Home

Mundo

Artículo

Alias El Niño Guerrero, temido líder del Tren de Aragua.
Alias El Niño Guerrero, temido líder del Tren de Aragua. | Foto: Foto: Ministerio del Interior Venezuela

Mundo

Chile emite orden de captura contra el ‘Niño Guerrero’, líder del Tren de Aragua

Entre los delitos en Chile atribuidos a Guerrero en calidad de autor, hay homicidios, robos, secuestros, extorsiones, amenazas y trata de personas.

Redacción Semana
29 de septiembre de 2023

Un juzgado chileno ordenó la detención del líder de la banda criminal venezolana Tren de Aragua, Héctor Guerrero Flores, alias ‘Niño Guerrero’ para imputarlo por delitos cometidos en Chile por la organización criminal, informó este jueves la Fiscalía Nacional.

El Niño Guerrero’ se encuentra prófugo de la justicia venezolana y el Ministerio de Relaciones Interiores de Venezuela ofreció una recompensa por información que lleve a su ubicación.

Agresión Policías
El fiscal Arancibia señaló que la organización criminal se estableció en Chile a partir de 2021 con el tráfico de migrantes en la frontera norte con Perú y Bolivia y luego se extendió al resto del país con otros delitos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Entre los delitos en Chile atribuidos a Guerrero, en calidad de autor, por ser el líder de la banda, hay homicidios, robos, secuestros, extorsiones, amenazas y trata de personas.

El fiscal de la región chilena de Tarapacá, Raúl Arancibia, señaló que dos años de investigaciones de la Fiscalía y la policía permiten afirmar que Guerrero “estaba en conocimiento” de los delitos cometidos por células del Tren de Aragua en el extremo norte chileno.

También dijo que “mantenía conexión” con los jefes locales de la banda, “lo que nos permitió pedir su orden de detención” al Juzgado de Garantía de Pozo Almonte, a 1.770 kilómetros al norte de la capital chilena.

El Tren de Aragua, grupo originario de Venezuela, expandió sus actividades ilícitas a varios países de la región, incluidos Colombia, Ecuador y Perú.

El fiscal Arancibia señaló que la organización criminal se estableció en Chile a partir de 2021 con el tráfico de migrantes en la frontera norte con Perú y Bolivia y luego se extendió al resto del país con otros delitos.

Tren de Aragua
Ministerio del Interior Venezuela publico recompensa para las personas que den información a cerca del paradero de alias "El Niño" Guerrero, cabecillas del Tren de Aragua | Foto: Ministerio del Interior Venezuela

La investigación de la Fiscalía se centró en individualizar a los jefes locales de las células que “han operado y están operando en Chile” y que reportaban sus actividades a la cúpula del Tren de Aragua.

Precisó que la Fiscalía de Tarapacá mantiene detenidos a 40 miembros de la banda, entre ellos a Carlos González Vaca, alias Estrella, que actuaba como jefe de plaza internacional, a cargo de la frontera chileno-boliviana y quien reportaba directamente a El Niño Guerrero, de quien fue escolta personal.

El prontuario del ‘Niño Guerrero’

Héctor Guerrero Flores fue identificado por las autoridades bolivarianas e internacionales como el máximo jefe del Tren de Aragua, una temida organización criminal fundada en Venezuela, la cual hace presencia en ese país, además de Colombia, Ecuador, Perú, entre otros.

Este grupo delincuencial se ha dedicado por más de una década a cometer hurtos, asesinatos, trata de personas, tráfico de drogas, extorsión, soborno, evasión fiscal, secuestros, entre otros, debido a la organización en la que el Niño Guerrero, desde el 2013, ha participado dentro de una de las cárceles del estado de Aragua.

A pesar de que se fugó en 2012 del penal de Tocorón sin dificultades mayores, fue recapturado en 2013 cuando los agentes del orden lo encontraron portando una identificación falsa y un vehículo con placas fraudulentas. Tras el hecho, fue devuelto a Tocorón y allí se estableció el centro operativo del Tren de Aragua.

Tras el auge de la migración venezolana, especialmente a países cercanos como Colombia y Ecuador, el Tren de Aragua ha podido extender sus acciones delictivas a estas, y otras naciones latinas, a tal punto de que la policía de cada territorio reconozca cuando un crimen ha sido ejecutado por miembros de esta banda criminal.

Cárcel Tocorón
La cárcel de Tocorón fue el bastión operativo del Tren de Aragua por muchos años | Foto: AP

Luego de que más de 11 mil miembros de las fuerzas de seguridad venezolanas intentaron trasladar al Niño Guerrero de la cárcel del Tocorón a otro centro penitenciario, los más de 1.500 presos del penal, que según varias organizaciones serían 5 mil, fueron suficientes para apoyar la huida del criminal el pasado 20 de septiembre, cuyo paradero se desconoce.

Por tal motivo, las tropas del Ejército y de la Policía bolivariana realizan permanente presencia en las fronteras para evitar que salga de la soberanía venezolana. Asimismo, la Interpol está atenta de cualquier indicio que exista sobre la posible presencia del Niño Guerrero en alguna de las 194 naciones adscritas a este organismo.

*Con información de AP.