Home

Mundo

Artículo

Así registraban a los ciudadanos chinos en suelo panameño
Así registraban a los ciudadanos chinos en suelo panameño | Foto: Twitter @BenBergquam

Mundo

Los chinos huyen de su país | Ciudadanos del gigante asiático llegan a Panamá para seguir su camino a Estados Unidos

En video quedó registrado como varios ciudadanos de China huyen de su país con destino a Norteamérica.

Redacción Semana
21 de septiembre de 2023

Aunque China se ha convertido en una de las grandes potencias mundiales y tiene un gran poder económico y militar, los ciudadanos del país parecen no estar conformes con su estilo de vida.

Esto quedó evidenciado cuando el medio alternativo y digital Real America’s Voice publicó un video donde se ve a una gran cantidad de ciudadanos de China abordar en Panamá un bus con destino supuestamente a Costa Rica, con el fin de llegar a Estados Unidos.

“China, China, ¿habla inglés?”, son las palabras de la persona que graba el video mientras ve cómo los inmigrantes asiáticos caminan hacia un autobus. “Esto es todo China llegando a América”, se le escucha decir al videógrafo al final de la pieza audiovisual. Se desconoce la fecha de cuándo fue grabado el video.

Al parecer, estos migrantes han cruzado por el Tapón del Darién, una frontera natural entre Colombia y Panamá de 266 km de largo y 575.000 hectáreas de superficie, que se ha convertido en un corredor para personas que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos a través de América Central y México.

“Dentro de nuestras capacidades y presupuesto incrementaremos las acciones para ir paulatinamente y progresivamente aumentando las deportaciones y expulsiones” de migrantes que ingresen de forma irregular al país, señaló la directora del Sistema Nacional de Migración, Samira Gozaine, en rueda de prensa.

“Detrás de nosotros vienen miles más. Es continuo", dijo Juan Carlos Leal, un migrante venezolano que el miércoles esperaba junto a las vías con su hijo de 5 años, a unos 55 kilómetros (35 millas) al norte de la Ciudad de México.
En esta imagen de archivo, migrantes cruzan a pie la selva del Darién desde Colombia a Panamá, con la esperanza de llegar a Estados Unidos, el 9 de mayo de 2023. El aumento de migrantes que van desde Colombia a Estados Unidos, a través de la selva del Darién hasta Panamá, alcanza una escala industrial que podría rondar las 500.000 personas este año. (AP Foto/Iván Valencia, archivo) | Foto: AP

Las medidas para contener la ola migratoria, “se harán para todas aquellas personas que permanezcan de manera ilegal o pretendan permanecer de manera ilegal en el territorio” panameño, advirtió.

Con este fin, el gobierno panameño prepara aeronaves y contratos de vuelos chárter para la deportación de migrantes.

El total de extranjeros que este año han pasado por Darién ya supera en más de 100.000 la cifra de todo el año anterior, cuando 248.000 personas hicieron esa travesía, rompiendo todos los registros migratorios.

Hasta los niños son obligados a cruzar por la peligrosa selva del Darién. | Foto: reuters

En la última semana, una media de más de 2.600 migrantes han llegado al país centroamericano diariamente desde Colombia.

Gozaine indicó que el gobierno panameño no podrá realizar deportaciones masivas por falta de recursos, por lo que se centrarán en primer lugar en las personas que tengan antecedentes penales.

Casi la mitad de los migrantes que pasan por el Darién son venezolanos, aunque también destacan los ecuatorianos, haitianos y colombianos. Además, hay asiáticos, con un número creciente de chinos, y africanos, sobre todo de Camerún.

Son miles de migrantes los que ahora están cruzando el peligroso Tapón del Darién
Son miles de migrantes los que ahora están cruzando el peligroso Tapón del Darién | Foto: Getty Images / Anadolu Agency

Los extranjeros cruzan la selva pese a estar plagada de peligros, como animales salvajes, ríos caudalosos y bandas criminales. La situación ha obligado al gobierno panameño a instalar varios albergues a lo largo del país, con apoyo de organismos internacionales.

Según Gozaine, Panamá ha gastado más de 70 millones de dólares en esta crisis migratoria, donde ha recibido a más de 730.000 personas desde 2021.

El gobierno también reforzará las medidas de seguridad en los poblados fronterizos y reducirá de 90 a 15 días el permiso de estadía en el país para algunos migrantes.

Con información de AFP