El programa de emprendimiento "Mil Mujeres", ha beneficiado a cerca de cuatro mil personas en Popayán.
El programa de emprendimiento "Mil Mujeres", ha beneficiado a cerca de cuatro mil personas en Popayán. | Foto: Guillermo Torres

Regiones

Popayán se la jugó por los emprendedores para recuperar su economía y generar empleo

La capital del Cauca emprendió una carrera por reactivar su economía después de la pandemia y logró posicionarse como una de las ciudades más competitivas del país.

Redacción Semana
2 de agosto de 2023

Una de las ciudades capitales colombianas que tuvo un mayor impacto económico entre el 2020 y el 2021 fue Popayán. Los efectos de la pandemia y el estallido social causaron un aumento del desempleo en la ciudad que pasó del 13 al 33,7 por ciento. “Debido al bloqueo, Popayán estuvo prácticamente cinco semanas sin que ingresaran alimentos, gasolina, gas ni medicamentos. Eso tuvo un impacto muy grande en nuestra economía”, recuerda el alcalde de la ciudad, Juan Carlos López.

"Somos la novena ciudad más competitiva de Colombia": alcalde de Popayán - Hablan los alcaldes

Desde entonces, la capital del Cauca emprendió una carrera por reactivar su economía y recuperar el empleo de miles de payaneses, lo cual representó un esfuerzo importante en inversión pública, emprendimiento, infraestructura y gestión administrativa. Una de las primeras tareas fue la entrega de créditos blandos rotativos para la ayuda de más de mil pequeños productores, con el apoyo de la Cámara de Comercio del Cauca, Bancóldex y Finagro.

Asimismo, a finales de 2021, con el programa “Popayán Cree en los Jóvenes Emprendedores”, la ciudad invirtió más de 600 millones de pesos en la entrega de capital semilla a cerca de 200 jóvenes con el objetivo de apoyar y fortalecer sus emprendimientos e ideas de negocio.

A esto se suman otras iniciativas municipales e interinstitucionales como los programas “Mil Mujeres” y “Segundas Oportunidades”, que han beneficiado a cerca de cuatro mil personas entre ellas mujeres cabeza de familia, adultos mayores, población con discapacidad, población LGBTIQ+, población pospenada y privada de la libertad, recicladores y víctimas del conflicto armado.

De acuerdo con la alcaldía, más de 15 mil millones de pesos serán invertidos para impactar a más de cinco mil emprendedores de la ciudad. “El emprendimiento ha sido un éxito. Más de cinco mil proyectos son beneficiados con capital semilla y cuando la gente tiene sus ingresos asegurados, eso les da libertad y empoderamiento, especialmente a mujeres y jóvenes”.

Más de 15 mil millones de pesos serán invertidos para impactar a más de cinco mil emprendedores en Popayán
Más de 15 mil millones de pesos serán invertidos para impactar a más de cinco mil emprendedores en Popayán | Foto: Bani Gabriel Ortega

Más y mejores vías

En Popayán se han ejecutado alrededor de 500 obras para el mejoramiento de la malla vial, que han generado cerca de diez mil empleos directos e indirectos contribuyendo, en gran medida, a disminuir la tasa de desempleo.

“Hemos trabajado muchísimo en proyectos de infraestructura y de desarrollo social, 450 mil millones a la fecha, firmados en contratos y convenios para la malla vial, acueducto y demás. Pero lo más importante es la gente, porque decreció el desempleo, pasamos del 33 al 11 por ciento, el desempleo bajó 22 puntos. La pobreza monetaria disminuyó ocho puntos, la pobreza multidimensional disminuyó 28 puntos. Somos la ciudad líder en generación de empleo juvenil. Eso es desarrollo social, y es lo más importante”, sostiene el mandatario.

Popayán fue escogida como finalista del Premio Superación de la Pobreza, en el que participaron más de 30 entes territoriales.
Popayán fue escogida como finalista del Premio Superación de la Pobreza, en el que participaron más de 30 entes territoriales. | Foto: Juan Carlos Sierra

Gracias a estas y otras acciones lideradas por la alcaldía, Popayán se ha posicionado, según estudio de la Universidad del Rosario y Colombia Compite, como la novena ciudad más competitiva de Colombia. Igualmente, fue escogida como finalista del Premio Superación de la Pobreza, en el que participaron 38 entes territoriales y se destacan las gestiones, apuestas, acciones y resultados obtenidos para disminuir los índices de pobreza, con miras a la equidad.

López asegura que en lo que más se debe trabajar es en generar mayores oportunidades para todos. “Yo trabajo desde que tengo 12 años, era mensajero, luego trabajé en una ferretería limpiando tornillos, hasta que la vida me dio oportunidades; y eso es lo que hay que construir para todos los seres humanos, más oportunidades, eso se llama equidad”.