Home

Mundo

Artículo

Gaza
Los manifestantes ondean banderas palestinas durante una protesta en solidaridad con el pueblo palestino en Gaza, frente a la embajada de Francia en Beirut, Líbano, el martes 17 de octubre de 2023. | Foto: AP

Mundo

Estallido de furia. Así protestaron en varias partes del mundo en apoyo a Palestina, tras bombardeo al hospital de Gaza que deja 500 muertos

Jordania, Líbano, Marruecos y hasta Colombia manifestaron su ola de indignación por lo ocurrido con apoyo a Palestina por los ataques de Israel.

Redacción Semana
18 de octubre de 2023

El reciente ataque de este martes, 17 de octubre, al hospital en Gaza, que dejó cerca de 500 muertos y miles de heridos, levantó una ola de indignación a nivel internacional.

Estallidos de furia y protestas en el mundo musulmán y en otros países de Occidente han mostrado su apoyo a Palestina ante los ataques de Israel, como respuesta a lo ocurrido el pasado 7 de octubre, cuando el grupo terrorista Hamás bombardeó territorio israelí.

El bombardeo, que el movimiento islamista Hamás atribuyó a Israel y del que este culpa a Hamás al intentar enviar un misil a territorio israelí y que en su intento falló y cayó sobre el hospital, se da en momentos en que el presidente estadounidense, Joe Biden, viaja a la región.

Según el Ministerio de Salud de Hamás, que gobierna la Franja de Gaza desde 2006, “de 200 a 500 personas” perecieron en el bombardeo llevado a cabo por “el ocupante [israelí]” contra el hospital, en la ciudad de Gaza, y “centenas de personas se hallan bajo los escombros”.

Los cadáveres de palestinos muertos en ataques israelíes yacen en un hospital en el sur de la Franja de Gaza, el 17 de octubre de 2023.
Los cadáveres de palestinos muertos en ataques israelíes yacen en un hospital en el sur de la Franja de Gaza, el 17 de octubre de 2023. | Foto: REUTERS

“El hospital albergaba a centenas de enfermos y heridos, así como a personas desplazadas por la fuerza” a causa de los bombardeos israelíes, precisó el comunicado, denunciando un “crimen de guerra”.

Israel atribuyó el bombardeo al “lanzamiento fallido de un cohete” por parte de la Yihad Islámica, otra organización palestina que opera en el enclave.

Jordania, un país que tiene relaciones diplomáticas con Israel, afirmó que Israel carga con “la responsabilidad” de la tragedia.

En respuesta al ataque, Jordania canceló una cumbre regional en Amán, prevista para el miércoles, para retomar el proceso de paz en Oriente Medio, en la que participaría Biden junto al rey jordano Abdalá II, el presidente palestino Abás y el presidente egipcio, Abdelfatah El-Sisi.

Una ola de rabia e indignación

Tan pronto salieron las primeras imágenes de cómo fue el ataque al hospital, miles de personas en países como Líbano o Jordania, pasando por Estados Unidos o Colombia y otros como Marruecos, Turquía o Túnez salieron a las calles de nuevo con pancartas en contra de Israel, gritando arengas hacia Occidente y pidiendo una Palestina libre.

Algunos, como en el Líbano, se manifestaron con brotes violentos y disturbios ante las embajadas de Estados Unidos o Israel; en el caso de Nueva York, varios de los manifestantes quemaron banderas israelíes a manera de condena por la masacre de personas en un hospital, que han sido atendidas durante los bombardeos.

Durante la protesta, donde las tensiones aumentaron de vez en cuando, se produjo una pelea entre los manifestantes y la policía cuando entraron en la embajada de Israel. (Foto de Ugur Yildirim/dia ​​images vía Getty Images)
Miles de personas se reúnen frente a la Embajada de Israel en Ankara para protestar después de que una explosión en el Hospital Árabe al-Ahli en Gaza mató a cientos de personas el 18 de octubre de 2023 en Estambul, Turquía. La multitud gritó consignas con banderas palestinas y condenó a Israel. (Foto de Ugur Yildirim/dia ​​images vía Getty Images) | Foto: dia images via Getty Images

En Ramala, las fuerzas de seguridad palestinas se enfrentaron con gases lacrimógenos a una multitud de manifestantes para dispersarlos mientras estos lanzaban piedras y gritaban contra el presidente palestino, Mahmud Abbas.

Una condena de diferentes gobiernos, que obligaron a Jordania a suspender una cumbre de alto nivel con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un hecho que agrava aún más la crisis que se vive en estos momentos en Oriente Medio.

Palestinos en Colombia durante manifestaciones en Bogotá.
“Que lo vengan a ver, que lo vengan a ver, eso no es una guerra es un genocidio de Israel”, corean las personas que se encuentran frente a la embajada ubicada en la calle 45 con carrera 14. | Foto: Susana Muhamad.

El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, condenó la masacre en su cuenta de X: “Atacar un hospital con mujeres, niños y civiles inocentes es el último ejemplo de que los ataques de Israel están carentes de los valores humanos más básicos”. Miles de turcos también salieron a protestar frente al consulado israelí.

En Colombia, alrededor de 300 personas mostraron su apoyo al pueblo palestino y gritaron: “Fuera yanquis” en las instalaciones de la Embajada Palestina en Bogotá, al tiempo que reclamaron que pare la violencia que se ha desatado y ha cobrado miles de vidas.

“Alto el fuego humanitario”

Biden, a bordo del avión presidencial, dijo estar “indignado y profundamente entristecido” por el ataque al hospital, y manifestó que instruyó a su equipo de seguridad nacional indagar lo ocurrido.

Igualmente, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó el miércoles en China a un alto el fuego humanitario inmediato para (...) aliviar el épico sufrimiento humano que presenciamos”.

En una referencia al bombardeo israelí, Guterres declaró que los ataques de Hamás “no pueden justificar el castigo colectivo del pueblo palestino”.

Gaza
Un manifestante sostiene una bandera palestina durante una protesta en solidaridad con el pueblo palestino en Gaza, frente a la embajada de Francia en Beirut, Líbano, el martes 17 de octubre de 2023. | Foto: AP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) condenó “enérgicamente” el bombardeo y refirió que “el hospital estaba en funcionamiento, con pacientes, cuidadores y personas desplazadas internamente que se refugiaban allí.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, que administra Cisjorania ocupada, declaró un duelo de tres días “en toda Palestina”.

La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) indicó, por otra parte, que al menos seis personas que se habían refugiado en una de sus escuelas murieron y decenas resultaron heridas en un ataque aéreo israelí.

La situación en la Franja de Gaza "se está volviendo incontrolable", dijo el miércoles el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al día siguiente del bombardeo de un hospital que dejó cientos de muertos, y del que Israel y las milicias palestinas se acusaron mutuamente.
Un manifestante libanés hace el signo de la victoria frente a un edificio en llamas justo afuera de la Embajada de los Estados Unidos durante una protesta en solidaridad con el pueblo de Gaza para condenar un ataque contra un hospital en la Franja de Gaza que mató a más de 500 personas. Foto: Stringer/dpa (Foto de Stringer/picture Alliance vía Getty Images) | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Israel había avisado a Gaza de evacuar de manera inmediata a 2,4 millones de habitantes con un plazo de 24 horas, el pasado sábado, antes de iniciar los bombardeos y una posible incursión terrestre.

Drama humanitario

La tensión crece también en el norte de Israel, en el límite con Líbano, donde el ejército israelí anunció haber matado el martes a cuatro hombres armados que intentaban cruzar la frontera, en un cruce de disparos con Hezbolá, aliado de Hamás.

Organismos internacionales advierten que los habitantes de Gaza se están quedando sin agua, alimento y combustible.

Hay comida “para cuatro o cinco días”, indicó este martes el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

*Con información de AFP.