Home

Mundo

Artículo

DEBATE TRUMP BIDEN
Donald Trump: dos escenarios tras ausencia del mandatario por contagio de covid-19 | Foto: AP

MUNDO

Donald Trump: dos escenarios tras su contagio de covid-19

La 25 enmienda de la Constitución de EE.UU. detalla la transferencia de poderes cuando un presidente está incapacitado para cumplir sus funciones.

3 de octubre de 2020

Tras anunciar en la madrugada del viernes que él y la primera dama, Melania, dieron positivo para covid-19, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría verse obligado a ceder temporalmente el poder a su vicepresidente, Mike Pence, si se encuentra incapacitado,

Esta posibilidad está contemplada en la 25º enmienda de la Constitución. El texto adoptado en 1967 detalla la transferencia de poderes si un presidente muere, renuncia, si es destituido o si está impedido de ejercer sus funciones.

Trump, de 74 años, tras el anuncio informó que junto a su esposa iba a cumplir con una cuarentena. Esta tarde se conoció que por precaución estará hospitalizado por varios días.

La noticia irrumpió en la campaña electoral a casi un mes de las elecciones del 3 de noviembre y genera incertidumbre sobre una posible transferencia de poderes al vicepresidente Pence, si Trump empeora.

Los legisladores comenzaron a analizar este escenario a finales de la década de 1950, en respuesta a los problemas de salud que sufrió el presidente Dwight D. Eisenhower.

Con el asesinato de John F. Kennedy en 1963 la cuestión adquirió urgencia y una enmienda fue aprobada por el Congreso en 1965 y ratificada dos años más tarde por tres cuartos de los estados, como era requerido.

El apartado 3 de la enmienda dirime la transferencia de los poderes presidenciales al vicepresidente cuando el jefe del Ejecutivo declare que está incapacitado para cumplir con sus funciones o con sus obligaciones.

En la siguiente sección, el apartado 4, se aborda un escenario en el que el vicepresidente y una mayoría del gabinete determinen que el mandatario esté imposibilitado y lo releven de sus funciones. Este capítulo nunca ha sido invocado.

Invocado en tres ocasiones

La sección 3 ha sido invocada en tres ocasiones. La primera vez en julio de 1985 cuando el presidente republicano Ronald Reagan fue sometido a anestesia general durante una operación en la que le extirparon un pólipo canceroso de su intestino grueso.

El vicepresidente George H.W. Bush estuvo como presidente interino durante ocho horas mientras duraba el procedimiento.

En junio de 2002 y en julio de 2007 cuando George W. Bush era presidente, su segundo al mando, Dick Cheney, también tuvo el poder temporalmente mientras el mandatario era sometido a colonoscopías de rutina bajo anestesia.

El apartado tercero indica que el mandatario debe informar por escrito al presidente pro témpore, del Senado, actualmente Chuck Grassley, y al líder de la Cámara de Representante, que ahora es Nancy Pelosi, que no puede cumplir con los deberes de su mandato y que va a transferir temporalmente los poderes al vicepresidente.

Según el capítulo 4, el vicepresidente y la mayoría de los miembros de su gabinete proceden a informar a los líderes del Congreso que el presidente es incapaz de ejercer sus funciones y que el vicepresidente ocupará su lugar.

Si el presidente cuestiona esta afirmación, corresponde al Congreso tomar una decisión. Entonces, para declararlo no apto es necesaria una mayoría de dos tercios en la Cámara Baja y en el Senado.

John Hudak, un alto cargo de Brookings Institution, con sede en Washington, publicó un video explicando que Trump podría invocar la sección 3 si cae “muy enfermo” o necesita ser colocado en ventilación mecánica.

“Si el presidente se da cuenta de que su estado empeora y es incapaz de llevar a cabo las funciones de su mandato puede invocar la sección 3”, indicó Hudak.

Con información de AFP