ESTADOS UNIDOS
Estas serán las primeras prioridades de Biden en el Gobierno de EE. UU.
La lucha contra la pandemia y la eliminación de las órdenes ejecutivas de Donald Trump serán algunas de las primeras prioridades de Joe Biden, mientras la reincorporación a los Acuerdos de París y a la OMS también serán tareas para el presidente electo.

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, dedicará los primeros días del inicio de su mandato, el próximo mes de enero, a dos tareas fundamentales: la lucha contra el coronavirus y la eliminación de las órdenes ejecutivas firmadas por el que sería ya su predecesor, Donald Trump.
Esto siempre y cuando no prospere la anunciada batalla legal que el magnate neoyorquino quiere emprender para disputar el resultado de la votación, en lo que se antoja un difícil período de transición. Si finalmente las demandas de Trump caen en saco roto, Biden asumirá el poder el próximo 20 de enero con cuatro objetivos en mente: la reincorporación inmediata del país a la Organización Mundial de la Salud y los acuerdos medioambientales de París. Lea también: Cinco datos que tal vez no sabía de Biden, ganador de las elecciones de EE. UU. Asimismo, asumirá la suspensión del veto de entrada a residentes de ciertos países musulmanes y la reanudación del protocolo de estancia para migrantes ilegales que llegaron al país siendo menores de edad; los llamados "soñadores" o "dreamers", según han informado fuentes de la campaña al ‘Washington Post‘. Según estas fuentes, los principales asesores de Joe Biden llevan meses asegurándose de que Biden aterrice en la Casa Blanca con un plan específico. Para empezar, el presidente electo anunciará este mismo lunes a los doce integrantes de un comité de expertos para combatir la epidemia de coronavirus, según fuentes cercanas citadas por la cadena CNN. Esta comisión, de acuerdo con las fuentes, estará dirigida por tres copresidentes: el exdirector de la sanidad pública estadounidense Vivek Murthy, el excomisario de Alimentación y Medicamentos David Kessler y la profesora de la Universidad de Yale Marcella Nunez-Smith. Sin embargo, ni Biden ni los asesores pierden de vista la situación actual. A las demandas de Trump se suma una crucial doble elección al Senado en Georgia, el próximo 5 de enero, que podría decantar la cámara alta del Congreso para Biden y los demócratas. Le puede interesar: El coronavirus roza los 50 millones de contagios en todo el mundo este domingo De lo contrario, si permanece bajo control de la oposición republicana, Biden podría verse obligado a imponer su potestad presidencial, un modelo de toma de decisiones no muy bien visto por los votantes del Partido Demócrata por su carácter unilateral. "El equipo de políticas de Biden están muy centrado en el poder ejecutivo del presidente, y anticipo que, si el Senado se convierte en un obstáculo, la Administración Biden podría usar el modelo de órdenes ejecutivas a diestro y siniestro", según una fuente. Una opción para acelerar el proceso consistiría en el nombramiento de un gabinete "en funciones" que no necesitaría obligatoriamente de la aprobación del Senado -una táctica también empleada por Trump-. Sin embargo, el equipo de Biden todavía no contempla esa opción abiertamente, aunque algunos nombres hayan comenzado a flotar en el ambiente, como el de la exembajadora ante la ONU Susan Rice como nueva secretaria de estado o el precandidato presidencial Pete Buttigieg como secretario para Asuntos de Veteranos de guerra, según ‘Politico‘.