Home

Mundo

Artículo

Gali Dagan
En Israel, han muerto más de 1.400 personas, sobre todo civiles que perdieron la vida durante el ataque inicial de Hamás el 7 de octubre | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO / SEMANA

Mundo

Embajador de Israel en Colombia revela impactante interrogatorio a un terrorista de Hamás: “Mata a todos los que veas”

En Israel, han muerto más de 1.400 personas, sobre todo civiles que perdieron la vida durante el ataque inicial de Hamás el 7 de octubre.

Redacción Mundo
2 de noviembre de 2023

La escalada del grupo terrorista Hamás está a pocos días de cumplir un mes desde el pasado 7 de octubre, día en que sucedió aquella masacre en la que varias personas perdieron la vida al ser asesinadas por este grupo.

La cifra de fallecidos del lado palestino en la guerra alcanzó las 8.525 personas, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza. En la Cisjordania ocupada, más de 122 palestinos han muerto por la violencia y las incursiones israelíes.

REUTERS
La cifra de fallecidos del lado palestino en la guerra alcanzó las 8.525 personas, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza. En la Cisjordania ocupada, más de 122 palestinos han muerto por la violencia y las incursiones israelíes. | Foto: REUTERS

En su cuenta de Twitter, Gali Dagan, embajador de Israel en Colombia, publicó un video en el que uno de los terroristas del grupo Hamás señala que les dieron la orden de matar a las personas que viera.

“¿Qué te dijeron? ¿Qué matarás a cada persona que vieras?: matar a cada persona que vea y volver, nos dijeron que todos los que viven ahí son soldados, dijeron: ‘Mata a todos los que veas’, fuimos a la tercera casa, había una mujer adentro. Hazmeh la mató, le disparó, no entramos en la casa”, señala parte del interrogatorio.

El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, denuncia cómo “la homosexualidad es ilegal en Gaza” por la represión de Hamás

El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, publicó este miércoles primero de noviembre, en sus redes sociales, cómo Hamás reprime a los pobladores y no les permite, ni siquiera, tener una inclinación sexual, a través de un reportaje del medio israelí i24News.

Dagan recalcó que la “homosexualidad es ilegal en Gaza” al señalar las dificultades de esta población para mostrar su orientación sexual en dicho territorio de Oriente Medio.

Embajador de Israel, Gali Dagan.
El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, publicó este miércoles, 1 de noviembre, en sus redes sociales, cómo Hamás reprime a los pobladores y no les permite, ni siquiera, tener una inclinación sexual, a través de un reportaje del medio israelí i24News. | Foto: Embajada de Israel

“La homosexualidad es ilegal en #Gaza. Esta situación ilegal crea un entorno hostil para las personas LGTBI en Gaza. Las personas homosexuales y bisexuales son objeto de discriminación, acoso y violencia, tanto por parte de las autoridades como por parte de la sociedad en general”, indicó el embajador en sus redes sociales citando al medio indicado.

Dagan resaltó que la organización Human Rights Watch (HRW) denunció que desde 2019 el grupo terrorista Hamás ha venido acusando y persiguiendo a la población LGBT en su territorio de dominio, insistiendo en que muchos de estos fueron torturados y detenidos por su orientación sexual.

“La policía de #Hamás ha sido acusada de perseguir a las personas LGTBI. En 2019, @hrw denunció que la policía había detenido y torturado a varios hombres homosexuales. La sociedad palestina en Gaza es conservadora y tradicional, y la homosexualidad a menudo se considera un tabú”, sentenció el embajador en medio israelí, con información del medio local.

Las redes sociales se han convertido en un canal para difundir odio en contra de la comunidad.
Dagan resaltó que la organización Human Rights Watch (HRW) denunció que desde 2019 el grupo terrorista Hamás ha venido acusando y persiguiendo a la población LGBT | Foto: Getty Images/iStockphoto

Pues bien, en su mensaje, Dagan, quien ha venido haciendo llamados de atención a favor de la lucha israelí, recalcó que la situación de represión con Hamás ha hecho que la población local oculte su orientación sexual por temor a ser señalada, detenida, y torturada, además de la discriminación dada por los residentes locales.

“Las personas #LGBTI suelen ocultar su orientación sexual o identidad de género por miedo a ser discriminadas o atacadas. Esto ha llevado a que las personas #LGBTI en Gaza tengan que vivir en la clandestinidad. Se enfrentan a una serie de desafíos, como la falta de acceso a servicios de salud y educación, la discriminación en el empleo y la vivienda, y el riesgo de violencia”, alegó Dagan en su mensaje, señalando las dificultades de esta población a cuenta del grupo terrorista.