:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/W2USLWLWJ5FF3IJKDEHFYZSC5I.jpg)
MEDIOAMBIENTE
La bahía de Santa Marta vuelve a ser la más linda de América
Por estos días en sectores como El Rodadero y Taganga es posible apreciar el azul del mar en todas sus dimensiones. La prohibición de actividades marítimas, por el confinamiento para evitar el contagio por covid-19, les ha dado un gran respiro a los ecosistemas marinos.
Encuentra aquí lo último en Semana
Una amplia gama de azules se puede observar por estos días en el mar de Santa Marta. La bahía volvió a ser, sin duda, la más linda de América.
Las restricciones tomadas por la alcaldía de ese Distrito Turístico, Cultural e Histórico, así como por la Gobernación del Magdalena, para prevenir la propagación del covid-19, también han impactado positivamente en la recuperación de sus playas y en el descanso de los ecosistemas marinos.
Le puede interesar: La naturaleza reclama su espacio en el planeta
En redes sociales los habitantes de esa ciudad han publicado fotos y videos en los que se puede observar la bahía en todo su esplendor.
Esto parece el sur de Italia o Francia, pero es el Rodadero en Santa Marta.
— José Cuello B. (@JoseCuelloB) March 31, 2020
Y estoy siendo cero irónico.
Qué espectáculo de foto.
Las cosas buenas que ha logrado la naturaleza en plena cuarentena. pic.twitter.com/i834iG7Tgq
Desde niño no veía estas aves en la bahía de Santa marta con tanta libertad, la Naturaleza en su esplendor... pic.twitter.com/83XAMq6bS7
— Alberto Granados 1975 (@1975Granados) March 31, 2020
"En 34 años que tengo de vivir en Santa Marta, nunca la había visto así" dijo un habitante de la cuidad
— OJO VALLENATO OFICIAL (@ojovallenato_) April 1, 2020
Para los que creen que las imágenes que rondan las redes sociales solo son photoshop. pic.twitter.com/XpTJcVrqJv
En solo 16 días, el mar volvió a recuperar su tonalidad azul y en algunas zonas el agua luce transparente. La arena retornó a su blanco natural, libre de desechos en sectores como El Rodadero y Taganga. Los animales regresaron y ahora disfrutan tranquilamente ante la ausencia de humanos.
Le sugerimos: Delfines se toman la bahía de Cartagena en épocas de cuarentena
El pasado martes 17 de marzo la alcaldía y la gobernación decretaron el cierre temporal de playas, ríos y balnearios y prohibieron el ingreso de grandes embarcaciones, incluidos cruceros.
Igualmente, sin botes y navíos menores, la bahía ha podido respirar, pues sus aguas ya no están agitadas. Eso ha hecho que la sedimentación baje y se estanque, situación que permite observar la transparencia del mar y toda su riqueza íctica.
Así descansan de los seres humanos, las aguas marinas las playas de Taganga y el Rodadero en el Departamento del Magdalena Colombia. #QueHorror pic.twitter.com/i3cZ4OMFiy
— Gustavo Cabas B (@cabasgustavo) March 31, 2020
Y es que este tipo de embarcaciones suelen aportar derrames oleosos que conribuyen a la contaminación.
Una situación similar se viene registrando en la bahía de Cartagena, cuyas aguas volvieron a su azul turquesa, al igual que en otras ciudades costeras del país, donde la naturaleza ha reverdecido ante la ausencia de actividades marítimas y de humanos para desarrollarlas.