Home

Mundo

Artículo

Qin Gang, ministro de relaciones exteriores de China, pidió colaborar a terminar la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters.
Qin Gang, ministro de relaciones exteriores de China, pidió colaborar a terminar la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters. | Foto: REUTERS

Mundo

China llama a “promover el diálogo” en el conflicto entre Rusia y Ucrania

Estados Unidos había afirmado que China apoyaría militarmente la invasión rusa.

21 de febrero de 2023

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, afirmó el martes estar “profundamente preocupado” por el conflicto en Ucrania, que se está “intensificando e incluso saliendo de control”. Indicó en un discurso sobre seguridad global que Pekín buscará “trabajar con la comunidad internacional para promover el diálogo y las consultas, responder las preocupaciones de todas las partes y buscar la seguridad común”.

Al referirse al primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero, Qin dijo que China va a “continuar promoviendo las conversaciones de paz”.

“Urgimos a los países involucrados a parar de alimentar el fuego lo antes posible, dejar de culpar a China”, sostuvo el ministro, una respuesta a manifestaciones de Washington y Europa de que Pekín podría estar considerando enviar armas a Moscú.

Archivo del presidente de China, Xi Jinping.
Xi Jinping, presidente de China, se mostró molesto por los últimos señañamientos contra su país por parte de Estados Unidos. | Foto: Reuters / TINGSHU WANG

Sobre la isla de Taiwán, que Pekín considera parte de su territorio, Qin urgió a los países a “dejar de hacer alboroto gritando ‘hoy Ucrania, mañana Taiwán’”. China ha dicho que esta semana presentará una propuesta para buscar una “solución política” a la crisis en Ucrania.

El diplomático chino Wang Yi dijo el sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich que Pekín rechaza los ataques a plantas nucleares, se opone al uso de armas bioquímicas y está dispuesta a trabajar “con todas las partes”.

Estados Unidos asegura que China estaría considerando enviar material de guerra a Rusia

La tensión sigue aumentando cada vez más mientras se acerca el primer aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania, un día en el que se sospecha que Moscú podría iniciar una ofensiva contra el país liderado por Volodímir Zelenski.

Mientras el presidente de Ucrania sigue pidiendo ayuda a los países aliados, llega un fuerte rumor confirmado por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, sobre el presunto envío de armamento letal por parte de China a Moscú como una muestra de apoyo en medio del conflicto.

Blinken ha explicado en una entrevista con la cadena CBS que China ya aporta “apoyo no letal” a Rusia, pero las últimas informaciones con las que cuenta Washington apuntan a que podría proporcionar “apoyo letal”, lo cual podría tener “graves consecuencias”, dijo.

El Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, se sienta para una reunión del Transatlantic Quad con los Ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Alemania y Gran Bretaña en la Conferencia de Seguridad de Munich
El Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, se sienta para una reunión del Transatlantic Quad con los Ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Alemania y Gran Bretaña en la Conferencia de Seguridad de Munich | Foto: REUTERS

El diplomático estadounidense aseguró que tuvo la oportunidad de reunirse con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, a quien trasladó la “profunda preocupación” de Estados Unidos sobre “la posibilidad de que China proporcione armamento letal a Rusia”.

Por su parte, Pekín ha desmentido incluso que Moscú haya solicitado el suministro de material militar chino y ha reiterado su posición de neutralidad con respecto al conflicto armado de Ucrania con frecuentes llamamientos a la paz.

“Hasta la fecha hemos visto qué empresas chinas (...) proporcionan apoyo no letal a Rusia para su uso en Ucrania. Ahora nos preocupa que la información que tenemos es que están considerando proporcionar apoyo letal”, ha indicado el miembro del gobierno estadounidense.

De hecho, Washington ya ha sancionado a una empresa china por suministrar imágenes de satélite de Ucrania al grupo de mercenarios ruso Wagner, que aporta miles de combatientes a la ofensiva. Por su parte, Blinken ha destacado que “evidentemente en China no hay distinción entre las empresas privadas y el Estado”.

Aumentan las tensiones entre Estados Unidos y China. A la izquierda, el presidente Joe Biden y a la derecha su par chino, Xi Jinping.
Aumentan las tensiones entre Estados Unidos y China. A la izquierda, el presidente Joe Biden y a la derecha su par chino, Xi Jinping. | Foto: Reuters / Jonathan Ernst (izquierda), AP / iranian Presidency Office (derecha)

Si finalmente se produce esa entrega de armas, provocaría “un grave problema para nosotros y para nuestra relación” con China, un vínculo ya afectado por el reciente derribo de un globo espía chino que Pekín asegura, se desvió accidentalmente hasta cruzar el territorio estadounidense de oeste a este.

“Como dijo la vicepresidenta, EE. UU. continuará apoyando a Ucrania a medida que la invasión a gran escala de Rusia se acerque a la marca de un año. Honramos los sacrificios de Ucrania, continuamos nuestra unidad aliada y alentamos el apoyo incondicional para el pueblo de Ucrania mientras luchan por su país”, dijo Blinken en su cuenta de Twitter.

Blinken ha expresado también su temor a que China ayude a Rusia a evadir las sanciones económicas occidentales. El comercio bilateral entre Rusia y China continúa aumentando y Pekín sigue comprando el petróleo, el gas y el carbón de Rusia.

*Con información de AFP