Alimentando Talentos nació cuando Zenú patrocinaba un equipo de ciclismo hace 10 años.
Alimentando Talentos nació cuando Zenú patrocinaba un equipo de ciclismo hace 10 años. | Foto: Cortesía Zenú.

Sostenibilidad

Más de 700 niños y jóvenes pedalean por sus sueños gracias al programa Alimentando Talentos de Zenú

La iniciativa busca, además, darles herramientas de vida y cultivar valores que les permitan ser personas de bien para la sociedad, desarrollar sus pasiones y habilidades y así construir un futuro mejor para ellos y sus familias.

Redacción Semana
22 de mayo de 2024

A sus 17 años, Johan Rubio tiene claro los objetivos y las metas que busca alcanzar en su vida deportiva y profesional. “Espero correr en el Word Tour en Europa por 10 o 15 años, para luego dedicarme a la dirección técnica deportiva de ciclismo”. Su sueño no está lejos. En un par de días estará empacando maletas para emprender un viaje a España, donde un equipo Vasco le dio la oportunidad de practicar y correr por una temporada (3 meses) en Europa.

Su destacado desempeño en competencias nacionales lo llevarán a Europa. Ha sido campeón de la Vuelta Nacional del futuro, es Selección Colombia de ciclismo, ganó varios circuitos en Boyacá y ha sido considerado el mejor prejuvenil de ese departamento.

Rubio también es uno de los 770 beneficiarios del programa Alimentando Talentos de Zenú, que desde hace una década contribuye al desarrollo de habilidades psicosociales de niños y jóvenes, entre 4 y 17 años, en condición de vulnerabilidad en diferentes partes del país.

El joven aseguró que el respaldo que ha recibido de la escuela Team Tibaná ha sido fundamental para su desarrollo deportivo y para adquirir valores como la dedicación, responsabilidad y trabajo en equipo. “He sido beneficiado desde hace tres años; me apoyan con la parte deportiva, técnica y alimenticia. Soy consciente de que somos unos afortunados y estas oportunidades hay que aprovecharlas”, advirtió este joven oriundo de Tibaná, Boyacá.

Como todos los beneficiarios del programa, además de herramientas técnicas asociadas a la práctica del deporte, durante tres años Johan ha recibido formación útil para el desarrollo de habilidades psicosociales como liderazgo, trabajo en equipo, gestión emocional, resolución de conflictos, comunicación asertiva, entre otras.

El programa también los dota de uniformes de ciclismo y accesorios como implementos de protección, gafas y zapatos especiales; así como el mantenimiento regular de las bicicletas, repuestos y ayudas para las inscripciones a torneos y competencias. Adicionalmente, Zenú reconoce el esfuerzo con refrigerios y productos para su alimentación, entendiendo la importancia de su nutrición para que alcancen las metas propuestas.

El origen

Daniel Vélez, director de marca de Zenú, afirmó que el programa Alimentando Talentos nació cuando patrocinaban un equipo de ciclismo hace 10 años, en ese momento desde el equipo se apoyaban escuelas de ciclismo como semilleros. Sin embargo, una vez el equipo se acabó, estaban absolutamente enamorados de la iniciativa de seguir con las escuelas conectando con las necesidades y sueños de los niños y por esto decidieron darle continuidad. Como resultado, decidieron impulsar más escuelas.

Alimentando Talentos
Solo este 2024, Alimentando Talentos de Zenú ha impactado a 770 niños y jóvenes, entre 4 y 17 años, de 15 escuelas ubicadas en diferentes lugares del país. | Foto: Cortesía Zenú.

Inicialmente, los apoyaban de forma exclusiva en la práctica del deporte, pero a medida que la población de beneficiarios crecía, comenzaron a conocer muy de cerca las necesidades de los niños que se vinculaban al programa. La mayoría pertenecían a poblaciones aisladas de las grandes ciudades, vulnerables económicamente y en entornos inseguros.

“Por eso decidimos no solo apoyar el deporte, sino comenzar un programa de formación que les permitiera ir adquiriendo unas habilidades adicionales para la vida, que en sus entornos no tienen al alcance. Cuando decimos que parte del propósito es convertir a niños y jóvenes en mejores personas, nos referimos a darles la oportunidad de desarrollar talentos y pasiones que los acerquen a un mejor futuro”, añadió.

Al ser consultado sobre la razón que llevó a Zenú a escoger el ciclismo para apalancar el programa Alimentando Talentos, el director de Marca explicó que cuando estaban definiendo apoyos, encontraron en esta práctica “un deporte maravilloso”.

“Sin ánimo de desprestigiar a otras disciplinas deportivas, el ciclismo es un deporte que no genera rivalidad. El colombiano se siente feliz y orgulloso por igual, si gana un ciclista de Bogotá, del Valle, de la Costa, Antioquia, Bucaramanga o de cualquier otro lugar del país”, señaló Vélez.

Otra de las razones son los referentes que Colombia tiene en este deporte. “Absolutamente espectaculares y se han convertido en ídolos que la población más joven añora seguir para ser como ellos”.

Actualmente, las 15 escuelas beneficiadas son: Farallones de Betania, José Pepe Caballero, Club Yarumos, Elite Yumbo, Ciclo Tara, Ciclo Rionegro, Club Minero Amagá, Jardín, Colombielas, Team Tibana, Ciclo Mary, Cicleb–Ciudad Bolívar, Club Leopards, Ciclo Anzea Y Club Aberrodar.

“En todas apoyamos la pasión y el talento de nuestra población juvenil por esta práctica deportiva, para que algún día sean ciclistas profesionales o mejores personas, o por qué no, las dos cosas”, precisó el directivo, quien agregó que los hogares colombianos también hacen parte de los logros de cada joven cada vez que llevan un producto Zenú a su mesa. “Las familias también contribuyen al mejor futuro de estas generaciones”, concluyó

*Contenido elaborado con apoyo de Zenú.