Home

Mundo

Artículo

Los legisladores rodean al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, centro, en una sesión de la Knesset, el parlamento de Israel, en Jerusalén, el lunes 24 de julio de 2023.
Los legisladores rodean al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, centro, en una sesión de la Knesset, el parlamento de Israel, en Jerusalén, el lunes 24 de julio de 2023. | Foto: AP

Mundo

Corte Suprema israelí estudia primer recurso a la polémica reforma judicial de Netanyahu en medio de protestas contra el Gobierno

Decenas de miles de manifestantes se congregaron ante la Corte Suprema ondeando banderas y coreando consignas contra el Gobierno

Redacción Semana
12 de septiembre de 2023

La Corte Suprema de Israel abrió el martes el primer caso que examina la legalidad de la polémica reforma judicial propuesta por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, agravando un enfrentamiento con el Gobierno de ultraderecha que ha dividido amargamente al país y lo ha dejado al borde de una crisis constitucional.

Como muestra de la importancia del caso, los 15 jueces que conforman el alto tribunal israelí están evaluando los recursos por primera vez en la historia de la institución. Normalmente, las salas están compuestas por tres magistrados, aunque a veces pueden ampliarse. El proceso se está emitiendo en vivo.

Los partidarios de Netanyahu suelen ser más pobres, más religiosos y viven en asentamientos en Cisjordania o en zonas rurales periféricas. Parte de su base son judíos mizrahi de clase trabajadora, con raíces en países de Oriente Medio, que se han mostrado hostiles hacia lo que consideran una clase elitista de judíos asquenazíes o europeos.
Israelíes protestan contra los planes del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu para reformar el sistema judicial, y en apoyo a la Corte Suprema, en Jerusalén, el 11 de septiembre de 2023. (AP Foto/Ohad Zwigenberg) | Foto: AP

La ley, que fue aprobada por el parlamento en julio, anula la capacidad de la corte para revocar decisiones gubernamentales que considere “irrazonables”. Es la primera pieza de un plan más amplio del ejecutivo para debilitar a la Corte Suprema y dar más poder a la coalición gobernante.

Los partidarios de Netanyahu suelen ser más pobres, más religiosos y viven en asentamientos en Cisjordania o en zonas rurales periféricas. Parte de su base son judíos mizrahi de clase trabajadora, con raíces en países de Oriente Medio, que se han mostrado hostiles hacia lo que consideran una clase elitista de judíos asquenazíes o europeos.

A última hora del lunes, decenas de miles de manifestantes se congregaron ante la Corte Suprema ondeando banderas y coreando consignas contra el Gobierno.

Manifestación contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y la reforma judicial de su gobierno.
Manifestación contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y la reforma judicial de su gobierno. | Foto: Reuters / Ronen Zvulun

La ley se aprobó como una enmienda a lo que en Israel se conoce como “Ley Fundamental”, una legislación especial que funciona como una especie de Constitución, algo que Israel no tiene. El alto tribunal nunca ha derogado una de estas leyes, pero alega que tiene potestad para hacerlo. El gobierno considera que no.

En una declaración previa a la vista del martes, el ministro de Justicia, Yariv Levin, dijo que la institución “carece de toda autoridad” para revisar la ley.

Entre los demandantes que exigen la anulación de la ley hay varios grupos de la sociedad civil que defiende los derechos humanos y la buena gobernanza. No se espera un fallo el martes, pero la vista podría arrojar pistas sobre la opinión de la corte.

No cesan las protestas en Israel contra la polémica reforma judicial

Cientos de miles de personas llenaron este sábado las calles en todo Israel por 33ª semana consecutiva para protestar contra la reforma judicial del primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, esta vez también marcadas por varios casos de discriminación de género contra las mujeres en el transporte público.

La policía antidisturbios intenta desalojar a los manifestantes con un cañón de agua durante una protesta contra los planes del gobierno de Netanyahu para reformar el sistema judicial, en Tel Aviv, el lunes 24 de julio de 2023. Los legisladores israelíes aprobaron el lunes una parte clave del divisivo plan del primer ministro Benjamin Netanyahu para remodelar el sistema de justicia del país a pesar de las protestas masivas que han expuesto fisuras sin precedentes en la sociedad israelí.
La policía antidisturbios intenta desalojar a los manifestantes con un cañón de agua durante una protesta contra los planes del gobierno de Netanyahu para reformar el sistema judicial, en Tel Aviv, el lunes 24 de julio de 2023. Los legisladores israelíes aprobaron el lunes una parte clave del divisivo plan del primer ministro Benjamin Netanyahu para remodelar el sistema de justicia del país a pesar de las protestas masivas que han expuesto fisuras sin precedentes en la sociedad israelí. | Foto: AP

Ha advertido que “entendemos muy bien que la locura que estamos presenciando no es accidental, y no estamos aislados de una realidad más amplia en la que todos los valores que representan a Israel y el sionismo están bajo ataque”.