Home

Gente

Artículo

El cantante murió el pasado 21 de mayo.
El cantante murió el pasado 21 de mayo. | Foto: Instagram @omargeles

Gente

Destapan las causas oficiales de la muerte de Omar Geles: “No fue posible reanimarlo”

La Clínica Erasmo se pronunció a través de un comunicado oficial y aclaró lo ocurrido con el cantante.

Redacción Gente
22 de mayo de 2024

El 21 de mayo de 2024 se ubicó como una lamentable fecha para los fieles fanáticos de Omar Geles y su emblemática carrera artística. El acordeonero murió tras desplomarse ante amigos y allegados, quienes compartían con él una agradable actividad.

De acuerdo con los primeros informes, el cantautor sufrió un problema cardíaco y fue trasladado rápidamente al hospital, donde lograron estabilizarlo y perdió la vida. Las versiones no apuntaban a algo claro sobre lo vivido en este espacio, por lo que se esperó la comunicación oficial del centro médico al que fue llevado.

No obstante, en las últimas horas, salió a la luz el pronunciamiento oficial de la clínica a la que fue llevado Omar Geles y se conocieron las verdaderas causas de su muerte. El texto fue claro en detallar cómo sucedió todo, indicando los procedimientos que se realizaron para salvarle la vida.

OMAR GELES
Omar Geles, compositor y cantante vallenato. | Foto: Colprensa

Según se vio en el comunicado oficial, la Clínica Erasmo indicó que Omar Geles sufrió un síncope mientras se encontraba jugando aquel deporte. Aunque los médicos intentaron reanimarlo, esto no fue posible y su deceso se produjo en aquel instante.

“Con profunda tristeza, la clínica Erasmo LTDA informa del fallecimiento del señor Omar Antonio Geles Suárez, cantautor vallenato muy reconocido y querido por todos nosotros, quien llegó a nuestras instalaciones sin signos vitales el día de hoy 21 de mayo, después de sufrir un síncope mientras jugaba tenis”, se leyó al inicio del post, el cual fue subido a la cuenta del centro médico.

A pesar de los esfuerzos terapéuticos inmediatos realizados por nuestro equipo médico a su llegada, lamentablemente no fue posible reanimarlo”, agregó.

De igual manera, este pronunciamiento fue el escenario para que la clínica pidiera respeto por el duelo que atravesaba la familia del vallenatero, la cual estaba completamente afectada por su fallecimiento. En este texto, se apreció el sentido pésame por parte del equipo médico, que exaltó la sólida e importante carrera de la estrella.

Ante la incertidumbre de qué es un síncope, la Sociedad Española de Medicina Interna (Semi), apuntó que se trata de una “pérdida brusca y temporal de la conciencia y del tono postural, de duración breve y con recuperación espontánea”. Esto se genera cuando hay una disminución transitoria del flujo sanguíneo al cerebro, lo que desata un desmayo en la persona que lo sufre.

Mayo Clinic, por su parte, menciona que el síncope tiene síntomas como aturdimiento, piel pálida, visión borrosa, sudor frío, sensación de calor constante, náuseas y sudor frío.

Omar Geles
Omar Geles. | Foto: Semana