Home

Mundo

Artículo

Xi de China se ofrece a ayudar a Siria devastada por la guerra a reconstruirse y recuperar estatus regional
La transcripción automatizada con código de tiempo, la traducción y la lista de escenas al costado del video se crean utilizando tecnología de aprendizaje automático.
Xi de China se ofrece a ayudar a Siria devastada por la guerra a reconstruirse y recuperar estatus regional La transcripción automatizada con código de tiempo, la traducción y la lista de escenas al costado del video se crean utilizando tecnología de aprendizaje automático. | Foto: REUTERS

Mundo

China sigue buscando aliados y firma acuerdo de “asociación estratégica” con Siria

Asad, en el poder desde el año 2000, realiza su primer viaje oficial a China en casi dos décadas.

Redacción Semana
22 de septiembre de 2023

Los presidentes de China y Siria, Xi Jinping y Bashar al Assad, han anunciado la creación de una “asociación estratégica” entre ambos países, en el marco de la visita oficial que inició ayer jueves 21 de septiembre el mandatario del país árabe, esta es la primera que realiza al gigante asiático en las últimas dos décadas.

El anuncio ha sido realizado durante su reunión en la ciudad de Hangzhou (este), en la que Xi ha recordado que Siria fue uno de los primeros países en establecer relaciones diplomáticas con China y ha ensalzado que estos lazos “han superado la prueba de los cambios en la situación internacional”.

“La amistad se ha fortalecido con los años”, ha dicho el presidente chino, que ha defendido que esta “asociación estratégica” será “un hito importante en la historia de los lazos bilaterales” entre China y Siria, tal y como ha recogido la agencia china de noticias Xinhua.

“Ante una situación internacional llena de inestabilidad e incertidumbre, China quiere seguir trabajando con Siria”, añadió Xi, quien aseveró que “la amistad entre ambos países se ha fortalecido con el tiempo”.

En esta fotografía publicada por la agencia de noticias Xinhua, el presidente sirio Bashar Assad, centro derecha, y la primera dama Asma Assad llegan a Hangzhou, China, el 21 de septiembre de 2023.
En esta fotografía publicada por la agencia de noticias Xinhua, el presidente sirio Bashar Assad, centro derecha, y la primera dama Asma Assad llegan a Hangzhou, China, el 21 de septiembre de 2023. | Foto: AP

Su objetivo es doble: buscar apoyo financiero para reconstruir su país, devastado por un sangriento conflicto desde 2011, y seguir rehabilitando la imagen internacional de su régimen, aislado durante un tiempo y acusado de atrocidades durante la guerra.

Los dos jefes de Estado han firmado tras el encuentro una serie de acuerdos de cooperación, incluido uno sobre ‘Iniciativa de la Franja y la Ruta’, conocida popularmente como ‘Nueva Ruta de la Seda’ y sobre cooperación económica y tecnológica.

Asimismo, ha resaltado que Pekín seguirá trabajando con Damasco en asuntos relacionados con los intereses mutuos, al tiempo que ha mostrado su apoyo a Siria frente a “la injerencia extranjera” y ha rechazado “el unilateralismo y el acoso”. Xi se ha pronunciado así a favor de “proteger la independencia, la soberanía y la integridad territorial” del país árabe.

El mandatario chino ha mostrado además el apoyo del gigante asiático a Siria en sus esfuerzos de reconstrucción tras más de diez años de guerra, así como sus esfuerzos para “mejorar sus relaciones” con otros países de Oriente Próximo, en medio de un proceso de reintegración tras más de una década de casi total aislamiento.

El presidente de China, Xi Jinping, asiste a la sesión plenaria durante la Cumbre BRICS de 2023 en Johannesburgo, Sudáfrica, el 23 de agosto de 2023.
El presidente de China, Xi Jinping, asiste a la sesión plenaria durante la Cumbre BRICS de 2023 en Johannesburgo, Sudáfrica, el 23 de agosto de 2023. | Foto: AP

Por su parte, Al Assad ha ensalzado que Pekín “siempre ha estado del lado de la justicia internacional” y “ha respetado el Derecho Internacional”. De esta forma, ha aplaudido que China haya dado su “apoyo” al pueblo sirio y ha incidido igualmente en su rechazo a “cualquier acto de interferencia en los asuntos internos de China”.

Al Assad ha argumentado además que el nuevo acuerdo con Pekín supone “una oportunidad para reforzar la cooperación bilateral e incrementar su comunicación y coordinación de cara a tratar asuntos internacionales y regionales”.

La visita de Al Assad tiene lugar a invitación de Xi, según desveló el martes la Presidencia siria, que agregó que ambos mantendrán un encuentro en la capital, Pekín. Asimismo, el mandatario de Siria “participará en varias reuniones y eventos” en Pekín y Hangzhou, donde “estará acompañado por una delegación política y económica”.

Activismo Chino en el Medio Oriente

China juega un papel cada vez más preponderante en Oriente Medio, como quedó patente con su mediación en el acercamiento diplomático a principios de año entre Irán --aliado de Siria-- y Arabia Saudita, rivales históricos.

Pekín forma parte, además de los aliados de Asad, y regularmente se ha abstenido en la votación de resoluciones contra Damasco en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El presidente de Siria, Bashar al-Assad, visto durante la firma del programa integral de cooperación estratégica y de largo plazo entre Irán y Siria, el 3 de mayo de 2023 en Damasco, Siria.
El presidente de Siria, Bashar al-Assad, visto durante la firma del programa integral de cooperación estratégica y de largo plazo entre Irán y Siria, el 3 de mayo de 2023 en Damasco, Siria. | Foto: Getty Images

El régimen de Damasco empezó este 2023 un acercamiento con numerosos países árabes después de años de aislamiento por la guerra.

Esta normalización de las relaciones quedó refrendada en mayo con el regreso de Damasco al seno de la Liga Árabe y la participación del presidente sirio en una cumbre en Arabia Saudita.

Con información de AFP y Europa Press*