Home

Mundo

Artículo

Protestas en Perú
Simpatizantes del destituido presidente peruano Pedro Castillo protestan en la autopista Panamericana Norte mientras agentes de policía llegan para despejar la vía de escombros, en Chao, Perú, el jueves 15 de diciembre de 2022. | Foto: AP

Mundo

Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, preocupada por crisis en Perú

En el país sudamericano continúan las protestas, por la destitución de Pedro Castillo.

17 de diciembre de 2022

Los integrantes de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), expresaron este viernes “su profunda preocupación por los recientes hechos acontecidos en la República del Perú”.

En este sentido, las y los Fiscales y Procuradores Generales manifestaron “su respaldo al Ministerio Público de la República del Perú y a su titular, la Fiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides Vargas”. Por tal motivo rechazaron todo acto de violencia contra la institución y sus integrantes y reiteraron el necesario respeto por la autonomía e independencia de los Ministerios Públicos, a fin de que puedan ejercer adecuadamente sus roles de investigación y defensa de la legalidad”.

Vale la pena recordar que el adelanto de elecciones en Perú para poner fin a la crisis tras la destitución del presidente Pedro Castillo fracasó este viernes, en medio de violentas protestas que han dejado a miles de turistas varados en Cusco y Machu Picchu.

Las manifestaciones han dejado más de 500 heridos y 18 fallecidos, varios tras choques con militares en el marco del estado de emergencia nacional. Los manifestantes piden la libertad de Castillo, la renuncia de su sucesora constitucional, la exvicepresidenta Dina Boluarte, el cierre del Parlamento y elecciones generales inmediatas.

Pero este viernes, el Parlamento rechazó una propuesta de Boluarte para adelantar elecciones del 2026 al 2023. La iniciativa hubiera permitido el llamado a elecciones en diciembre de 2023 y la entrega del mando de Boluarte en abril de 2024. Esta decisión hace peligrar su permanencia en el poder.

“Lo que va a venir es la renuncia de Dina Boluarte, y dar paso a una transición democrática”, precisó la parlamentaria izquierdista Ruth Luque. “Por la cantidad de peruanos muertos, la señora Boluarte debería renunciar”, dijo la legisladora de centro Susel Paredes.

Ante una renuncia de Boluarte, la ley dispone que el sucesor sea el presidente del Congreso, José Williams. Si él desiste, el cargo recae en la presidenta de la Corte Suprema, Elvia Barrios, quien debe convocar a elecciones.

Reabre aeropuerto en Cusco

El cierre de vías y aeropuertos interrumpió el traslado de turistas en la ciudad andina del Cusco, la capital turística del país, temprano el viernes.

Se tiene 5.000 turistas varados en la ciudad del Cusco, están en sus hoteles a la espera de que se puedan reactivar los vuelos”, dijo a la AFP Darwin Baca, alcalde del vecino distrito de Machu Picchu.

El aeropuerto internacional de Cusco estuvo cerrado desde el lunes tras un intento de toma por parte de los manifestantes. Sin embargo, este viernes, el ministerio de Defensa anunció su reapertura. “Estamos esperando a que nos metan en un vuelo humanitario para poder llegar a Lima y salir a Argentina para ver a la familia de mi mujer”, dijo un turista español al canal local N.

Imágenes oficiales muestran a viajeros abordando una aeronave, bajo resguardo militar. Mientras tanto, desde la ciudadela inca de Machu Picchu, unos 200 turistas, principalmente norteamericanos y europeos, salieron caminando por la vía férrea hasta la localidad de Ollantaytambo, a unos 30 km, para poder hacer una conexión hacia Cusco.

Por esa vía transita el tren de turistas, cuyo servicio está suspendido.

Muertos por bala

Las manifestaciones estallaron luego de que Castillo, un maestro rural de izquierda y de origen humilde, intentó dar un autogolpe de Estado el 7 de diciembre, cerrar el Parlamento, intervenir los poderes públicos y gobernar por decreto.

Fue detenido en “flagrancia” cuando intentaba llegar a la embajada de México para asilarse. La justicia decidió el jueves que permanecerá preso 18 meses, hasta junio de 2024, para ser investigado por rebelión. Contra Castillo también existe una inédita denuncia constitucional de la fiscalía por corrupción.

Las protestas han sido más intensas en el sur andino del Perú, una región golpeada por la pobreza y con demandas sociales postergadas.

El jueves un intento de toma del aeropuerto de Ayacucho (sur) fue contenido por el Ejército. “En Ayacucho tenemos ocho fallecidos en la jornada de manifestaciones y enfrentamientos con el ejército”, dijo a la AFP la Defensora del Pueblo, Eliana Revollar.

*Con información de AFP