Home

Mundo

Artículo

.
11 toneladas de cocaína incautadas. La droga salió de Colombia. (Photo by Alfons LUNA / AFP) / | Foto: AFP

MUNDO

El megacargamento de coca encubierto en atún que salió de Colombia y aterró a autoridades españolas: nueva mafia

Hay un colombiano detenido, pero la justicia española cree que la operación fue coordinada desde Albania.

Redacción Mundo
12 de diciembre de 2023

Las fuerzas de seguridad españolas confiscaron 11 toneladas de cocaína de mafias albanesas en dos operaciones distintas, que se saldaron con 20 detenidos y muestran la pujanza en Europa de las bandas de ese país, informó la Policía española este martes, 12 de diciembre.

“En una sola semana hemos conseguido quitar del mercado 11.000 kilogramos de cocaína”, se congratuló, en una conferencia de prensa en Madrid, Antonio Martínez Duarte, jefe de la Brigada Central de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO) de la Policía Nacional.

La droga llegó de Colombia vía Ecuador y las incautaciones tuvieron lugar en contenedores que llegaron a los puertos de Vigo (Galicia, noroeste) y Valencia (este).

En la operación de Vigo fueron confiscadas 7,5 toneladas que venían ocultas entre lomos de atún congelado, tratándose de la mayor aprehensión llevada a cabo en Galicia, una región que ha servido tradicionalmente de puerta de entrada a la droga que llega de Latinoamérica a España, y de ahí a Europa.

En la de Valencia, se descubrieron 3,4 toneladas de cocaína oculta en dobles fondos secretos de contenedores.

Delincuentes pretendía vender 354 kilos de droga en un carro que se habían robado; el vehículo fue descubierto en un hotel al sur de Bogotá
Los criminales se las ingenian para mover la droga. En la foto, delincuentes en Bogotá pretendían vender 354 kilos de droga en un carro que se habían robado; el vehículo fue descubierto en un hotel al sur de Bogotá. | Foto: Policía Nacional

La mayoría de los 20 detenidos son albaneses, pero hay también un colombiano, un dominicano y varios españoles, entre ellos un empresario gallego que prestó su empresa de importación de pescado para el transporte de la droga, y cuya identidad no fue revelada.

“Las dos operaciones no tienen nada que ver entre ellas, el único nexo de unión entre ambas es que pensamos que detrás de ambas están organizaciones de origen albanés”, explicó Martínez Duarte.

Las primeras detenciones en estas operaciones se practicaron a finales de noviembre y la última ocurrió el lunes en Madrid. Sobre estas organizaciones, el comisario Martínez Duarte dijo que engloban el conocido cartel de los Balcanes y “están en el foco de todas las policías europeas”.

“Las mafias albanesas, de un tiempo para acá, están monopolizando el envío de droga. No solo en Europa, también en Latinoamérica. Estas organizaciones se han trasladado a origen y controlan el tránsito de la droga de origen a fin”, añadió.

El jefe de la Brigada Central de Estupefacientes, comisario Carlos Gómez, dijo que las organizaciones que manejan la adquisición, el transporte y la comercialización de la cocaína que llega de Colombia a Europa han cambiado.

“Hemos pasado de organizaciones herméticas, cerradas, como las antiguas organizaciones colombianas y mexicanas que controlaban todo el proceso, a organizaciones mucho más abiertas, atomizadas, internacionalizadas, que incluso van a crear antiguas cooperativas criminales en las que comparten recursos”, explicó.

Armada logra incautar más de 4 toneladas de droga en operaciones en el Pacífico; así fueron los operativos
Recientemente, la Armada logra incautar más de 4 toneladas de droga en operaciones en el Pacífico. | Foto: Armada Nacional

Según el portal español 20 Minutos, la operación se conoce como Operación Tonara y es la mayor de la historia en Galicia.

“Los agentes identificaron una red empresarial creada por la organización para enviar cocaína desde Sudamérica hasta Coruña. La empresa se dedicaba al comercio internacional —al por mayor de pescado y marisco congelado— y a la compraventa de fincas rústicas y urbanas, edificios y construcciones en general”, detalla.

Agrega: “El responsable, de origen coruñés, pretendía ocultar el transporte de la droga en un flujo de contenedores marítimos con destino a la península ibérica. Los investigadores monitorizaron durante meses la actividad de la empresa y detectaron envíos similares. Durante el año 2023, se inspeccionaron varios de estos contenedores”.

“Aun así, la organización contaminó uno de estos contenedores con la mayor cantidad de droga intervenida en tierras gallegas, y una de las más importantes de la historia del narcotráfico español y europeo. El mayor alijo de cocaína intervenido en el país hasta la fecha fue localizado el pasado mes de agosto en el puerto de Algeciras (Cádiz) y supuso la intervención de 9.436 kilos de droga”, concluye.

*Con información de AFP.