Home

Libros

Artículo

Carla Guelfenbein & Pablo Montoya

Literatura

Los recomendados de la Fiesta del Libro

Seis presentaciones que no se puede perder durante la celebración en Medellín.

25 de agosto de 2015

Botellas de náufrago, de Alberto Salcedo Ramos 
Presenta Ricardo Aricapa
Viernes 11 de septiembre | 5:00 p.m.
Salón Humboldt. Jardín Botánico | Luna Libros

En más de 300 páginas, Botellas de náufrago recoge 96 textos de Salcedo Ramos en ocho secciones: Conjeturas; Caribe soy; Fiestas, soneros, celebraciones; El oficio; Crónicas, perfiles; Ay, Colombia; El coliseo y sus dioses, y Filias. Entre ellas, cabe destacar La alegría del error, publicada por primera vez en la revista peruana Etiqueta Negra; Elogio de la parranda, sobre el mundo del vallenato; y su ya célebre Consejos para un joven que quiere ser cronista, que apareció en El Malpensante.

Del color de la leche, de Nell Leyshon 
Presenta Jacobo Celnik 
Viernes 11 de septiembre | 6:30 p.m.
Salón Humboldt. Jardín Botánico | Siglo del Hombre Editores

“Este es mi libro y estoy escribiéndolo con mi propia mano”, afirma al principio de esta novela Mary, su protagonista de 15 años, quien a pesar de vivir en la Inglaterra rural de 1830 aprende a leer y escribir por su propia cuenta cuando es enviada a trabajar con la esposa minusválida del vicario del pueblo. Redactada a modo de diario, con faltas de puntuación y mayúsculas ausentes, Del color de la leche, publicada por primera vez en mayo de 2012, ha sido comparada a la obra de la autora británica Emily Brontë

Enciclopedia de Historia Universal, de Afonso Cruz
Presenta Jerónimo Pizarro
Sábado 12 de septiembre | 5:00 p.m.
Salón Humboldt. Jardín botánico |Tragaluz Editores

Se trata de un proyecto improbable: organizado por orden alfabético, Enciclopedia de la Historia Universal, publicado por primera vez en 2009, es una recopilación de verdades ficticias que responden las grandes preguntas de la humanidad. El lector encuentra respuestas tanto a problemas trascendentales como banales, e incluso historias tan inverosímiles que parecen ciertas. Este esfuerzo por sistematizar la falacia es un reconocimiento a la inventiva humana.

Contigo en la distancia, de Carla Guelfenbein
Presenta Héctor Abad Faciolince 
Domingo 13 de septiembre | 3:30 p.m.
Salón Humboldt Jardín Botánico | Penguin Random House

La vida de los cuatro protagonistas de Contigio en la distancia toma un nuevo rumbo cuando uno de ellos, la escritora Vera Sigall, sufre un extraño accidente en las escaleras de su casa y queda en coma. A partir de ahí la obra ahonda en el pasado de Sigall y examina los matices del mismo proceso literario. El libro le valió a Guelfenbein el Premio Alfaguara de Novela 2015, cuyo jurado afirmó que se trataba de “una novela de suspense literario construida con gran eficacia narrativa en torno a un memorable personaje femenino y al poder de la genialidad”.

Tríptico de la infamia
, de Pablo Montoya
Presenta Esteban Carlos Mejía
Viernes 18 de septiembre | 6:30 p.m.
Salón Humboldt Jardín Botánico | Penguin Random House

A través de los pintores protestantes Jacques Le Moyne, George Dubois y Théodore de Bry, la novela de Montoya recorre las guerras religiosas del siglo xvi, así como el genocidio indígena y la conquista de América. Tríptico de la infamia, que obtuvo el más reciente Premio Rómulo Gallegos, toma como punto de partida tres escenarios de la historia religiosa: la misión francesa en el norte de la Florida, la Masacre de San Bartolomé en París y la decisión de De Bry de denunciar la conquista de América como un crimen.

Entre líneas, una antología de columnas y ensayos
de Heriberto Fiorillo
Presenta Heriberto Fiorillo
Sábado 19 de septiembre | 3:30 p.m.
Salón Humboldt Jardín Botánico | La Cueva y Collage Editores

Esta obra reúne las mejores columnas de opinión y ensayos de los más recientes años de carrera del periodista barranquillero Heriberto Fiorillo, director de la Fundación La Cueva y del Carnaval Internacional de las Artes. En sus páginas se encuentran todo tipo de temas, desde el medio ambiente y la literatura, hasta la importancia del Carnaval de Barranquilla y el cine. Según el escritor Álvaro Suescún, Entre líneas es un “ejercicio de periodismo de opinión en donde su autor manifiesta el interés por despertar las sensaciones dormidas en el lector”.