Siniestro solo daños en la localidad de Kennedy entre  tractocamión  y  taxi en la Av. Cali  con Calle 11B, Sentido Sur - Norte.  Se genera afectación de dos carriles.
Así se está vendiendo el Soat. | Foto: Bogotá Tránsito/Twitter/@BogotaTransito

Soat

Soat: ¿cuánto cuesta sacarlo y cómo agendar la cita en Bogotá?

No olvide que el requisito es indispensable para transitar por las vías nacionales.

8 de julio de 2023

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito es uno de los cuatro requisitos indispensables, según la ley, para que un vehículo salga a las calles del país. Si bien es uno de los que más problemas y críticas tiene, por sus costos, coberturas y demás, en los últimos meses ha tenido una serie de cambios, sobre todo para su expedición.

Si bien las herramientas digitales pueden ser de gran ayuda para muchos, los mecanismos tradicionales siguen teniendo mucha acogida. Es aquí donde hay un choque, pues según la normativa actual, ya no se reconocen cargos de intermediación, por lo que muchos establecimientos dejaron de vender esta póliza, principalmente porque ya no era rentable.

Esto era ideal porque muchas personas, por ejemplo, dejaban la renovación para último momento, por lo que iban a cualquier gasolinera, serviteca, entre muchos otros lugares donde lo vendían, y lo adquirían en efectivo, sacándolos del apuro y teniendo más confianza en la transacción.

No obstante, poco a poco se ha ido digitalizando el proceso, y ahora, a través de un computador o celular se puede solicitar el Soat.

Semana publicó cuál es la normativa actual y cómo se realiza el proceso de forma digital. A continuación descubra como hacerlo.

Alternativas para el SOAT: ¿Se pueden adquirir directamente en las gasolineras?

El proceso se seguiría haciendo a través de medio digitales.

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito es un requisito indispensable para poder transitar en las calles de Colombia. Pero, en los últimos meses ha tenido muchos inconvenientes, principalmente por problemas derivados por la dificultad para conseguirlo, tema que se ha agudizado por las modificaciones normativas, sobre todo para conseguirlo.

Aunque parece que se le estuvieran colocando más trabas a los conductores, el gremio de las aseguradoras asegura que la evasión sigue siendo muy alta, y estarían proponiendo hacer reajustes tarifarios, a partir del riesgo de los vehículos.

Así quedó la camioneta de Freddy Rincón tras el accidente de tránsito el pasado 11 de abril. El vehículo está bajo custodia de las autoridades, que buscan recopilar más pruebas.
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito ya no se estaría consiguiendo en gasolineras. | Foto: AFp

La Ley 2161 de 2021 ha provocado que muchos de estos establecimientos dejen de ofrecer el servicio de venta de Soat. Esto se debe a que los intermediarios que solían vender esta póliza, han abandonado el negocio debido a que ya no es rentable.

La legislación ha reducido el margen de ganancias de los corredores de seguros. En el artículo 3, párrafo 3, se establece que las compañías aseguradoras solo pueden reconocer como máximo un 5 % de las primas mensuales emitidas por concepto de cargos de intermediación en la venta del Soat. Es importante recordar que el margen anterior era del 12 %.

Esta decisión no solo ha afectado a las bombas de gasolina, sino también a otros intermediarios como los centros de diagnóstico automotriz y algunos supermercados que también permitían la compra del seguro.

Esto se ha notado desde hace varios meses, incluso al principio de año, cuando se anunciaron los descuentos en la póliza por parte del Gobierno, y aunque muchas personas esperaron a que entrara en vigencia esa normativa, una gran cantidad de conductores se quejaba porque les decían que no había pólizas.

Desde la pandemia, la venta de carros y motos es uno de los sectores que más se ha visto afectado.
Las motos son uno de los grupos que más evaden el pago del Soat. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Los lugares tradicionales como las estaciones de servicio, algunas servitecas, incluso locales que permitían hacer la compra del seguro, tuvieron serios problemas para comercializar la póliza.

La alternativa más sencilla, que en teoría sería menos engorrosa hablando desde la perspectiva de la realización del trámite, es comprar el Soat a través de internet. Para esto, debe buscar cuáles son las compañías que ofrecen la póliza, ingresar a sus portales digitales, y realizar el proceso.

A través de dichos canales, se pueden hacer los pagos a través de medios como tarjetas, y en ocasiones admiten el pago en efectivo, siempre y cuando se acerque a alguna entidad financiera, o realizando una consignación.

Motos nuevas.
El sector de las motos sigue disparado en Colombia como una de las opciones para hacer frente a restricciones como el pico y placa. | Foto: Getty Images

¿Se vienen incrementos en el Soat?

El Soat es objeto de muchas discusiones, ya que los conductores alegan que es un impuesto muy costoso, mientras que el gremio de las aseguradoras alega que no está haciendo viable por la evasión, además del fraude que se comete por el uso indebido de dichas pólizas.

Es por esto que la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, presentó una propuesta para hacer una valoración, donde se evalúa el cobro del Soat a partir de una evaluación que determine el riesgo que tiene cada conductor de sufrir un accidente.

Dependiendo de ese resultado, se cobraría una tarifa más alta o más baja al momento de adquirir la póliza. La agremiación señaló directamente a los motociclistas, quiénes son los mayores evasores del seguro, y que sería uno de los actores viales que podría afectarles el costo del Soat.

Según lo que expuso el presidente de Fasecolda, Gustavo Morales, en algunos eventos y entrevistas a diferentes medios de comunicación, hay que hacer una revisión en la tarifa del Soat con la intención de pagar una póliza proporcional al riesgo que corre en las calles.

Comparó el proceso con un seguro de salud, si por ejemplo el usuario tiene sobrepeso y fuma tendría que pagar un seguro más caro. Así las cosas, las motos serían uno de los vehículos que más pagarían, por su mayor riesgo.