Empresas que Construyen País

Avianca, ahora más eficiente y sostenible

Con planes que incluyen la modernización de su flota de aviones y la apertura de 13 nuevas rutas en 2025, Avianca ratifica su liderazgo y el compromiso de conectar a las regiones y al país con el mundo.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 10:26 p. m.
En 2025, Avianca invirtió más de
800 millones de dólares para fortalecer su red, modernizar la flota y mejorar el servicio y la experiencia de sus clientes.
En 2025, Avianca invirtió más de 800 millones de dólares para fortalecer su red, modernizar la flota y mejorar el servicio y la experiencia de sus clientes. | Foto: Cortesía Avianca

En Colombia hay empresas que trascienden el negocio y se convierten en parte del progreso nacional, y Avianca es una de ellas. Con 106 años de historia, la aerolínea más antigua de América y la segunda del mundo sigue impulsando la sostenibilidad, la movilidad social, la generación de empleo y la conectividad que mueve al país.

Según Felipe Gómez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad, los temas sociales, ambientales y de gobernanza dirigen la operación transversal en la compañía. Por ejemplo, del lado ambiental, el año pasado redujo en 20 por ciento las emisiones por pasajero transportado, en relación con 2019. “Y eso lo conseguimos con diferentes acciones: más sillas disponibles por cabina, la redefinición de rutas, un uso más eficiente del combustible y cambios en la operación”, señaló.

El manejo de residuos también está en la agenda. Actualmente, Avianca tiene aliados en las islas Galápagos, San Andrés y Providencia, y Leticia, desde donde transporta residuos plásticos recolectados por fundaciones de recicladores para luego, en los centros urbanos, transformarlos. “De esa manera sacamos los plásticos de ecosistemas muy sensibles y le damos a lo reciclado una nueva vida”, agregó.

La Avianca de hoy está en sintonía con las necesidades de los colombianos, y los conecta con los destinos a los que necesitan llegar, lo que le permite avanzar, además, en sus propósitos sociales. “Somos la única aerolínea del país que no solo llega a ciudades principales, sino que también tiene una red que conecta con diferentes rincones de la geografía como Ipiales, Arauca, Quibdó, Neiva, Ibagué, Popayán, Leticia, Riohacha y Valledupar”, dijo el directivo.

Del lado de la gente

La conectividad también se traduce en impacto social y económico. Avianca genera más de 15.000 empleos, de los cuales 10.500 son colombianos. Además, iniciativas como Day Care y Familias a Bordo respaldan a madres cabeza de hogar; y el programa ‘El cielo es de ellas’ otorga becas para formar nuevas pilotos en distintas ciudades del país. A esto se suma la alianza con Best Buddies Colombia, a través de la cual se vincula a personas en condición de discapacidad.

La aerolínea también le devuelve a la sociedad mediante el Banco de Millas. “En esta iniciativa ofrecemos nuestros aviones a diferentes organizaciones sociales. Tenemos alianzas con más de 24 aliados como la Patrulla Aérea Civil Colombiana, Operación Sonrisa, Alas para la Gente y la Fundación CIREC. También trabajamos con fundaciones y organizaciones ambientales que tienen proyectos de protección de ecosistemas en diferentes rincones de Colombia”, explicó Gómez. En 2024, el Banco de Millas benefició a más de 28.000 personas, y para 2025 esperan elevar la cifra a 40.000.

*Contenido elaborado con apoyo de Avianca