómo hizo un preso para tener todos esos excesos sin que ninguna autoridad se diera cuenta? En cambio, a sus compañeros sí los trasladaron para castigarlos, mientras que a él le mantuvieron dichos privilegios y le impusieron una sanción ridícula cancelándole algunas visitas.

Monsalve viene preparando el terreno y ha hablado en entrevistas de internet de supuestos montajes de la Fiscalía en su contra. ¿No será que está preparando el camino para cuando se conozca la información de las memorias y el teléfono? Son muchas las preguntas que surgen tras la orden de un juez de la república para que se conozca la información que contienen las tarjetas sims y el móvil del testigo estrella contra Uribe: ¿con quién hablaba?, ¿tenía un contacto permanente con Cepeda?,¿todo contra Uribe fue un plan para ponerlo preso? Solo cuando la Fiscalía destape el contenido de las tarjetas, el país conocerá la verdad.

Es evidente que los magistrados no pudieron explicar por qué ocurrieron tantos episodios sospechosos en el manejo que le dieron al caso Uribe. Además de las sims y el teléfono, no podemos olvidar los chats entre el condenado Juan Guillermo Monsalve y el senador Iván Cepeda. Estos dieron origen a la denuncia de supuesta manipulación de testigos, que terminó en una orden de detención de la Sala de Instrucción contra el expresidente, en agosto del año pasado. Cepeda fue el denunciante y aportó los pantallazos de sus conversaciones con el testigo. Pero nunca entregó su teléfono y la excusa fue más que absurda, ya que aseguró que su celular simplemente se dañó. ¡Qué casualidad, qué conveniente!

Esta semana, la corte recibió una denuncia contra el congresista por estos hechos. Serán los magistrados los que determinen si Cepeda destruyó o no la evidencia y si el cuento de que se le dañó el teléfono es verdadero o un parapeto. Otro hecho relevante en el caso Uribe es que por fin fue escuchado el Tuso Sierra. La corte lo desechó, aunque en las 1.554 páginas del auto contra Uribe lo mencionó 65 veces. El Tuso se ratificó en todo: en la reunión con Piedad Córdoba, Rodrigo Lara e Iván Cepeda, en la que supuestamente le ofrecieron asilo para su familia en Suiza y Francia a cambio de hablar contra los hermanos Uribe. También se sostuvo en que el expresidente Uribe no lo buscó ni le mandó mensajeros. Dijo que el abogado Diego Cadena sí lo contactó, pero le llevó una carta en la que le informaba a la Procuraduría que buscaría el encuentro.

Además, entregó todos los detalles de las supuestas ofertas del exfiscal Eduardo Montealegre y el ex magistrado auxiliar Iván Velásquez. Insisto, ¿por qué la corte se hizo la sorda con la versión del Tuso Sierra? La Fiscalía evaluará este testimonio cuando está a punto de calificar el proceso contra el expresidente Uribe antes del próximo 6 de marzo.

El episodio turbio de las chuzadas a Uribe por orden de un magistrado también merecería muchos días de discusión. Ojalá los investigadores de la Fiscalía logren desenredar esta trama. ¿Quién dice la verdad? La corte podría haber hecho la tarea bien hecha. Pero no la hizo. Ahora es la Fiscalía la llamada a contarle al país qué fue lo que sucedió en realidad. ¿Lo que hubo fue un plan para exterminar a Uribe moral, política y jurídicamente o en realidad el expresidente es responsable de la supuesta manipulación de testigos?

Y, por último, la otra pregunta que tendrá que aclarar la Fiscalía es si Iván Cepeda es víctima o, por el contrario, es victimario.

Entonces, ¿cuál es el miedo?


OPINIÓN
Un Contrato Social Incluyente a tono con la Constitución de 1991

Si no se rescata el contrato social que se acordó hace 30 años, se fortalecerá la opinión favorable a abandonar las vías conciliadoras y a transformarlo todo de la noche a la mañana.

Si no se rescata el contrato social que se acordó hace 30 años, se fortalecerá la opinión favorable a abandonar las vías conciliadoras y a transformarlo todo de la noche a la mañana.

Hace exactamente 30 años se dio el proceso más ambicioso de conciliación de intereses económicos y sociales que haya visto el país: la Asamblea Nacional Constituyente, que culminó el 4 de julio de 1991 con la expedición de la Constitución.

La carta magna consagró la ‘economía social de mercado’ como derrotero de las políticas económicas y sociales. En esencia, propuso un nuevo contrato social incluyente, es decir, un balance entre derechos y obligaciones de los distintos grupos socioeconómicos, sin exclusiones, como ocurría antes por cuenta del modelo ‘corporativista’. En el viejo modelo, el país era manejado por Gobiernos elegidos ‘democráticamente’, pero que solo tenían en cuenta los intereses de los representantes de las grandes empresas, los terratenientes, los asalariados organizados sindicalmente e incluso el clero, pero ignoraban casi totalmente a la gran masa de los informales, los campesinos, las comunidades indígenas y otros grupos minoritarios.

La Constitución reconoció los derechos al trabajo y el acceso a los bienes y servicios básicos de todos estos grupos antes excluidos. Para el efecto se comprometió a proveer unos servicios sociales básicos, como educación, salud y justicia, y a dar protección social a los individuos vulnerables.

El país ha avanzado mucho en la cobertura de los servicios de salud, educación e incluso justicia, aunque todavía hay grandes brechas de calidad en educación y de acceso a la justicia entre diferentes grupos sociales. En cambio, hemos progresado muy poco en los derechos al trabajo y en la protección social de las poblaciones vulnerables. En estos campos, los viejos intereses corporativistas han logrado secuestrar muchas de las políticas clave. Como resultado, son una minoría quienes tienen empleos formales estables y acceso a una pensión.

Aunque han aparecido programas de subsidios para apoyar a los más pobres, las coberturas son muy bajas y gran parte de los recursos benefician a individuos y familias de las clases medias y altas. El caso más aberrante es de los subsidios a las pensiones. También están mal asignados los auxilios a la vivienda y a los servicios públicos. Los subsidios públicos ‘sociales’ cuestan más de 11 por ciento del PIB, pero apenas dos quintas partes llegan a los pobres. Como el Gobierno nacional recauda en impuestos apenas 14 por ciento del PIB, le quedan muy pocos recursos para proveer los bienes públicos que se necesitarían, no solo para asegurar el control del territorio y el orden público, sino además para hacer las inversiones indispensables para proteger el medioambiente y para impulsar el desarrollo económico.

La pandemia ha puesto en evidencia todas estas falencias. De ahí que se hable de la necesidad de un nuevo contrato social. Incluso algunos han propuesto una nueva Constitución. No es eso lo que se necesita. Lo que se requiere es adoptar en forma cabal el contrato social que propuso la Constitución de 1991. Y esto implica, por lo menos, cinco cosas: (1) dar un ingreso básico a los viejos que no tienen una pensión y que en su mayoría son pobres; (2) establecer una renta mínima para todas las personas que están en situación de pobreza extrema; (3) eliminar la maraña de aportes y contribuciones de todo tipo que constituye una barrera infranqueable entre la formalidad y la informalidad, impidiendo a millones de trabajadores incorporarse a los sectores productivos modernos y disuadiendo a las empresas de emplearlos; (4) extender la tributación sobre el consumo y sobre todo tipo de ingresos, asegurándose de no gravar a los pobres; y (5) combatir frontalmente la evasión organizada, que pone en enorme desventaja a las empresas honestas frente a las corruptas.

Se sabe que el Gobierno está preparando algunas de estas reformas para presentarlas en las próximas sesiones del Congreso, que empiezan el 16 de marzo. Sería bueno que el paquete de reformas que se proponga sea ambicioso y coherente con los postulados de la Constitución y no simplemente un recurso de emergencia para aliviar las estrecheces fiscales. Si no se rescata el contrato social que se acordó hace 30 años, se fortalecerá la opinión favorable a abandonar las vías conciliadoras y a transformarlo todo de la noche a la mañana.


Foros Semana
Vivienda, la mejor alternativa para invertir las cesantías

Foros Semana y Amarilo llevaron a cabo un encuentro digital en el que expertos dieron recomendaciones para que la ciudadanía invierta las cesantías en finca raíz durante este año.

‘¿Cómo hacer un uso inteligente de sus cesantías?’

En el webinar ‘¿Cómo hacer un uso inteligente de sus cesantías?’, los panelistas explicaron que estas son una prestación social que se convierte en ahorro en caso de pérdida de empleo o para ser invertido en vivienda y educación. Sin embargo, resaltaron que el sueño de adquirir casa propia se ha convertido en una prioridad para los colombianos.

La venta de más de 176.000 viviendas durante 2020, y que marcaron un récord en las cifras, deja ver a 2021 como un año prometedor y con una proyección de seguir aumentando positivamente estos índices.

Comprar una vivienda consolida patrimonio, ayuda a una movilidad social, y se convierte en una inversión segura. Por esto, podríamos decir que las cesantías son un sinónimo de bienestar, cuando se logran canalizar en vivienda”, dijo Sandra Forero, presidenta de Camacol.

La facilidad de pago, las bajas tasas de interés, los subsidios y los ahorros son la prueba de que hoy, más que nunca, invertir en finca raíz es una de las mejores alternativas en medio de la crisis que ha ocasionado la pandemia.

Los panelistas afirmaron que falta conocimiento de las personas frente al uso del ahorro de cesantías para la compra de casa propia. Por lo anterior, desde Amarilo explicaron la iniciativa Academia de Soñadores: “Es una plataforma informativa que compartimos con nuestro grupo de interés con contenidos de compra de vivienda, en la cual se les da educación financiera en cómo acceder a créditos, subsidios y análisis de riesgo”, resaltó Roberto Moreno, presidente de Amarilo.

El evento finalizó con un mensaje de confianza para que los ciudadanos sean conscientes de que invertir en finca raíz significa garantía y un alto margen de retorno en el futuro.


Tecnología
Así es el plan de Bill Gates para salvar al mundo

La última cruzada de Bill Gates se centra en cómo controlar el cambio climático. En su más reciente libro, expone cinco puntos que considera necesarios para lograrlo.

Casi todos los que hablan sobre el cambio climático se enfocan en el desastre por venir y poco en soluciones factibles. Ese no es el caso de Bill Gates, cofundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo.

En 2016, cuando se interesó por este fenómeno, el más complicado al que se ha enfrentado alguna vez la raza humana, Gates contactó a los más grandes expertos en el tema, visitó proyectos de energía verde en todo el planeta y empezó a estudiar el caso como un alumno interesado. El resultado es el libro How to Avoid a Climate Disaster (Cómo evitar un desastre climático), en el que Gates realiza un corto recorrido por ese futuro catastrófico que todos ya conocen, pero dedica una gran parte a proponer un camino práctico y, lo más interesante, realista para salvar la Tierra.

Hay al menos cinco mensajes claves en este texto que podrían llevar a una salida. El primero, y en este muchos lo criticarán, es que para Gates la solución no está en hacer el gran sacrificio de abandonar la vida de hoy, ni que la economía deje de crecer, ni mucho menos acabar con el capitalismo para llegar a la meta de cero emisiones.

Para él no sería justo que, mientras los países desarrollados usaron todos los recursos naturales para mejorar su nivel de vida a expensas del planeta, se les niegue a los que están en vías de desarrollo ese mismo bienestar. “En lugar de eso –dice– debemos lograr que las personas de bajos ingresos suban por esa escalera sin empeorar el cambio climático”. No solo no es justo, sino que resultaría imposible, pues hoy prácticamente todo lo que sostiene la vida tal y como se conoce requiere de la quema de combustibles fósiles. Y esto lleva al segundo gran mensaje. Si el mundo quiere salir airoso de esta crisis, debe pensar más allá de cómo proveer electricidad mediante energía limpia y cómo reducir las emisiones en el transporte por tierra y aire, los grandes focos en los que se centra hoy la discusión.

La realidad es que se deben crear nuevas formas de producir todo aquello que requiere combustibles fósiles. Encabeza la lista fabricar plásticos, cemento y acero, entre otros, que corresponde a 31 por ciento de las emisiones actuales. Luego, el consumo de energía, que representa 27 por ciento de las emisiones, seguido de la actividad de criar y cultivar, con 19 por ciento. Por último, el transporte y los procesos de refrigerar y calentar, que aportan 16 y 7 por ciento de la cuota, respectivamente. “Las emisiones proceden de cinco actividades distintas y necesitamos soluciones para todas ellas”, dice el multimillonario.

El tercer mensaje es la posibilidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel de cero neto. Pero es necesario aclarar que para Gates mermar las emisiones a ese grado no es lo mismo que reducirlas a cero. Según él, no hay vías realistas para llegar a la meta de cero emisiones, pues eso requeriría prácticamente abandonar los combustibles fósiles por completo o poner fin a las actividades que producen gases de efecto invernadero, como las mencionadas anteriormente. Esto, prácticamente, implicaría detener la economía.

Explica que en realidad no es eliminarlas por completo, sino “aproximarnos a las emisiones netas nulas”. No se trata, entonces, de “un examen de todo o nada que solo podemos aprobar si conseguimos una reducción del ciento por ciento y que suspenderemos desastrosamente si no llegamos más que a 99 por ciento”.

Aunque lo cierto es que mientras mayor sea la reducción mayores serán las ventajas. El problema es que aún el mundo no cuenta con la tecnología necesaria para llegar a esa reducción de cero neto. Pero lograrlo implicaría producir acero, concreto o hidrógeno, para nombrar solo algunos procesos industriales, sin emitir carbono. Muchas de esas tecnologías limpias o verdes todavía son incipientes o, al menos, no logran disminuir buena parte de ese carbono emitido, y, por lo tanto, el mundo debe invertir tiempo, dinero y materia gris en diseñar mejores métodos no solo para hacer estos procesos más limpios, sino para diseñar otros de captura de carbono a una gran escala.

Para él, esto no es un problema y aquí es cuando introduce el ejemplo dado por la pandemia. Hace poco más de un año, el mundo no estaba preparado para enfrentar el nuevo coronavirus, y hoy, luego de trabajo arduo y de equipo, la ciencia produjo más de cinco versiones de vacunas seguras y efectivas para contrarrestarlo.

De hecho, en el libro hay revelaciones que sorprenderán a muchos, pues para Gates el problema podría ser parte de la solución. Según él, si las piezas necesarias se reúnen, el plástico –hoy dolor de cabeza de los ambientalistas– podría ser un “basurero de carbono, es decir, en una manera de remover el carbono y no de emitirlo”, dice el experto.

Por esta razón, su cuarto mensaje es combatir el problema desde múltiples frentes: el tránsito, la urbanización, la agricultura, todo debe cambiar sin que esto implique un sacrificio para nadie. Por el contrario, cree posible generar más energía en el futuro y aun así llegar a cero emisiones.

Para lograrlo es preciso entender los obstáculos actuales a fin de cambiar las fuentes de energía. Uno de ellos es el costo de la energía basada en combustibles fósiles, mucho más barata que la limpia. Por lo tanto, no hay una motivación real para que la gente deje las fuentes de energía sucias y emisoras de carbono en beneficio de la tecnología de cero emisiones, que es más costosa. A estos costos adicionales, Gates los llama primas verdes y deben ser una pieza clave en la discusión. Y más que precios concretos, lo que él busca es que la gente sepa si “una tecnología verde determinada es casi tan barata como su equivalente en combustibles fósiles y, para los casos en que no lo es, pensar en cómo la innovación puede reducir su precio”.

El quinto punto es más filosófico que técnico. El mensaje es no creer que esta aventura hacia salvar el planeta será fácil, pues en realidad hoy no existe una manera de saltar a energías limpias de manera eficiente si el precio del petróleo por litro es más barato que el de una bebida gaseosa. Eso implicará un costo para la humanidad. Pero es un costo necesario.

El ejemplo más próximo es la pandemia, una crisis que él mismo advirtió en una charla TED en 2015 y a la que nadie le puso cuidado. Con el cambio climático sucede lo mismo. Desde hace varias décadas se está hablando del tema, pero las soluciones han llegado con cuentagotas y se requieren procesos mucho más rápidos para lograrlo. Prueba de ello son las soluciones para generar electricidad limpia.

A Gates le preocupa que las tecnologías de paneles solares no están siendo lo suficientemente eficientes para la magnitud de la crisis, a diferencia de lo que sucede en los computadores, en los que la eficiencia de los chips se dobla cada dos años. Gates es consciente de que su libro no contiene todas las respuestas. De hecho, no hay muchas discusiones sobre la voluntad política que requiere este gran cambio, y para los ambientalistas es un factor clave a fin de salvar el mundo. No obstante, sí brinda un mensaje pragmático y, sobre todo, esperanzador. Y posiblemente eso sea todo lo que se necesita para dar el primer paso.


México
A contracorriente: la apuesta de Andrés Manuel López Obrador por los combustibles fósiles

En una decisión sin precedentes, López Obrador anunció que apostará por las energías fósiles en lo que le queda de mandato. Con ello, el mandatario transgrede los acuerdos medioambientales internacionales.

La política energética del mandatario mexicano está inclinada notoriamente hacia la implementación de combustibles fósiles, cerrándose a la promoción de energías limpias.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no deja de dar sorpresas. Esta vez, el presidente de México expresó su plan de comprar casi dos millones de toneladas de carbón térmico a pequeños productores. La decisión fue vista como un retroceso en materia económica, energética y medioambiental.

En los últimos años, México fue uno de los grandes precursores de la región en materia energías limpias, pero parece que todo se ha ido al traste. En una era en donde las organizaciones internacionales abogan por la protección ambiental, AMLO quiere revivir a la agonizante industria del carbón y los combustibles fósiles. Su política energética está inclinada hacia el uso de dichos combustibles, cerrándose a la promoción de las energías limpias. Con ello, AMLO ha generado pérdidas de millones de dólares invertidos en infraestructura responsable con el medioambiente. Según un informe de Forbes sobre tendencias globales en la inversión en energías renovables, México invirtió cerca de 23 millones de dólares en la última década. Ahora, el cambio de paradigma es más que evidente.

Fiel a su naturaleza populista, AMLO vende la industria de combustibles fósiles como el pilar de una supuesta soberanía energética. La petrolera Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se alzan como las grandes beneficiadas, pues serán las encargadas de bombear petróleo y generar electricidad para todo el país. Pero hay quienes creen que AMLO vive en un mundo de fantasía al creer que empresas como Pemex tienen alguna posibilidad de hacer frente a los gigantes petroleros internacionales. Para Rosa María Prol, física e investigadora de la Unam, López Obrador “tiene la idea errónea de que México está sobre una alberca de petróleo. En una ocasión dijo que para sacar petróleo se mete un popote y ya, cuando en realidad todos los yacimientos que se están explotando están prácticamente vacíos”. Además, los actores privados, que le apostaron al cambio energético, quedan relegados en la propuesta del presidente.

Por su parte, los expertos energéticos creen que aumentará el precio de la electricidad y profundizará la pobreza energética de México. El plan dejaría expuesta la inefectividad del sistema eléctrico basado en proyectos fósiles centralizados. No obstante, AMLO ha dicho que su gobierno rehabilitará las instalaciones hidroeléctricas de la CFE para cumplir el compromiso de generar 35 por ciento de su electricidad mediante energías renovables. Esta política contrasta con las implementadas por la administración de Joe Biden en Estados Unidos, quien se ha comprometido a regresar a las iniciativas medioambientales que Donald Trump despreció durante su mandato. Como le explicó Guillermina Baena, profesora de la Unam, a SEMANA, la visión de país de AMLO contrasta con lo que demanda la actualidad en México: “Es muy grave no considerar que en el futuro las energías limpias ayudarán al planeta. El petróleo ya es un factor que escasea y que se acabará. Gastar recursos en ello es desperdiciarlos y en un país como el nuestro es muy lamentable”.

Esta semana, México sufrió un apagón eléctrico que afectó a casi cinco millones de personas por la falta de gas natural. El hidrocarburo se importa desde Texas para alimentar las centrales generadoras, pero el fuerte invierno que atraviesa Estados Unidos ocasionó el colapso. Este hecho demuestra que la realidad mexicana en materia energética es precaria y pone en tela de juicio las políticas de López Obrador, quien no deja de dar pasos para atrás. Mientras en el resto del mundo la industria fósil está de salida, México se prepara para recibirla con los brazos abiertos.


POLÍTICA
La ‘vacunapolítica’, ¿desgaste o trampolín del gobierno Duque?

La llegada de la vacuna contra la covid-19 es una buena noticia y su aplicación masiva será un desafío para el presidente, los alcaldes y los gobernadores. Politizar la inmunización no le conviene a nadie.

El presidente Iván Duque recibió personalmente las vacunas en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá. Su decisión fue iniciar el plan de inmunización en las regiones, en Sincelejo.

La espera terminó. Por fin llegaron al país las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus. La gran esperanza que generó el aterrizaje del avión de DHL en el aeropuerto El Dorado no podía ser para menos, dada la magnitud de la tragedia en Colombia por cuenta del virus: a la fecha van 58.000 personas muertas y más de 2 millones contagiadas. Por esa razón, la vacuna es vista como la tabla de salvación para frenar el virus, reactivar la economía y, sin duda, impactar en la gestión del presidente, los alcaldes y gobernadores.

Aunque el éxito de la vacunación puede llevar a que la opinión pública valore mejor la tarea del presidente Iván Duque y de los mandatarios locales y regionales, eso estará por verse dada la complejidad del proceso. Además, la inmunización se dará en medio de un año preelectoral y, como se vio esta semana, unos y otros buscarán sacarle rédito político.

La meta del Gobierno es vacunar a 35 millones de personas durante este año, una cifra ambiciosa si se tienen en cuenta las dificultades que se han visto en otros países, en ocasiones atribuibles a factores externos, como la misma producción o las estrictas y confidenciales reglas de juego que impusieron las farmacéuticas en el ámbito global, en medio de la emergencia sanitaria.

En Colombia, el cronograma de vacunación se dividió en cinco etapas, y su cumplimiento será una verdadera prueba de fuego para el Gobierno, las alcaldías y las gobernaciones, y en general, el sistema de salud. Los retrasos, los colados o hechos de corrupción en torno a este plan de inmunización, además de evitar la protección de miles de vidas, serían graves y representarían una costosa cuenta de cobro para los gobernantes.

Hoy, Chile es prácticamente la única nación de la región que ha avanzado de manera significativa, y ya logró inmunizar a unas 2 millones de personas, convirtiéndose en un referente. En Argentina han vacunado a algo más de 300.000 y se cuestiona el número de dosis que hasta ahora ha llegado.

Por eso, la tarea para el Gobierno no es fácil. Colombia es un país de trámites, demoras administrativas y regiones apartadas, donde será un desafío que la logística funcione como un reloj a la hora de llevar la vacuna a los puntos más distantes de La Guajira o el Amazonas. Bajo este contexto, los políticos intentarán sacarle jugo a la vacuna.

Esta semana, por ejemplo, se oyeron críticas porque varios ministros acompañaron el inicio de la inmunización en ciertas ciudades. A juicio de algunos, dicha presencia politizó innecesariamente el plan de vacunación; aunque el ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que se buscaba hacer pedagogía por intermedio de los funcionarios, más si se tiene en cuenta que, según una encuesta del Dane, 44 por ciento de los colombianos dijo recientemente que no pensaba vacunarse.

“No se construye país haciendo zancadillas”, pidió Duque, quien es consciente de que la campaña electoral de 2022 ya empezó y será rentable políticamente cuestionar al Gobierno por cualquier desliz en el mayor desafío en la historia de la salud pública en Colombia. “Yo le pediría a la oposición que deje de estar jugando a polarizar el país. ¿Qué proponen? Dejen de criticar tanto y propongan, porque aquí lo importante es salvar vidas, recuperar la economía, el trabajo, y generar calidad de vida”, agregó el representante a la Cámara Edward Rodríguez, del Centro Democrático.

Aunque algunas voces del partido de Gobierno aseguran que la vacunación no se debe hacer a partir de cálculos electorales, son conscientes de la coyuntura política que se avecina. De hecho, militantes uribistas en las redes sociales trataron de decir que la llegada de las vacunas se debía a esa colectividad, e hicieron montajes con la foto de la primera mujer vacunada en el país, en Sincelejo, y el logo del Centro Democrático, lo que desató una fuerte controversia con la oposición.

“Nuestro deseo es por el éxito, y que todos los colombianos entiendan la importancia de la vacunación. Yo tengo mucha fe en que el sistema de vacunación colombiano es robusto, muy capaz y uno de los mejores de América Latina”, aseguró la senadora Paloma Valencia.

UN DESAFÍO PARA EL GOBIERNO

Cuando inició su mandato, a Duque se le criticó porque no tenía una bandera clara que identificara su Gobierno, así como lo fue la seguridad democrática con Álvaro Uribe hace casi 20 años. No obstante, la pandemia le trazó una hoja de ruta a la Casa de Nariño y, de hecho, la aprobación a la gestión del presidente aumentó cinco puntos porcentuales en una reciente encuesta, y ese crecimiento fue mayor a comienzos del año pasado, cuando empezó la crisis sanitaria. Los colombianos le dieron un voto de confianza en general a todas sus instituciones. En el último tramo de su mandato, Duque sabe que su nota final dependerá del éxito de la vacunación, que traerá consigo el retorno a la cotidianidad, la reactivación de la economía y la recuperación de los millones de empleos perdidos.

Pero, indudablemente, la controversia política estará a la orden del día. Apenas llegaron las primeras vacunas a El Dorado, la oposición arremetió contra el Gobierno por las pocas dosis que venían en el primer vuelo y por los retrasos en ese plan en comparación con los indicadores que ya muestran otros países de la región. Luego, vinieron las críticas por lo que muchos han llamado el ‘show’ de todos los mandatarios con las vacunas, por cuenta de las fotos y los actos protocolarios dispuestos en diferentes ciudades. De esa valoración no se ha salvado ninguno.

Por ese motivo, el Gobierno debe hacer un esfuerzo para avanzar rápidamente en el proceso de inmunización y evitar que cada paso se preste para el debate político. Por ejemplo, en Sincelejo, varios líderes se tomaron fotos con las cajas de las vacunas, retrasando el inicio de la vacunación entre el personal de salud. En Cali, las demoras corrieron por cuenta del retraso en el viaje del ministro de Justicia, Wilson Ruiz, delegado por el Gobierno para dicho acto en la capital del Valle.

Aparte de eso, el Ministerio de Salud y las EPS deben velar para evitar que los colombianos se salten la fila y el cronograma, como se ha visto en otros países. En Perú estalló durante estos días el escándalo del ‘vacunagate’, debido a que cientos de personas influyentes se vacunaron a escondidas y antes de su turno, entre ellas, el expresidente Martín Vizcarra. La polémica le ha costado el cargo hasta ahora a dos ministros.

“Esperamos que el Plan Nacional de Vacunación funcione, no por Iván Duque, sino porque así lo necesita el país, ya que las cifras de muertos y contagios son alarmantes”, señaló la representante a la Cámara María José Pizarro.

Lo que menos le conviene a Colombia, agregó, es que la vacunación se dilate, “se cruce con la campaña electoral y sea utilizada como una herramienta electoral más”.

“Hoy empieza un nuevo capítulo en lo que es la derrota de esta pandemia”, aseguró Duque esta semana. Al Gobierno, a los candidatos presidenciales y a los colombianos lo que les conviene es que la inmunización se haga rápido, sin política de por medio, y anteponiendo el interés general sobre el particular.


Prevención
El parche que monitorea la salud

El artefacto podría detectar diferentes datos importantes del organismo de los humanos.

Un gran hallazgo se anotaron los científicos de la Universidad de California en San Diego al desarrollar un parche, del tamaño de una estampilla, con el cual es posible leer muchos datos cruciales del organismo. Además de los vitales como el pulso, desde la piel el parche puede dar información sobre la tensión arterial, el ritmo cardiaco y el ejercicio, así como sobre cuánta glucosa, lactosa, alcohol y cafeína hay en la sangre.

Los científicos reconocen que se trata de un hito en el campo de la tecnología usable, cuya función es brindar información para mejorar la salud de las personas. Desde ya se le ven muchas aplicaciones. Podría servir para controlar pacientes que tengan dificultades para ir al médico, o también para el monitoreo remoto. Sin embargo, otros destacan que la gran ventaja de este parche es que permite tener información a la mano sin necesidad de técnicas invasivas como inyecciones y catéteres. El estudio apareció en la revista Nature Biomedical Engineering.

Siempre se ha creído que una infancia feliz previene de problemas mentales en el futuro, pero de acuerdo con un nuevo trabajo de las universidades del Sur de Australia y de Canberra, esto no siempre es así. El estudio, publicado en la revista Current Psychology, examinó cómo las experiencias tempranas predicen las vivencias en el futuro y cómo estas se asocian a una salud mental poco saludable.

Aunque la gente que tiene eventos adversos en la niñez tiene más tendencia a desarrollar problemas como depresión y paranoia, los niños que crecen en un ambiente estable y comprensivo también tienen riesgo de presentar síntomas de ansiedad en la adultez. Por eso, los autores de la investigación creen que la diferencia está en la manera como cada uno se adapta o no a esos escenarios. “Esto muestra que las condiciones de salud mental no las determinan los eventos tempranos de la vida, sino que podrían darse más tarde”, señalaron los investigadores.

Las ayudas auditivas en las personas mayores de 50 años podrían prevenir, o al menos demorar, la aparición de demencia en por lo menos cinco años. Esto es así según una reciente investigación que por primera vez analizó el vínculo que hay entre escuchar bien y este mal neurodegenerativo en pacientes con deficiencia cognitiva leve.

Esta condición se presenta cuando hay dificultades de memoria, pero no demencia propiamente dicha. El trabajo mostró que un tercio de la muestra, que incluyó a 2.114 personas de esta edad y que tenían diagnóstico de deficiencia cognitiva leve, no desarrolló ningún síntoma de demencia el siguiente quinquenio. En contraste, 81 por ciento de aquellos que no tenían dichos audífonos presentaron la enfermedad.

El hallazgo es un primer paso para entender cómo están conectadas la pérdida de la audición y la demencia, y podría resultar en la recomendación por parte de los médicos usar este tipo de aparatos para amplificar el sonido, cuando sea necesario.

Científicos de la Universidad de Exeter encontraron que los pacientes con diabetes tipo 2 a los 40 años tienen el mismo riesgo que una persona no diabética de 60 años de morir de covid-19. Este hallazgo es importante porque la vacunación se ha basado en el riesgo que supone la edad frente a la covid-19. Estos ciudadanos tendrían la misma exposición que uno de 60 años y, sin embargo, están en las fases segunda y hasta tercera de inmunización.

El trabajo, publicado en la revista Diabetología, trianguló información de varios estudios y evidenció un riesgo similar y desproporcionado en la gente de 40 años con diabetes de ser admitido o morir por covid-19. Como lo dijeron los autores de la indagación, “hay evidencia clara de que estas personas deberían tener prioridad en la vacunación”, pues aunque por la edad tienen muy bajo riesgo, por cuenta de su diabetes tipo 2 la exposición aumenta considerablemente.


Streaming
Recomendados de la semana: Asuntos de músicos, perdidos en la partitura

En las recomendados en streaming, Manuel Kalmanovitz sugiere cuatro películas de ficción que siguen a unos protagonistas músicos por sus recorridos existenciales.

Director: Edgar Wright * País: Estados Unidos * Año: 2010 * Duración: 112 min. * Disponible en: Netflix

Este fue el primer largometraje en Estados Unidos del inglés Edgar Wright, y aunque en su estreno en 2010 no fue muy exitoso, con el tiempo se ha convertido en una película de culto, adorada, citada y recreada por seguidores en todo el mundo. No la vi cuando salió, y ahora que finalmente llego a ella, su falta de éxito me parece inexplicable. La historia central, basada en las novelas gráficas del canadiense Bryan Lee O’Malley, se enfoca en el bajista de una banda de rock que debe enfrentar a siete examantes de una chica que le gusta para poder salir con ella. La premisa es delirante, y la cinta la aborda con energía, desparpajo y humor, haciéndoles guiños al cine de karate, a los musicales rockeros, a las comedias románticas y a los juegos tipográficos de los cómics originales. Y logra así equilibrar, imaginativa y dinámicamente, romance, comedia y acción.

Director: Darius Marder * País: Estados Unidos * Año: 2019 * Duración: 121 min. * Disponible en: Amazon Prime Video

Un baterista y su novia conforman un dúo ruidoso y agresivo, que ve su rutina de giras y expectativas de estrellato desmoronarse cuando él pierde, repentinamente y sin razón aparente, la capacidad de oír. Sin dinero para hacerse una operación que le ayude a recuperarse, entra a una comunidad aislada de sordos que se rige por la idea de que la sordera es una condición y no una minusvalía, y en la que puede aprender a existir en el mundo de otra manera. Alternando entre lo caótico, la angustia y una tranquilidad lírica, el drama transmite el viaje existencial de este personaje –exadicto a la heroína, baterista, rabioso y desconcertado– con un uso magistral del sonido; cuestiona lo que consideramos normal y lo que no, la necesidad de existir en comunidad, y los límites de pensar que todo puede solucionarse ejercitando la voluntad.

Director: Eugene Ashe * País: Estados Unidos * Año: 2020 * Duración: 114 min. * Disponible en: Amazon Prime Video

Esta película, situada en 1962, me recordó los melodramas de la época dorada de Hollywood, con su elegancia y su insistencia en historias de amor asediadas por sentimientos inexpresados y obstáculos externos. La protagoniza una exitosa productora de televisión que, en la primera escena, se reencuentra con un saxofonista que había sido, años atrás, su amor de verano. Ambos son afroamericanos, pero no se mencionan injusticias raciales; lo central acá es un vaivén entre presente y pasado, que da vueltas a la pregunta de qué habría sucedido si las cosas se hubieran desarrollado de otra manera. La época es perfecta para mostrar cómo los dos sobrellevaban juntos, e individualmente, los eventos que estaban cambiando la lógica en la cultura popular –con el surgimiento del rock y el declive del jazz– y en las costumbres sociales –con un posible éxito laboral para las mujeres–.

Directora: Chris Kraus * País: Alemania * Año: 2006 * Duración: 112 min.  Disponible en: Netflix

La maestra de piano en una prisión alemana encuentra en una joven recién llegada un prodigio para la música, en un drama sofocante e intenso, sin la más mínima sonrisa ni ligereza. El encuentro es la columna vertebral del drama: la docente es intransigente y dura; la recién llegada es escéptica y revoltosa. El contacto de las dos, a pesar de las prevenciones de cada una, ofrece un atisbo de libertad para la prisionera y la satisfacción de ayudar a brillar a una estudiante prodigiosa para la segunda. A partir de los ensayos, la película se extiende hacia el pasado de cada una, mostrando cómo en su historia personal coinciden episodios de abuso y de fragilidad que continúan afectándolas. Con actuaciones contenidas que luego explotan, es una historia de heridas que no sanan del todo, y de la posibilidad que viene con el contacto humano y el acto creativo para superarlas.


Sexo
Las nuevas reglas del sexo para que las relaciones sean eternas

En su nuevo libro, la psicoterapeuta suiza Dania Schiftan asegura que el deseo sexual puede durar toda la vida con la misma pareja si se siguen estos consejos. 

“Mientras más disfrute su cuerpo, más querrá compartirlo con su pareja, no importa la edad”, recomienda la especialista.

Cuando una pareja se conoce hay juegos pirotécnicos en cada encuentro sexual. Con el tiempo, sin embargo, ambos dejan de hacer todo lo que les funcionaba, pues confían en que esta excitación y placer los acompañarán por siempre.

Así, su repertorio sexual poco a poco se va reduciendo a un par de posiciones y nada más. El resultado es una mezcla de frustración y añoranza de esos momentos fogosos del pasado.

Todos los casados quisieran mantener la llama de la pasión intacta, pero la mayoría sabe, por experiencia propia, que es difícil. Mucho más ahora en la pandemia, cuando las parejas no tienen un respiro la una de la otra porque trabajan en la misma casa.

De hecho, algunos sondeos muestran que el sexo durante el aislamiento preventivo ha hecho mella en este frente. Aunque esto puede ser coyuntural, algunos logran el sexo eterno y son la envidia de todos.

Dania Schiftan, una experta en relaciones de pareja, dice que este podría ser el destino de muchos, pero si quieren mejorar en este aspecto hay que invertir, pues la pasión por siempre se construye. 

También hay que saber a qué ponerle cuidado. “Muchos creen que necesitan comunicarse mejor sobre sus necesidades sexuales, pero yo digo que solo conversar no resuelve las cosas bajo las sábanas”, dice la experta en su reciente libro Coming Soon.

Para lograrlo, asegura, no se necesita pelear menos, estar menos estresado ni tener niños juiciosos. Lo que marca la diferencia es algo tan simple como reconocer que quieren tener sexo porque saben los beneficios que trae no solo a cada uno, sino a la relación. “Mientras más disfrute su cuerpo, más querrá compartirlo con su pareja, no importa la edad”. 

1 El sexo puede programarse

En esta vida moderna, en la que se planea cada actividad con precisión, incluido el tiempo libre, hay que derribar el mito de que solo el sexo espontáneo es bueno, advierte la especialista.

Así como se utiliza la expresión “sacar el tiempo” para algo tan natural como estar con la familia, es hora de darle a la vida sexual ese mismo tratamiento, entre otras cosas, porque puede ser provechoso.  

La expectativa, explica el libro, provee una fuerza muy importante y puede ser perfectamente utilizada para encender la pasión.

 “Mi consejo para todos es que planeen algunas noches en la semana dedicadas al sexo”, apunta la especialista.

2 Y no tiene que ser perfecto

La doctora hace una advertencia clave: “La acción en la cama no siempre tiene que ser fantástica. Si se tiene sexo regularmente, no importa si a veces resulta un poquito aburrido”.

Ella, además, ha descubierto que algunas mujeres creen que solo tienen derecho a disfrutarlo cuando la casa está como una tacita de plata y ellas lucen como unas diosas.

La verdad es que tantos detalles perfectos rara vez coinciden en una sola noche y bajo una misma alcoba. “Puede ser que tu casa esté limpia, pero que tengas las piernas peludas”, le explicó a The Times de Londres, “y cuando tu pareja no te demuestra todo ese afecto que esperabas, desistes de la idea de tener intimidad”.

En otras palabras, un simple detalle ausente arruina la que podría ser una gran faena.

En su consultorio, muchas mujeres le han reconocido a la doctora que son conscientes de que ese momento perfecto no existe, pero que aceptarlo les toma más tiempo del que quisieran.

Ello no tiene nada de irracional, aclara, sino que se debe a una reacción del sistema nervioso simpático que dirige la respuesta rápida ante situaciones peligrosas o estresantes.

Es lo que se conoce como el modo “pelea o huye” y las exigencias que cada cual afronta en el día a día, con sus múltiples “requisitos” por llenar y obstáculos por superar, ponen al cuerpo es ese estado de constante alarma y hace que las personas vivan tensas.

Es un contexto poco amable para el sexo y la ternura, pero la buena noticia, asegura la doctora Schiftan, es que eso no tiene obligatoriamente que ser de esa manera, “si reconoces que has caído en un patrón biológico que puedes romper”.

La solución es enfocarse en sí mismos y respirar, lo cual ayuda a ponerse en una tónica más relajada o, como ella lo dice, en un estado parasimpático en el cual se siente despejado y en calma.

Además, en una relación de varios años hay mucha experiencia compartida y prácticamente se conocen cada uno al pie de la letra, por lo tanto, verlo desde esa perspectiva sirve para diseñar una estrategia de seducción.

3 La distancia ayuda

¿Tiene momentos en que no quiere ver a su pareja? Es normal, sobre todo en estos tiempos de confinamiento, cuando las personas se han visto obligadas a permanecer el día entero en casa, trabajando, cuidando de sus hijos y sin tiempo para ser pareja.

A muchos les podrá parecer un contrasentido, pero verse tanto y estar uno tan encima del otro es un “matapasión” efectivo.

Al respecto, la doctora recuerda que el buen erotismo requiere de algo de distancia de vez en cuando, que cada uno se tome tiempo para estar solo, sea dentro o fuera de la casa.

Si no es posible salir a caminar un rato, puede ser que cada cual se ponga a hacer algo en habitaciones distintas. En todo caso, debe quedar claro que es tiempo exclusivo para estar consigo mismo, sin interrupciones de ningún tipo.

Otro error que cometen hombres y mujeres es creer que deben revelarles todo de sí a sus parejas. No es cierto, dice la doctora, quien les aconseja: “Hay que dejar un poco de misterio”.

4 No esperen hasta estar relajados

Muchas veces la pareja se abstiene de entregarse a los placeres del sexo porque alguno está bravo con el otro o fatigado por el trabajo.

En estos casos, las parejas tienden a querer encontrar el momento perfecto en que su mente esté relajada o estar muy sintonizados con el otro para un mejor desempeño sexual. 

Sin embargo, la experta señala que esperar a que llegue ese momento puede ser peligroso. Es mejor entender que no es necesario estar en total armonía consigo mismo o con el otro para estos encuentros.

Por el contrario, la actividad sexual puede ser una manera de llegar a esa sensación de relajación que la pareja necesita después de un día muy agitado.

O puede ser el broche de oro de una discusión o altercado.

“Tener sexo aun después de una pelea puede llegar a ser positivo para su relación”, dice la experta y explica que el sexo, y en especial los orgasmos, ayudan a relajar y acercan a la pareja emocionalmente.

Por eso recomienda “acariciar suavemente a su pareja para acabar con esa emoción negativa de rabia o cansancio.

No se trata de tener sexo si no lo quiere, sino de darse una oportunidad para ver si el apetito sexual crece una vez empieza la acción”.

5 ¿Qué tal si coqueteamos un poco?

Las relaciones sexuales entre casados casi siempre suceden en medio de la vida cotidiana.

En este contexto es normal que ella esté con su vieja piyama y sin maquillaje y él tenga puestas sus medias.

Por eso la experta considera que un cambio en este aspecto podría mejorar las cosas.

Lo importante es no caer en los clichés. No hay que recurrir a atuendos raros, sino que puede ser un juego que involucre miradas seductoras.

“Aunque si lo que quiere es ponerse ropa íntima sensual no dude en hacerlo. El coraje siempre se valora”, dice la experta.

Para ella la seducción comienza mucho antes del sexo, con mensajes de texto, miradas prolongadas o una caricia.

Resulta importante repensar el significado que para usted tiene la seducción. “Si en otras áreas, como la cocina, usted hace platos que le gusten porque no va a hacer lo mismo con el sexo”, dice.

6 ¡A moverse!

La calentura de los inicios de la pareja tiene una característica muy definida y es que hay mucho ajetreo en la cama.

A medida que la relación se va asentando, toda esa acción va perdiendo intensidad y el fuego amenaza con extinguirse.

Para reavivar esto, la propuesta de Schiftan es muy sencilla: “Muévanse más”.

No se trata de emular a los gimnastas olímpicos ni hacer las posiciones más complicadas del Kamasutra.

Tampoco es cuestión de rapidez, pues hasta los movimientos más lentos pueden contribuir a las palabras clave: redescubrir el cuerpo de la pareja.

También es preciso contrarrestar esa monotonía en la que cae el sexo, por la cual se sigue el mismo “guion” de siempre.

Al evitar caer en esa flojera que es habitual luego de cierto tiempo de relación e intentar nuevas caricias o formas diferentes de darse placer se descubrirá que el erotismo con su pareja aún le guarda muchas sorpresas.


Foros Semana
¿Cómo mejorar la atención del cáncer en Colombia?

Expertos y líderes del sector salud se dieron cita en un espacio virtual, organizado por Foros Semana y Amgen, para debatir cómo está el sistema de salud colombiano en la atención de pacientes con cáncer, y discutir los retos para mejorar y analizar las oportunidades. El propósito es consolidar un sistema equitativo y con calidad ante la actualización del Plan Decenal para el Control del Cáncer.

‘Del lado de los pacientes: por una atención equitativa, individualizada y de alta calidad en cáncer’

En las últimas dos décadas, el país ha obtenido grandes avances en la salud. La cobertura del aseguramiento llega a 97,7 por ciento del territorio nacional. Mejoras en la atención, innovación y acceso a los tratamientos –entre los cuales se encuentran los oncológicos– sumados a la prevención primaria, secundaria, terciaria y al mantenimiento dan cuenta de este progreso. Estos resultados han dejado políticas y estrategias, como los planes decenales de salud pública y para el control del cáncer, que se encuentran en su etapa final.

Sin embargo, a pesar de la constante actualización del paquete de beneficios en salud, aún hay varios desafíos para lograr un acceso oportuno y tratamientos idóneos y de calidad que permitan superar la enfermedad.

La mesa de expertos ‘Del lado de los pacientes: por una atención equitativa, individualizada y de alta calidad en cáncer’ planteó algunos de los aspectos en los cuales el país debe trabajar para conseguir una atención integral. Esto, con miras a la actualización del Plan Decenal para el Control del Cáncer.

Para Germán Escobar, jefe de gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social, desde el Gobierno han trabajado en la estructuración de las Rutas Integrales de Atención en Salud (Rias) para pacientes con cáncer con el objetivo de definir las condiciones necesarias para asegurar la integralidad en la atención por parte de los agentes del sistema de salud: territorio, asegurador y prestador.

Hemos venido avanzando en la estructuración, en la formulación y la implementación de estas rutas con agentes, y en algunos lugares más que en otros. Necesitamos continuar fortaleciendo su implementación en los territorios y en algunos pacientes que todavía tienen un difícil acceso y oportuno a ciertas tecnologías”, dijo el funcionario.

La llegada de la pandemia aceleró la utilización de un sinnúmero de procesos digitales, como la telemedicina y la telesalud. Estas herramientas, dijo Escobar, serán fundamentales para la atención de pacientes con cáncer: permitirán –además de recolectar una base de datos robusta sobre la enfermedad– un seguimiento especializado de la afección y facilitarán el acceso a exámenes y tratamientos para obtener resultados satisfactorios y combatir la enfermedad.

En esta mesa de expertos, los participantes hicieron énfasis en la necesidad de un sistema sostenible con atención integral fundamentado en la accesibilidad, la continuidad, la oportunidad, la satisfacción y la seguridad.

Para Lina Triana, presidenta de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, el sistema de salud presenta una fragmentación en la atención de los pacientes, lo cual dificulta el manejo idóneo de la enfermedad. Tenemos que manejar al paciente como un todo. Que no nos quedemos solo en la prescripción y en la formulación; hay que empoderase del paciente para manejarlo de manera integral”, dijo.

A su vez, Yolima Méndez, presidenta de la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma y miembro de la red Alianza Latina, añadió la importancia de que el paciente sea tenido en cuenta desde sus perspectivas y valores, así como desde donde este pueda tener una participación en sus procesos: “Si bien el médico es el experto científico, el paciente tiene toda la capacidad para volverse experto en su patología y su autocuidado. Hay que reconocer esas habilidades”.

Sin embargo, para que estos factores sean implementados de manera satisfactoria, es necesario un excelente sistema, en el cual se tengan buenos prestadores de salud y garantes de calidad. Aseguradores que sean lo suficientemente sólidos para responder por la gestión del riesgo, que tengan una buena relación con los prestadores, que paguen a tiempo y tengan una red integral completa”, afirmó Gustavo Morales, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi).

Asimismo, Raúl Murillo, director del Centro Javeriano de Oncología de Bogotá, manifestó: “Se debe brindar una atención que sea respetuosa, y que responda a las preferencias individuales y las necesidades de los pacientes, asegurando que guíen todas las decisiones clínicas”.

Según recalcaron, una de las prioridades es la participación de todos los grupos de interés en la construcción de un modelo de atención o de prestación de servicios para lograr resultados más satisfactorios. Sumado a lo anterior, el sistema debe permitir un acceso a tiempo a los servicios y en el debido momento, al igual que a las nuevas tecnologías, efectivas para el tratamiento y el diagnóstico.

El país cuenta con un régimen contributivo y uno subsidiado. En el primero, se encuentran quienes aportan al Sistema de Seguridad Social. En el segundo, aquellos sin los recursos suficientes para financiar su afiliación en salud.

Según Carlos Castro, director médico de la Liga Colombiana contra el Cáncer, “La atención de estos regímenes es diferente. Más de 50 por ciento de la población está en el subsidiado”.

Castro preguntó sobre si lo que se consume en la Cuenta de Alto Costo (CAC) en oncología corresponde en su mayoría a estratos cuatro, cinco y seis. Lizbeth Acuña, directora de CAC, respondió que no se tienen las cifras respecto a la estratificación, pero en cuanto a los regímenes “no debería existir ninguna diferencia y menos que los estratos altos tengan mayor acceso a estas terapias o tecnologías”.

De igual forma, Andrés Cardona, director científico de la Fundación para la Investigación Clínica y Molecular Aplicada del Cáncer (Ficmac), señaló que se debe tener una visión racional con el ingreso de los medicamentos no solamente para el régimen contributivo: “Este debe estar en pro de la mejor atención de acuerdo con los pacientes según sea perentorio. La correcta adjudicación del medicamento al paciente que realmente lo merece puede modificar el tiempo de vida con la mejor calidad posible”.

Habló sobre la oportunidad de Colombia para participar en estudios clínicos. “Si nosotros tuviéramos la posibilidad de tener una plataforma transversal para inclusión de pacientes en estos estudios, reduciríamos los costos de la atención y podríamos suministrar a los pacientes el mejor de los escenarios en muchos casos”, dijo Cardona.

Los panelistas se refirieron a la importancia de la eficiencia en el uso de los recursos, por ejemplo, con un diagnóstico temprano de la enfermedad. “Esto disminuye los costos del cáncer avanzado por los medicamentos que se requieren en una fase tardía de la enfermedad”, dijo Virginia Abello, presidenta de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología.

Frente a la falta de tecnologías en los lugares apartados del país, que es donde más se presenta la inequidad, el Instituto Nacional de Cancerología (INC) viene trabajando para brindar un apoyo constante a todos los centros de salud, profesionales y pacientes a través de herramientas digitales.

Realizamos teleorientación, teleconsulta y telexperticia para dar apoyo de resolución de dudas en los territorios más alejados”, afirmó Lina Trujillo, subdirectora de Atención Médica y Docencia del INC.

Añadió que la idea de estas tecnologías es que no solo sirvan para acercar a la población en tiempos de pandemia, también que se extiendan de manera regular, como en la administración de quimioterapia o esquemas de quimioterapia de baja complejidad: “La idea es generar diferentes estrategias para dar apoyo a muchos de los pacientes, disminuyendo el riesgo de exposición cuando algunos de sus manejos pueden darse en casa”.

El evento concluyó con la necesaria articulación entre el Plan Decenal de Salud Pública y el Plan Decenal de Cáncer para, de esta manera, coordinar a todos los actores del sistema en un solo propósito: una atención efectiva y oportuna en pro de la salud de los colombianos.


TECNOLOGÍA
Musk vs. Russell: tras el carro del futuro

Austin Russell no solo es el joven más rico del mundo. También mantiene discrepancias con Elon Musk acerca de cómo serán los carros autónomos. Estas son las dos visiones.

Luminar es la aventura empresarial por la que Austin Russell (izq.) dejó sus estudios de física en la Universidad de Stanford a los 17 años. En diciembre su empresa debutó en la bolsa y, con ello, su fortuna se disparó.

Muy pocos lo conocen, pero este millonario, con 25 años y una fortuna de 2.400 millones de dólares, podría ser la piedra en el zapato de Elon Musk. Comparten muchas cosas en común. Así como Musk, Austin Russell es un genio. A los 2 años recitaba la tabla periódica, a los 7 absorbía todo tipo de información como una esponja, a los 10 trabajaba como programador y a los 11 construyó un celular con su Nintendo DS.

Pero también tienen sus diferencias por cuenta de Luminar, una compañía de 400 empleados cuya meta es que los vehículos autónomos vean como un ser humano y sean 100 por ciento seguros. Russell lo logra a través de sensores LiDAR (light detection and ranging), que emiten pulsaciones de luz invisibles al ojo humano: miden cuán lejos van y regresan tras encontrar un objeto.

Millones de esos impulsos en un segundo reúnen una cantidad de datos, procesados en una nube para formar un mapa en 3D que le muestra al carro lo que hay alrededor. Así, el auto corrige su dirección en tiempo real.

Los sensores calculan la distancia y la velocidad de los objetos en movimiento mucho mejor que los ojos y el cerebro humanos. El sistema de Luminar, por ejemplo, ve sombras de automóviles, edificios, así como las señales de tránsito a unos 500 metros de distancia. Además, se apoya en radares, cámaras de video y otros sensores, y, según le dijo Russell al diario británico The Times, será la pieza clave para los vehículos autónomos.

“Hay 1.300 millones de vidas que se pierden cada año en accidentes de tránsito”, dice el genio multimillonario, para quien un carro puede llegar a ser 99 por ciento de las veces más seguro. El 1 por ciento restante es lo más difícil, pero marca la diferencia entre la máquina y los humanos.

Este innovador se ha dedicado a desarrollar en los últimos ocho años sensores más baratos y casi invisibles, lo que le ha granjeado negocios con Volvo para sus vehículos en 2022, al igual que con Daimler Truck y otros fabricantes.

Ahí es donde choca con Musk. El creador de Tesla no ha tenido ningún problema en decir que esos sensores no son eficientes y que cualquier compañía que invierta en ellos será un fracaso. Según Musk, lo ideal es una tecnología conocida como computer vision, con la cual el vehículo autónomo ve el mundo por medio de radares, sensores y, sobre todo, cámaras digitales y un software avanzado que le ayuda a ver como un humano. En este escenario, Musk asegura que los láseres no serían necesarios.

No obstante, según Russell, todo depende de lo que se quiera lograr. Si se habla de conducción asistida, como sucede con el sistema de autopiloto de los Tesla, en el cual el conductor debe ser avisado para tomar el control del vehículo en algún momento, Russell admite que Musk está en lo cierto. Pero no lo está si lo que quiere es un carro que se maneje de manera autónoma. “Es como comparar manzanas y naranjas”, dijo a The Times.

Para saber quién tiene la razón se requerirá de tiempo. Por ahora, Russell camina confiado con Luminar, pues para él es suficiente que 50 socios comerciales hayan preferido su sistema al de Musk. El millonario californiano espera que en 2025 LiDAR sea una exigencia estándar en la industria y que en 2030 esté presente en todos los vehículos. Para 2040, las calles, tal como él las visualiza, estarán llenas de carros sin conductores, solo pasajeros trabajando o tomando un tiempo libre mientras llegan al sitio deseado.


NOTAS ECONOMÍA
Precio del bitcóin sigue imparable y otros hechos económicos de la semana

Grandes inversionistas de Wall Street ya anunciaron su intención de comenzar a negociar con esta criptomoneda.

Con este comportamiento, completa una de las mejores rachas que ha tenido en su historia.

Burbuja o activo interesante para seguir. Esa sigue siendo la gran incógnita de muchos inversionistas hoy en el mundo luego del comportamiento esta semana del bitcóin. Su precio se disparó el miércoles y llegó a cotizarse por encima de 51.000 dólares, cinco veces el valor de hace un año. Con este comportamiento, completa una de las mejores rachas que ha tenido en su historia. Además, grandes inversionistas de Wall Street ya anunciaron su intención de comenzar a negociar en esta especie: desde el mayor fondo de inversiones, BlackRock, hasta Morgan Stanley y el banco New York Mellon. Y, por si fuera poco, Elon Musk invirtió 1.500 millones de dólares en el criptoactivo y anunció que recibirá pagos en esa moneda.

Pero como de eso tan bueno no dan tanto, ya hay quienes empiezan a verle el lado menos positivo. JP Morgan aseguró que el precio del bitcóin es insostenible, y The Economist advirtió que, si bien el interés de los inversionistas en bitcóin puede estar aumentando, “Las ineficiencias y los costos de transacción asociados con su uso hacen que sea poco probable que alguna vez sea una moneda viable”. Asimismo, cree que las criptomonedas respaldadas por los bancos centrales son las de mejor futuro. ¿Quién tendrá la razón?

PANTALLAZOS

Los gobernadores trabajan a toda máquina para preparar y aprobar proyectos por 9,8 billones de pesos de regalías que contribuyan a la reactivación económica. Las administraciones tendrán como fecha tope el 30 de junio para tomar decisiones que, en la práctica, complementan el Plan Nacional de Desarrollo. El enfoque de los proyectos será examinado en la cumbre organizada por la Federación Nacional de Departamentos, que deliberará en Puerto Gaitán, Meta, la próxima semana, convocada por su director, Didier Tavera Amado. En la cumbre también se analizará el Plan Nacional de Vacunación.

El fútbol siente con rigor el impacto de la pandemia. Además de afectar los ingresos por la inasistencia de hinchas a los estadios, el coletazo también se sintió en los traspasos de futbolistas. En enero, según datos de la FIFA recogidos por AFP, el número de traspasos internacionales fue de 2.690, una caída de 36,2 por ciento, y su valor fue de 59 millones de dólares, 49,1 por ciento menos que un año atrás. Eso indica que los clubes se están apretando el cinturón. El fichaje más costoso de la temporada fue el del marfileño Amad Diallo, que pasó del Atalanta al Manchester United.

La refinería de Barrancabermeja no solo es la más grande del país. Procesa 225.000 barriles de crudo por día en sus 54 unidades de refinación, 32 de servicios industriales y su centro de optimización. También es la más antigua: esta semana, esa instalación celebró sus primeros 99 años de operaciones. A propósito de esta efeméride, Ecopetrol anunció inversiones por 2,7 billones de pesos (777 millones de dólares) de aquí a 2023. El objetivo es actualizar y sacar adelante la reposición tecnológica de estas instalaciones para seguir garantizando la sostenibilidad operativa y ambiental.

MULTILATERALES

A una semana de posesionarse como nueva directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), a la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala le están lloviendo peticiones sobre el rumbo que debe tomar la entidad. Ella recibió una solicitud de la Unión Europea para darle a la Organización un nuevo comienzo, poniendo un mayor foco en temas ambientales y de cambio climático. Pero no será lo único: también tendrá que esforzarse por sacar a la entidad de la crisis en que se encuentra, por la lentitud con que se ha adaptado a la regulación de nuevos negocios, la litigiosidad exacerbada entre China y Estados Unidos, y la forma de enfrentar la crisis comercial derivada de la pandemia. Un rosario de retos.

INFRAESTRUCTURA

La próxima semana está prevista la adjudicación de la primera concesión vial 5G. Según el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Gutiérrez, se trata de los accesos Palmira-Valle, en los que se prevén inversiones cercanas a 3 billones de pesos. Las constructoras más importantes del país están en la puja por este millonario contrato, que se extenderá por 29 años. Asimismo, la entidad anunció que en los próximos días se abrirán las licitaciones de la ALO sur y los accesos autopista Norte, en Bogotá. Las inversiones previstas en estas dos últimas alcanzan 3 billones de pesos, los cuales serán ejecutados en los próximos cinco años. Entre marzo y junio se abrirán otros procesos de las 5G.

58,1 por ciento como proporción del PIB fue la deuda colombiana al cierre de enero de 2021, según el Banco de la República. Esta cifra es menor al 61,4 por ciento de diciembre pasado.


POLÍTICA
Plan de austeridad: ¿las consejerías presidenciales estarían en la mira?

En la última década el costo del funcionamiento del Estado ha aumentado significativamente. El representante Gabriel Santos propone eliminar varias dependencias. ¿Cuál es el panorama?

 El representante Gabriel Santos, del Centro Democrático, abrió la discusión sobre la necesidad de las consejerías presidenciales.

A los seis meses de llegar a la Casa de Nariño, el presidente Iván Duque reestructuró el Departamento Administrativo de la Presidencia para reducir burocracia y aplicar la política de austeridad que prometió en la campaña. El objetivo fue erradicar nóminas paralelas, generar ahorros en viáticos, comisiones y esquemas de seguridad. De esa manera desaparecieron algunas direcciones administrativas, se modificaron las altas consejerías que venían del Gobierno de Juan Manuel Santos y se quiso poner a todas las dependencias en el mismo nivel para reducir gastos. En el papel todo quedó correcto.

No obstante, hoy no hay cifras exactas de cuánto vale el funcionamiento de las 15 consejerías presidenciales y la vicepresidencial. Cada uno de estos funcionarios ganaría aproximadamente 156 millones de pesos al año, lo que significa que en los salarios de los 16 consejeros se gastan cerca de 2.500 millones de pesos, sin contar las bonificaciones, primas técnicas y otros beneficios. Además, tampoco se tiene la certeza del presupuesto de cada dependencia para contratar asesores.

Extraoficialmente, se estima que el Estado invierte cerca de 240.000 millones de pesos al año para el funcionamiento de las consejerías.

Duque heredó este enorme gasto de funcionamiento. Entre 2011 y 2017, Juan Manuel Santos, bajo el lema “el mercado hasta donde sea posible, el Estado hasta donde sea necesario”, amplió los gastos de 81 billones de pesos a 133 billones, con la creación de nuevas entidades como ministerios, unidades administrativas, agencias y altas consejerías. Desde allí viene el problema y ahora la pregunta que se hacen desde el Congreso es: ¿vale la pena tener 16 consejeros presidenciales?

El representante a la Cámara Gabriel Santos, calificado como el rebelde del Centro Democrático, abrió la discusión y propuso eliminar todas las consejerías al considerar que, ante la realidad económica del país, lo mejor que podría hacer el Gobierno es reducir esta “burocracia inútil”.

“No tiene sentido que la Vicepresidencia tenga una consejería para asesorar a la vicepresidenta. ¿Cuál es la necesidad de tener una Consejería para Asuntos Políticos si hay un Viceministerio para el Relacionamiento Político? ¿O para qué tener una Consejería de Comunicaciones y otra de Prensa de la Casa de Nariño con las mismas funciones?”, dice Santos al explicar que no se trata de un juicio en contra de los funcionarios que ocupan los cargos.

Aunque muchos culpan a Juan Manuel Santos de haber ampliado en exceso la burocracia en el Estado, Duque también ha creado consejerías. En medio de toda la polémica por la reforma tributaria que se avecina, la propuesta de Gabriel Santos abrió el debate sobre la necesidad de un plan de austeridad del Gobierno antes de avanzar con esa iniciativa.

Como pocas veces ocurre en el Congreso, la propuesta es respaldada por diversos sectores como, por ejemplo, el petrismo. Los senadores Armando Benedetti y Gustavo Bolívar son partidarios de eliminar las consejerías, pero manteniendo solamente las que tienen relación con la implementación del acuerdo de paz. En la oposición tienen claro que en este tipo de propuestas debe haber un interés superior al partidista e ideológico, por lo que apoyarlas es totalmente viable.

Curiosamente, en los partidos de Gobierno hay más escepticismo frente a la propuesta. Si bien es cierto que debe haber una política de ahorro de parte del Estado, no tienen la certeza de hasta qué punto eliminar las consejerías sean paños de agua tibia y soluciones a corto plazo.

En el Centro Democrático tienen claro que esta idea naufragará porque el Gobierno, muy seguramente, no la apoyará y en una época preelectoral el Legislativo no le dará facultades extraordinarias al Ejecutivo para hacer liquidaciones administrativas. No obstante, el representante Gabriel Vallejo, del Centro Democrático, cree que la lupa debe ponerse en las ‘corbatas’ del Estado, que se entregan a funcionarios que solo aparecen cada mes para pasar las cuentas de cobro.

De tiempo atrás, el expresidente Álvaro Uribe ha reiterado su discurso de ahorro para congelar los gastos de nómina de funcionamiento del Estado. En los pasillos de la Casa de Nariño se rumora que Gabriel Santos ha traicionado las máximas del partido y que se comporta como si fuera de la oposición. En Palacio hacen caso omiso a sus derechos de petición y al cierre de esta edición no le habían respondido cuánto cuesta el funcionamiento de todas las consejerías presidenciales.


Aniversario
Los 70 años bien vividos de Isabel Preysler, la reina de corazones de España

La bella filipina, quien se hizo rica cobrando por vender confidencias, sedujo al rey de la farándula, al rey de la aristocracia, al rey de la política, y ahora se sube al séptimo piso del brazo del rey de la literatura. ¿Cómo lo logró?

 Nacida en Manila, Filipinas, de raíces españolas e indígenas, cobra más de 150.000 euros por asistir a una fiesta del jet set.

El fenómeno Preysler en la prensa rosa llegó a ser tal que los fotógrafos se infiltraban en su casa disfrazados de plomeros, compraban por fuertes sumas a sus empleadas para que contaran sus secretos o esculcaban en sus canecas de basura.

Hasta pasaban días trepados en los árboles del jardín de su mansión del madrileño barrio Puerta de Hierro, esperándola para pillarla mal puesta, lo cual jamás ha sucedido, pues es estudiadamente impecable a cada minuto del día.

En su última visita a Bogotá, en 2017, cuando la alta sociedad se congregó en pleno como hacía tiempos no lo hacía solo para verla, el comentario general fue: “Está intacta”, refiriéndose al cariño con que la ha tratado el tiempo.

Lo mismo se puede decir ahora que llega a los 70 años en posesión de ese encanto, que la convirtió en la reina de los salones selectos de esa España que aún susurra cuando la ve aparecer: “¡La Presli, la Presli!”, pues es fácil confundir su apellido con el de Elvis.

María Isabel Preysler Arrastia era una niña de abolengo y fortuna en su natal Manila, Filipinas, para cuya familia hablar aún castellano, herencia de la colonia, era otra señal de prestancia.

Su padre, Carlos Preysler Pérez de Tagle, quien tenía entre sus antepasados al marqués de Altamira (financiero del rey Felipe V), era delegado del Banco Español de Crédito, en tanto que su madre, Beatriz Arrastia Reinares, era dueña de una inmobiliaria y provenía de hacendados de sangre aborigen.

Los Preysler vislumbraban casar a su hija con un buen partido, pero ella se enamoró de un hombre mayor, así que la despacharon a la madre patria, en 1969, a los 18 años.

En Madrid, la recibieron sus tíos Tessy y Miguel Pérez Rubio, quienes la introdujeron en la élite, que quedó de una pieza con sus modales finos y su belleza.

En una fiesta, se hizo la mejor amiga de Carmen Martínez-Bordiú, “la Nietísima” del dictador Francisco Franco y centro del círculo más exclusivo de la capital, cuyas condesas y marquesitas le mostraron los dientes a la espectacular Isabel en un comienzo.

El racismo y provincianismo del país se enardecía con sus rasgos orientales, así que la llamaban “la China”. “Ahí viene Carmen con su perrito”, murmuraban las encopetadas cuando las veían llegar a los bailes y partidas de caza.

Preysler estudiaba secretariado internacional y en otra rumba conoció a Julio Iglesias, quien debutaba como el ídolo de la canción.

Se casaron en 1971, de afán, porque ella estaba embarazada de Chábeli, a quien siguieron los cantantes Julio Jr. y Enrique Iglesias.

Eso del gen lujurioso de los Iglesias no es ningún mito, y las constantes infidelidades del intérprete llevaron a Isabel a pedir el divorcio en 1978. Hoy, Chábeli sostiene que su madre nunca ha dejado de ser el gran amor de Julio.

La verdad es que Isabel también puso los cuernos. Su amante era el fallecido Carlos Falcó, marqués de Griñón, grande de España y miembro de una de las familias más linajudas de la península, quien la llevó de nuevo al altar en 1980 y fue el padre de Tamara, confirmada hace poco como nueva marquesa de Griñón.

El aristócrata, cuya familia atesora 41 títulos nobiliarios y 13 grandezas de España, le dio rango, pero no dinero.

Marquesa y todo, le tocaba solventar los constantes apuros a que se veían expuestos por los malos negocios de Falcó. Menos mal que tenía el apoyo del ya acaudalado Julio Iglesias, que veía espléndidamente por sus hijos.

Isabel es buena para sacar dinero debajo de las piedras y por eso descubrió un filón en que fue pionera: la venta de confidencias.

No le agradaba aparecer en la prensa, pero, como sucedía muy a menudo, le tocó convertirlo en un trabajo, según ha contado, mucho más cuando le permitiría obtener su independencia económica.

El negocio empezó en ¡Hola!, la más importante revista del corazón, que le dio despliegue en portada a las confesiones sobre su vida con Iglesias a cambio de millones de pesetas. Entre otras cosas, reveló que encontraba cursis sus canciones.

Tras sacarles jugo a sus propias infidencias, empezó a vender las ajenas. Se volvió una especie de agente literaria de nobles en la ruina necesitados de plata. ¡Hola! también le encargaba entrevistas con celebridades.

Otra fuente de generosas entradas fueron los acuerdos con boutiques que la vestían gratis a cambio de que lo divulgara entre las millonarias.

Desde hace años cobra sumas que pueden superar los 150.000 euros por ir a eventos del jet set.

En la cúspide de la fama, Isabel asombró a España cuando tuvo la audacia de dejar al marqués por nadie menos que Miguel Boyer, el ministro estrella de Felipe González, y quien a su vez abandonó a su esposa, Elena Arnedo.

Al jefe de la cartera de Economía, el alboroto lo obligó a apartarse de su brillante carrera. A los dos años de controvertida unión libre se casaron, en 1988, y tuvieron a su hija, Ana, sucesos que elevaron el protagonismo de Isabel.

Ese poderío, algo nunca antes visto en una mujer en España, le permitió obtener los millonarios contratos como imagen de Ferrero Rocher, Joyería Suárez y Porcelanosa, que aún mantiene.

En 2014 enviudaba, ante la sorpresiva muerte de Boyer, con quien había encontrado por fin la felicidad. España, novelera como siempre, acompañó paso a paso a la desolada Isabel en su tragedia.

Al año siguiente, fue centro de un nuevo escándalo cuando los rumores de su romance con el nobel Mario Vargas Llosa se confirmaron y afincaron su reputación de supuesta “robamaridos”.

El cuento era que el peruano había cambiado a su esposa de hacía 50 años, Patricia Llosa (su prima), por la filipina.

El escritor salió a desmentirlo, sus hijos saltaron en defensa de la madre, en fin, fue toda una ironía que eso le estuviera pasando al intelectual que ha condenado lo que llama “la sociedad del espectáculo”.

Vargas Llosa vive con Isabel en el glamuroso Puerta de Hierro, y así no se casen, lo que ninguno ha descartado, parece que desean pasar el resto de sus vidas juntos.

¿Qué tiene “la Presli” para haber conquistado a una sociedad tan cerrada como la de España? ¿Por qué cuatro personajes de tal renombre se vieron seducidos por ella? No se sabe a ciencia cierta, pero la ansiedad por descubrirlo ha dado pie a historias asombrosas como que ella es tan fabulosa en la cama que se desmaya en sus orgasmos.


ISRAEL
En el nombre de Dios: las comunidades judías ultra ortodoxas en la pandemia

Israel concentra sus esfuerzos en la inmunización para regresar a la normalidad. Pero los grupos de judíos ultraortodoxos que se oponen al confinamiento se han vuelto una piedra en el zapato para Netanyahu.

Cientos de judíos ultraortodoxos se han opuesto fuertemente a seguir en confinamiento. Priorizan sus deberes religiosos sobre las medidas contra la covid-19.

Aunque la vacunación va a toda velocidad e Israel no baja la guardia, tras meses de aislamiento, algunas comunidades judías ultraortodoxas se resisten a cumplir las medidas de distanciamiento físico, pues priorizan sus deberes religiosos y la Torá sobre las medidas mundiales para mitigar el contagio de covid-19.

Al principio de la pandemia, la mayoría de los rabinos apoyaron las regulaciones, aunque tuvieran que cerrar sus lugares de culto y estudio. Ahora, varias congregaciones ultraortodoxas, ubicadas principalmente en Estados Unidos e Israel, se niegan a seguir cumpliendo estas disposiciones. En Londres, aproximadamente 15.000 judíos ultraortodoxos se han contagiado, una tasa de infección mayor a 64 por ciento, nueve veces más alta que el promedio del Reino Unido y una de las más altas reportadas en el mundo, según el informe de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Estos grupos argumentan que, aun cuando no rechazan la ciencia y la medicina, su forma de afrontar el virus y preservar su vida es por medio del estudio y la oración. Otros, los jaredíes, los más recalcitrantes, desconocían la existencia del coronavirus tras meses de haber comenzado la pandemia, pues estaban inmersos en su fe.

Recientemente, muchos protestaron en contra del Gobierno de Benjamín Netanyahu porque los lugares de culto permanecían cerrados. Fue entonces cuando algunos rabinos decidieron reabrir las escuelas religiosas, organizar bodas y funerales con cientos de personas, provocando enfrentamientos con la fuerza pública. Esto no es un simple acto de rebeldía: para los ultraortodoxos es muy importante el estudio religioso, en el que pasan horas en busca de la verdad divina, el liderazgo rabínico y el duelo por los muertos.

No obstante, desde que comenzó la pandemia, una cantidad considerable de ultraortodoxos desertó de la religión; el colapso de su rutina y el acceso a internet les dieron tiempo para cuestionarse. Su estilo de vida les ha valido ganarse la ira de cientos de israelíes, que los responsabilizan de ser agentes propagadores del virus y una piedra en el zapato para las jornadas de inmunización, en las que Israel es pionero mundial. Mientras tanto, en Europa crecen las expresiones antisemitistas por su rebeldía, lo que podría convertirse en un problema en el futuro. Aunque el actuar de los grupos ultraortodoxos parezca una dificultad para los planes de vacunación de Israel, Miguel Ángel Grullón, médico y gerente de promoción farmacéutica, le comentó a SEMANA que “la comunidad ortodoxa judía en Israel está cerca del 30 por ciento de la población. Con una vacuna como la de Pfizer, que cuenta con más del 90 por ciento de efectividad, bastaría con vacunar al 55 por ciento de la población para lograr la inmunidad, según los ensayos”. Israel está recogiendo los frutos de sus efectivas jornadas de vacunación, y ya alcanzó el umbral del 30 por ciento de sus 9 millones de habitantes completamente inmunizados.

La Organización Mundial de Sinagogas propuso una solución salomónica: pidió la reapertura oficial de todos los templos, pero supervisados con el plan Pasaporte Verde. Así, solo podrían ingresar quienes hayan sido vacunados y utilicen el tapabocas. Esto podría llevar a la tregua y estrechar lazos entre la religión y la ciencia.


Gente
La vida de película del príncipe Harry y Megan Markle

Elegir San Valentín para hacer el anuncio de la espera de su segundo hijo parecer ser uno más de los golpes publicitarios milimétricamente planeados por la pareja.

La fotografía elegida para dar la buena nueva de la pareja estuvo a cargo del fotógrafo Misan Harriman.

Elegir San Valentín para hacer el anuncio de la espera de su segundo hijo parecer ser uno más de los golpes publicitarios milimétricamente planeados por el príncipe Harry y su esposa Megan Markle. La fotografía elegida para dar la buena nueva, a cargo del fotógrafo Misan Harriman, amigo cercano de la duquesa, ha generado suspicacias porque es digna de un montaje cinematográfico. De hecho a muchos les recordó una de las escenas finales de la película romántica Notting Hill, protagonizada por Julia Roberts y Hugh Grant.

Y es que la pareja, que decidió renunciar a sus títulos reales para llevar una vida normal alejada del escarnio público, parece hoy dispuesta a exponer a su conveniencia, y no a la de los medios, la intimidad de su familia y así obtener justo la atención que desea. Prueba de ello es que aceptaron estar en un especial de Oprah Winfrey para contar por qué huyeron de la monarquía. Una contradicción, pues supuestamente querían preservar su privacidad y estar alejados del asedio de los medios de comunicación.

De tal palo tal astilla

El nombre de Joseph Baena siempre ha estado asociado al escándalo por ser el hijo ilegítimo de Arnold Schwarzenegger y su ama de llamas Mildred Baena, un romance clandestino que le ocasionó el divorcio de su esposa Maria Shriver. Aunque en un comienzo padre e hijo estaban distanciados, con el tiempo han ido tejiendo una relación cercana. Tanto así que el joven de 23 años ha seguido sus pasos, primero moldeando una musculatura como la de su padre en sus épocas mozas y ahora por cuenta de su primer papel en Hollywood.

Baena figura como uno de los actores en The Chariot, una cinta de ciencia ficción en el que comparte créditos con John Malkovich y Shane West, entre otros. En una reciente entrevista, Baena hábilmente capoteó las comparaciones con su padre, de 73 años. “Quiero dedicarme a esto, así que la presión proviene de mí mismo”, dijo.

¿Quién dice la verdad?

Este 22 de febrero se estrena en HBO el documental Allen v. Farrow, en el que se reavivan los señalamientos que en 1992 hizo Mia Farrow sobre su expareja Woody Allen, a quien acusó de abusar de su hija Dylan Farrow. Se trata de una serie de cuatro capítulos en la que los directores Kirby Dick y Amy Ziering no solo hacen un recuento del caso, sino que presentan los testimonios de la actriz y su hija, ahora de 35 años, y de sus hermanos. También contará con la declaración que en esa época dio la hija adoptiva de la actriz, Soon-Yi Previn, con quien Allen resultó involucrado sentimentalmente y quien es su actual esposa. Pero la parte sustancial será la evidencia del caso, que aparentemente habría sido destruida antes de que se completara la investigación criminal y algunos videos grabados por Mia en los que Dylan, entonces de siete años, relata los hechos. Todo esto promete que el documental sea una pieza para abogados y especialistas en abuso infantil.

Revancha millonaria

Mike Tyson y Evander Holyfield, dos pugilistas que aseguraron hace años su lugar en la historia, están en conversaciones para desempolvar su rivalidad y llevarla de nuevo al ring. Al parecer a raíz de la pelea de exhibición del año pasado en la que ‘Iron Mike’, a sus 54 años de edad, enfrentó a Roy Jones Jr. en ocho asaltos, Holyfield, de 58, vio la oportunidad de un gran regreso.

Desde entonces ambos han soltado declaraciones en las que aseguran estar listos para reencontrarse después de 24 años de su última contienda, en la que Tyson arrancó de un mordisco un pedazo de oreja de Holyfield. De darse el enfrentamiento se realizaría en Dubái durante el segundo semestre del año y se estima que podría generar ganancias hasta por 200 millones de dólares.

Perdida en la selva

Tremendo susto se llevó Ashley Judd hace unos días cuando quedó atrapada tras un accidente durante una excursión en la República Democrática del Congo. La actriz estuvo a punto de perder una de las extremidades y hasta de morir, pues una pierna se fracturó en cuatro partes y sufrió una hemorragia interna. Como si esto fuera poco, su rescate del lugar del siniestro, que sucedió en medio de la jungla, tomó al Gobierno africano más de dos días, según ella misma relató en su perfil de Instagram.

Durante el rescate, la californiana de 52 años tuvo que ser trasladada en motocicleta una parte del trayecto y otra en una camilla improvisada cargada en hombros al menos durante seis horas, hasta que finalmente consiguieron trasladarla a una unidad de cuidados intensivos en Sudáfrica, donde se encuentra en recuperación.

De carne y hueso

Si hay alguien que sabe cómo sacudir las redes sociales con su belleza es Kendall Jenner. La modelo, de 1,79 metros de estatura y cabellera castaña, perturbó a más de uno al publicar un video y unas imágenes de una sesión de fotos para la compañía de lencería de su hermana Kim Kardashian. En el detrás de cámaras se ve a la joven posando con un diminuto traje de baño rojo en tacones, exhibiendo su tonificada y curvilínea figura, que muchos han comparado con las medidas perfectas de la muñeca Barbie. Sin embargo, no tardaron en lloverle acusaciones de haber recurrido al retoque fotográfico para estilizar su cuerpo y con esto promover inconscientemente la inseguridad corporal entre sus seguidoras más jóvenes. Ella asegura que esas curvas son naturales.


Opinión
¿Una campaña en medio del odio y la violencia?

Ya hubieran querido los padres, viudas, hijos, hermanos y amigos de las víctimas que el fiscal Barbosa le pusiera la misma diligencia que tuvo para ir a hacer denuncias al Ecuador a la investigación de tanta masacre y asesinato.

Juan Carlos Florez
foto Diana Rey Melo

Varios partidos y agrupaciones políticas han anunciado, en las últimas semanas, o bien sus candidatos a la presidencia, o bien algunos procedimientos para escogerlos. Al mismo tiempo, se ha hablado de unificar fuerzas, tanto dentro de la izquierda como del centro, para conseguir un número grande de curules en el Congreso. Hay, pues, una temprana aspiración a copar rápidamente la representación de por los menos dos de los tres tercios en los que está dividido el electorado. El otro tercio, el de la derecha, aún no tiene ni candidatos ni procedimientos en firme. Y de los tres tercios solo uno ya tiene candidato definido, el senador Petro. Así está el juego en esta temprana fase de la campaña electoral, en la que aún es prematuro saber cuán eficaces serán los procedimientos escogidos –como en el caso del centro– y qué tan duraderas serán las alianzas que apenas empiezan a cocinarse.

No obstante, en un país como el nuestro, esos cálculos y propósitos no pueden hacerse sin pensar en un invitado que casi nunca se menciona y que puede desbaratar los planes mejor concebidos. Ese invitado, además tenebroso, es la violencia. Tengamos presente que Colombia no solo es la democracia más violenta del hemisferio occidental –un matadero de pesadilla–, sino también una de las democracias, en el mundo, en la que se cometen más asesinatos de dirigentes sociales, masacres y magnicidios. Como bien lo evidenció Francisco Gutiérrez en su libro El orangután con sacoleva, nuestra democracia tiene una propensión homicida que es peligroso ignorar.

Imaginar la campaña que empieza y las elecciones que se llevarán a cabo en un año sin tener en cuenta el peso que nuestra desaforada violencia puede tener en los planes políticos sería una gran irresponsabilidad. Tengamos presente, por ejemplo, que ninguna de las dictaduras latinoamericanas tuvo en su haber un número tan grande de desaparecidos como nuestra democracia, y que pocas conflagraciones contemporáneas generaron tal cantidad de desplazados como la guerra en Colombia.

Los indicios acerca del recrudecimiento del conflicto no pueden ser desdeñados. Las masacres, los asesinatos de dirigentes sociales, la intimidación y el asesinato de activistas políticos son hoy el pan de cada día en muchas regiones del país. Las advertencias de la ONU, de la administración Biden, de las organizaciones internacionales de derechos humanos alertan por la impunidad de unos crímenes que claman al cielo. Ya hubieran querido los padres, viudas, hijos, hermanos y amigos de las víctimas que el fiscal Barbosa le pusiera la misma diligencia que tuvo para ir a hacer denuncias al Ecuador a la investigación de tanta masacre y asesinato.

Por desgracia, eso no ha ocurrido, y la indiferencia del Gobierno y la justicia funcionan como un perverso incentivo para las fuerzas asesinas, que saben que el costo que tendrán que pagar por sus crímenes es marginal decreciente. Así las cosas, el riesgo de que la campaña actual se desarrolle en una atmósfera de odio, amedrentamiento y asesinatos no es –por desgracia– para nada marginal.

Pensemos tan solo en una región como la costa pacífica, en cuyos departamentos la espiral del conflicto no ha dejado de crecer, mientras que las autoridades obran como reporteros que registran los terribles acontecimientos, pero sin actuar de manera decidida contra los inspiradores y ejecutores de las operaciones de sistemático exterminio que tienen lugar allí. Nos hallamos en la antesala de una de las elecciones más reñidas y cruciales de nuestra historia, en la que estamos no ante una alternancia rutinaria en el poder, sino ante la confrontación –ojalá democrática y pacífica– de visiones encontradas sobre nuestro futuro como país. De ahí la inmensa importancia de que el Gobierno y los encargados de brindar seguridad y justicia no se hagan los remolones frente al crecimiento de la violencia, que, conociendo nuestros trágicos antecedentes, en cualquier momento se puede disparar y saltar al escenario político nacional.

La vida de todo colombiano es valiosa, y el Estado está obligado a garantizar que la campaña se lleve a cabo con todas las garantías para sus participantes. A su vez, los dirigentes políticos –que cuanto más encumbrados, más responsabilidad tienen– no deben sacarle el cuerpo a su deber de no incitar al odio ni ser indiferentes ante la intimidación y la violencia contra sus adversarios. La historia colombiana está llena de trágicos y sórdidos ejemplos en los que un clima de odio contra un partido y sus dirigentes rápidamente se convierte en avalancha de muertes, masacres y magnicidios. Estamos justo en el momento en que se puede corregir el rumbo. Mañana podría ser tarde. n


Opinión
¡Luces, cámara... vacuna!

El Gobierno nacional y los mandatarios locales no desperdiciaron la oportunidad de convertir la llegada de las vacunas en un acto de autobombo.

DIANA SARAY GIRALDO

No me malinterpreten. Por supuesto que la llegada esta semana del primer lote de 50.000 vacunas contra la covid-19 es una noticia que llena de esperanza. Pero esta emoción genuina pasó a ser indignación ante el exagerado despliegue que se dio a la distribución de estas primeras dosis, que convirtió la ejecución de un plan de vacunación en un vergonzoso show que dejó al desnudo una feria de vanidades y lo lejos que están muchos de nuestros mandatarios de la altura que este momento exige.

¿Era necesario que el Gobierno ordenara a sus ministros y viceministros desplazarse por todo el país para estar presentes en la vacunación? ¿Qué podía aportar a la jornada la presencia de estos funcionarios? ¿Acaso iban a anunciar el pago de salarios atrasados o millonarias inversiones en infraestructura o a hablar de avances en las investigaciones frente a la corrupción que carcome muchos de estos hospitales públicos? No, llegaron allí con el único objetivo de posar para la foto.

Ahora que estamos en época de llamado a la austeridad y anuncio de reforma tributaria, ¿cuánto costó el desplazamiento de estos funcionarios por el país? Y al ejemplo del Gobierno nacional les siguieron los mandatarios locales, que no desperdiciaron la oportunidad de convertir la llegada de las vacunas en un acto de autobombo. Por eso quise hacer el top 10 de los funcionarios que convirtieron la vacunación en todo un show.

10. El presidente Iván Duque. Aunque, por supuesto, le correspondía estar presente en la llegada de las vacunas, no le bastó con hacer rueda de prensa junto a sus principales ministros en el Aeropuerto El Dorado, ni con cubrir el contenedor que traía las dosis con la bandera de Colombia, sino que inició una maratónica jornada, empezando por Sincelejo, junto a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez para acompañar a Verónica Machado, la enfermera jefe de la uci del hospital, quien fue la primera colombiana en recibir la vacuna. Luego viajó a Barranquilla para hacer lo mismo con Liseidis Pérez, donde lo acompañaron los ministros de Transporte y Vivienda, el viceministro de Salud, el alcalde de Barranquilla y el secretario de Salud Distrital. ¡Y súmenle todo el esquema de seguridad!

9. El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, que se envolvió en un traje gris de bioseguridad que solo le dejaba al descubierto los ojos, y con guantes quirúrgicos se aprestó a recibir la caja que contenía parte de las 1.346 dosis que fueron enviadas a su departamento, frente a la mirada atónita del alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, y otros funcionarios, estos sí vestidos normalmente.

8. El gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, y el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, que posaron junto al avión, ya no cargando vacunas, sino cajas con jeringas, ataviados con sombrero vueltiao, para darle al momento todo el simbolismo patrio.

7. El ministro de Justicia, Wilson Ruiz, que llegó al Hospital Universitario del Valle cuatro horas tarde. Aunque todo estaba dispuesto para aplicar las dosis desde la mañana, la orden fue no iniciar la jornada de vacunación hasta que se llevaran a cabo los “actos protocolarios” con el ministro. ¡Increíble!

6. Claudia López, alcaldesa de Bogotá, quien no llegó a la cita en el Hospital de Kennedy, donde la esperaban el ministro de Salud y la vicepresidenta, y prefirió ir al Puesto de Mando Unificado, donde se conectó virtualmente al inicio de la jornada y gritó: “¡A vacunar, mi hermano, a vacunar, que a eso vinimos!”.

5. El alcalde de Facatativá, Guillermo Aldana, que aprovechó su formación como médico para ser él mismo el que aplicara la primera vacuna en el Hospital San Rafael, ante la mirada temerosa de la médica Laura Velandia (¿quién no entraría en pánico de ver que es el alcalde el que lo va a vacunar?).

4. Juan C. Cárdenas, alcalde de Bucaramanga, quien a la misma hora en que desde el Hospital Universitario de Santander el gobernador transmitía el inicio de la vacunación, decidió hacer su propia trasmisión desde otro hospital para quejarse por la demora del gobernador. ¡Toda una lucha por el rating!

3. El Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, quien no solo cubrió las cajas donde se transportaban las vacunas con el logo de su administración, sino que desplegó atril institucional y tres pendones para dar su discurso frente al médico y la enfermera que recibirían las dosis, todo con la previa presentación de la ex señorita Santander Laura Patiño. Aguilar no permitió que los demás centros asistenciales vacunaran hasta que él llegara, lo que ocasionó que dos de ellos solo pudieran vacunar entrada la noche.

2. Héctor Olimpo Espinosa, gobernador de Sucre, quien pidió repetir la entrada de las vacunas al Hospital de Sincelejo, que ya habían sido recibidas por otro funcionario, para que apareciera él en el video rodeado de aplausos junto al alcalde de Sincelejo.

1. Daniel Quintero, alcalde de Medellín, quien tomó de la mano a la enfermera Alba Montoya para que recibiera su vacuna, como se hace con un niño atemorizado. ¡El ganador indiscutible! Al finalizar este despliegue de cámaras, se habían aplicado 18 vacunas. El segundo día la cifra fue de 7.854, en un país en el que se espera vacunar a 29 millones de personas en 15 meses. ¡Suficiente! Ahora sí, por favor, empiecen a vacunar.


Opinión
Buenaventura: neoliberalismo salvaje

Las trasnacionales anidan, la población huye y el desinterés oficial se oculta tras un ruidoso envío de 1.200 policías. ¿Falla el Estado o el plan es desalojar?

AURELIO SUAREZ
POLITICO
CANDIDATO A LA ALCALDIA DE BOGOTA POR EL POLO DEMOCRATICO
BOGOTA, AGOSTO 24 DE 2011
FOTO LEON DARIO PELAEZ/ SEMANA

Entidades como Human Rights Watch, Taula Catalana, Fundación Ford, Usaid, la ONU, el caucus afro del Partido Demócrata norteamericano, la Iglesia católica y varias más han documentado las aciagas condiciones padecidas por casi 400.000 compatriotas, 90 por ciento afrodescendientes, en el primer puerto nacional sobre el Pacífico, y de los principales en esa costa en Suramérica.

Tanta información difiere con las soluciones. No porque no surjan, sino porque los planes, Conpes y las recetas se fundan en privatizaciones, capital extranjero y confianza inversionista –pilares del neoliberalismo–, por el supuesto efecto goteo de bienestar que se irrigaría sobre la población; pese a que de 10.000 trabajadores portuarios hace 25 años, hoy quedan 4.000, muchos de ellos tercerizados. Jugadores del negocio portuario global se tomaron la bahía. En la Sociedad Portuaria de Buenaventura, la mayor y privatizada en 1993, Harinera del Valle con otras firmas afines suman 30 por ciento de las acciones; la familia Parody, 21 por ciento; el Distrito de Buenaventura, 15 por ciento; y Dubai Port Authority-Capital Advisory-Hommes, 19 por ciento.

Además de agrias disputas societarias, se marchita por los fuertes competidores internacionales y por problemas de bajo calado para el acceso de buques de gran tamaño, que aminoraron la carga de 17 millones de toneladas en 2015 a 14,8 en 2019, de las que, por cada una de exportación, llegan casi cuatro importadas. La danesa Maersk controla el terminal de contenedores TCBUEN. Singapore Port Authority y la filipina ICTSI poseen 90 por ciento del puerto de Aguadulce. Compas, terminal cementero, es de Goldman Sachs, del grupo español Ership y la organización Corona. Invirtieron miles de millones de dólares, se ensancharon y construyeron vías e infraestructura adicional.

En contraste, las comunas aledañas viven en el desamparo. El índice de pobreza multidimensional es lastimoso: 12,9 por ciento de los hogares tiene necesidades básicas insatisfechas; 14 por ciento vive en analfabetismo; 43 por ciento afronta desempleo de larga duración; 26 por ciento no tiene acceso a fuente de agua mejorada; 32 por ciento permanece con inadecuada eliminación de excretas, y 88 por ciento, en la informalidad (Dane, 2018). El coeficiente de Gini, para repartición del ingreso, marca 0,57 –más que en Quibdó– y el de Theil, de distribución de la renta, 0,63 (ProPacífico). A esta mezcla de grandes capitales con miseria se añadieron violencia y corrupción. En 1980 las Farc incursionaron en áreas rurales, rutas y cultivos incipientes de coca; penetraron comunas urbanas, secuestraron y extorsionaron, hasta que en 2000 las AUC, con Éver Veloza (alias HH), iniciaron la construcción de “redes de poder en negocios y proyectos empresariales” (Taula Catalana).

En 2005, tras la desmovilización paramilitar, mandos remanentes formaron La Empresa e implantaron dominios territoriales, monopolios en el expendio de alimentos y provechos sobre el narcotráfico exportable y el microtráfico, en disputa con los Urabeños y con complicidad de algunos miembros de la fuerza pública, denunciados y condenados. Casas de pique y sarracina son la pesadilla de los últimos años. Entre 1990 y 2014 hubo 548 desaparecidos, 26 masacres (Taula Catalana), y hasta 2018, más de 5.300 homicidios orientados por capos que dirigen sus mafias desde afuera, incluido el exterior.

Cuatro alcaldes están procesados por corruptos: Quiñones, Ocoró, Valencia y el prosélito de Dilian Francisca, Eliécer Arboleda. Su nefasta gestión se plasma en un presupuesto de 644.000 millones de pesos con un déficit de 570.000 millones –por un faltante acumulado de 137.000 millones y fallos judiciales en contra por 351.000 millones (!)– y deuda en Bonos-Agua-Carrasquilla por 31.000 millones de pesos más.

El estallido social presente, detonado por la guerra en La Empresa entre Shotas y Espartanos, es el cuarto de los últimos años por el pavor y el abandono, ya que al menos 400 hombres, fuera del Clan del Golfo y del ELN, aterrorizan con armas sofisticadas y de largo alcance. La protesta más fuerte fue el paro de 2017, que logró inversión oficial por 10,2 billones de pesos en ocho años y fue la base para elegir a Víctor Vidal como actual alcalde. El avance de lo prometido no llega al 5 por ciento; el acueducto, en manos privadas de Hidropacífico, va en 15 por ciento, y apenas aflora FonBuenaventura, la entidad administradora del proceso, aún con pocos recursos y sin estudios para 140 proyectos.

El desplazamiento de 152.837 personas entre 1990 y 2014 no se subsanó con 63.717 asentadas en zonas de bajamar (Taula Catalana). En los últimos años emigraron otras 13.018 y solo arribaron 781 (Dane), lo que explica el dato más trágico: de 94.656 viviendas censadas en 2018, había 14.352 desocupadas. Las trasnacionales anidan, la población huye y el desinterés oficial se oculta tras un ruidoso envío de 1.200 policías. ¿Falla el Estado o el plan es desalojar? ¿Hay mejor ejemplo de un neoliberalismo más salvaje?


ESTADOS UNIDOS
¿A qué mandatarios ha llamado Joe Biden en su primer mes en la Casa Blanca?

El presidente norteamericano anunció que no se reunirá personalmente con mandatarios extranjeros en los próximos meses. Esto no ha impedido que hable con sus máximos rivales en el globo, a quienes ha llamado cordialmente, pero ha puesto en la raya.

Los analistas han aplaudido la firmeza con la que el presidente ha enfrentado a los mandatarios con los que disiente en temas de seguridad internacional y derechos humanos.

“Pasarán un par de meses antes de que el presidente tenga una reunión presencial o invite a un líder extranjero a reunirse en persona aquí, en la Casa Blanca”, anunciaba esta semana la portavoz de Joe Biden, Jen Psaki, una decisión en línea con los protocolos sanitarios por covid-19. Para Biden, que tampoco prevé viajes al exterior en el futuro cercano, mantenerse aislado también es una muestra de ejemplo en medio de la pandemia y una declaración de intenciones del demócrata, que desde que se posesionó reconoce el valor simbólico de sus acciones. Pero más allá del aislamiento voluntario, Biden tiene mucho trabajo por hacer a miles de kilómetros de distancia, por lo que ya ha contactado a decenas de mandatarios de todo el mundo. Las primeras conversaciones de Biden con sus homólogos se han vuelto noticia, y no es para menos.

En materia internacional, el asunto más urgente a corto plazo para la administración Biden es la crisis con Irán. El tema fue central en la primera conversación telefónica entre el demócrata y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Según la Casa Blanca, los dos dirigentes destacaron la “importancia de mantener consultas estrechas sobre los asuntos de seguridad regional, especialmente Irán”.

La intensificación de los intercambios se produce días antes de un plazo preocupante: en virtud de la nueva legislación aprobada en diciembre, el Gobierno iraní planea restringir el acceso de los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a algunas instalaciones si Estados Unidos no levanta sus sanciones, impuestas desde 2018.Las relaciones amenazan con crisparse más de la cuenta tras un ataque con cohetes contra una base aérea en el Kurdistán iraquí, que alberga a Fuerzas Militares estadounidenses. El bombardeo dejó varios muertos y heridos, y fue reivindicado por un grupo autodenominado Awliyaa al Dam (los Guardianes de la Sangre), que se cree que es una fachada para ocultar a conocidas facciones proiraníes que quieren que las fuerzas de la coalición abandonen el país. En todo caso, Irán negó firmemente los rumores según los cuales estaría implicado en el ataque.

En una reunión de emergencia para calmar las aguas alrededor de la crisis nuclear, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, participó por videoconferencia con sus pares en Europa. En el encuentro en París estuvieron también el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian; el alemán, Heiko Maas, y el británico, Dominic Raab, quienes instaron a Irán a volver a cumplir “plenamente” el acuerdo nuclear de 2015 y dijeron que sería “peligroso” que Teherán limite el acceso a algunas instalaciones a los inspectores internacionales, como prevé hacerlo en los próximos días. Lo más importante: Biden anunció que estaba dispuesto a reunirse con los mandatarios iraníes y renunció a imponerles nuevas sanciones en la ONU al país de Oriente Medio, lo que supone una oferta clave para impulsar la diplomacia nuclear.

Su primera conversación era muy esperada. Biden y su homólogo chino, Xi Jinping, arrancaron su nueva relación con una extensa llamada telefónica en la que, al parecer, cada uno quiso marcar su territorio. “Pasé dos horas al teléfono sin interrupción con Xi Jinping”, contó Biden desde el Despacho Oval, mostrando su voluntad de ser firme frente a Pekín. “Si no hacemos nada nos aplastarán”, dijo sobre este diálogo inusualmente largo para tratarse de los dirigentes de las dos primeras potencias mundiales.

Las llamadas de Biden son claras muestras de diplomacia, pero han estado lejos de la cordialidad lavada. Ante Xi, no ocultó su preocupación sobre asuntos como la represión en Hong Kong, las amenazas de Pekín a Taiwán y la represión a la minoría musulmana uigur. Biden se mostró muy tajante sobre los temas sensibles actuales, expresando sus “profundas inquietudes” sobre la defensa de los derechos humanos.

Como era de esperarse, la respuesta desde Pekín fue firme. Según los medios estatales chinos, Xi invitó a Biden a mantenerse alejado de las cuestiones que recaen sobre la “soberanía de China y su integridad territorial”, subrayando que “debe respetar los intereses fundamentales de China y actuar con prudencia”. También, en una retórica más cercana a la del Gobierno anterior, Biden denunció en la llamada las prácticas económicas “injustas y coercitivas” de Pekín. Aunque el demócrata quiere distanciarse de la política exterior de Donald Trump, la relación comercial con China es uno de los pocos asuntos en los que podría promover una cierta continuidad respecto a su predecesor. Es probable que se mantengan los aranceles impuestos por la administración republicana a los productos chinos, a la espera de una revisión global de la estrategia comercial estadounidense.

Uno de los primeros en intercambiar palabras con Biden fue el presidente ruso, Vladímir Putin. El mandatario estadounidense tampoco se escondió en aquella ocasión, en la que expresó su apoyo a Ucrania frente a la “agresión” de Moscú y su preocupación por el “envenenamiento” del opositor ruso Alexéi Navalni. Psaki reveló que Biden convenció a Putin de prolongar el tratado de desarme nuclear New Start, que expiraba el 5 de febrero. Pero, a pesar de este acuerdo, las diferencias parecen insalvables.

El tema Navalni ha puesto a la defensiva a Rusia, que denunció la supuesta “retórica muy agresiva” de Biden, quien aseguró haber dejado claro a su par ruso que “la época en que Estados Unidos se sometía a los actos agresivos de Rusia se acabó”. Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, Putin espera que se mantenga “una base para la cooperación, pese a la enorme cantidad de diferendos y diferencias en temas claves”.

A Biden también le quedan llamadas pendientes. Si el orden en el que el presidente estadounidense contacta con sus pares es un espejo del estado de los lazos bilaterales, el turco Recep Tayyip Erdogantiene que estar preocupado: un mes después de ingresar a la Casa Blanca, la llamada aún no se ha producido. Tampoco Blinken se ha puesto en contacto con su homólogo Mevlut Cavusoglu. El diálogo entre Washington y Ankara ciertamente no pasó por sus mejores momentos durante los últimos cuatro años, pero Trump y Erdogan “tenían una cálida relación personal”, recuerda el investigador Steven Cook, del grupo de expertos del Consejo de Relaciones Exteriores estadounidense. Biden también estaría pensando en “revaluar” su relación con Arabia Saudita.

En Latinoamérica hay trabajo por hacer. Su gabinete ya contactó a la mayoría de mandatarios, como es el caso de Brasil, en donde ha expresado abiertamente sus diferencias con el presidente Jair Bolsonaropor su manejo de la pandemia y la deforestación de la Amazonia. Bolsonaro ha afirmado que la postura de Biden en estos asuntos pone en riesgo la “convivencia cordial” entre los dos países.

En todo caso, el plan de Biden es hacer una gira por el continente en junio, cuando también visitaría Colombia y cuando espera que la pandemia haya reculado finalmente. Mientras tanto, el mandatario ejerce su influencia en la distancia, una noticia que muchos reciben con los brazos abiertos tras cuatro años en los que imperó el aislacionismo internacional y las malas compañías en la Casa Blanca.


PERÚ
El escándalo del ‘Vacunagate’ y otras seis noticias del mundo

El escándalo llega en el peor momento: en plena segunda ola de la pandemia y en medio de la campaña para las elecciones de abril.

La revelación indignó a todo el país. El presidente Francisco Sagasti informó que 487 personas se vacunaron irregularmente contra la covid-19 en Perú, entre ellas, funcionarios de su Gobierno. La noticia llega en el peor momento: en plena segunda ola de la pandemia y en medio de la campaña para las elecciones de abril. En una alocución televisada, Sagasti dijo que muchos funcionarios públicos “aprovecharon su posición para ser inmunizados con las vacunas de Sinopharm que llegaron en complemento a aquellas que se utilizaron en los ensayos clínicos” en Perú. Entre los vacunados bajo cuerda están el expresidente Martín Vizcarra y su esposa Maribel Díaz Cabello, las exministras Elizabeth Astete, Pilar Mazzetti y Patricia García Funegra, y hasta el médico de Alberto Fujimori, Alejandro Aguinaga. Germán Málaga, quien dirigió en 2020 los ensayos, testificó ante el Congreso que el primero de octubre el entonces presidente Vizcarra le pidió ser vacunado, mientras que hacían las pruebas de la vacuna china de Sinopharm entre 12.000 voluntarios. Ratificó que el gobernante y su esposa no eran “voluntarios del ensayo”.

LA FRASE

Dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante un encuentro con electores organizado en Wisconsin por la cadena CNN.

LA CIFRA

murieron en la peor epidemia de ébola, entre 2013 y 2016. En 2021, África del Oeste enfrenta un nuevo brote con siete casos, tres de ellos mortales, los primeros en cinco años.

LA FOTO

El frío glaciar que azota a Estados Unidos dejó a millones sin electricidad en Texas. Muchos han tenido que recurrir a métodos alternativos para calentarse ante la inclemencia del clima. La tormenta de nieve que atraviesa al país ha dejado hasta ahora 38 muertos, la mayoría en accidentes de tránsito. Decenas han sido tratados por intoxicación con monóxido de carbono y por hipotermia.

RUSIA

Cientos de opositores de Vladímir Putin siguen demostrando su rechazo al manejo del caso Alexéi Navalni. Los manifestantes utilizan la linterna de sus celulares como símbolo de esperanza. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) también pide la liberación “con efecto inmediato” del opositor, argumentando que su vida corre peligro. La petición fue rechazada por Rusia, que denuncia una injerencia inaceptable. El ministro ruso de Justicia, Konstantin Chuychenko, afirmó que “no hay ninguna base legal en el derecho ruso que permita la liberación de esta persona”. Navalni espera el examen de su recurso a la pena de dos años y ocho meses por haber violado un control judicial, mientras que se recuperaba del envenenamiento presuntamente perpetrado por el Gobierno de Putin.

ESPAÑA

El encarcelamiento del rapero Pablo Hasél ha causado protestas y controversia. El artista publicó en octubre de 2017 un trino con la foto del testigo de un juicio contra dos policías, asegurando que estos lo habían comprado y por ello habían sido absueltos. Dos días después, Hasél increpó al testigo en un bar e intentó agredirlo. La Audiencia de Lérida confirmó una condena a dos años y medio de prisión contra el artista, sentencia que se suma al historial judicial del rapero, que ahora cumple una pena de nueve meses por publicar mensajes contra la policía y la monarquía. Hasél, quien ya había sido condenado por enaltecimiento del terrorismo, para algunos ha sido convertido en símbolo de la libertad de expresión, aunque otros creen que sus provocaciones han ido muy lejos.

MARTE

La NASA trata de saber si alguna vez existió vida en Marte con el aterrizaje en ese planeta de su último rover, el Perseverance. La misión llevó a cabo una maniobra muy peligrosa en el cráter Jezero, donde aterrizó el rover. La nave entró en la atmósfera de Marte a una velocidad de 20.000 kilómetros por hora, frenada por ocho motores que apuntaban al suelo hasta que tocó tierra. La misión de la agencia espacial estadounidense recogerá durante varios años una treintena de muestras de rocas. Estas se traerán a la Tierra en la década de 2030 para ser analizadas, y quizás finalmente poder responder a “una de las preguntas que nos han acompañado durante siglos: ¿estamos solos en el universo?”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia de la NASA. Perseverance es el vehículo más grande y complejo jamás enviado a Marte. Pesa una tonelada, tiene un brazo robótico de más de dos metros y 19 cámaras.