Home

Mundo

Artículo

Algunas cámaras de seguridad del sector captaron el momento en que el ejército ruso hizo volar la represa hidroeléctrica.
Crimea, una zona en territorio ucraniano anexada ilegalmente por Rusia desde 2014, alberga uno de los campamentos en donde niños como Bogdan eran adoctrinados. | Foto: AP

mundo

Emotivo reencuentro: niños ucranianos separados por Rusia vuelven con sus familias

Vladimir Putin, así como una de sus funcionarias, tiene orden de captura de la Corte Penal Internacional por deportación de niños en zonas de Ucrania, ocupadas por Rusia.

18 de abril de 2023

El pasado 17 de marzo La Corte Penal Internacional dio a conocer la emisión de una orden de detención contra Vladímir Putin, presidente de Ucrania, por cometer crímenes de guerra en Ucrania. El delito por el que se le culpa a Putin, es la deportación de niños en zonas de Ucrania, ocupadas por Rusia.

Hoy, un mes después de esa noticia, se conocen algunos casos de niños ucranianos que han regresado a su país desde Rusia.

Las armas tienen largo alcance y pueden llevar hasta 10 cabezas nucleares
Vladimir Putin así como una de sus funcionarias, tiene orden de captura de la Corte Penal Internacional por deportación de niños en zonas de Ucrania, ocupadas por Rusia. | Foto: Getty Images / Contributor

La orden de detención de la Corte Penal Internacional se emitió, por el mismo motivo, contra Maria Alekseyevna Lvova-Belova, la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia en Rusia.

Deportación de niños

El Ministerio de Reintegración de Ucrania ha informado que 19.541 niños ucranianos, han sido deportados ilegalmente por Rusia, mientras que otros 4.390 se encuentran en los territorios ocupados.

Ucrania asegura que Rusia ha bloqueado reiteradamente el regreso de menores ucranianos, tras haber sido deportados ilegalmetne a territorio ruso, un hecho considerado crimen de guerra por la CPI.

Desde Rusia algunos políticos rusos, incluyendo a la comisionada con orden de captura Maria Lvova-Belova, han argumentado ante las Nacionales Unidas que la versión de Ucrania no es tan cierta, que la cantidad de menores es mucho más baja que la que reclama Ucrania y que los que estaban acogiendo en su territorio, por “su seguridad”.

El regreso

La cadena estadounidense CNN da a conocer la historia de varios niños que recientemente han regresado a Ucrania desde Rusia.

La cadena cuenta la historia de Bogdan, un niño de 13 años de Kiev, que fue uno de los miles de niños ucranianos, deportados a Rusia a la fuerza, después de la invasión.

En las imágenes se puede ver al pequeño comiendo un helado después de su regreso, con una venda en el brazo, pues la noche anterior hubo un combate que dejó vidrios rotos y por eso resultó herido en su brazo y su mano.

Captura de Video CNN. Minuto 2:04.
Crimea, una zona en territorio ucraniano anexada ilegalmente por Rusia desde 2014, alberga uno de los campamentos en donde niños como Bogdan eran adoctrinados. | Foto: Captura de Video CNN. Minuto 2:04.

“Las explosiones se escuchan día y noche, quiero irme a Kiev, tengo miedo por la noche que debido a estos ruidos, las ventanas puedan romperse”, dice el pequeño, que por ahora se encuentra en la ciudad de Jersón, esperando ser trasladado a la capital.

Adoctrinamiento

De acuerdo con CNN, Crimea, una zona en territorio ucraniano anexada ilegalmente por Rusia desde 2014, alberga uno de los campamentos en donde niños como Bogdan eran adoctrinados.

El pequeño cuenta que cantaban a diario himnos rusos: “Nos contaron como era hace mucho tiempo entre Rusia y Ucrania, que una vez Ucrania y Rusia estuvieron juntas” afirma, pero dice que no se sentía bien al escuchar ese tipo de cosas: “En las lecciones bajaba la cabeza y miraba mi teléfono, no quería escuchar”, asegura.

También dice que no estaba interesado en quedarse allá “no es una ciudad bonita y hay basura por todas partes, no limplian en ninguna parte ni construyen”, dice, sobre el sitio en donde estuvo recluido en la región de Crimea.

Ucrania 1 año de la guerra
La madre de uno de los niños ucranianos que regresa, cuenta que ha recibido muchos gestos de rechazo de la gente por haber tomado la desición de dejarlo ir al campamento, por un periodo que pensó era de dos semanas: “sienten desprecio porque piensan que entregué a Bogdan”. | Foto: AP

¿Dos semanas?

La mamá de Bogdan cuenta que fue ella quien decidió dejar a su hijo en el campamento durante un periodo, que pensó era de dos semanas, para que estuviera más seguro.

La mujer cuenta que incluso ha recibido muchos gestos de rechazo de la gente por haber tomado esa decisión: “Sienten desprecio porque piensan que entregué a Bogdan”.

En general los padres ucranianos que permiten que sus hijos vayan a estos campamentos rusos, que muchas veces resultan ser mucho más permanentes que temporales, son tratados con rechazo.