Es importante crear rutinas de alimentación y juego para que las mascotas no experimenten angustia por la separación del humano.
Es importante crear rutinas de alimentación y juego para que las mascotas no experimenten angustia por la separación del humano. | Foto: iStock

Mascotas

¿Cómo cuidar la salud mental de su mascota?

En el marco del sexto Simposio Internacional de Medicina Biorreguladora de Sistemas Heel Vet, el médico veterinario Marcelo Zysman compartió algunas recomendaciones para garantizar su bienestar emocional.

6 de mayo de 2023

La salud mental de los perros y gatos es muy importante y aunque la forma cómo reaccionan ante determinadas situaciones depende mucho de cada animal, la raza y el entorno; los cambios bruscos pueden producir en ellos una seria afectación emocional.

Así se evidenció durante el sexto Simposio Internacional de Medicina Biorreguladora de Sistemas Heel Vet, un espacio en el que especialistas de distintas áreas hablaron de salud mental y enfermedades como cistitis, alergias, dermatitis atópica y el sistema inmune.

Uno de los conferencistas invitados fue Marcelo Zysman, médico veterinario especialista en medicina del dolor. Según explicó, la manera de identificar si una mascota pasa por un mal momento es cuando tiene diarrea o vómito sin razón aparente.

“Si ha habido cambios ambientales o en el entorno, como lo puede ser una mudanza, una obra importante en la casa o la llegada de un nuevo miembro a la familia, esto puede ocasionar una alteración emocional, especialmente en los perros, que son seres totalmente receptivos a las condiciones externas”, señaló el experto.

¿Qué tan importante es la salud emocional de las mascotas?
Marcelo Zysman, médico veterinario especialista en Medicina del dolor | Foto: Cortesía Heel Colombia

En el caso de los gatos la situación es diferente. Zysman aseguró que mientras no se cambie su territorio, el cual puede trascender las fronteras de su casa, difícilmente un gato va a manifestar este tipo de trastornos. Para estos felinos, aseguró, las condiciones ideales son soledad y tranquilidad. “La idea de que tener tres gatos es mejor que uno está errada. Un gato solo lo pasa bien si puede satisfacer sus necesidades y permanecer en soledad”.

Al igual que en los seres humanos, en los animales hay que buscar el origen del problema y tratar de solucionarlo con tratamientos que van más allá de los medicamentos. “La salud mental de los perros y gatos se maneja igual que la de los humanos, de una manera integral. Si una persona está afectada por la falta de un ser querido, exactamente igual le sucede a los animales. Y si no trabajamos en esa angustia existencial, que implique sobrellevar esa pérdida de afecto, no habrá solución, solo paliativos”, explicó el doctor.

Por eso, en todos los casos, si el dueño siente que algo pasa con su mascota, siempre es necesario salir de la duda y asistir a una consulta con el veterinario, quien está capacitado para entender ese fenómeno, dar un diagnóstico y proceder con el tratamiento adecuado.

“En este punto es importante que la familia sea honesta, que no esconda la información, porque el animal no podrá hablar ni contar su versión. Hay que manejar el concepto de la honestidad brutal. Solo con esa información podremos como expertos en la materia elaborar una idea que nos permita ofrecer una solución integral al paciente”, agregó el médico veterinario.

¿Qué tan importante es la salud emocional de las mascotas?
En su secta versión, en el Simposio Internacional de Medicina Biorreguladora de Sistemas Heel vet se trataron temas como cistitis, alergias, dermatitis atópica, enfermedades renales y sistema inmune, entre otras. En el encuentro participaron especialistas en dermatología, neurología y gastroenterología. | Foto: Cortesía Heel Colombia

Dependencia emocional

La presencia constante de los seres humanos alrededor de los animales, especialmente en esta época post pandemia que popularizó el trabajo en casa, tiene aspectos buenos y malos para las mascotas. Esto es muy evidente en los perros, que al ser animales sociales se sienten seguros cuando tienen a su líder cerca. Una situación que también puede ser perjudicial emocionalmente si la persona llega a irse en algún momento del día. Por eso, es clave definir horarios de alimentación y de juego para que no queden en una situación de incertidumbre.

Para Zysman “hay que aprender a manejar la denominada angustia de separación. Si el perro se acostumbra a que los líderes siempre están, cuando se sienten solos se someten a un estrés vinculado a la ausencia, algo que es muy frecuente en cachorros”.

El médico veterinario concluyó que es importante darle su lugar correspondiente a los animales de compañía. “Debemos entender que el gato no es un perro pequeño, y que el perro no es un humano pequeño”.