:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/W4CA2I4QORAOZPDGQ6HHD5TVXA.jpg)
HISTORIA
Ali contra Foreman: el rugido de la selva
El jueves se conmemoraron 40 años de una de las peleas de boxeo más legendarias de la historia.
Encuentra aquí lo último en Semana
La ameba “come cerebros”: ¿adiós a las piscinas y jacuzzis? Expertos explican, tras el caso de la niña colombiana revelado por SEMANA
José Antonio Ocampo arremete contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo: “Pensé que iba a ser un gran negociador”
El jueves se conmemoraron 40 años de una de las peleas de boxeo más legendarias de la historia. El 30 de octubre de 1974 en Kinshasa, antigua república de Zaire, Muhammad Ali y George Foreman libraron una batalla épica que hizo rugir a África y le dio la vuelta al mundo. El escenario no podía ser mejor. Ali llevaba varios años sin ganar el título mundial de los pesos pesados y se había negado a combatir en Vietnam, mientras que Foreman había ganado sus últimas 40 peleas. Nadie le apostaba por el primero, que a sus 32 años estaba fuera de forma. Sin embargo, el pugilista que flotaba como una mariposa y picaba como una abeja planeó una estrategia propia de una partida de ajedrez para recuperar el título mundial. Puso de su lado al pueblo africano tras señalar a su rival de ser blanco y utilizó una táctica conocida como Rope-a-dope, que consiste en aguantar las embestidas del rival hasta que este se agote para luego lanzar un contraataque feroz. Así lo hizo y en el octavo round noqueó a Foreman mientras en las gradas se escuchaban las ensordecedoras arengas “¡Ali, boma ye!” (“¡Ali, mátalo!”). La pelea reivindicó a Ali como el boxeador más grandioso de todos los tiempos y marcó el inicio de una era en las transmisiones televisivas de boxeo y los deportes. Además, contó con un show musical con grandes figuras como B.B. King, James Brown y Celia Cruz.