Educación

La Universidad de la Costa, referente nacional en calidad, investigación y empleabilidad

Con reconocimientos en ranking nacionales e internacionales que la ubican en los primeros lugares por su excelencia académica, investigación, productividad y empleabilidad, la Universidad de la Costa celebra los logros, fruto de 55 años de trayectoria.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de noviembre de 2025, 8:36 p. m.
La Universidad de la Costa (CUC) ha logrado consolidarse entre las instituciones de educación superior más destacadas del país.
La Universidad de la Costa (CUC) ha logrado consolidarse entre las instituciones de educación superior más destacadas del país. | Foto: Universidad de la Costa/ A.P.I

La Universidad de la Costa (CUC) ha logrado consolidarse entre las instituciones de educación superior más destacadas del país. Su avance sostenido en calidad académica, investigación y empleabilidad la ha llevado a ocupar posiciones sobresalientes en los principales rankings nacionales e internacionales que reafirman su compromiso con la formación de profesionales capaces de transformar sus comunidades y contribuir con el desarrollo sostenible de Colombia.

Durante el último año, la CUC ha sido reconocida en cuatro clasificaciones que miden aspectos como la enseñanza, la transferencia de conocimiento, la innovación y la proyección social. Estos resultados son el reflejo de una política institucional centrada en la excelencia educativa y en la conexión con el entorno productivo.

En la medición World University Rankings 2026, del Times Higher Education (THE), la Universidad de la Costa fue clasificada como la mejor universidad de Colombia. Este reconocimiento la ubica entre las 2.100 instituciones de 115 países evaluadas por su desempeño en áreas como calidad docente, investigación y alcance internacional. Es un resultado significativo para la educación superior en la región Caribe y posiciona a la CUC como un modelo de crecimiento y liderazgo académico.

El impulso investigativo también ha sido determinante para lograr estos resultados. El SCImago Institutions Ranking ubicó a la Universidad de la Costa como la sexta mejor del país y la primera en la región Caribe, gracias a su desempeño en investigación, innovación y proyección social. Este avance evidencia un fortalecimiento sostenido en la producción de conocimiento y en la generación de soluciones a problemáticas locales y nacionales.

La producción científica de la institución también fue reconocida en el Ranking ART-Sapiens 2024-2025, elaborado por Sapiens Research, donde la CUC se posicionó como la segunda universidad más productiva del país y la primera entre las privadas. Con un total de 584 artículos científicos publicados en revistas indexadas, la universidad demuestra su capacidad para generar conocimiento con impacto y visibilidad internacional.

El vínculo entre academia y mercado laboral es otro de los pilares de su modelo educativo. De acuerdo con el más reciente informe del Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del Ministerio de Educación Nacional, la Universidad de la Costa alcanzó un 84,6 por ciento de empleabilidad entre sus egresados, lo que la ubica como la número uno en la región Caribe y la segunda a nivel nacional. Esta cifra supera el promedio nacional y confirma la pertinencia de sus programas académicos frente a las necesidades del sector productivo.

El rector Eduardo Crissien destacó que “estos logros son el reflejo del esfuerzo colectivo de nuestra comunidad universitaria y del compromiso por ofrecer una educación que no solo forma profesionales, sino también ciudadanos capaces de impactar positivamente en sus entornos”.