Empresas
Así es como Coca-Cola está cambiando la experiencia en los restaurantes del país: “Aportamos al desarrollo del talento joven”
Coca-Cola Colombia se integra al Ecosistema Ñam de la Fundación Gastronomía Social para entregar capacitaciones, formación y herramientas de gestión a quienes trabajan en hoteles, restaurantes y cafeterías. Una apuesta con impacto económico y social.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En el mundo de la gastronomía se habla mucho de las cocinas y los sabores, pero pocas veces se reconoce el valor del servicio como un factor clave para el éxito de un restaurante. En línea con su compromiso social, Coca-Cola Colombia se une al Ecosistema Ñam, una iniciativa creada por la Fundación Gastronomía Social que promueve la formación y dignificación del servicio en la industria de la hospitalidad.
Se trata de una estrategia dirigida a restaurantes aliados que combina capacitación, formación social y herramientas de gestión. Con esta alianza, Coca-Cola Colombia se posiciona como un socio clave para el canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), haciendo la diferencia en la vida de estas personas.
Uno de los pilares del programa es la Academia Ñam que, con el apoyo de estos restaurantes aliados, adecúa sedes de formación práctica para jóvenes entre los 18 y 30 años. Esta iniciativa permite que más jóvenes accedan a oportunidades laborales reales como auxiliares de servicio, mientras los restaurantes aliados participan en una red de formación y transformación social.
“En el marco de nuestra iniciativa ‘Nos une el país que queremos’ este programa nos permite aportar al desarrollo del talento joven, al tiempo que fortalecemos la propuesta de valor de nuestros clientes. Es una muestra de cómo las alianzas pueden generar impacto económico y social a la vez”, aseguró Juan Pablo Corredor, director de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para Colombia y Venezuela.
También está el Método Anfitrión, una herramienta práctica que fortalece habilidades clave como comunicación, atención al cliente y técnicas de venta. Estos contenidos responden a necesidades operativas de los restaurantes y mejoran su desempeño diario.

Finalmente, la alianza incluye Host Ñam, una herramienta innovadora que permite evaluar el servicio desde la mirada del comensal. Su objetivo es motivar, reconocer y fidelizar a los equipos de sala, fundamentales para el funcionamiento del restaurante.
“Tener aliados como Coca-Cola nos permite llevar la formación a otro nivel: no solo capacitamos, también conectamos a los jóvenes con oportunidades reales y a los restaurantes con talento preparado. Es un gana-gana para todos”, afirmó Cristina Botero, directora de la Fundación Gastronomía Social en Colombia.
Este programa demuestra que cuando hay un compromiso con las personas, el impacto puede trascender el negocio. Así, Coca-Cola Colombia reafirma su papel como aliado clave del sector gastronómico, no solo con sus productos, sino también desde el propósito de hacer la diferencia a nivel local.
