Home

Mundo

Artículo

Emmanuel Macron (frente l), presidente de Francia, con su asesor diplomático Emmanuel Bonne mientras los jefes de estado y de gobierno caminan hacia Schloss Elmau. Alemania albergará la cumbre del G7 de democracias económicamente fuertes del 26 al 28 de junio de 2022.
Emmanuel Macron, presidente de Francia, con su asesor diplomático, Emmanuel Bonne. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Mundo

Asesor del presidente de Francia acusa a China de entregar equipo militar a Rusia

La acusación ocurre en un momento de altas tensiones entre el presidente Vladimir Putin y Estados Unidos, en medio de la guerra en Ucrania.

Redacción Semana
21 de julio de 2023

Emmanuel Bonne, asesor de política exterior del presidente francés, Emmanuel Macron, cree que “hay indicios” de que China estaría entregando asistencia militar a Rusia, si bien se trataría de tecnología de doble uso y equipos no letales.

“Sí, hay indicios de que están haciendo cosas que preferiríamos que no hicieran”, ha dicho Bonne para la cadena CNN, a su paso por el Foro de Seguridad de Aspen, en Colorado, Estados Unidos. “Bueno... equipo militar... Hasta donde sabemos, ha entregado grandes capacidades militares a Rusia”, ha asegurado.

No obstante, otros funcionarios consultados por la misma cadena, han precisado que dicha asistencia sería tanto tecnológica como equipamientos no letales, como cascos y chalecos antibalas.

El presidente ruso Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping asisten a una ceremonia de firma en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 21 de marzo de 2023
El presidente ruso Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping, asisten a una ceremonia de firma en el Kremlin, en Moscú, Rusia, el 21 de marzo de 2023. | Foto: via REUTERS

“Lo que más necesitamos es la abstención de China. Necesitamos que entiendan que Ucrania es un conflicto de magnitud global y que no podemos ofrecer una derrota a Ucrania (...) lo que está en juego en Ucrania es mucho más que la soberanía de Ucrania. Se trata, en gran medida, de la estabilidad del mundo”, ha enfatizado.

Desde el inicio de la guerra, China ha defendido su neutralidad e incluso se ha propuesto como intermediario en el conflicto. Sin embargo, los socios de Ucrania han instado a Pekín a que demuestre mayor determinación y condene la invasión.

A principios de este año, Estados Unidos y sus aliados acusaron a China de apoyar Rusia al no haber cortado lazos económicos. Unas declaraciones calificadas de “difamatorias” por Pekín, que defendió su soberanía para llevar a cabo sus propios acuerdos comerciales y no seguir las sanciones “unilaterales” de Occidente.

Arsenal nuclear de varios países aumenta en medio de creciente tensión

Los arsenales nucleares de varios países, en especial China, crecieron el año pasado y otras potencias atómicas continuaron modernizando los suyos, en medio de un aumento de la tensión geopolítica, advirtieron especialistas.

Los nueve países que poseen armas nucleares, gastaron conjuntamente 82.900 millones de dólares en sus arsenales el año pasado, de los cuales, más de la mitad correspondieron a Estados Unidos, según un informe de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN).

“Nos estamos acercando, y tal vez ya alcanzamos, el final de un largo período de declive de las armas nucleares en el mundo”, indicó a AFP Dan Smith, director del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

El G7 ha denunciado también la incautación y militarización de la planta de energía nuclear de Zaporiyia por parte de Moscú y han pedido la retirada inmediata de las fuerzas y el personal ruso.
El G7 ha denunciado también la incautación y militarización de la planta de energía nuclear de Zaporiyia, por parte de Moscú, y han pedido la retirada inmediata de las fuerzas y el personal ruso. | Foto: REUTERS

El total de ojivas nucleares entre las nueve potencias atómicas (Reino Unido, China, Francia, India, Israel, Corea del Norte, Pakistán, Rusia y Estados Unidos) cayó a 12.512 al inicio de 2023, contra 12.710 al inicio de 2022, según el SIPRI.

De esos, 9.576 estaban en “arsenales militares para su posible uso”, 86 más que el año anterior. SIPRI diferencia entre las existencias disponibles para uso de los países y el inventario total, que incluye aparatos viejos que serán desmantelados.

“El arsenal son las ojivas nucleares utilizables y esos números comienzan a subir”, señaló Smith, al destacar que las cifras siguen lejos de los más de 70.000 que había en los años 1980.

El Tu - 160 del ejército ruso puede llevar tanto bombas nucleares como armamento regular
El Tu - 160, del ejército ruso, puede llevar tanto bombas nucleares como armamento regular. | Foto: Getty Images / Nur Photo

China, potencia mundial

La mayor parte del incremento es de China, cuyo arsenal pasó de 350 a 410 ojivas. Pekín invirtió masivamente en su ejército a medida que creció su economía y su influencia, subrayó el experto. “Lo que vemos es que China se está convirtiendo en una potencia mundial”.

India, Pakistán y Corea del Norte también aumentaron sus existencias y Rusia lo hizo en menor medida, mientras las restantes potencias nucleares mantuvieron el tamaño de sus arsenales. Rusia y Estados Unidos tienen conjuntamente casi el 90 % de todas las armas nucleares.

“Hemos tenido más de 30 años de declive en el número de ojivas nucleares y ahora vemos que ese proceso llega a su fin”, apuntó Smith. Los gastos más altos, comunicados por la ICAN, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2017, parecen confirmar esta conclusión.

(Photo by Lan Hongguang/Xinhua via Getty) (Xinhua/Lan Hongguang via Getty Images)
Armamento nuclear chino. | Foto: Xinhua News Agency/Getty Images

La organización afirmó que la cantidad gastada en armas nucleares había aumentado un 3 % en comparación con 2021, el tercer aumento anual consecutivo. Los 82.900 millones de dólares gastados corresponden a una suma de 157.664 dólares por minuto, en 2022, calculó ICAN en su informe.

Estados Unidos invirtió 43.700 millones de dólares en estas armas, poco menos que un año antes, pero aún muy por delante de todas las demás potencias, según el informe. Le siguieron China (11.700 millones de dólares, en torno a un 6 % más que en 2021) y Rusia (9.600 millones, también alrededor de un 6 % más).

Con 2.700 millones de dólares, India registró el mayor aumento del gasto en defensa, un 21,8 %, mientras que Reino Unido gastó 6.800 millones de dólares (+11 %).

Con información de AFP*