Home

Mundo

Artículo

Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo paramilitar Wagner
Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo paramilitar Wagner. | Foto: AP

Mundo

Francia evoca “dudas razonables” sobre condiciones de accidente aéreo en que murió Prigozhin, jefe del grupo Wagner

No obstante, no mencionó de manera explícita la responsabilidad del Kremlin en este hecho.

Redacción Semana
24 de agosto de 2023

El portavoz del gobierno francés Olivier Véran estimó este jueves que existen “dudas razonables” sobre las “condiciones” del accidente aéreo en el cual presuntamente murió el jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin.

Luego de que el presidente estadounidense afirmarse el miércoles que “en Rusia suceden pocas cosas sin que (el presidente Vladimir) Putin tenga algo que ver”, Véran aseguró a la televisión France 2 que las circunstancias de la caída del avión “es en principio una verdad que se puede establecer”.

“No se conocen aún las condiciones en las que tuvo lugar el accidente. Se pueden tener dudas razonables”, explicó el portavoz, sin mencionar de manera explícita la responsabilidad del Kremlin en este hecho que habría costado la vida de Prigozhin, su adjunto y ocho pasajeros más en el noroeste de Moscú.

Putin había tildado a Prigozhin de “traidor” cuando este lideró a finales de junio una sublevación de los mercenarios de Wagner contra el Estado Mayor y el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, apoderándose de cuarteles del sur de Rusia y emprendiendo una marcha hacia Moscú.

Pero la rebelión se interrumpió rápidamente, tras un acuerdo que preveía que Prigozhin partiera a Bielorrusia y que los milicianos de Wagner se incorporaran al ejército regular ruso.

Yevgueni Prigozhin, líder y propietario de l grupo paramilitar Wagner.
Yevgueni Prigozhin, líder y propietario del grupo paramilitar Wagner. | Foto: AP

¿Qué se sabe sobre el accidente?

El jefe de la milicia Wagner, Yevgueni Prigozhin, protagonista de una rebelión en junio, viajaba en un avión que se estrelló el miércoles, 23 de agosto, en Rusia en un accidente sin supervivientes, según las autoridades locales.

La agencia rusa de transporte aéreo Rosaviatsia confirmó que Prigozhin y otras nueve personas iban a bordo de la nave que se siniestró en la región de Tver cuando viajaba de Moscú a San Petersburgo.

Había diez personas a bordo, entre ellas tres miembros de la tripulación. Según las primeras informaciones, todas las personas a bordo murieron”, había dicho poco antes el Ministerio de Situaciones de Emergencia.

El avión privado Embraer Legacy, de fabricación brasileña, se estrelló cerca del pueblo de Kujenkino, en la región de Tver, al noroeste de Moscú.

El jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin.
El jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin. | Foto: AP

“El ministerio ruso de Situaciones de Emergencia lleva a cabo las operaciones de búsqueda” de las víctimas del avión estrellado, indicó esa cartera.

Según un responsable de los equipos de rescate citado por la agencia de prensa Ria Novosti, se recuperaron ocho cadáveres. La agencia estatal TASS menciona solo siete cuerpos encontrados.

Se ha abierto una investigación por “violación de las reglas de seguridad del transporte aéreo”. “Un equipo de investigadores fue enviado al lugar (...) para establecer las causas del accidente”, dijo en un comunicado el Comité de Investigaciones de Rusia.

Este órgano difundió imágenes del presunto lugar del accidente, donde se ve a personal de emergencias junto a restos completamente carbonizados y todavía humeantes de la nave.

En San Petersburgo, frente a los cuarteles del grupo Wagner, algunos ciudadanos se concentraron de noche para depositar flores, velas y parches con el escudo de las milicias.

Tributo a Prigozhin en San Petersburgo.
Tributo a Prigozhin en San Petersburgo. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Putin elogia a los soldados

Mientras se realizaban las operaciones de búsqueda, el presidente ruso, Vladimir Putin, participaba en una ceremonia conmemorativa de la batalla de Kursk, durante la Segunda Guerra Mundial, en la cual se abstuvo de cualquier alusión al incidente.

“La devoción a la patria y la lealtad al juramento militar unen a todos los participantes en la operación militar especial”, proclamó, en referencia a la ofensiva lanzada por las tropas rusas a fines de febrero de 2022.

Rusia África
Vladimir Putin, presidente de Rusia. | Foto: AP

Putin había tildado a Prigozhin de “traidor” cuando este lideró el 24 de junio una sublevación de los mercenarios de Wagner contra el Estado Mayor y el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, apoderándose de cuarteles del sur de Rusia y emprendiendo una marcha hacia Moscú.

Pero la rebelión se interrumpió ese mismo día, tras un acuerdo que preveía que Prigozhin partiera a Bielorrusia y que los milicianos de Wagner se incorporaran al ejército regular ruso.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que “no le sorprende” la posible muerte de Prigozhin y que en Rusia suceden pocas cosas sin que Putin tenga algo que ver”.

El asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak descartó la hipótesis de un accidente.

La eliminación espectacular de Prigozhin (...) es una señal de Putin a las élites rusas antes de las elecciones [rusas] de 2024″, afirmó en la red social X (nuevo nombre de Twitter).

*Con información de AFP.