Home

Gente

Artículo

La película logró una gran recaudación en taquilla.
La película logró una gran recaudación en taquilla en Estados Unidos. | Foto: Instagram @angelstudio_inc

Gente

Es oficial: la polémica cinta ‘Sound of Freedom’ se estrenará en Colombia

La noticia la confirmó el propio Munir Falah, presidente de Cine Colombia.

Redacción Semana
22 de julio de 2023

La controvertida película Sound of Freedom, que ha sido todo un éxito en las taquillas de cine en Estados Unidos desde su estreno el pasado 4 de julio, estaba casi que anulada para llegar a las salas de cine colombianas y todo porque su universo es precisamente en el país, cuya trama habla de un exagente de seguridad estadounidense dedicado a salvar a niños de una poderosa red de tráfico sexual.

El argumento es ganador por tener esta temática tan álgida y dura, pero lo que hace a esta película polémica es que está basada en hechos reales, mostrando un operativo individual del agente protagonista para lograr rescatar a más de 100 niños explotados, historia que desde que se anunció generó todo tipo de reacciones, al punto de que su productor, el mexicano Eduardo Verástegui ha recibido amenazas de muerte.

Foto: Twitter @MunirFalah.
Foto: Twitter @MunirFalah. | Foto: Foto: Twitter @MunirFalah.

Que esta película ahora esté en las salas de cine es casi un milagro, pues se demoraron alrededor de cinco años tratando de grabarla, para después tener que esperar otros tantos consiguiendo una distribuidora que la quisiera emitir en sus teatros, tocando incluso las puertas de grandes plataformas de streaming, encontrando negativas rotundas por su contenido sensible.

La única opción que les quedó fue hacer uso de las influencias en Hollywood y hacer que estrellas de la talla de Mell Gibson para que todo el mundo empezara a hablar de la cinta en las redes sociales. Esto sí fue efectivo para que las distribuidoras ahora sí le dieran el aval al filme de reproducirse en los teatros, logrando un éxito rotundo en varios países.

Sin embargo, muchos usuarios también recurrieron a las redes sociales para informar que la cinta estaba siendo censurada en los teatros, alegando fallos técnicos que hacían que la cinta no se proyectara en su totalidad y la audiencia quedara a medias. Esto llegó a oídos del CEO de dicha empresa, quien negó todo lo sucedido, sin embargo, el revuelo mediático ya se había hecho y esto incrementó más el deseo de la audiencia de ver la película.

La presión no solo fue en Estados Unidos. En Colombia también empezaron a notarse varios reclamos en redes sociales demandando las empresas encargadas de traer películas el porqué de la negativa de presentar la cinta, sin obtener ninguna respuesta hasta que el presidente de Cine Colombia, Munir Falah, se pronunció y dijo que su compañía sí estaba interesada en presentar el filme.

Munir Falah, presidente de Cine Colombia, considera que el sector está en una etapa de transición y volverá en 2024 a los niveles de asistencia de 2019.
Munir Falah, presidente de Cine Colombia, considera que el sector está en una etapa de transición y volverá en 2024 a los niveles de asistencia de 2019. | Foto: juan carlos sierra-semana

Y al parecer las palabras del empresario tenían toda la credibilidad del caso, pues hace pocas horas el mismo Falah confirmó que la película llegará a Colombia y ya hay fecha para su estreno, para así ponerle fin a una persecución y una censura por parte de la industria a una historia que incluso sin ver la luz ya está abriendo heridas en toda la sociedad.

“Cine Colombia llegó a un acuerdo con los directivos de Angel Studios para la exhibición de la película Sound of Freedom en sus salas de cine. Confirmamos que la fecha de estreno será el 31 de agosto 2023″, dice el trino Munir, que ha generado una gran euforia por parte de los cibernautas en dicha plataforma, quienes ya se han hecho sentir con sus agradecimientos.

Foto: Twitter @MunirFalah.
Foto: Twitter @MunirFalah. | Foto: Foto: Twitter @MunirFalah.

“Doctor @MunirFalah en nombre de todos los colombianos, mil gracias, sabíamos que usted lo haría posible. Gran abrazo “, “Felicitaciones”, “¡La película que el perverso movimiento progresista busca censurar a nivel mundial!”, “Un punto más para Cine Colombia. Gracias”, son algunos de los comentarios que se lee en el trino de Munir, sin embargo, también hay algunos que no están de acuerdo con el estreno de esta cinta, como: “Gas esa película conspiranoica de la ultraderecha pendeja”.

SOUND OF FREEDOM Official Trailer (2023)