Semana Sostenible
Liderar para un planeta en paz: la apuesta de sostenibilidad de la Universidad Militar Nueva Granada
Con iniciativas que van desde la investigación internacional hasta la acción comunitaria, la Universidad Militar Nueva Granada apuesta por líderes que protegen el medioambiente y fomentan la convivencia pacífica en el planeta.

En un contexto donde la sostenibilidad es clave para el futuro, la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) trabaja en la formación de líderes que integran la paz, la dignidad humana y la protección del planeta en una misma visión, que reconoce estos principios como esenciales para superar las secuelas del conflicto armado y fortalecer la democracia. Consciente de este reto, y bajo el liderazgo del Mayor General (RA) Javier Alberto Ayala Amaya, Ph. D., la UMNG incorporó la sostenibilidad como eje transversal de su Plan Rectoral 2024-2028: Educación neogranadina para la vida, el liderazgo y la paz. “Nuestro enfoque es el ser humano”, afirmó el rector, convencido de que un mundo sostenible solo era posible si se cultivaba una nueva forma de pensar y convivir.
La sostenibilidad es un eje transversal que une a estudiantes, docentes, personal administrativo, alumni y familias en torno a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). No es un compromiso simbólico: la universidad lanzó la Licenciatura en Humanidades y Educación para la Paz en lengua castellana que proyecta convertirse en un referente internacional. Ha sido diseñada para formar profesionales capaces de liderar desde el respeto a los derechos humanos y la convivencia pacífica, integrando estos principios con la protección de los ecosistemas y recursos naturales.
En 2024, la institución creó el Observatorio de Sostenibilidad y Derechos Humanos, un espacio de articulación que reúne a la academia, el sector productivo, la fuerza pública, las comunidades y el Estado. Desde allí se promueven investigaciones aplicadas, innovación social y ambiental, y propuestas de política pública con un enfoque de derechos humanos. Uno de sus frentes más activos es el sector minero, donde impulsa la formalización, combate la extracción ilícita y fomenta espacios de diálogo interinstitucional para enfrentar la degradación ambiental y la violencia asociada.
“Hoy la sostenibilidad es la única visión clara y el único camino para que las futuras generaciones recibieran un mundo con capacidad de brindarles armonía y convivencia”, sostuvo el rector. Ese espíritu se refleja en alianzas internacionales con universidades de Texas, Salamanca y Dinamarca, que han incrementado la movilidad académica en 435 por ciento.
En el ámbito nacional, la UMNG trabaja junto con el Ministerio de Ambiente en la Red de Guardianas del Agua y la Vida, integrada por mujeres lideresas que protegen macrocuencas como las del Magdalena, Cauca, Pacífico y Amazonas. Sus historias y conocimientos serán recogidos en un libro en proceso de edición, y algunas ya inician estudios universitarios, gracias a becas de la Universidad Militar Nueva Granada.
A estos logros se suman el lanzamiento de los Premios de Sostenibilidad, la instalación de un banco de germoplasma para preservar semillas y plantas, y hasta iniciativas que fortalecen el vínculo con otras formas de vida, como permitir la presencia de mascotas en sus sedes. La universidad se ha fijado otras metas ambiciosas, como reducir la huella de carbono, profundizar la formación transversal en sostenibilidad y potenciar la investigación aplicada. “Tenemos que invertir en esta nueva generación para cambiar lo que nosotros como sociedad no hemos podido”, concluyó el rector.