Wake Up Conference 2025
Regina Carrot: “No es la más talentosa la que triunfa, sino la que persiste”
La mexicana es una de las voces más influyentes de Hispanoamérica. Ha transformado sus experiencias de fracaso en una plataforma de inspiración. Este sábado 4 de octubre abrirá la conferencia de Tony Robbins en Wake Up Conference 2025 en Bogotá.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Conferencista, autora y creadora de contenido, Regina Carrot hoy lidera un movimiento que busca empoderar a más mujeres para conquistar escenarios y reconocerse como protagonistas de su historia.
Su nombre de pila es Regina Martínez, oriunda de Monterrey, con residencia en Los Ángeles. Aprovechó un momento de su vida en el que había renunciado a un trabajo soñado por la estabilidad de un hogar para elevar su voz en el mundo de las redes. Tras más de año y medio de generar contenidos digitales hablando desde su vulnerabilidad, su carrera despegó y hoy es conferencista internacional fichada por LatinWe, la agencia de talento fundada por Sofía Vergara.
El Círculo de Mujeres Semana Dinero conversó con ella antes de su conferencia en el Wake Up Conference 2025 en Bogotá.
CÍRCULO DE MUJERES: Su carrera como influenciadora nace de una sensación de fracaso. ¿Cómo fue vivir esa paradoja en un mundo que exige éxito inmediato?
Regina Carrot (R. C.): Fue contradictorio. Yo era una niña penosa, dudosa. Después de 89 videos sin impacto, el número 90 explotó en redes. Antes me decían “consigue un trabajo normal”. Y justo ese video conectó porque muchos se sentían igual: fracasados, impostores, misfits (desadaptados). Ese momento me enseñó que la vulnerabilidad es un puente con los demás.
CÍRCULO DE MUJERES: ¿Qué aprendió de esa frustración inicial?
R. C.: Primero, rodearte de gente que cree en ti. Segundo, entender que no sabes cuál es tu número de la suerte: el éxito puede llegar en el intento 90 o en el 500. Y tercero, dejar de esperar el momento perfecto. A veces hay que lanzarse sin tenerlo todo resuelto.

CÍRCULO DE MUJERES: Hoy muchas mujeres la ven como referente. ¿Qué experiencias le han compartido?
R. C.: Testimonios muy fuertes. “Tu video me sacó de una relación tóxica” o incluso “iba a acabar con mi vida y me diste esperanza”. Eso me recuerda mi propósito: usar mi voz para que otras personas descubran la suya.
CÍRCULO DE MUJERES: Usted es madre de dos niños, ¿cómo traslada los aprendizajes de su experiencia de bullying durante la infancia a la crianza de sus hijos?
R. C.: Busco que mis hijos crezcan con seguridad. A mi hija de 3 años le repito: “Eres suficiente, eres amada”. Quiero que se atreva, que pierda el miedo al error. Yo crecí con mucho temor y ahora trato de enseñar lo contrario.
CÍRCULO DE MUJERES: Usted ha dicho que su propósito es abrirles camino a otras mujeres. ¿Cómo nació esa vocación?
R. C.: Del bullying. Creí que no tenía oportunidades, no venía de una familia con dinero y me sentía invisible. Hoy trabajo para que ninguna mujer que se sienta así dude de su valor. Por eso creé Speaker Magnetic Academy, un espacio para formar conferencistas mujeres y que no sigamos siendo pocas en los escenarios. Justo me acaba de llegar el cartel para una conferencia próxima y míralo, de diez conferencistas solo dos somos mujeres. El escenario está ávido de mujeres que quieran contar su historia.
CÍRCULO DE MUJERES: ¿Cómo romper con la inseguridad de muchas mujeres frente a la voz pública?
R. C.: Ellas deben creérsela. Y los hombres, abrir espacios. He tenido grandes aliados: mi esposo y mi equipo. No se trata de rivalidad, sino de trabajar juntos.
CÍRCULO DE MUJERES: Justamente, en sus contenidos también les habla a los hombres, especialmente a quienes están asumiendo una nueva masculinidad.
R. C.: Estoy tratando de poner esos temas sobre la mesa para que sean los hombres quienes también piensen en las mujeres como sus coequiperas, que los acompañen en cargos directivos y de liderazgo en los que no se sientan amenazados.
CÍRCULO DE MUJERES: Usted incluye música en sus conferencias. ¿Por qué?
R. C.: Porque la música conecta con el corazón. Tengo un formato llamado showferencias, que combina motivación y entretenimiento. Así como algunos speakers usan el humor, yo uso canciones como Indomable, que compuse y está en Spotify, para reforzar el mensaje. Ese es el mismo título de uno de mis libros.
CÍRCULO DE MUJERES: Por segunda vez le abre una conferencia a Tony Robbins frente a 15.000 personas. ¿Qué significa para usted?
R. C.: Colombia ha sido muy generosa conmigo. Es el segundo país donde está mi mayor número de seguidores después de México. Estar aquí es mirar atrás y reconocer todo lo logrado. Pero sobre todo es compartir que cualquiera puede empezar, aunque tenga miedo o sienta que no es suficiente.
CÍRCULO DE MUJERES: ¿Con qué quiere que se quede su público después de escuchar su conferencia?
R. C.: Con el deseo de empezar. Que entiendan que no es la persona más talentosa la que triunfa, sino la que sigue y persiste.