Home

Mundo

Artículo

En el mundo hay expectativa por el desarrollo de estas elecciones, sobre todo por los que esperan que se garantice la competencia democrática. | Foto: AP. Matias Delacroix.

Venezuela

Venezuela vota este domingo, en medio de crisis social, humanitaria y económica

Lo oposición volvió a las urnas a medirse con el chavismo. Una comisión de observación de la Unión Europea se encuentra en el país vecino.

21 de noviembre de 2021

Venezuela es foco de atención mundial este domingo 21 de noviembre. En medio de su crisis social, humanitaria y económica, los venezolanos elegirán 3.082 cargos en las denominadas ‘megaelecciones’, un escenario en el que aceptó enfrentarse la oposición, liderada por Juan Guaidó.

En el mundo hay expectativa por el desarrollo de estas elecciones, sobre todo por los que esperan que se garantice la competencia democrática, ya que los partidos de la oposición no reconocieron la confiabilidad del sistema electoral para las presidenciales del año 2018, ni de las elecciones legislativas del año 2020.

Los diálogos entre el Gobierno de Maduro y la oposición, comandada por Guaidó, pueden cimentar el regreso de unas elecciones libres en Venezuela, sin embargo este camino tiene muchos obstáculos.
Los diálogos entre el Gobierno de Maduro y la oposición, comandada por Guaidó, pueden cimentar el regreso de unas elecciones libres en Venezuela, sin embargo este camino tiene muchos obstáculos. | Foto: getty images

Los ciudadanos del vecino país acudirán a los centros de votación para elegir 23 gobernaciones, 335 alcaldías y cientos de escaños en consejos locales, que son en total 3.082 cargos.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea llegó el 28 de octubre e inmediatamente inició el despliegue de los 44 observadores, que se desplazaron a 22 estados de Venezuela.

El organismo internacional precisó que este grupo de verificadores de la Unión Europea formará parte de la misión a la que se sumarán más adelante 34 observadores de corto plazo y doce miembros del Parlamento Europeo, más otro número indeterminado de observadores europeos de corto plazo para reforzar las operaciones de este domingo.

La desconfianza en este proceso electoral que se realiza en Venezuela crece en varios sectores. El republicano principal del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Michael McCaul, y el senador estadounidense Jim Risch, miembro de alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, se pronunciaron sobre las elecciones regionales y municipales en Venezuela.

Mediante un comunicado, calificaron de “falsas” dichas elecciones. “Que no haya ningún error: las elecciones regionales y municipales del domingo en Venezuela no son más que una farsa. El régimen ilegítimo de Maduro ha tomado medidas drásticas para desmantelar o controlar todas las instituciones independientes del país, incluido el secuestro de partidos políticos y del Consejo Nacional Electoral para garantizar el fraude electoral patrocinado por el estado”, expresaron.

Por su parte, el opositor venezolano Juan Guaidó denunció el 19 de noviembre que “no existe un juego limpio” en las elecciones locales y regionales de este domingo.

“El poder electoral en Venezuela no es independiente, está tutelado por la dictadura, las tarjetas de los partidos políticos de la unidad (opositora) siguen secuestradas y sus siglas entregadas a dirigentes cooptados por la dictadura”, dijo en un video difundido en sus redes sociales.

Además, Guaidó afirmó que las autoridades “no permitieron el regreso de los exiliados”, pese a que tres de los candidatos opositores —Tomás Guanipa en Caracas, José Manuel Olivares en estado La Guaira y Américo de Grazia a la Gobernación de Bolívar— retornaron a su país y han podido hacer campaña.

A juicio del exdiputado, “el ventajismo del régimen” del presidente Nicolás Maduro “es total”, ya que se sirve de los medios de comunicación públicos para promocionar al oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), “permite inscripciones irregulares” y “hace uso de los recursos públicos”.